;
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
En nuestro Ordenamiento Juridico podemos distinguir, de entre ejecuciones por coerción del obligado:a) Coerción directa y multa coercitivab) Coerción directa y coerción indirectac) La LRJAP-PAC sólo reconoce la coerción directad) Coerción directa y compulsión sobre las personasCada vez veo más importante el tema 1 y 2.
mira que eres .....................antontao...a ti no te he preguntado.....vete a hacerte alguna pose frente al espejo anda..........al principio del post hay un mensaje que dice que seria tipo test.....y la guia de aqui...es del año 2011 2012....ALQUIEN CON ALGO DE EDUCACION por favor que me aclare ....??
Claro, de desarrollo te haces tu resumen de 6-7 lineas de cada epigrafe con lo mas importante y ale, pero así.....virgensita...
Me he quedado sin internet hasta ahora...voy a leeros...
si el que corrige tiene el día malo... con el test es dificil quedarse en blanco y si tienes cuidado al final te iluminas. Por mi experiencia, y al menos en esta asignatura, es que el tipo test sale mejor que memorizar tanto artículo, tanto plazo, etc. que al final son necesarios si quieres aspirar a buena nota. con el test puedes sacar buena nota sin tanta memorización. Al menos ha sido mi caso...
Los plazos de prescripción de infracciones y sanciones. 3-2-1/2 3-2-1; por ejemplo.
Entonces a la pregunta:Un funcionario que tenga parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado con el interesado:a) Tiene deber de abstenerse únicamente si el interesado formula recusación. b) Tiene deber de abstenerse en todo caso. c) Únicamente tiene el deber de abstenerse por parentesco de consanguinidad dentro del segundo grado.La que dan por buena es la A), pero sigo pensando que es su deber abstenerse o acarreará responsabilidad. Otra cosa, es que si no lo hace exista el mecanismo de poderlo recusar, vamos que si no ya sería la leche. Imaginaros que te querellas con alguien hermano del juez, un poquito viciado el procedimiento, no?
Una pregunta... que puede inducir al equívoco ( no se si alguien la ha puesto por ahí...) : ¿ son obligatorios los recurso de alzada en la via administrativa antes de r c-a?