;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013  (Leído 115452 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #260 en: 08 de Noviembre de 2012, 18:33:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
claro mnieves, pero a eso ahi q sumarle tmb esto?
GRADO EN DERECHO
DERECHO CIVIL II (Obligaciones y Contratos)
Código: 66022061
Curso académico: 2012/2013
CORRESPONDENCIAS PROGRAMA Y TEXTO BASE
Para facilitar la preparación de la asignatura, hemos elaborado la siguiente
tabla de correspondencias entre el programa y los capítulos del texto base
recomendado
PROGRAMA TEXTO BASE
Tema 1 Capitulo 1: íntegro
Tema 2 Capitulo 2: integro
Tema 3 Capitulo 3: íntegro
Tema 4 Capitulo 4: íntegro
Tema 5 Capitulo 5: íntegro
Tema 6 Capitulo 6: íntegro, salvo epígrafes 5 y 6
Tema 7 Capitulo 7: íntegro, salvo epígrafe 5.4
Tema 8 Capitulo 8: íntegro
Tema 9 Capitulo 9: integro
Tema 10 Capitulo 10: íntegro
Tema 11 Capitulo 11: íntegro
Tema 12 Capitulo 12: integro
Tema 13 Capitulo 13: integro
Tema 14 Capitulo 14: íntegro, salvo epígrafe 9
Tema 15 Capitulo 15: íntegro
Tema 16 Capitulo 16: íntegro, salvo epígrafe 6  Capitulo 17: íntegro, salvo epígrafes 2.4, 3.4, 4.5
Tema 17 Capitulo 18: íntegro, salvo epígrafe 7  Capitulo 19: íntegro, salvo epígrafe 7
Tema 18 Capitulo 20: íntegro, salvo epígrafe 2.3 y 5

No entra:

Tema 6:
Pto. 5: MORA PLURIANUAL Y OBLIGACION DE INTERES
Pto. 6: EL RECURSO AL MERCADO EN LOS PCL.

Tema 7:
Pto. 5.4: EL LUGAR DEL CUMPLIMIENTO EN LOS PECL.

Tema 14: NO ENTRA.

Tema 16:
Pto. 6: LA EUROPEIZACION DEL DERECHO PRIVADO Y PRINCIPLES OF EUROPEAN TORT LAW (PETL)
Pto. 2.4: EL DAÑO RESARCIBLE EN LOS PETL.
Pto. 3.4: LA CULPA EN LOS PETL.
Pto. 4.5: LA RELACION DE CAUSALIDAD EN LOS PETL.

Tema 17:
Cap. 18 Pto. 7: LA RESPONSABILIDAD POR OTROS EN LOS PETL.
Cap. 19 Pto. 7: LOS SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA EN LOS PETL.

Tema 18:
Cap. 20: Pto 2.3: INDEMNIZACION PECUNIARIA Y REPARACION EN FORMA ESPECIFICA EN LOS PETL.
pto. 5:  REFERENCIA AL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.


Por favor si alguien pudiese comprobarlo tambien, para asegurar, que no me aclaro entre tanto tema/capitulo.


Desconectado Edd_Stark

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 08/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #261 en: 08 de Noviembre de 2012, 20:38:57 pm »
debes añadir tambien esto que tampoco entra:
"PRIMERA PRUEBA PERSONAL (enero-febrero y septiembre)
A efectos de preparación de la asignatura para la realización del examen, aunque sí se recomienda vivamente su lectura detenida y reflexiva, el equipo docente a tenido a bien decidir que no serán objeto de examen los siguientes capitulos y epígrafes del manual “Principios de Derecho Civil”, Tomo 2 (Obligaciones) del profesor Lasarte.


PROGRAMA           TEXTO BASE
TEMA 1 -               Capitulo 1: se excluye el epígrafe 4
TEMA 2 -               Capitulo 2: se excluye el epígrafe 4
TEMA 6 -               Capitulo 6: se excluye el epígrafe 4
TEMA 14               Capitulo 14: se excluye íntegro
TEMA 17               Capitulo 18: se excluyen los epígrafes 3, 4 y 5
                            Capitulo 19: se excluyen los epígrafes 2, 3, 4, 4 y 6
TEMA 18               Capitulo 20: se excluye el epígrafe 5


Les recordamos que en el programa quedan excluídos todas las referencias a los Principios europeos (PECL)
Esta reducción es aplicable a todos los alumnos de esta asignatura y a todos los Centros Asociados, y estará vigente en todas las convocatorias del curso académico 2012/2013 (enero-febrero y septiembre)
Los documentos del Practicum correspondientes a la primera prueba personal “entran” todos, sin quedar excluído ninguno; pues les recordamos que es una actividad voluntaria."



Asique seria por nombre de epigrafres corresponde a estos creo, que alguien mas de su opinión por que como hay dos sitios donde quitan materia, primero en la correspondecia de epigrafes con el programa y luego en la exlcusion de epigrages en el programa... tienes que añadir tambien estos

- TEMA 1 = Tesis doctrinales sobre la relación obligatoria
- TEMA 2 = Recapitulación sobre la materia
- TEMA 6 = El interés legal
- TEMA 14 = Entero
Del Capítulo 18 se excluyen de examen:

Epígrafe 3: La responsabilidad de padres y tutores.
Epígrafe 4: La responsabilidad del empresario.
Epígrafe 5: La responsabilidad de los titulares de centros docentes de enseñanza superior.

Del Capítulo 19 se excluyen del examen:

Epígrafe 2: La evolución legal: de la responsabilidad subjetiva a la objetiva.
Epígrafe 3: Principales supuestos de responsabilidad objetiva en Derecho español.
Epígrafe 4: Resarcimiento por el Estado a las víctimas del terrorismo.
Epígrafe 5 (entiendo que hay un error en la "repetición de ese número 4 porque el curso pasado también fue objeto de reducción): La responsabilidad del Estado y de las Administraciones públicas.
Epígrafe 6: Administración de Justicia y responsabilidad del Estado.

Desconectado Raquelilla70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 330
  • Registro: 23/01/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #262 en: 08 de Noviembre de 2012, 20:44:41 pm »
 >:( no puedo ver la webconferencia de civil

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #263 en: 09 de Noviembre de 2012, 01:07:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No entra:

Tema 6:
Pto. 5: MORA PLURIANUAL Y OBLIGACION DE INTERES
Pto. 6: EL RECURSO AL MERCADO EN LOS PCL.

Tema 7:
Pto. 5.4: EL LUGAR DEL CUMPLIMIENTO EN LOS PECL.

Tema 14: NO ENTRA.

Tema 16:
Pto. 6: LA EUROPEIZACION DEL DERECHO PRIVADO Y PRINCIPLES OF EUROPEAN TORT LAW (PETL)
Pto. 2.4: EL DAÑO RESARCIBLE EN LOS PETL.
Pto. 3.4: LA CULPA EN LOS PETL.
Pto. 4.5: LA RELACION DE CAUSALIDAD EN LOS PETL.

Tema 17:
Cap. 18 Pto. 7: LA RESPONSABILIDAD POR OTROS EN LOS PETL.
Cap. 19 Pto. 7: LOS SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA EN LOS PETL.

Tema 18:
Cap. 20: Pto 2.3: INDEMNIZACION PECUNIARIA Y REPARACION EN FORMA ESPECIFICA EN LOS PETL.
pto. 5:  REFERENCIA AL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL.


Por favor si alguien pudiese comprobarlo tambien, para asegurar, que no me aclaro entre tanto tema/capitulo.

Gracias SegurLaw

jejej, con tanto sí en un color, no en otro, del curso pasado y de éste, ¡me he perdío!  :D

ahora mismo cojo otro color, aunque desde luego esos no los memoricé bien para el examen, creo recordar que tampoco entraron.

Saludos

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #264 en: 09 de Noviembre de 2012, 01:13:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias SegurLaw

jejej, con tanto sí en un color, no en otro, del curso pasado y de éste, ¡me he perdío!  :D

ahora mismo cojo otro color, aunque desde luego esos no los memoricé bien para el examen, creo recordar que tampoco entraron.

Saludos

¡jp! como están las cabezas, claro que lo tengo bien marcado, todo eso que tu has puesto, más la reducción que se hace por Capítulos del manual básico, ufff, creí que ya estaba dejando algo por detrás en el documento,  :)

Desconectado wulfila82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 25/05/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #265 en: 09 de Noviembre de 2012, 20:04:51 pm »
Lo pongo ya la reducción completa en un documento único para no acabar "MARAJETAS"   :D


REDUCCIÓN CIVIL II

CAPÍTULO 1
:
4. Tesis doctrinales sobre la relación obligatoria (íntegro)
CAPÍTULO 2:
4. Recapitulación sobre la materia (íntegro)
CAPÍTULO 6:
4. El interés legal (íntegro)
5. Mora plurianual y obligación de intereses (íntegro)
6. El recurso al mercado en los PECL
CAPÍTULO 7:
5.4 El lugar del cumplimiento en los PECL
CAPÍTULO 14:
Se excluye al completo
CAPÍTULO 16:
6. La europeización del Derecho Privado y los Principles of European Tort Lay (PETL)
CAPÍTULO 17:
2.4 El daño resarcible en los PETL
3.4 La culpa en los PETL
4.5 La relación de causalidad en los PETL
CAPÍTULO 18:
3. La responsabilidad de los padres o tutores (íntegro)
4. La responsabilidad del empresario (íntegro)
5. La responsabilidad de los titulares de centros docentes de enseñanza no superior (íntegro)
7. La responsabilidad por otros en los PETL
CAPÍTULO 19:
2. La evolución legal: de la responsabilidad subjetiva a la objetiva (íntegro)
3. Principales supuestos de responsabilidad objetiva en Derecho español (íntegro)
4. Resarcimiento por el Estado de las víctimas de terrorismo (íntegro)
5. La responsabilidad del Estado y de las Administraciones públicas (íntegro)
6. Administración de justicia y responsabilidad del Estado (íntegro)
7. Los supuestos de responsabilidad objetiva en los PETL (íntegro)
CAPÍTULO 20:
2.3 Indemnización pecuniaria y reparación en forma específica en los PETL
5. Referencia al seguro de responsabilidad civil (íntegro)



Desconectado wulfila82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 25/05/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #266 en: 09 de Noviembre de 2012, 20:09:17 pm »
Por cierto, ¿alguien me puede confirmar si el curso pasado cayó la responsabilidad de padres y tutores? es que como este año es objeto de exclusión me extraña que el año pasado cayera en examen, pero creo que lo vi. Que alguien me confirme por favor que no fui objeto de alucinaciones lisérgicas

Desconectado Magantero

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 710
  • Registro: 15/08/10
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #267 en: 10 de Noviembre de 2012, 00:03:55 am »
Correspondió a la 4ª pregunta del examen de la 1ª semana del año pasado.Espero haber despejado tus alucinaciones.
   Saludos

Desconectado MARYBEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 96
  • Registro: 15/07/10
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #268 en: 10 de Noviembre de 2012, 11:07:24 am »
DUDA: Tema 16. Versión 1, Versión 2 y Versión 3. No lo pillo. ¿Dónde hay que fijarse para ver las diferencias entre las diferentes versiones?, porque hay apartados que coinciden casi literalmente entre unas versiones y otras. ¿Alguien podría explicármelo?.

Un saludo, y gracias por anticipado.

Desconectado Segur

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2093
  • Registro: 14/03/11
  • Devotio, Tempus, Perseverantia
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #269 en: 10 de Noviembre de 2012, 11:25:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡jp! como están las cabezas, claro que lo tengo bien marcado, todo eso que tu has puesto, más la reducción que se hace por Capítulos del manual básico, ufff, creí que ya estaba dejando algo por detrás en el documento,  :)

jejejee, ayyy manoli!!!!

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo pongo ya la reducción completa en un documento único para no acabar "MARAJETAS"   :D


REDUCCIÓN CIVIL II

CAPÍTULO 1
:
4. Tesis doctrinales sobre la relación obligatoria (íntegro)
CAPÍTULO 2:
4. Recapitulación sobre la materia (íntegro)
CAPÍTULO 6:
4. El interés legal (íntegro)
5. Mora plurianual y obligación de intereses (íntegro)
6. El recurso al mercado en los PECL
CAPÍTULO 7:
5.4 El lugar del cumplimiento en los PECL
CAPÍTULO 14:
Se excluye al completo
CAPÍTULO 16:
6. La europeización del Derecho Privado y los Principles of European Tort Lay (PETL)
CAPÍTULO 17:
2.4 El daño resarcible en los PETL
3.4 La culpa en los PETL
4.5 La relación de causalidad en los PETL
CAPÍTULO 18:
3. La responsabilidad de los padres o tutores (íntegro)
4. La responsabilidad del empresario (íntegro)
5. La responsabilidad de los titulares de centros docentes de enseñanza no superior (íntegro)
7. La responsabilidad por otros en los PETL
CAPÍTULO 19:
2. La evolución legal: de la responsabilidad subjetiva a la objetiva (íntegro)
3. Principales supuestos de responsabilidad objetiva en Derecho español (íntegro)
4. Resarcimiento por el Estado de las víctimas de terrorismo (íntegro)
5. La responsabilidad del Estado y de las Administraciones públicas (íntegro)
6. Administración de justicia y responsabilidad del Estado (íntegro)
7. Los supuestos de responsabilidad objetiva en los PETL (íntegro)
CAPÍTULO 20:
2.3 Indemnización pecuniaria y reparación en forma específica en los PETL
5. Referencia al seguro de responsabilidad civil (íntegro)

Asi es!! gracias por ponerlo.

Desconectado Vara

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 76
  • Registro: 15/09/12
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #270 en: 11 de Noviembre de 2012, 17:55:35 pm »
Hola!

Estoy muy perdida (ahora es cuando he podido empezar a ver las asignaturas), y he visto los apuntes que sugerís, y he buscado los de Robermad y no consigo encontrarlos... ¿Me podrías poner el enlace? Otra duda, por lo que he podido entender sólo habría que añadir algo al tema 19, no? Y en cuanto a la corcondancia de temas, aquí en el foro he visto demasiado de ello y no sé muy bien, es la lista que se ha dejado en Alf? o tiene algún error esa lista.

Gracias!!

Desconectado estudiante-derecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 31
  • Registro: 21/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #271 en: 13 de Noviembre de 2012, 12:28:49 pm »
Hola a todos, me he descargado los apuntes de 86 páginas para estudiar y los de 153 para matizar, pero tengo alguna duda ¿Hay algún epígrafe o tema que no venga en ninguna de los 2? Y si es así ¿Donde los encuentro?
Gracias por anticipado.

Desconectado wulfila82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 25/05/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #272 en: 13 de Noviembre de 2012, 12:37:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, me he descargado los apuntes de 86 páginas para estudiar y los de 153 para matizar, pero tengo alguna duda ¿Hay algún epígrafe o tema que no venga en ninguna de los 2? Y si es así ¿Donde los encuentro?
Gracias por anticipado.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, me he descargado los apuntes de 86 páginas para estudiar y los de 153 para matizar, pero tengo alguna duda ¿Hay algún epígrafe o tema que no venga en ninguna de los 2? Y si es así ¿Donde los encuentro?
Gracias por anticipado.
Vienen todos los epigrafes compañero.

Desconectado Alopekos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #273 en: 13 de Noviembre de 2012, 14:18:06 pm »
Alguien podría definirme lo que son las obligaciones naturales?, la verdad es que por el libro me ha quedado un poco dudoso, y poner un ejemplo para así entenderlo mejor.
Gracias!

Desconectado miah

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 76
  • Registro: 22/09/10
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #274 en: 14 de Noviembre de 2012, 13:43:34 pm »
Hola, ¿alguien me pued decir si el capitulo 14 que se excluye integro corresponde al tema 14: concurrencia y prelacion de creditos?

Gracias

Desconectado msegala1

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3132
  • Registro: 29/01/05
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #275 en: 14 de Noviembre de 2012, 16:54:34 pm »
Así es....

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #276 en: 14 de Noviembre de 2012, 17:16:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien podría definirme lo que son las obligaciones naturales?, la verdad es que por el libro me ha quedado un poco dudoso, y poner un ejemplo para así entenderlo mejor.
Gracias!

Hola Alopekos,

Las Obligaciones Naturales, a diferencia de las Civiles, son aquellas obligaciones "morales" a cuyo cumplimiento no obliga la Ley, es decir, ésta no sanciona a quien deja de cumplirlas. Por ejemplo: la obligación que puede contraer una persona, en el sentido de pagar un crédito prescrito, o las deudas de juego.

Las Obligaciones Civiles, por contra, sí que pueden exigirse con arreglo a la Ley, como por ejemplo aquellas nacidas de los contratos.

Espero haberte ayudado. Saludos !!

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #277 en: 15 de Noviembre de 2012, 01:13:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Alopekos,

Las Obligaciones Naturales, a diferencia de las Civiles, son aquellas obligaciones "morales" a cuyo cumplimiento no obliga la Ley, es decir, ésta no sanciona a quien deja de cumplirlas. Por ejemplo: la obligación que puede contraer una persona, en el sentido de pagar un crédito prescrito, o las deudas de juego.

Las Obligaciones Civiles, por contra, sí que pueden exigirse con arreglo a la Ley, como por ejemplo aquellas nacidas de los contratos.

Espero haberte ayudado. Saludos !!

¡Buen expósito Arbotante! Le voy a añadir algo más, que ésta "me cayó en examen",  ;)

La obligación natural procede del Derecho romano, en el que se equiparaba a la obligación civil, si bien actualmente esa figura como tal no está recogida en nuestro Código Civl, (recordar simplemente la excepción de la Ley 510 de la Compilación de Navarra que sí la recoge), ello no obstante, ha sido consolidada como figura por la jurisprudencia del Supremo, en el sentido de que ese "deber moral" se considera "justa causa de la obligatoriedad de la promesa" para reclamar el pago, cuando éste se ha llevado a cabo con "animus donandi", con lo cual, si yo utilizo ese "deber moral" prestando a mi hija para pagar unos meses de la casa, pero no con el ánimo de subrogarme en su hipoteca (ánimus solvendi), lo que conllevaría la soluti retentio por parte de mi hija (no le puedo obligar a repetirme el pago), sino de "echarle una manilla en un momento de apuro", así que me tiene que reintegrar lo prestado dado mis escasos ingresos, en caso contrario, puedo presentar la demanda para que cumpla aquello a lo que se obligó, basándome en la jurisprudencia del TS.
No se contempla en el CC, pero desde luego que se puede "reclamar" en vía judicial.

Saludos

Desconectado Alopekos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #278 en: 15 de Noviembre de 2012, 16:55:49 pm »
Muchas gracias por vuestra ayuda, la verdad es que con los ejemplos se me han aclarado las ideas.

Desconectado zipy_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 469
  • Registro: 19/09/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II ( 1º PARCIAL )2012/2013
« Respuesta #279 en: 15 de Noviembre de 2012, 20:19:30 pm »
Hola compañeros, este año no puedo asistir a las tutorias por lo que estoy bastante perdida y no se si atrasada con el temario, vosotros como lo llevais ya habeis estudiado mas de la mitad de los temas?