;

Autor Tema: POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013  (Leído 169414 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado violeta10

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 369
  • Registro: 26/07/12
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1220 en: 06 de Febrero de 2013, 11:56:43 am »
gracias asier93, todo sirve de ayuda
La federación Es el único Estado. Los estados miembros no lo son, pero si tienen sus constituciones por eso me liaba, muchas gracias, algo más claro me queda.


Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1221 en: 06 de Febrero de 2013, 12:33:18 pm »
La explicaciòn de Asier93 muy buena. Yo tengo dos dudas, bueno màs que dudas son rollos porque se deben a los apuntes, he bajado y conseguido unos cuantos pero por ejemplo en uno de los subepìgrafes del punto de la reforma constitucional y sus lìmites, concretamente el que dice El problema de los lìmites de la reforma constitucional. Referencia a la Constituciòn Española en los apuntes sale horriblemente desarrollado y lo digo porque comparàndolo con las indicaciones de los esquemas màs que un resumen lo de los apuntes parece un mensaje telegràfico jajaja, alguien tiene ese punto lo suficientemente desarrollado? yo es que hace como 3 semanas fuì a buscar el libro a la biblioteca que recomiendan en mi centro asociado pues el mismo no tiene biblioteca y ese libro justamente no lo tenìan, que suerte la mìa jajaja. Otra cosa, en los apuntes en el epìgrafe de la evoluciòn del principio de soberanìa popular (Tema 10) la explicaciòn que sale en lo referente al mismo en Grecia dice tal cual esto "Aristòteles entiende que el nùmero es tan buen criterio de legitimidad del poder como la sabidurìa o la riqueza y que ninguno de ellos deberìa ser exclusivo", mi pregunta es, què nùmero? o sea a mi me hablan ahì del nùmero y es como quien me habla del Yeti jjajaj, no se si antes en el propio libro explican eso del "fulano" nùmero, pero en varios apuntes que he visto sale tal cual, y si sale en el exàmen poner eso del nùmero sin saber que es me parece absurdo jajaja. Saludos y gracias.

Desconectado asier93

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 12/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1222 en: 06 de Febrero de 2013, 13:30:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La explicaciòn de Asier93 muy buena. Yo tengo dos dudas, bueno màs que dudas son rollos porque se deben a los apuntes, he bajado y conseguido unos cuantos pero por ejemplo en uno de los subepìgrafes del punto de la reforma constitucional y sus lìmites, concretamente el que dice El problema de los lìmites de la reforma constitucional. Referencia a la Constituciòn Española en los apuntes sale horriblemente desarrollado y lo digo porque comparàndolo con las indicaciones de los esquemas màs que un resumen lo de los apuntes parece un mensaje telegràfico jajaja, alguien tiene ese punto lo suficientemente desarrollado? yo es que hace como 3 semanas fuì a buscar el libro a la biblioteca que recomiendan en mi centro asociado pues el mismo no tiene biblioteca y ese libro justamente no lo tenìan, que suerte la mìa jajaja. Otra cosa, en los apuntes en el epìgrafe de la evoluciòn del principio de soberanìa popular (Tema 10) la explicaciòn que sale en lo referente al mismo en Grecia dice tal cual esto "Aristòteles entiende que el nùmero es tan buen criterio de legitimidad del poder como la sabidurìa o la riqueza y que ninguno de ellos deberìa ser exclusivo", mi pregunta es, què nùmero? o sea a mi me hablan ahì del nùmero y es como quien me habla del Yeti jjajaj, no se si antes en el propio libro explican eso del "fulano" nùmero, pero en varios apuntes que he visto sale tal cual, y si sale en el exàmen poner eso del nùmero sin saber que es me parece absurdo jajaja. Saludos y gracias.

Hola, a mí también me lía bastante el punto de los límites de la reforma. Yo he entendido que tenían que establecer limites al poder de reforma para que ningún grupo político aproveche una mayoría parlamentaria para cambiar los fundamentos del régimen, pero que ni ellos mismos sabían qué límites y cómo establecerlos. Así que el derecho comparado ofrecía soluciones dispares, que eran: constituciones rígidas, flexibles y clausulas de intangibilidad. Y luego había también otros límites temporales para los momentos de anormalidad constitucional. Y hay dan el ejemplo de que la constitución española prohibe que se inicie una reforma constitucional durante las guerras y periodos de alarma, excepción o sitio. Y al final parece ser que después de la segunda guerra mundial la mayoría de los estados constitucionales se inclinaron por las clausulas de intangibilidad. 
En cuanto al epígrafe del principio de soberanía popular eso del número no tengo ni idea jeje Yo entiendo que la soberanía popular exige el sufragio universal y la soberanía nacional únicamente el sufragio censitario.
Espero a ver ayudado algo.
Un saludo.

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1223 en: 06 de Febrero de 2013, 14:20:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, a mí también me lía bastante el punto de los límites de la reforma. Yo he entendido que tenían que establecer limites al poder de reforma para que ningún grupo político aproveche una mayoría parlamentaria para cambiar los fundamentos del régimen, pero que ni ellos mismos sabían qué límites y cómo establecerlos. Así que el derecho comparado ofrecía soluciones dispares, que eran: constituciones rígidas, flexibles y clausulas de intangibilidad. Y luego había también otros límites temporales para los momentos de anormalidad constitucional. Y hay dan el ejemplo de que la constitución española prohibe que se inicie una reforma constitucional durante las guerras y periodos de alarma, excepción o sitio. Y al final parece ser que después de la segunda guerra mundial la mayoría de los estados constitucionales se inclinaron por las clausulas de intangibilidad. 
En cuanto al epígrafe del principio de soberanía popular eso del número no tengo ni idea jeje Yo entiendo que la soberanía popular exige el sufragio universal y la soberanía nacional únicamente el sufragio censitario.
Espero a ver ayudado algo.
Un saludo.


Gracias por tù respuesta, claro que sirve de ayuda, toda informaciòn y bien explicada como lo haces tù viene fenomenal. Yo luego, seguramente està noche copio lo que dice el esquema de Torres del Moral con lo que no indique tu explicaciòn y los apuntes a ver si podemos completar lo que falte. Ojalà la parte tipo test no estè muy rebuscada porque en la primera semana me pareciò ver a bote pronto que de las 20 preguntas, 19 eran repetidas de test anteriores y sòlo una, la de las convenciones fue novedosa. Las preguntas de desarrollo pues generalmente es suerte, es dìficil ponderar si estàn rebuscadas o no porque si sale algo que te leìste bien te parecera un regalo y sino pensaràs que ufff han ido a pillar jajaj. Las Constituciones se me estàn atragantando, como son los ùltimos temas, cuando llegas allì ya mentalmente tienes un cacao mental de los 14 temas previos y se hace mas complejo intentar memorizarlas pero bueno a rematar la faena en estos 7 dìas que nos quedan.

Desconectado asier93

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 12/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1224 en: 06 de Febrero de 2013, 15:34:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Gracias por tù respuesta, claro que sirve de ayuda, toda informaciòn y bien explicada como lo haces tù viene fenomenal. Yo luego, seguramente està noche copio lo que dice el esquema de Torres del Moral con lo que no indique tu explicaciòn y los apuntes a ver si podemos completar lo que falte. Ojalà la parte tipo test no estè muy rebuscada porque en la primera semana me pareciò ver a bote pronto que de las 20 preguntas, 19 eran repetidas de test anteriores y sòlo una, la de las convenciones fue novedosa. Las preguntas de desarrollo pues generalmente es suerte, es dìficil ponderar si estàn rebuscadas o no porque si sale algo que te leìste bien te parecera un regalo y sino pensaràs que ufff han ido a pillar jajaj. Las Constituciones se me estàn atragantando, como son los ùltimos temas, cuando llegas allì ya mentalmente tienes un cacao mental de los 14 temas previos y se hace mas complejo intentar memorizarlas pero bueno a rematar la faena en estos 7 dìas que nos quedan.

Si a mí también son las constituciones lo que más me está costando, esos últimos temas con tantos caracteres se hacen muy pesados. A  ver si tenemos suerte con el test y es fácil, y la pregunta de desarrollo ponen algo que se puede explicar sin complicación y nos quitamos esta asignatura ya de encima.  :)

Un saludo y suerte en el examen.

Desconectado JesusGC

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 592
  • Registro: 27/09/10
  • Funcionario de Justicia
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1225 en: 06 de Febrero de 2013, 19:28:25 pm »
Yo aún no me he examinado de esta asignatura, pero la profesora Burguera ha colgado las respuestas del tipo test que salió en el último examen, por si a alguien le interesa.

Estimados alumnos,

Les transcribo las soluciones al test del examen de la primera semana (enero 2013) de TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL:

1.- a
2.- a
3.- c
4.- a
5.- c
6.- b
7.- d
8.- a
9.- d
10.- c
11.- d
12.- d
13.- c
14.- a
15.- c
16.- c
17.- a
18.- c
19.- b
20.- d

Un saludo  :D
Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido.

Desconectado guillosw

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 364
  • Registro: 07/07/04
  • salud y suerte
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1226 en: 06 de Febrero de 2013, 20:47:11 pm »
Gracias por la informacion... suerte!!

Desconectado OldNaked

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 20/06/11
  • Los sueños están para cumplirlos no para soñarlos
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1227 en: 07 de Febrero de 2013, 00:33:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo aún no me he examinado de esta asignatura, pero la profesora Burguera ha colgado las respuestas del tipo test que salió en el último examen, por si a alguien le interesa.

Estimados alumnos,

Les transcribo las soluciones al test del examen de la primera semana (enero 2013) de TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL:

1.- a
2.- a
3.- c
4.- a
5.- c
6.- b
7.- d
8.- a
9.- d
10.- c
11.- d
12.- d
13.- c
14.- a
15.- c
16.- c
17.- a
18.- c
19.- b
20.- d

Un saludo  :D

Que lástima fallé 2...!; En la de convicciones constitucionales en la que puse "d" y es "a"(la hice a quiniela) xD y la otra...me cago en....jaja eso pasa por no fijarse bien, en la del poder constituyente...¿como pude poner "ordinario" teniendo ahí "extraordinario"?;........que mal sabe fallar una que te sabes.....
"quotquotEl éxito nunca viene solo, hay que trabajar arduamente para lograrlo"quotquot

Desconectado narap

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 12/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1228 en: 07 de Febrero de 2013, 10:23:59 am »
CHICOS Y CHICAS: la verdad es que me empiezo a agobiar, a ver, veo que habláis de rellenar un folio por ambas caras e incluso 2. Yo los apuntes que tengo de esta asignatura son los d esta página, y viendo exámenes anteriores y las preguntas sobre principios políticos de las constituciones, solo preguntan unos o dos d ellos y según mis apuntes, solo me daría para escribir dependiendo del caso más simple....medio folio....y para el más complejo la carilla entera...y me parece entonces muy poco o es que mis apuntes son escasos....pero se que los tenéis muchos de vosotros...

¿ Qúe me podéis decir por favor? con media cariilla....me veo con un 1... :'(

Desconectado ursulam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 165
  • Registro: 13/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1229 en: 07 de Febrero de 2013, 12:32:23 pm »
tengo una duda en el libro del constitucionalismo historico español , en el capitulo 2 , el epigrafr 2.5 significado y vigencia de la constitucion dde 1812 es materia de examen , pero el epigrafe 2.5.1 hasta el 2.5.4 no salen en el programa  , pero se  puede sobre entender k entran dentro del epigrafe 2.5 o no entran???

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1230 en: 07 de Febrero de 2013, 13:16:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
tengo una duda en el libro del constitucionalismo historico español , en el capitulo 2 , el epigrafr 2.5 significado y vigencia de la constitucion dde 1812 es materia de examen , pero el epigrafe 2.5.1 hasta el 2.5.4 no salen en el programa  , pero se  puede sobre entender k entran dentro del epigrafe 2.5 o no entran???

En mi opiniòn si entran, porque si sòlo quisieran algùn subepìgrafe en concreto pondrìa en el programa 2.5.1 por ejemplo, pero como sòlo pone 2.5 es un claro indicio que entran todos los subepìgrafes que contiene el epìgrafe en si.

Desconectado ursulam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 165
  • Registro: 13/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1231 en: 07 de Febrero de 2013, 15:43:28 pm »
ya pero como en el capitulo 3 si que han señalado los subepigrafes . bueno habra k estudiarlos x si acaso.. gracias

Desconectado OldNaked

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 20/06/11
  • Los sueños están para cumplirlos no para soñarlos
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1232 en: 07 de Febrero de 2013, 15:48:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
CHICOS Y CHICAS: la verdad es que me empiezo a agobiar, a ver, veo que habláis de rellenar un folio por ambas caras e incluso 2. Yo los apuntes que tengo de esta asignatura son los d esta página, y viendo exámenes anteriores y las preguntas sobre principios políticos de las constituciones, solo preguntan unos o dos d ellos y según mis apuntes, solo me daría para escribir dependiendo del caso más simple....medio folio....y para el más complejo la carilla entera...y me parece entonces muy poco o es que mis apuntes son escasos....pero se que los tenéis muchos de vosotros...

¿ Qúe me podéis decir por favor? con media cariilla....me veo con un 1... :'(

Te recomendaría que no solo hables de lo que te piden sino que amplíes más eso demostrando que sabes no sólo de lo que te han citado que expongas sino de algo que tiene que ver con lo mismo, por ejemplo....si te preguntan sobre los principios politicos de La Restauración, no empieces hablando así como si nada de la proclamación en Sagunto, en mi opinión podrías hablar de forma muy breve sobre lo que fué el Sexenio e incidir más en la I República ya que La Restauración, entre otros significó el "regreso" de la monarquía "expulsada" en 1868. Así demuestras no solo que sabes de lo que te han preguntado sino de lo que lo ha precedido y el por qué, pero breve no todo...qué se yo....medio folio hablando de eso como introducción y luego lo enlazas de forma sutil xD
Lo mismo sucedería si es sobre la del 37, 45 y demás, precedentes y antecedentes....!; Ahora si te hablan sobre cosas del Parlamento, pues hablar de cómo se originaron y demás, pero brevee!; Ésa es mi opinión...!!
"quotquotEl éxito nunca viene solo, hay que trabajar arduamente para lograrlo"quotquot

Desconectado cisnerin

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 142
  • Registro: 14/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1233 en: 07 de Febrero de 2013, 19:57:20 pm »
Mi tutor nos dijo todo lo contrario.Nos dijo que lo que buscan es precisión conceptual,nada de salirse de lo que te preguntan.Que nos limitemos a contestar lo que pregunten y que no mezclemos ideas.Saludos a todos.

Desconectado narap

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 12/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1234 en: 07 de Febrero de 2013, 20:43:33 pm »
jeje ok gracias por vuestra opinión, la verdad que voy a tener que ser de las que vaya al grano porque no tengo retenida tanta información en mi cabeza, puesto que he dejado esta para el final.

Como mínimo y por poco que exponga, un 2 o un 3 me pondrán si toco lo fundamental no?

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1235 en: 07 de Febrero de 2013, 20:57:12 pm »
Para mi gusto es una materia muy extensa y tiene el colofòn de las Constituciones como temas de cierre y eso la hace bastante infumable, ayuda eso si el poder usar el librito de esquemas, el poder sacar 4 en caso de tener un 8 de promedio en las PECs y que la parte tipo test suelen repetir bastantes preguntas por lo que no deberìa dar muchos problemas para aprobarla, yo en lo de la pregunta de desarrollo que haya que contestar me limitarè a desarrollar los aspectos que dentro del epìgrafe señale el libro de esquemas, no doy para màs, tratarè eso sì de ser bastante preciso, usar un lenguaje bastante "limpio" y poco màs, hay cosas que de por si no dan para desarrollar mucho, entiendo que esta bien e impresiona bastante el escribir folios y folios pero cuando un epìgrafe no da para mucho o si da para mucho no pueden pretender que el alumno en lugar de cerebro tenga un disco duro para saberse las cosas con un lujo de detalles tal como que fuese un exàmen con 9 temas o algo asì. Esperemos la parte tipo test no este muy confusa y se puedan acertar muchas para asì poder tener el 4 en esa parte y tener que sacar el mìnimo simbòlico en la parte de desarrollo, se que no se puede sacar 0 y por eso lo digo.

Desconectado Judith UNED

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 437
  • Registro: 20/10/12
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1236 en: 08 de Febrero de 2013, 02:20:28 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
CHICOS Y CHICAS: la verdad es que me empiezo a agobiar, a ver, veo que habláis de rellenar un folio por ambas caras e incluso 2. Yo los apuntes que tengo de esta asignatura son los d esta página, y viendo exámenes anteriores y las preguntas sobre principios políticos de las constituciones, solo preguntan unos o dos d ellos y según mis apuntes, solo me daría para escribir dependiendo del caso más simple....medio folio....y para el más complejo la carilla entera...y me parece entonces muy poco o es que mis apuntes son escasos....pero se que los tenéis muchos de vosotros...

¿ Qúe me podéis decir por favor? con media cariilla....me veo con un 1... :'(

Yo creo que contestando el test medianamente bien (que eso lo consigues seguro si te miras los de otros años) y escribiendo media cara referente a lo que preguntan, se aprueba la asignatura fijo.
Mi tutor me dijo que lo que más les gusta son los conceptos claros, ajustarse a lo que preguntan y organizar estructuradamente la respuesta (que si sigues los esquemas, eso ya lo tienes hecho).

Desconectado ursulam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 165
  • Registro: 13/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1237 en: 08 de Febrero de 2013, 08:00:48 am »
para la pregunta de desarrollo cuanto espacio dejan????

Desconectado narap

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 104
  • Registro: 12/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1238 en: 08 de Febrero de 2013, 09:33:27 am »
MUCHAS gracias de verdad por vuestras opiniones, ahora me quedo más tranquila...Yo tengo el problema de que solo hice una pec pero saqué un 9 así que según mi resultado, me sumarían 1,1 o algo así....espero llegar al 4 jaja, ojala pueda ser...

Muchas suerte a todos chicosssssss!!

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #1239 en: 08 de Febrero de 2013, 09:45:06 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
para la pregunta de desarrollo cuanto espacio dejan????

El espacio es libre o sea no es tasado, puedes escribir todo lo que quieras, de ahì la preocupaciòn de muchas personas en quedarse cortas, yo la verdad prefiero tasado, sobretodo siendo una pregunta pero no es el caso. Saludos.