Como ya dije anteriormente, esta asignatura es básica. No entro en lo bueno o malo que sea el libro por el que estudies, no entro en como esté explicado o si el programa esté bien hecho o no.
Cuando se estudia derecho se estudia para ser "jurista", no "abogado" (que también). Cuando hablas de "jurista" o sinónimos te refieres precisamente a que sabes de lo que se habla en esta asignatura. Una vez la has entendido (de ahí que sea importante tanto el texto como el profesor) te das cuenta de todo lo que puedes aprender aquí que no es mas que todo lo que subyace en el Derecho, fuera de la práctica profesinal diaria. Si me permitís una disgresión, cuando el médico es médico sin mas, ves a un señor que te pregunta, te ausculta o no y te receta un medicamento. Cuando lo hace bien y acierta dices es un buen profesional pero ¿es un buen médico? Cuando ves a una persona que te pregunta con interés, le preocupan tus datos y tus problemas, te los explica, te "riñe" por hacerlo mal, pero con cariño y se preocupa de como vas , dices "es un buen médico". En el primer caso, sabía la "ciencia" pero en el segundo sabía de "medicina". Trasládalo al derecho y verás que hay algunas asignaturas que te enseñan "Derecho" (como "Medicina") para que lo entiendas como tal, mientras que otras te enseñan puramente la ciencia.
Espero no haberme enrrollado mucho pero es que veo que muchos despreciais este tipo de asignaturas porque no son fáciles de estudiar y ese no es el problema (la mayoría de las veces es del equipo docente). El problema es que hasta que no tengais una visión de conjunto no apreciareis lo que aquí se dice pues, es normal, no habeis visto el conjunto. El problema de querer aprobar a toda costa, como sea, y ya "aprenderé" después aunque comprensible no es el mejor. Pero esto es algo personal y ni siquiera lo tomeis como consejo sino como reflexión.
Un saludo.