A mi que se hable tanto de que si dice que la clase política está en decadencia no me parece lo importante. Lo importante es que ha desmontado de forma jurídica las mentiras que venían diciendo los últimos días los políticos de turno. A mi eso es lo que me parece realmente relevante, y para los que opinen sin leerse el auto, esa frase tan comentada no viene por que sí, sino que viene en la argumentación sobre la libertad de expresión y manifestación en la que argumenta que si la gente se manifiesta es por ese motivo.
El artículo 494 del Código Penal castiga a los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento. Pues bien, es notorio, vista además el acta de la sesión del día 25, que el elemento consecuecional de este tipo penal no se cumple, pues no hubo alteración alguna: la “larga” sesión se desarrolló normalmente. Por tanto, el delito citado no pudo cometerse.
Hay que recordar que el bien jurídico protegido es la paz del lugar para la libre formación de la voluntad de los legisladores. Baste leer el acta para concluir que en modo alguno se atentó a tal bien jurídico.
Y, desde luego, el hecho de convocar bajo los lemas de rodear, permanecer de forma indefinida …, exigir un proceso de destitución y ruptura del régimen vigente, mediante la dimisión del Gobierno en pleno, disolución de las Cortes y de la Jefatura v del Estado, abolición de la actual Constitución e iniciar un proceso de constitución de un nuevo sistema de organización política, económica o social en modo alguno puede ser constitutivo de delito, ya no solo porque no existe tal delito en nuestra legislación penal, sino porque de existir atentaría claramente al derecho 7 fundamental de libertad de expresión, pues hay que convenir que no cabe prohibir el elogio o la defensa de ideas o doctrinas, por más que éstas se alejen o incluso pongan en cuestión el marco constitucional, ni, menos aún, de prohibir la expresión de opiniones subjetivas sobre acontecimientos históricos o de actualidad, máxime ante la convenida decadencia de la denominada clase política. Es más, la propia Sra. Delegada del Gobierno tomó conocimiento, esto es no prohibió, de lo que pretendía la convocatoria, indicando además la forma de hacerlo.Si hubiera dicho que se manifestaban por los recortes las críticas habrían sido las mismas pero ambos motivos eran de los que enunciaban los organizadores de la manifestación, en mi opinión se limitó a escribir uno de ellos, aunque también digo que si hubiera dicho por los recortes se habría armado "algo" menos de revuelo.
Tachar de pijo ácrata a un juez me parece un calificativo cuanto menos que poco inteligente y, sobretodo, poco afortunado. Respecto a Simancas a ver si el lenguaraz va a ser él. A ver si ahora los políticos van a poder acatar y opinar todo lo que se les antoje sobre los autos de los jueces - cosa que vienen haciendo desde hace mucho - y un juez no va a poder hacer una misera aseveración, que no juicio, sobre el contexto en el que ve inmerso el hecho en cuestión, que es la manifestación.
Simplemente una pequeña puntualización que sirva para la reflexión de cada cual. No es lo mismo que una persona critique a otra directamente y "en concreto", a que otra critique una institución o una profesión (en este caso la política) de forma general sin distinción de partidos ni colores. Al igual que me parece bien el comentario del juez Pedraz, si una personalidad política hace una apreciación contra el poder judicial (Asamblea Nacional, Tribunal constitucional) debería ser general y en conjunto, nunca de forma particular. Es más, el CGPJ ya ha dicho que no se cargue contra la persona del juez Pedraz y que apoyan su decisión.
Pero, ¿Es que realmente alguien piensa que podrían haber entrado en el congreso? Eso es absurdo. Para que estaba allí la policía sino para impedirlo. Ni aún habiendo usado la fuerza habrían conseguido entrar al congreso, luego que no vengan con memeces. Personas desarmadas (los objetos citados en el acto no son armas) puede tomar el congreso y dar un golpe de estado, máxime si la autoridad competente lo está rodeando. De verdad que no veo el problema. Intentan pasar las vallas pues se les impide intentando usando la menos fuerza posible, que no pues se usa la necesaria. Pero es que en la manifestación sólo hubo una persona que cruzara las valla y lo hizo de forma pacífica portando una bandera.
Para quien le interese yo estuve en la manifestación no por que no considere que no me representen (estudio derecho y creo en la democracia y en el sistema), sino por que creo que es necesaria una reforma de la concepción de hacer política pero casi en su totalidad. Yo no quiero que España se parezca a la rusia soviética ni a cuba, pero mucho menos a Alemania. Prefiero una España que tome ejemplo del sistema democrático suizo, que me parece mucho más adaptado a la concepción y las demandas sociales de un estado que quiera llamarse moderno. A ver quién es el listo que llama a Suiza país anticapitalista y de izquierdas.

Y por cierto, para finalizar, yo me llevé un par de porrazos de un policía sin haber hecho nada. Sin agredir, sin provocar, sin desobedecer, sin alterar el orden público. Que había gente que quiso reventar la manifestación, por supuesto, pero por qué tengo que pagar yo por ello. Así que mi pregunta es ¿quién vigila al vigilante? Ahora entenderéis por que me indignan los comentarios de la última semana dichos por el PP, me sentía criminalizado por algo que no había hecho y, claro está, salí a la calle a las siguientes convocatorias para manifestar mi aún mayor desagrado y desacuerdo hacia quien, reitero, me gobierna y representa legítimamente.