He decidido impugnar la 1 y la 6,haber que os parece,
• La PREGUNTA Nº 1 Son autores de los actos administrativos:
La opción “A.- Los poderes públicos”
La opción “B.- Las Administraciones Públicas” según se recoge textualmente del manual Derecho Administrativo I Parte General, Décimo novena edición 2012, Capítulo El DERECHO ADMINISTRATIVO. CUESTIONES BÁSICAS, en el epígrafe nº3 EL CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y SU RELATIVA EXTENSIÓN A LA TOTALIDAD DE LOS PODERES PÚBLICOS, página 30 del manual, en su primer párrafo, línea decima dice lo siguiente: “Sin embargo, el Estado se manifiesta a través de esos poderes públicos como sujeto de derecho-esto es, como Administración Publica- cuando dichas instituciones desarrollan una actividad materialmente administrativa, ya sea celebrando contratos instrumentales, administrando su patrimonio o gestionando su personal de apoyo.
En el Capítulo IV, ACTO ADMINISTRATIVO.CLASES Y ELEMENTOS, epígrafe 1, página 97, Se expone textualmente: ¨Se impone dos precisiones sobre los autores y los destinatarios de los actos administrativos:
Incluir como autores de los actos administrativos a los poderes públicos y no sólo a las administraciones públicas propiamente dichas….
Por lo anteriormente expuesto, debemos entender correcta las opciones en las que se incluyan tanto a los poderes públicos y a las administraciones públicas, entendiendo que la respuesta acertada seria aquella que englobe tanto la respuesta A como la respuesta B.
Considerando que la respuesta válida según la plantilla es la A, apreciando que según lo anteriormente expuesto sería incompleta, pues no incluye el contenido de la respuesta B, a mi entender sería lo más justo dar las dos por válidas.
Pregunta Nº 6-Las Administraciones Públicas, sin perjuicio de la ejecutoriedad de los actos administrativos, ha de cumplir las siguientes condiciones:
La opción “A.- Que exista un acto administrativo previo, que sea eficaz y que la ejecución vaya precedida del oportuno requerimiento o apercibimiento.
La opción “B.- Que exista un acto administrativo previo, que sea eficaz y que la ejecución vaya precedida del oportuno requerimiento o apercibimiento, siempre y cuando el acto no este inmerso en una ejecución judicial.
Para la legitimidad de la ejecución forzosa de la Administración el cumplimiento de las condiciones expuestas y como última condición, la ejecución administrativa está condicionada, a que la ley no haya configurado con relación al acto que se pretende ejecutar un régimen de ejecución judicial. Lo cual nos da a entender que puede haber ejecuciones forzosas sin que vaya precedida de un acto judicial.
Atendiendo a las anteriores consideraciones, he de solicitar sea tenida por válida la respuesta A, una vez considerado que se entiende como excepción a la norma la necesidad de someter dicho acto a un régimen de ejecución judicial, lo que no impide que se den actos de ejecución forzosa como se dan en el enunciado de la respuesta A.
Un saludo y gracias por el apoyo diario que nos dais con vuestras aportaciones.