Allá van Luka.
1.- Suponga que el interesado rechaza la notificación de un acto tributario que se ha practicado en su domicilio fiscal. ¿Qué consecuencias se derivan de este rechazo?
2.- Dictada resolución en un procedimiento de comprobación limitada, ¿en qué casos puede la Administración efectuar una nueva regularización en relación con el objeto comprobado?
3.- En la tasación pericial contradictoria la valoración del perito tercero servirá de base a la liquidación que proceda con un límite inferior y otro superior. ¿Cuáles son estos límites?
4.- ¿Cuándo se inicia el periodo ejecutivo si el sujeto presenta una autoliquidación fuera del plazo establecido por la normativa del tributo sin realizar el correspondiente ingreso?
5.- El Ayuntamiento de un municipio (en el que
no se aplica el régimen de organización de los municipios de gran población) le notifica una liquidación del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Si desea impugnar esta liquidación, ¿debe interponer algún recurso o reclamación en vía administrativa antes de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa? En caso de respuesta afirmativa, indique de qué recurso o reclamación se trata. En caso de respuesta negativa, justifique su contestación. (esta la ha contestado el compañero Iker014 algunos mensajes más arriba)
6.- En ciertos casos, el escrito de interposición de la reclamación económico-administrativa debe ir acompañado de las alegaciones que fundamenta la pretensión. ¿De qué casos se trata?.
El examen no ha sido dificil; todas las preguntas estaban, más o menos con la misma redacción, aunque se recogían las respuestas en el documento que realicé, aunque eso sí, tiré de él con muy poco tiempo; quizás el par de errores cometidos me haga confiar más en los documentos que me hago después de estudiar manual y apuntes,
Os deseo mucha suerte a todos/as y espero que os haya ido superbien,
