;

Autor Tema: POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.  (Leído 209427 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ttanni

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 137
  • Registro: 25/11/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1320 en: 28 de Mayo de 2013, 13:17:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:-\ alguien tiene algún esquema para ver las infracciones, etc??
Te recomiendo los esquemas que hay en ALF colgados por el equipo docente. Ese tema está muy mal organizado en el libro. Con los esquemas delante, se aclara todo bastante.


Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1321 en: 28 de Mayo de 2013, 15:56:39 pm »
 :-\ a ver si lo he entendido o mejor me corto las venas
-los intereses de demora solo se cobrarán si ha pasado 12 meses?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1322 en: 28 de Mayo de 2013, 16:03:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:-\ a ver si lo he entendido o mejor me corto las venas
-los intereses de demora solo se cobrarán si ha pasado 12 meses?

Sí, así es.  Cuando presentas autoliquidación transcurridos 12 meses desde que finalizó el plazo para su presentación. Pero comienzan a devengar una vez pasados esos 12 meses, no desde el final del plazo en voluntaria.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1323 en: 28 de Mayo de 2013, 16:07:35 pm »
Sería pasados esos 12 meses el recargo del 25%+interés legal.
Si presento antes la liquidación serían los plazos de 3, 6 y 12 meses no?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1324 en: 28 de Mayo de 2013, 16:13:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sería pasados esos 12 meses el recargo del 25%+interés legal.
Si presento antes la liquidación serían los plazos de 3, 6 y 12 meses no?

¿Por qué el 25%?

Desconectado mlcosta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 630
  • Registro: 13/11/07
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1325 en: 28 de Mayo de 2013, 16:18:30 pm »
Perdona q me meta en la conversacion pero según lo enyiendo yo   es el interes legal del dinero incrementado en un 25%

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1326 en: 28 de Mayo de 2013, 16:18:50 pm »
el interés de demora no es el interés legal +25%?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1327 en: 28 de Mayo de 2013, 16:33:47 pm »
joe que empanamiento, mira que he mirado veces
tenía entendido que el de demora era por ejemplo un 4%+25%, un 29%
ahora me he dado cuenta de que es 4% se le aplica el 25% que se quedaría en un 5%
lo dicho o soy tonta o ese libro es infumable
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1328 en: 28 de Mayo de 2013, 16:38:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
joe que empanamiento, mira que he mirado veces
tenía entendido que el de demora era por ejemplo un 4%+25%, un 29%
ahora me he dado cuenta de que es 4% se le aplica el 25% que se quedaría en un 5%
lo dicho o soy tonta o ese libro es infumable

 ;)

Desconectado bhidalgo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 212
  • Registro: 26/03/11
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1329 en: 28 de Mayo de 2013, 16:41:01 pm »
Raul31 vienen las pregntas respondidas como mas o menos hay que tenerlas en el examen y tambien la psgina del libro donde virnen las respuestas.

Desconectado bhidalgo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 212
  • Registro: 26/03/11
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1330 en: 28 de Mayo de 2013, 16:42:47 pm »
perdonn las fltas pero estoy respondiendo desde el movil  :-X

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1331 en: 28 de Mayo de 2013, 17:09:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Por qué el 25%?

No puedes ver los enlaces. Register or Login
el interés de demora no es el interés legal +25%?

La liquidación de los intereses de demora, corresponde a la Administración, debe ser motivada y notificada expresamente.

La determinación de la cuantía del interés de demora será:

a) En el ámbito tributario, el artículo 26.6 LGT, fija la cuantía en el interés legal del dinero más un 25 %, salvo que la LGP establezcan un diferente.

b) En los casos de aplazamiento, fraccionamiento y suspensión de deudas garantizadas en su totalidad mediante aval solidario, sociedad de garantía recíproca o certificado de seguro de caución, el interés de demora exigible será el legal del dinero...

 :-[...esta asignatura es interminable
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1332 en: 28 de Mayo de 2013, 18:20:04 pm »
En el procedimiento de verificación de datos, en la iniciación y tramitación, cuando habla de la presunción de certeza, dice que si el obligado tributario manifestara su disconformidad con ellos (datos que se utilizan como base de la regularización tributaria) alegando su inexactitud o falsedad, la Adm. podrá requerir al declarante que ratifique y aporte prueba de los datos de terceros incluidos en las declaraciones prestadas.

Si no muestra conformidad con los datos que la Admin. posee para liquidarlo, ¿por qué tiene que probar los datos de terceros?

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1333 en: 28 de Mayo de 2013, 18:33:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el procedimiento de verificación de datos, en la iniciación y tramitación, cuando habla de la presunción de certeza, dice que si el obligado tributario manifestara su disconformidad con ellos (datos que se utilizan como base de la regularización tributaria) alegando su inexactitud o falsedad, la Adm. podrá requerir al declarante que ratifique y aporte prueba de los datos de terceros incluidos en las declaraciones prestadas.

Si no muestra conformidad con los datos que la Admin. posee para liquidarlo, ¿por qué tiene que probar los datos de terceros?

Yo entiendo que  ::) al tratarse de una presunción de certeza iuris tantum (Art. 108.4 LGT), esto es, una presunción legal que permite presentar prueba en contrario, el obligado que es el que alega la inexactitud o falsedad de esos datos, es el que debe demostrarlo para impedir su aplicación...

No sé si me he explicado  :D
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado ebp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 09/06/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1334 en: 28 de Mayo de 2013, 18:35:18 pm »
hola a todos, por favor alguien tiene un esquema de los artículos que entran de la LGT del segundo parcial. O sabéis dónde puedo conseguirlo?

gracias


Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1335 en: 28 de Mayo de 2013, 18:40:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo entiendo que  ::) al tratarse de una presunción de certeza iuris tantum (Art. 108.4 LGT), esto es, una presunción legal que permite presentar prueba en contrario, el obligado que es el que alega la inexactitud o falsedad de esos datos, es el que debe demostrarlo para impedir su aplicación...

No sé si me he explicado  :D
Perfectamente, pero lo que no llego a entender es como un usuario que muestra disconformidad con los datos tributarios que posee la Administración sobre él, tiene que probar datos de terceros en vez de los suyos propios.

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1336 en: 28 de Mayo de 2013, 18:45:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el procedimiento de verificación de datos, en la iniciación y tramitación, cuando habla de la presunción de certeza, dice que si el obligado tributario manifestara su disconformidad con ellos (datos que se utilizan como base de la regularización tributaria) alegando su inexactitud o falsedad, la Adm. podrá requerir al declarante que ratifique y aporte prueba de los datos de terceros incluidos en las declaraciones prestadas.

Si no muestra conformidad con los datos que la Admin. posee para liquidarlo, ¿por qué tiene que probar los datos de terceros?

Un ejemplo: imagina que tienes un campo de naranjos. Y este año, has producido tanto, que decides que vas a vender una parte. Vendes a un tercero. Al hacer la declaración de la renta, se te olvida consignar la venta y el importe. Sin embargo, el tercero sí que lo ha imputado en su declaración. Cuando hacienda cruza datos, observa una incongruencia. Y aunque se presumen ciertos tanto tus datos como los del tercero, te notifica comunicando tal discrepancia para alegues o reconozcas como ciertos los datos contenidos en la declaración del tercero. Si alegas que son inexactos, tendrás que aportar prueba en contrario.

Dime qué tal? Si o no?  :)

Desconectado hergomez

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 403
  • Registro: 22/10/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1337 en: 28 de Mayo de 2013, 19:05:15 pm »
Perfecto, muchísimas gracias a ambas.

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1338 en: 28 de Mayo de 2013, 19:10:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un ejemplo...

Dime qué tal? Si o no?  :)

 :D ;) :-*
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado nicamana

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 504
  • Registro: 12/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (2º PARCIAL) Curso 12/13.
« Respuesta #1339 en: 29 de Mayo de 2013, 11:40:52 am »
¿Son susceptibles de impugnación las liquidaciones provisionales?¿Pueden ser modificadas en otro procedimiento de apliacción de loa tributos?¿En qué casos y de qué modo puede la Administración tributaria modificar una liquidación definitiva?

Esta puede caer así que me gustaria saber si alguno lo sabe.