;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013  (Leído 58979 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Bennymeng

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 85
  • Registro: 26/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #200 en: 25 de Abril de 2013, 15:52:15 pm »
¿Qué pasa con la PEC?
¿Alguién la ha visto?  8)  :-\


Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #201 en: 25 de Abril de 2013, 15:54:20 pm »
A última hora de la mañana no estaba. Ahora hay un enlace que dice "detalles", pero no está el que debería decir "enunciado".

Yo no me atrevo a pinchar en los detalles, por si acaso, porque ahora no tengo 4 horas libres seguidas, así que no me gustaría abrirlo por error.

Desconectado Picapleito

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1719
  • Registro: 23/01/13
  • Hay días tontos y tontos to los días.
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #202 en: 25 de Abril de 2013, 19:18:35 pm »
Hola el tema 28 Arrendamientos Rústicos entra?o solo queda exento un epígrafe el de "los arrendamientos rústicos históricos"

Es que tengo unos pauntes que pone "TEMA 28º. LOS ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS. (NO ENTRA)"
igual era el año pasado cuando no entró nada.

Desconectado Picapleito

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1719
  • Registro: 23/01/13
  • Hay días tontos y tontos to los días.
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #203 en: 25 de Abril de 2013, 19:39:41 pm »
vale ,nada

Desconectado fr128

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 207
  • Registro: 04/01/12
  • Cubicando la Calimba
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #204 en: 25 de Abril de 2013, 19:49:09 pm »
Alguna alma caritativa que suba la pec?

Desconectado JGUERRERO226

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 27/10/09
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #205 en: 25 de Abril de 2013, 20:26:36 pm »
Alguien sabe si la Pec de Civil II esta por favor algún compañero la puede colgar.Gracias

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #206 en: 25 de Abril de 2013, 21:53:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A última hora de la mañana no estaba. Ahora hay un enlace que dice "detalles", pero no está el que debería decir "enunciado".

Yo no me atrevo a pinchar en los detalles, por si acaso, porque ahora no tengo 4 horas libres seguidas, así que no me gustaría abrirlo por error.

Confirmado, esta vez no hay botón de "enunciado". Si pulsáis "detalles", empiezan a correr las 4 horas.

Hay gente que ya la ha entregado.

Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #207 en: 26 de Abril de 2013, 09:43:19 am »
Alguien que la haya hecho, si la puede subir aqui.... tenemos hasta el domingo para hacerla no???

Desconectado JGUERRERO226

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 151
  • Registro: 27/10/09
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #208 en: 26 de Abril de 2013, 11:23:22 am »
que ocurre no hay ningún compañero que finalice la PEC? por favor algún compañero la podría colgar? gracias

Desconectado candy2002

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 732
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #209 en: 26 de Abril de 2013, 16:56:17 pm »
El compañero Raulino la ha colgado en otro post.

Pero os la copio aquí:
Don Manuel vende a la constructora VENUS S.A. una finca rústica de su propiedad que en breve será recalificada por el Ayuntamiento de Orellana la Vieja, pasando a ser urbana. El precio de la compra-venta se establece de la siguiente forma: a 10 Euros por metro cuadrado de dicha finca, que según escritura mide 51.000m2.

En consecuencia, la compradora abona a Don Manuel la cantidad de 510.000 Euros.

Una vez aprobado el Plan General, la finca es calificada como urbana pero el Ayuntamiento, según reciente medición, solo reconoce una cabida a dicha finca de 46.000m2. La constructora interpone recurso de alzada ante el Alcalde del municipio. Dicho recurso es desestimado, no interponiendo recurso contencioso-administrativo, por lo cual la resolución administrativa deviene firme.

Aproximadamente a los 6 meses de acontecer esto, la constructora reclama a Don Manuel la devolución en la cantidad de 50.000 Euros, correspondiente a los 5.000m2 satisfechos de más.

CUESTIONES


A) ¿La reclamación de la constructora puede basarse en el saneamiento por evicción?


B) ¿Puede prosperar en este caso la demanda de la constructora?


C) ¿Podría resolver la constructora el contrato por defecto de cabida en la finca objeto del mismo?


A quien le interese, aquí está...yo paso de pecs.

Desconectado Alber_mad

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 393
  • Registro: 09/10/11
  • Ante la duda.... gas!!
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #210 en: 27 de Abril de 2013, 02:26:55 am »
Yo la acabo de terminar!!

Creo que en el texto hay cierta ambigüedad que puede causar alguna confusión pero bueno, razonando las respuestas.... creo que no tiene que salir del todo mal. Ya veremos como resulta la cosa.  :D

Dicho ésto.... a estudiaaaar!!!  ;)


Desconectado Alopekos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #211 en: 27 de Abril de 2013, 18:44:48 pm »
Hola, alguien podría desarrollar el epígrafe 1 del tema 29 - 15: "El texto refundido de la LAU aprobado en 1964: régimen jurídico.
Gracias

Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #212 en: 27 de Abril de 2013, 18:46:20 pm »
Buff y tanto que cacao!!! me estoy liando cada vez que lo leo... no se por donde cogerlo.. no se cómo responder!!!

A ver, yo entiendo el enunciado bien, un señor vende a una constructora una finca por 510.000€. el Ayuntamiento la recalifica y la tasa en 46.000m2. por lo tanto entiendo que la escritura que tiene l propietario civil (don manuel) es erronea.

vale, la constructora interpone recurso al Ayuntamiento porque han tasado la finca de menos metros. pero este recurso es desestimado. Ok...

entonces lo que no entiendo muy bien es....

A) ¿la reclamacion de la constructora puede basarse en el saneamiento por eviccion? yo entiendo que no, ya que no hay un tercero. y ademas es necesario que la demanda de eviccion se notifique a instancia del comprador.... (NOSE!!! creo que no estoy entendiendo nada!!!!)

B) ¿puede prosperar en este caso la demanda de la constructora? pues no lo se....

c) ¿podría resolver la constructora el contrato por defecto de cabida en la finca objeto del mismo??? pues creo que si, pero nose porque tampoco...

DIOS!!!! esto es un comecocos!!!! alguna ayudita porfaplisssss? ??? ? jejeje


Desconectado Alber_mad

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 393
  • Registro: 09/10/11
  • Ante la duda.... gas!!
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #213 en: 27 de Abril de 2013, 19:49:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buff y tanto que cacao!!! me estoy liando cada vez que lo leo... no se por donde cogerlo.. no se cómo responder!!!

A ver, yo entiendo el enunciado bien, un señor vende a una constructora una finca por 510.000€. el Ayuntamiento la recalifica y la tasa en 46.000m2. por lo tanto entiendo que la escritura que tiene l propietario civil (don manuel) es erronea.

vale, la constructora interpone recurso al Ayuntamiento porque han tasado la finca de menos metros. pero este recurso es desestimado. Ok...

entonces lo que no entiendo muy bien es....

A) ¿la reclamacion de la constructora puede basarse en el saneamiento por eviccion? yo entiendo que no, ya que no hay un tercero. y ademas es necesario que la demanda de eviccion se notifique a instancia del comprador.... (NOSE!!! creo que no estoy entendiendo nada!!!!)

B) ¿puede prosperar en este caso la demanda de la constructora? pues no lo se....

c) ¿podría resolver la constructora el contrato por defecto de cabida en la finca objeto del mismo??? pues creo que si, pero nose porque tampoco...

DIOS!!!! esto es un comecocos!!!! alguna ayudita porfaplisssss? ??? ? jejeje

Voy a comentarte lo que yo he puesto que, por supuesto, no tiene porque estar bien asi que... no te fies jeje

La pregunta A) la he contestado como tú. No puede basarse en el saneamiento por evicción debido a lo que tu misma mencionas (no hay tercero, que es quien debería de plantear la mencionada acción).

La pregunta B), bajo mi punto de vista, tiene varias interpretaciones. La cuestión es si los 5.000 metros que se le restan a la finca comprada son  como consecuencia de una carga de la que el vendedor era consciente antes de que la venta del terreno se perfeccionase o si el culpable de reducir la superficie de la misma es el Ayuntamiento al realizar una medición incorrecta o inexacta. Dependiendo de cómo se interprete el asunto podrá tener cabida la evicción por carga o gravamen oculto. Si se considera la primera opción,  que el vendedor oculta la carga o gravamen de la finca no haciéndola figurar en escritura (por ejemplo, que exista una servidumbre que haga perder a la finca esos 5.000 metros) sí podría prosperar la demanda y, por tanto, la constructora podría solicitar los 50.000 euros en concepto de indemnización.

La pregunta C) vuelve a dar cierto margen de interpretación. Yo he hecho constar que la constructora sí podría resolver el contrato siempre que el vendedor hubiese sido el que oculta la carga que pesa sobre la finca (esos 5.000 metros menos). De ser así la constructora podría rescindir el contrato o solicitar, como en la pregunta B) se ha dicho, la correspondiente indemnización.

En el caso de que el vendedor no hubiese ocultado la carga, o que ésta no exista, la constructora tendría que "cargar las tintas" contra el ayuntamiento por una supuesta incorrección en la medición, acción que hay que descartar debido a que se ha dejado transcurrir el periodo establecido para interponer el correspondiente recurso contencioso-administrativo contra la resolución dictada por el propio ayuntamiento.

Yo no he entrado a valorar si lo que sucede es que los metros que figuran en la escritura son incorrectos. En ese caso hay jurisprudencia que trata estos conflictos pero vamos, no he querido entrar a valorar ese aspecto porque me hubiese extendido mucho más y... como que no estaba por la labor jeje.
 
Una cosa sí digo, el tocho éste lo he puesto de memoria ya que no tengo delante mi PEC pero, si no recuerdo mal, es lo que más o menos he expuesto en mis preguntas.
Ya veremos como queda la cosa  :D

Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #214 en: 28 de Abril de 2013, 10:28:24 am »
Muchiiiisimas gracias por tu aporte Albert-mad!!!! ayer estube toda la tarde pensando, pero no me salia la pec... ahora que he leido tus respuestas me lo has aclarado un poco y he conseguido ver por donde iban los tiros.... que es lo que liaba, no saber por donde tenia que ir...

a ver si tenemos suerte, porque es un poco liosa la pec. (por lo menos para mi) jeje

Un saludo ^^

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #215 en: 28 de Abril de 2013, 13:12:25 pm »
Buenos días Gela, te cuento cual es mi interpretación:

En la pregunta A he puesto que nos encontramos ante un caso cuya reclamación, en principio, sí podría llegar a basarse en el saneamiento por Evicción, ya que el Comprador se ve parcialmente privado de la cosa comprada porque dicha parte ha pasado a ser propiedad de un tercero, en este caso el Ayuntamiento (una vez aprobado el Plan General y cambiado la calificación urbanística de la finca). Pero al no haber comunicado el Comprador al Vendedor la interposición del recurso de alzada, es de aplicación el artículo 1481 del CC establece que “El vendedor estará obligado al saneamiento que corresponda, siempre que resulte probado que se le notificó la demanda de evicción a instancia del comprador. Faltando la notificación, el vendedor no estará obligado al saneamiento”, por lo tanto, la demanda NO podrá basarse en el saneamiento por evicción contra el Vendedor por no darse este requisito.

En la pregunta B, me he centrado en que, al tratarse de una venta de inmueble por unidad de medida con cabida inferior a la señalada en el contrato, el artículo 1469.2 del Código Civil establece que “Si la venta de bienes inmuebles se hubiese hecho con expresión de su cabida, a razón de un precio por unidad de medida o número, tendrá obligación el vendedor de entregar al comprador, si éste lo exige, todo cuanto se haya expresado en el contrato; pero si esto no fuere posible, podrá el comprador optar entre una rebaja proporcional del precio o la rescisión del contrato, siempre que, en este último caso, no baje de la décima parte de la cabida la disminución de la que se le atribuyera al inmueble.”, por lo que inicialmente, sí podría prosperar la demanda, pero el plazo en que presenta la reclamación es determinante por lo que dispone el artículo 1472: “Las acciones que nacen de los tres artículos anteriores prescribirán a los seis meses, contados desde el día de la entrega.”. En el texto especifica que la reclamación se produce aproximadamente a los 6 meses de que acontezca la resolución administrativa, por lo que habría que sumarle a este plazo todo el tiempo transcurrido entre la compraventa, la aprobación del Plan General, la interposición del recurso de alzada y la resolución administrativa, pudiendo llegar a la conclusión de que el plazo transcurrido desde el día de la entrega hasta el día de la reclamación, supera ampliamente el plazo de prescripción establecido, de manera que la demanda interpuesta por la Constructora NO puede prosperar por haber prescrito el plazo para ello.

En la pregunta C hay que fijarse en las medidas de la cabida inicial y final y en su diferencia (los 5000 m2 de diferencia no son casualidad) y en la última parte del artículo 1469.2 “…… podrá el comprador optar entre una rebaja proporcional del precio o la rescisión del contrato, siempre que, en este último caso, no baje de la décima parte de la cabida la disminución de la que se le atribuyera al inmueble.”. la Constructora VENUS, aún sin que hubiese prescrito el plazo de reclamación, NO podría instar la resolución del contrato, ya que la disminución de cabida entre lo especificado en el contrato y lo finalmente resultante, baja de la décima parte (51.000 m2/10= 5.100 m2>5.000 m2 que resultan de diferencia).

Esta es mi interpretación del caso. Espero que te sirva de ayuda.

Saludos !!

Desconectado Turion

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 12/09/11
  • la verda en derecho, tiene varias interpretaciones
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #216 en: 28 de Abril de 2013, 20:22:58 pm »
Me parece que te has equivocado y es al revés en la pregunta C, no baja de la décima parte:

Inicial: 51.000m2

Final: 46.000m2

Diferencia de 5.000m2

La décima parte son 5.100m2, no baja de la décima parte por 100m2, no? con lo que sí que podría haber reclamado la rescisión del contrato si hubiera estado dentro de plazo. Porque dice Art. 1469 que siempre que no baje de la décima parte (no baje de esos 5.100m2, y sólo baja 5.000m2) podrá rescindir el contrato.

Vamos creo yo....si me equivoco decídmelo por favor.

Gracias.
Sin responsabilidad no hay poder. Sin poder no hay responsabilidad.

Desconectado arkanjel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 11/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #217 en: 28 de Abril de 2013, 20:37:51 pm »
Creo que esa practica la parte B) es como yo lo puse.

la parte A) creo que te equivocas en una cosa, la 3º parte, el ayuntamiento recalifica el terreno (es decir esto antes era terreno rural , no edificable, ahora es terreno de la ciudad y puedes construir) no hace una expropiación, donde el ayuntamiento se queda el terreno. Con lo cual el terreno no pasa a ser propiedad de un tercero.

La parte C) creo que esta bien también.

No tiene sentido Turion, que si es menos del 10% puedas rescindir el contrato, y si es mas una satisfacción, pues chica la gracia jajaja
Ademas dice "no baje de la décima parte de la cabida la disminución de la que se le atribuyera al inmueble.” es decir, la parte de la rebaja para que puedas rescindir el contrato no debe bajar del 10%, por ende se entiende que debe ser superior.

Cierto que es ambiguo al aparecer en negativo, pero creo que es asi.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #218 en: 28 de Abril de 2013, 21:09:47 pm »
Correcto Arkanjel, en cuanto a la explicación del artículo aplicable a la pregunta C. Que conste que me costó entenderlo, pero llegué a la conclusión de la misma forma que lo haces tu, partiendo de la reducción al absurdo que supondría que pudieses rescindir el contrato solo si la diferencia fuese inferior al 10%....no tendría sentido.

Respecto a la pregunta A, el Ayuntamiento, una vez clasifica el suelo, sí puede definir superficie destinada a determinados usos públicos, en detrimento de la superficie particular. Si no, de quien pasa a ser esa superficie ?. Puede ser que haya habido un error en el contrato y en la superficie reflejada, bien por error o por mala fe del vendedor, pero tal y como se plantea el caso y la referencia que hace la pregunta a un posible supuesto de Evicción, yo me incliné por enfocarlo desde esa perspectiva, lo cual no quiere decir que sea correcto  :)

Saludos y suerte !

Desconectado Turion

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 12/09/11
  • la verda en derecho, tiene varias interpretaciones
Re:POST OFICIAL CIVIL II (2º Parcial- Contratos) 2012/2013
« Respuesta #219 en: 28 de Abril de 2013, 21:20:31 pm »
Estoy de acuerdo finalmente Arkanjel, doy la vuelta y pido disculpas al compañero anterior. Con lo que rectifico. Se sobreentiende que ha de alcanzar ese mínimo del 10% Para que se pueda rescindir el contrato.
He necesitado leerlo muchas veces y ya lo he rectificado en la PEC. No obstante, no es la primera vez ni será la última que me encuentro un artículo del código civil cuyo texto está redactado de una forma muy mal expuesta. Pues es fácil que lleve a la confusión.

Gracias por la aclaración compañeros.
Sin responsabilidad no hay poder. Sin poder no hay responsabilidad.