;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013  (Leído 71163 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #200 en: 01 de Abril de 2013, 20:41:56 pm »
Me los han pasado para que los subiera...y así lo he hecho....


luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #201 en: 03 de Abril de 2013, 21:46:57 pm »
¿Es cosa mía o el libro tiene párrafos asquerosamente mal redactados? Verbi gracia, página 272:

"Respecto de las empresas vinculadas, tal como se define [...], la Ley distingue entre las ofertas presentadas para la adjudicación de un contrato de concesión de obras públicas, en cuyo caso la presentación de distintas proposiciones supone la exclusión del procedimiento de licitación de todas las ofertas presentadas por empresas vinculadas en los demás contratos."

Y el párrafo debería seguir "...y las que no consisten en concesión de obras públicas, en cuyo caso ¿¿??", pero nos topamos con un punto y final. Es cierto que una podría irse al art. 145.4 de la Ley de Contratos y aclarar la duda, pero para ese viaje no necesitaba yo unas alforjas de 50 euros.

En fin, que esto es puro desahogo.

Saludos

Desconectado chache

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 12/07/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #202 en: 04 de Abril de 2013, 01:39:22 am »
A luisa64: es peculiariedad de los libros del profesor Parada una -al menos eso pienso yo- falta de coordinación léxica/gramática. Se deben poner comas donde no las hay, sustantivos al que les falta su correspondiente artículo o preposición, y como bien dices 50 euros por cada manual

Desconectado Sevillano1985

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1224
  • Registro: 11/01/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #203 en: 04 de Abril de 2013, 10:38:47 am »
Esta asignatura tiene bastante de liosa y muy farragosa pero no queda otra que estudiar para quitarsela lo antes posible.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #204 en: 04 de Abril de 2013, 17:08:05 pm »
¿Alguien sabe si en esta asignatura, pero de licenciatura, en lugar de 10 temas son 15? Una compañera a la que he enviado los apuntes me manda un programa (que yo tb tenia guardado no sé el porqué) con 15 temas. ¿O será que cambiaron el programa a principios del cuatrimestre? No lo recuerdo...

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #205 en: 04 de Abril de 2013, 18:32:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Alguien sabe si en esta asignatura, pero de licenciatura, en lugar de 10 temas son 15? Una compañera a la que he enviado los apuntes me manda un programa (que yo tb tenia guardado no sé el porqué) con 15 temas. ¿O será que cambiaron el programa a principios del cuatrimestre? No lo recuerdo...

Si matias1, efectivamente era por lo menos así para la gente de licenciatura, además ellos se examinaron de esta materia en el primer cuatrimestre, con más temas (15) y más epígrafes en los temas que coinciden con nosotros...y su examen también era diferente al nuestro, pues para ellos eran cinco preguntas... :)
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #206 en: 04 de Abril de 2013, 18:41:30 pm »
Entonces este de 15 temas es el de licenciatura....el nuestro es el que tenemos en alf de 10 temas...que susto....


PRIMERA PARTE. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
TEMA I.- LA CONTRATACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS. CUESTIONES GENERALES
1. PODER PÚBLICO Y TÉCNICA CONVENCIONAL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
2. ELEMENTOS DIFERENCIALES CON LA CONTRATACIÓN PRIVADA
3. LA EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN SOBRE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
4. ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA LEY 30/2007, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.
5. EL ÁMBITO OBJETIVO. NEGOCIOS Y CONTRATOS EXCLUIDOS
6. CLASES O DELIMITACIÓN DE LOS TIPOS CONTRACTUALES EN EL SECTOR PÚBLICO
TEMA II.- RÉGIMEN BÁSICO DE LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
1. LEGITIMACIÓN DE LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL PÚBLICA
2. LAS PARTES
3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CONTRATO: OBJETO, CAUSA, FORMA, DURACIÓN
4. EL PRECIO Y EL VALOR DE LOS CONTRATOS
5. LAS GARANTÍAS
6. LA INVALIDEZ EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
7. LA CONFLICTIVIDAD DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
TEMA III.- PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS
1. EXPEDIENTE DE PREPARACIÓN DE LOS CONTRATOS. LOS PLIEGOS DE CONDICIONES GENERALES Y PARTICULARES. LAS PRESCRIPCIONES TÉCNICAS.
2. LOS PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN
3. SISTEMAS PARA LA RACIONALIZACIÓN DE LA CONTRATACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
4. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS Y OFERTAS TEMERARIAS.
5. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.
6. LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. DOCUMENTO ADMINISTRATIVO O NOTARIAL.
TEMA IV.- LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN GENERAL
1. LA DISTINCIÓN ENTRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y CIVILES
2. ORÍGENES Y PANORÁMICA COMPARATISTA SOBRE LA DIVISIÓN DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRATIVOS Y CIVILES
3. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS COMO CONTRATOS CIVILES DEFORMADOS POR EL PRIVILEGIO DE DECISIÓN EJECUTORIA
4. LAS PRERROGATIVAS DE LA ADMINISTRACIÓN
5. LA EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
6. LA COMPENSACIÓN AL RÉGIMEN DE PRIVILEGIOS DE LA ADMINISTRACIÓN. EL DERECHO
AL EQUILIBRIO ECONÓMICO
7. CESIÓN DE LOS CONTRATOS, SUBCONTRATACIÓN Y PAGOS A SUBCONTRATISTAS Y PROVEEDORES
TEMA V.- LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS TÍPICOS
1. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS TÍPICOS
2. EL CONTRATO DE OBRA: CONCEPTO Y CLASES DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA
3. EL CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA. CONCEPTO.
4. EL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PUBLICO. CONCEPTO Y MODALIDADES.
5. EL CONTRATO DE SUMINISTROS. CONCEPTO.
6. CONTRATOS DE SERVICIOS. CONCEPTO.
7. CONTRATO DE COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y EL SECTOR PRIVADO.
SEGUNDA PARTE: LA GARANTÍA PATRIMONIAL DEL ADMINISTRADO
TEMA VI. LA EXPROPIACIÓN FORZOSA
8
1. GARANTÍA PATRIMONIAL Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE EXTINCIÓN DE DERECHOS. SUS FORMAS.-
2. SIGNIFICADO Y ALCANCE CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE PROPIEDAD.-
3. EXPROPIACIÓN Y FIGURAS AFINES: LIMITACIONES Y SERVIDUMBRES.-
4. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EXPROPIATORIO.-
5. LA LEY SINGULAR COMO TÉCNICA DE ELIMINACIÓN DE LA GARANTÍA EXPROPIATORIA.-
6. CONCEPTO Y OBJETO DE LA EXPROPIACIÓN.-
7. LOS SUJETOS DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA.-
8. LA CAUSA DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA. EL REQUISITO DE LA DECLARACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO O SOCIAL.-
9. EL REQUISITO DE LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN.-
10. EL JUSTO PRECIO. NATURALEZA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN.-
11. LOS PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO.
12. EL PAGO DEL PRECIO Y LAS RESPONSABILIDADES POR DEMORA. INTERESES Y RETASACIÓN.-
13. LA OCUPACIÓN DE LOS BIENES EXPROPIADOS. MOMENTO DE TRANSFERENCIA DE LA PROPIEDAD.-
14. LA EXPROPIACIÓN URGENTE.-
15. LA REVERSIÓN EXPROPIATORIA.-
16. GARANTÍAS JURISDICCIONALES.-
17. LAS EXPROPIACIONES ESPECIALES.-
18. LA EXPROPIACIÓN POR RAZONES DE DEFENSA NACIONAL. LA REQUISA MILITAR.-
19. INDEMNIZACIÓN POR OCUPACION TEMPORAL.
TEMA VII. LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN.
1. DE LA NEGACIÓN AL RECONOCIMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN.—
2. FUNDAMENTO Y ORIGINALIDAD DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA. LA SUSTITUCIÓN DE LA NOCIÓN DE CULPA POR LA DE LESIÓN.—
3. LOS PRESUPUESTOS BÁSICOS DE LA IMPUTACIÓN.
4. LA LESIÓN: DAÑOS RESARCIBLES Y CONCEPTOS INDEMNIZATORIOS.—
5. LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD.—
6. SUJETOS PERJUDICADOS. EXTENSIÓN DE LA REPARACIÓN Y SU VALORACIÓN.—
7. PLAZO DE RECLAMACIÓN Y PROCEDIMIENTO.
8. LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA.—
9. LA RESPONSABILIDAD POR ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.—
10. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR ACTOS O NORMAS DEL PODER LEGISLATIVO.
TERCERA PARTE: EL EMPLEO PÚBLICO.
TEMA VIII: DE LOS ORÍGENES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA AL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEO PÚBLICO.
1. INTRODUCCIÓN.—
2. EL ORIGEN DEL MODELO FUNCIONARIAL. EL CORPORATIVISMO DE SERVICIO.—
3. LA OPOSICIÓN DEL ESTADO LIBERAL AL FUNCIONARIADO PERMANENTE.—
4. LA IMPLANTACIÓN DE LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS.—
5. LOS ESTATUTOS GENERALES.—
6. LA CONTAMINACIÓN ANGLOSAJONA: LA LEY DE BASES DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE 1964 Y TEXTO ARTICULADO DE 7 DE FEBRERO DE 1964.—
7. LA LABORALIZACIÓN DEL MODELO DE FUNCIÓN PÚBLICA.—
8. LA REGIONALIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. LEYES AUTONÓMICAS DE FUNCIÓN PÚBLICA
9
TEMA IX: EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO
1. FINES Y ALCANCE DE LA REFORMA.
2. MÁS SINDICALISMO Y EMPLEO PÚBLICO LABORAL.
3. LA REINTRODUCCIÓN DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO DE PERSONAL.
4. EL DIRECTIVO.
5. LA CARRERA HORIZONTAL. LA CARRERA DE LOS INMÓVILES.
6. LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.
7. EN BUSCA DE UNA IMAGEN CORPORATIVA: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA.
8. RECOGIENDO VELAS: EL REAL DECRETO-LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD.
TEMA X: CLASES DE EMPLEADOS PÚBLICOS.
1. CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN. POR LA CLASE DE CUERPO O ESCALA DE PERTENENCIA.
2. LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA.
3. LOS FUNCIONARIOS INTERINOS.
4. PERSONAL LABORAL.
5. PERSONAL EVENTUAL.
6. LOS DIRECTIVOS.
7. EL PERSONAL DE LOS ENTES LOCALES.
TEMA XI: LA ADMINISTRACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO.
1. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS.
2. LA COORDINACIÓN.
3. LA GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO ESTATAL.
4. LA COGESTIÓN SINDICAL. LOS SINDICATOS DE FUNCIONARIOS.
5. LA EVOLUCIÓN DEL SINDICALISMO FUNCIONARIAL.
6. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA. MESAS DE NEGOCIACIÓN Y MATERIAS NEGOCIABLES.
7. PACTOS Y ACUERDOS SINDICALES.
8. PARTICIPACIÓN SINDICAL EN LA GESTIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO, DELEGADOS Y JUNTAS DE PERSONAL.
9. INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO. PLANES Y REGISTROS DE PERSONAL.
10. LAS RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO.
11. LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO.
12. PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y MOVILIDAD.
TEMA XII:ADQUISICIÓN, SITUACIONES Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE EMPLEADO PÚBLICO
1. EL PRINCIPIO DE MÉRITO Y CAPACIDAD.
2. EL PROCESO SELECTIVO.
3. REQUISITOS DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA.
4. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS.
5. PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN FUNCIONARIAL.
TEMA XIII: LOS DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS.
1. NATURALEZA DE LA RELACIÓN FUNCIONARIAL, SITUACIÓN ESTATUTARIA Y DERECHOS ADQUIRIDOS.
2. DERECHOS DE LOS FUNCIONARIOS.
3. INAMOVILIDAD EN LA CONDICIÓN FUNCIONARIAL E INESTABILIDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO. PLANES DE EMPLEO, REASIGNACIÓN DE EFECTIVOS Y MOVILIDAD.
4. EL SISTEMA RETRIBUTIVO: EVOLUCIÓN Y REGULACIÓN ACTUAL.
5. PERMISOS Y VACACIONES.
6. SEGURIDAD SOCIAL DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
7. DERECHOS COLECTIVOS. DERECHO DE REUNIÓN.
8. EL DERECHO DE HUELGA EN ESPAÑA.
10
TEMA XIV: ÉTICA, DEBERES E INCOMPATIBILIDADES.
1. DEBERES, ÉTICA FUNCIONARIAL Y CÓDIGOS DE CONDUCTA.
2. LOS DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
3. POLÍTICA Y EMPLEADOS PÚBLICOS.
4. LAS INCOMPATIBILIDADES.
TEMA XV: LA RESPONSABILIDAD DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS.
1. CLASES DE RESPONSABILIDAD DE LOS EMPLEADOS
PÚBLICOS.
2. RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS FUNCIONARIOS.
3. RESPONSABILIDAD CIVIL.
4. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA: FALTAS; SANCIONES; PROCEDIMIENTO; EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA.
5. POTESTAD DISCIPLINARIA Y RESPONSABILIDAD PENAL.

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #207 en: 05 de Abril de 2013, 19:50:52 pm »
¿La reversión expropiatoria puede considerarse una venta preferente para el propietario anterior a la expropiación? En algún sitio he leído que los efectos eran la devolución de inmueble expropiado y del justiprecio marcado, pero en otros lo he visto como una adquisición preferente. Tampoco sé en que momento comienza el plazo para poder presentar la reversión o lo que haya que hacer para que se inicie el procedimiento.
Tengo un lío con este tema...
¿Como lleváis esta asignatura, en la que nos han abandonado en ALF?
Recta final

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #208 en: 05 de Abril de 2013, 19:57:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿La reversión expropiatoria puede considerarse una venta preferente para el propietario anterior a la expropiación? En algún sitio he leído que los efectos eran la devolución de inmueble expropiado y del justiprecio marcado, pero en otros lo he visto como una adquisición preferente. Tampoco sé en que momento comienza el plazo para poder presentar la reversión o lo que haya que hacer para que se inicie el procedimiento.
Tengo un lío con este tema...
¿Como lleváis esta asignatura, en la que nos han abandonado en ALF?


Pues ahi vamos tirando con ella, me he apuntado a un curso de contratos del sector publico en mi trabajo...23 temas de contratos....me va a dar algo....pero tengo un tutor del grupo A y eso era lo que yo buscaba....
Luego te pongo algo sobre la reversión...bueno lo que dice el libro...me he hecho un resumen...te lo copio esta noche aqui mismo y asi repaso....

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #209 en: 05 de Abril de 2013, 20:14:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pues ahi vamos tirando con ella, me he apuntado a un curso de contratos del sector publico en mi trabajo...23 temas de contratos....me va a dar algo....pero tengo un tutor del grupo A y eso era lo que yo buscaba....
Luego te pongo algo sobre la reversión...bueno lo que dice el libro...me he hecho un resumen...te lo copio esta noche aqui mismo y asi repaso....
Te lo agradezco muchísimo. Sobre la reversión he intentado hacer un esquema, pero es básicamente lo que te viene aquí, ya el procedimiento de la reversión es lo que ha matado mi comprensión.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Bueno, te vas a saber los contratos al dedillo dando 23 temas! Jaja
Lo que tengo de esquema lo tengo a mano, aunque si queréis lo subo. No lo paso a ordenador porque lo que uso es la tablet (el ordenador me lo cargué) y tardaría muchísimo.
Recta final

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #210 en: 05 de Abril de 2013, 22:16:22 pm »
Aqui tienes el resumen que he hecho del epigrafe de la reversión:

Resumen del epígrafe La reversión expropiatoria (artículo 54 de la Ley)

La reversión es el “derecho del expropiado o sus causahabientes, en el caso de no ejecutarse la obra o no establecerse el servicio que motivó la expropiación, así como si hubiera alguna parte sobrante de los bienes expropiados, o desaparece la afectación, de recobrar la totalidad o la parte sobrante de lo expropiado, mediante el abono a quien fuera titular de una indemnización”.

-La reversión se reconoce en cualquier tipo de expropiación (incluso en las de mutuo acuerdo).

-La naturaleza jurídica de la reversión: se describe la reversión como un fenómeno de invalidez sucesiva, sobrevenida a la expropiación, por desaparecer el elemento esencial de la causa.

-No hay anulación de la expropiación, sino una mera cesación de sus efectos.

-La reversión es un derecho potestativo de compra en favor del expropiado al que sigue una obligación de vender el bien no utilizado que funciona como un derecho real de adquisición preferente, máxime cuando podría anteponerse al derecho de los colindantes y los titulares de otros derechos reales.

-Derecho preferente, en el Registro de la Propiedad, de los reversionistas frente a terceros posibles adquirentes para recuperar el bien expropiado (en los bienes adquiridos por expropiación forzosa).

Causas legitimadoras de la reversión:

-La no ejecución de la obra o la no implantación del servicio que motivó la expropiación. (Porque la Administración se lo notifica a los interesados, por declaraciones o actos administrativos o por el transcurso de 5 años desde la toma de posesión del bien o derecho sin iniciar la obra o implantar el servicio, o por suspensión durante 2 años por causa imputable a la Administración).

-La existencia de bienes sobrantes requiere que no hayan pasado 20 años desde la toma de posesión.

-La desafectación de los bienes o derechos de la finalidad o servicio público para la que fueron expropiados. Plantea dos problemas:

1) Cuando y como se entiende producida la desafectación.
2) Cuanto tiempo es necesario mantenerla por la Administración para enervar el derecho de retención.

La competencia para resolver sobre la reversión corresponderá a la Administración en cuya titularidad se halle el bien o derecho en el momento que se solicite la reversión.

Los efectos: la reversión obliga a la devolución de los bienes al expropiado (o indemnización por daños y perjuicios).
Para que la devolución de los bienes expropiados tenga lugar, el expropiado deberá devolver el justiprecio al beneficiario de la expropiación y actual titular de los bienes, cuyo montante ya no es el que sirvió para la expropiación, salvo que no hubieran transcurridos 2 años entre aquella y la reversión en cuyo caso el precio será el original más el valor de las mejoras realizadas y la resta de los daños ocasiones (si fuese el caso). Si fueran más de 2 años es necesaria una nueva valoración (con arreglo a las normas del justiprecio del artículo 54 de la Ley)

Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #211 en: 06 de Abril de 2013, 00:58:12 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Causas legitimadoras de la reversión:

-La no ejecución de la obra o la no implantación del servicio que motivó la expropiación. (Porque la Administración se lo notifica a los interesados, por declaraciones o actos administrativos o por el transcurso de 5 años desde la toma de posesión del bien o derecho sin iniciar la obra o implantar el servicio, o por suspensión durante 2 años por causa imputable a la Administración).

Para que la devolución de los bienes expropiados tenga lugar, el expropiado deberá devolver el justiprecio al beneficiario de la expropiación y actual titular de los bienes, cuyo montante ya no es el que sirvió para la expropiación, salvo que no hubieran transcurridos 2 años entre aquella y la reversión en cuyo caso el precio será el original más el valor de las mejoras realizadas y la resta de los daños ocasiones (si fuese el caso). Si fueran más de 2 años es necesaria una nueva valoración (con arreglo a las normas del justiprecio del artículo 54 de la Ley)
Gracias! con esto resolvias mis dudas. :)
Recta final

Desconectado albertus

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 69
  • Registro: 28/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #212 en: 06 de Abril de 2013, 12:05:56 pm »
Hola buenas compañeros!

A ver si me podéis resolver una duda.
e año
He estado viendo exámenes de años anteriores y veo que hay bastantes preguntas sobre las situaciones administrativas (excedencia, suspensión de funciones, servicios especiales, comisión de servicio....) y mirando los apuntes que la elaboraron las compañeras Lidia y Marta y no encuentro esas situaciones.

¿son objeto de reducción este año? porque me parece raro que hayan salido tantas veces en preguntas de años anteriores.

Un saludo y gracias por adelantado

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #213 en: 06 de Abril de 2013, 12:25:43 pm »
Mejor te contesta Lidia que hizo la parte de funcionarios, pero acabo de mirar el programa de grado y no encuentro ningun epigrafe sobre las situaciones de los funcionarios.

Desconectado albertus

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 69
  • Registro: 28/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #214 en: 06 de Abril de 2013, 12:28:31 pm »
Efectivamente en el programa no vienen esas situaciones, en el de la licenciatura sí.

Pero no sé si es que forma parte de algún subepígrafe o algo, es que me extraña porque lo han preguntado muchas veces en años anteriores y que ahora no forme parte del programa o forme parte pero sea una reducción de materia de examen es raro.

Desconectado matias1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 4513
  • Registro: 27/01/10
  • 12 de Julio-viernes para todos!!
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #215 en: 06 de Abril de 2013, 12:37:56 pm »
Pues cualquiera le pregunta al Equipo Docente.....

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #216 en: 06 de Abril de 2013, 16:53:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola buenas compañeros!

A ver si me podéis resolver una duda.
e año
He estado viendo exámenes de años anteriores y veo que hay bastantes preguntas sobre las situaciones administrativas (excedencia, suspensión de funciones, servicios especiales, comisión de servicio....) y mirando los apuntes que la elaboraron las compañeras Lidia y Marta y no encuentro esas situaciones.

¿son objeto de reducción este año? porque me parece raro que hayan salido tantas veces en preguntas de años anteriores.

Un saludo y gracias por adelantado

Efectivamente las situaciones administrativas no son materia de estudio de la asignatura de derecho administrativo III en el grado.

En el manual recomendado son el epígrafe 5...del capítulo XVI, titulado "Situaciones administrativas, el servicio y la suspensión de funciones"... pero en el programa no están referidas... Hay muchos otros epígrafes que a mi entender en materia de empleo público, también son muy importantes y no se han metido en el programa...

Os pongo lo que creo puede explicar la falta de algunos epígrafes que pueden ser importantes y que forman parte del programa de licenciatura, pero no de grado:

"...Ahora bien, en el marco de una reorganización sistemática de los contenidos de Derecho Administrativo, algunas partes que originariamente se encontraban radicadas en Derecho Administrativo II (Contratos administrativos, Expropiación Forzosa y Responsabilidad administrativa) han terminado por situarse en la presenta asignatura de Derecho Administrativo III. Por otra parte, junto a esos contenidos anteriormente referidos, la asignatura se completa con la temática relativa al Empleo Público. Dado que el contenido de la nueva asignatura de Derecho Administrativo III responde a una sistematización y reordenación de los contenidos de la materia de Derecho Administrativo entre los cuatro cursos existentes actualmente en la carrera..."[/i]

Debemos tener en cuenta, que somos una vez más,  >:( conejillos de indias...es la primera vez que se cursa esta asignatura en el grado, incluso el tipo de examen entre licenciatura y nosotros es diferente, ellos tienen cinco preguntas con espacio tasado y nosotros, en grado: "..consistirá en tres preguntas de desarrollo, a contestar en el espacio de dos folios por ambas caras. La no contestación a una de ellas o una contestación completamente errónea o sin responder a lo preguntado determinará la suspensión del examen..."

Espero que os haya aclarado algo... ;)

No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado albertus

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 69
  • Registro: 28/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #217 en: 06 de Abril de 2013, 18:37:52 pm »
Muchísimas gracias!!!! aclarado pues.  :)

luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #218 en: 07 de Abril de 2013, 12:50:22 pm »
Hay una pregunta de examen de Septiembre de 2007 que no localizo de forma clara en el libro:

"El procedimiento de selección del personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas."

¿Alguna pista?

Saludos

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ADMINISTRATIVO III 2012/2013
« Respuesta #219 en: 07 de Abril de 2013, 13:43:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay una pregunta de examen de Septiembre de 2007 que no localizo de forma clara en el libro:

"El procedimiento de selección del personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas."

¿Alguna pista?

Saludos

Mira a ver si este post te ayuda:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Creo que es la segunda pregunta que habla de los procedimientos de adjudicación.