No os rayeis... la 1 es la b..nada en ella es interpretable y todo es correcto.
La c (aun jugando con lo de Parlamento, que da para mucho) existe una intervención posterior del Congreso (que nadie negara que es parte del Parlamento) y eso la respuesta lo niega..por lo tanto esa esta mal....
Aunque se pueda interpretar que no hay interención parlamentaria como se define en Cortes, si existe una actuación parlamentaria en camara Baja (y ambas son actuaciones parlamentarias). Y los decretos Leyes han de ser convalidados en el Congreso (actuación parlamentaria)
Buenos días Pedro R,
Yo no digo que la b) sea incorrecta, sino que la c) es correcta. Cuando el Congreso interviene en la validación de un Decreto-Ley no lo hace en representación del Parlamento, sino del Congreso de los Diputados. No pueden ejercerse "acciones Parlamentarias parciales", eso en Derecho no existe y la CE establece un Parlamento bicameral, que aunque parte de él sea el Congreso, también lo forma el Senado. Las actuaciones independientes de cada cámara no son acciones parlamentarias. Además,la respuesta menciona claramente "Parlamento", no "acción parlamentaria".
Fijaros que en la respuesta d), que lo que la descarta es precisamente el que dice que necesita de una delegación previa del Parlamento, lo cual no es cierto, luego habla de la situación extraordinaria y urgente y de la validación en el Congreso.....vuelve a diferenciar claramente, al igual que en la respuesta b), a ambas instituciones porque no son lo mismo y sus funciones son distintas. Sin embargo en la c), al que redactó el examen se le da por mencionar sólo al Parlamento, cuando en las otras dos establece la diferencia.....crees que con la idea de que el alumno tenía que interpretar, después de ver que en las demás respuestas diferencia las instituciones, que cuando dice Parlamento se refiere a Congreso ?. Yo pienso 2 cosas: O bien que la pregunta correcta es la c), o bien porque ha tenido tan mala ostia que quiso confundir y llenar de ambigüedad la respuesta, con la mala fe de poder defender que la respuesta no es correcta porque Parlamento quiere decir Congreso.....y por qué lo diferencia en las demás ?. Es normal que en una Facultad de Derecho tengamos que utilizar o pensar en las expresiones o identificaciones que hace cualquier persona que no ha visto Derecho en su vida ?, tal como decir que cuando se dice Parlamento quiere decir Congreso.....y porqué no Senado ?. Aquí hay que ceñirse a lo que dice la Ley y a la jerarquía, composición y funciones de las diferentes instituciones que componen la estructura política del Estado y la Constitución (no yo) establece claramente lo que es el Parlamento, su composición bicameral y su potestad legislativa, lo cual lo diferencia claramente de la posición jerárquica, composición y funciones del Congreso de los Diputados.
Por otro lado, el poner como argumento, como ha hecho algún compañero, el que el Gobierno ha utilizado en los último 30 años el Decreto-Ley en situaciones que no eran urgentes ni extraordinarias contradiciendo lo que dice el art. 86.1 CE me parece poco sólido, aunque sea cierto. Es como decir que aunque el Poder Judicial es independiente, es válido contestar que la potestad jurisdiccional es del Gobierno porque la justicia está politizada, tal y como se puede ver día sí y día también y entonces ya nos cargamos el Estado democrático y el principio de separación de poderes y llamamos a Montesquieu para que salga de su tumba y venga a echarnos una mano porque esto no lo arregla ni dios

Lo dicho, a mí que no me jodan porque reclamaré hasta donde haga falta.
Y ahora a disfrutar del fin de semana y de un periodo de vacaciones, que lo tenemos más que merecido.
Un abrazo y mucha suerte a todos !