;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013  (Leído 120949 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado CHEN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Registro: 22/04/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #500 en: 11 de Abril de 2013, 18:53:27 pm »
Aquí lo tienes:








Apreciado/a estudiante:

Les recordamos que el examen de Derecho eclesiástico del Estado del Grado de Derecho consistirá en responder a 5 preguntas propuestas por el equipo docente en una hora y media. Las preguntas buscarán que el estudiante demuestre su conocimiento de la materia relacionando conceptos expuestos en el Manual.

En el caso de presentarse y aprobar la PEC el estudiante solo deberá responder 4 de las 5 preguntas que él/ella mismo/a elegirá entre las propuestas por el equipo docente.

Un cordial saludo,

El Equipo Docente
 

Los OJOS, no son ojos porque te VEN, son OJOS porque te MIRAN.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #501 en: 11 de Abril de 2013, 19:04:09 pm »
y si no apruebas la pec? tienes que hacer la 5?

tal como lo dice; en el caso de presentarse y aprobar la pec el estudiante deberá responder 4 de las 5, entiendo que si suspendes tienes que hacer las 5

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #502 en: 11 de Abril de 2013, 20:13:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
y si no apruebas la pec? tienes que hacer la 5?

tal como lo dice; en el caso de presentarse y aprobar la pec el estudiante deberá responder 4 de las 5, entiendo que si suspendes tienes que hacer las 5

Sí, esa es la penalización a la que se refiere el ED en Alf, no a que si no se aprueba vaya a afectar a la nota del examen; lo que pasa es que habría que contestar las 5 preguntas, y si se aprueba, actúa igual que en tantas otras asignaturas, 75 por ciento examen, 25 por ciento pec, pero en ésta si aprobamos la prueba, mejor, ¡nos ahorramos una pregunta! Es exactamente igual que el curso pasado, al menos en la forma de puntuar.  :)

Y, por otro lado, se están quejando del Departamento respecto a la puntuación del examen, pero yo no la vi mal, tuve un 4, pero también es verdad que de mis cuatro preguntas, fallé dos y una estaba "mal cuadrada"; es bueno y, es simplemente un consejo, que con eso de que es "corta" de temas, no dejarla para el final, si se quiere aprobar hay que estudiar a fondo, como en todas; ese fue mi error en junio, que espero que este curso no se vuelva a repetir.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #503 en: 11 de Abril de 2013, 21:46:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es todo mas facil de lo que puedan pensar.....no hacerlas

+10000 no pienso hacerla y me la juego al examen.
Mira que a algunos departamentos les gusta el ansias de protagonismo

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #504 en: 11 de Abril de 2013, 21:59:36 pm »
Pero si en lo único en lo que nos afcta es que si suspendemos tenemos que hacer las 5 preguntas, y si la apruebas quitarte una pregunta hace mucho, imagina que una no te la sabes nada, la dejas en blanco, con lo poco que le gustan a ellos un espacio en blanco.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #505 en: 11 de Abril de 2013, 22:42:27 pm »
Compañeros/as, espero que hayáis leído la confirmación respecto a la posibilidad que supone el suspender la asignatura, expuesto por el profesor Pelayo.

Le he preguntado lo que a continuación copio, esperaré respuesta; no quiero que pase lo que pasó con Economía, aunque no compartí la "forma" de algunos/as, sí teníamos razón en la suma de las pruebas, aquí no se aclaran con la nota mínima en el examen para que la PEC entre en acción, ni si no baja la nota del examen, y eso, al igual que en Economía, no es lo que pone en las Guías que están colgadas. La II que se supone posterior a la I, con el curso pasado en su portada, y en la I se dice que hay que obtener un 5 en el examen, en fin, que me he quedado con "muchas dudas", ahí va el copiado,

Estimado profesor Pelayo Olmedo.

Esta duda/pregunta necesita de una respuesta urgente, dada la premura para la realización de la PEC.

En la Guía II que está colgada en este mismo foro, (se supone que debería ser posterior a la I, aún así el curso que se hace constar es el 2011/2102) es lo siguiente:

 Estudiantes que hayan optado por el sistema de evaluación continua (PEC).

1º) La nota obtenida en la prueba de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando el estudiante haya obtenido, al menos, la calificación de un 5 en la prueba presencial escrita y obligatoria. En todo caso, la nota obtenida por el estudiante en la prueba de evaluación continua sólo será tenida en cuenta si mejora la calificación conseguida en el examen presencial, es decir, en ningún caso podrá bajar la nota lograda en la prueba presencial realizada por el estudiante.

La prueba de evaluación continua será propuesta por el Equipo Docente, y....

En la Guía I que es la que aparece también en este foro, así como al inicio del periodo de matriculación dice como sigue:

B) Alumnos que no hayan optado por el sistema de evaluación continua:

1º) La nota final de aquellos alumnos que no hayan optado por el sistema de la evaluación continua será la que obtengan en

la prueba presencial escrita y obligatoria cuya calificación equivaldrá al 100 % del valor de la nota final (10 puntos sobre 10

de la nota final). En todo caso el alumno deberá obtener, como mínimo, un 5 en la prueba presencial escrita y obligatoria

para superar la asignatura.

2º) Para los alumnos que no hayan el  ...

Lo que usted está respondiendo a los/las compañeros/as en este post no coincide con lo indicado en las Guía, ni la I ni la II, con lo cual, y esta es mi duda, ¿A qué quedamos supeditados, a un posible suspenso si hacemos la PEC? Puede que, al igual que en el examen, creamos que nuestras respuestas están más o menos correctas para aprobar, que creamos saberlas lo suficiente para ello, no obstante, a diferencia de lo que sucede con un examen presencial, la no obligatoriedad de este tipo de pruebas impide su reclamación.

En base a lo anterior, necesitamos la certeza y seguridad de lo que usted está exponiendo, aún en contra de lo expuesto en las Guías.

Gracias por su atención.

Reciba un cordial saludo

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #506 en: 11 de Abril de 2013, 22:45:29 pm »
Lo siento, le he dado al copia/pega de la Guía I que no era, ya lo he rectificado en Alf,

A) Alumnos que hayan optado por el sistema de evaluación continua:
1º) La prueba de evaluación continua será propuesta por el Equipo Docente, y consistirá en la resolución de un caso práctico
o un comentario de texto propuesto por los profesores de la asignatura. Dicha prueba se desarrollará en espacio tasado
determinado por el equipo docente y será enviada por el alumno a través de la plataforma virtual ALF -y sólo a través de
ella- dentro del plazo fijado. Será el Profesor Tutor presencial o virtual correspondiente, quien procederá a su corrección y
evaluación.
La calificación máxima de esta prueba tendrá un peso de un 25% sobre la nota final (2,5 puntos sobre 10 de la nota final).
En todo caso la nota obtenida en la prueba de evaluación continua únicamente será tenida en cuenta cuando el alumno haya
obtenido, al menos, la calificación de aprobado (5) en la prueba presencial escrita y obligatoria.

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #507 en: 11 de Abril de 2013, 23:27:08 pm »

Atención darbon abre el hilo de la PEC, esto va en serio, mañana a las 10 en marcha .....

Desconectado Picapleito

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1719
  • Registro: 23/01/13
  • Hay días tontos y tontos to los días.
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #508 en: 12 de Abril de 2013, 01:49:47 am »
Curso 2012/2013

Para los alumnos que hayan elegido el sistema de la evaluación continua, el examen presencial consistirá en responder por escrito y dentro del espacio tasado por el Equipo Docente, durante un tiempo máximo de noventa minutos, a 3 preguntas que hayan sido seleccionadas expresamente por el equipo docente .
Durante la realización de la prueba presencial el alumno sólo podrá utilizar como material de apoyo el programa oficial de la
asignatura

Para los alumnos que no hayan elegido el sistema de la evaluación continua, el examen consistirá en responder por escrito y dentro del espacio tasado por el Equipo Docente, durante un tiempo máximo de noventa minutos, a 4 preguntas obligatorias. Durante la realización de la prueba presencial el alumno sólo podrá utilizar como material de apoyo el Programa
oficial de la asignatura.

Esto es lo que pone en el programa de este año.

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #509 en: 12 de Abril de 2013, 02:06:21 am »

Efectivamente ...

Para los alumnos que hayan elegido el sistema de la evaluación continua, el examen presencial consistirá en responder por
escrito y dentro del espacio tasado por el Equipo Docente, durante un tiempo máximo de noventa minutos, a 3 preguntas
que hayan sido seleccionadas expresamente por el equipo docente .
Durante la realización de la prueba presencial el alumno sólo podrá utilizar como material de apoyo el programa oficial de la
asignatura.
Los trabajos deben ser originales. Si el Profesor Tutor/a detectara plagio de obras doctrinales -libros o artículos-, deberá
ponerlo en conocimiento de los profesores responsables y/o del Servicio de Inspección de la UNED. En la realización de esta
prueba rigen los mismos criterios de rigor que en la pruebas presenciales y deben estar sometidas al mismo régimen
disciplinario.
9.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
10.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
B) Alumnos que no hayan optado por el sistema de evaluación continua:
1º) La nota final de aquellos alumnos que no hayan optado por el sistema de la evaluación continua será la que obtengan en
la prueba presencial escrita y obligatoria cuya calificación equivaldrá al 100 % del valor de la nota final (10 puntos sobre 10
de la nota final). En todo caso el alumno deberá obtener, como mínimo, un 5 en la prueba presencial escrita y obligatoria
para superar la asignatura.
2º) Para los alumnos que no hayan elegido el sistema de la evaluación continua, el examen consistirá en responder por
escrito y dentro del espacio tasado por el Equipo Docente, durante un tiempo máximo de noventa minutos, a 4 preguntas
obligatorias. Durante la realización de la prueba presencial el alumno sólo podrá utilizar como material de apoyo el Programa
oficial de la asignatura.

                                                              saludazoss

Desconectado Picapleito

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1719
  • Registro: 23/01/13
  • Hay días tontos y tontos to los días.
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #510 en: 12 de Abril de 2013, 02:09:30 am »
Gracias pedroto,asi es,es que lo he puesto porque he leido por ahi arriba que eran 5 preguntas de las cuales responder 4 haciendo pec,y quede claro que ESTE año al menos son 4 si no pec,si sí pec 3 a contestar,que evidentemente merece la pena hacer y asi te quedas con 3 preguntitas.
Saludos y gracias.

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #511 en: 12 de Abril de 2013, 02:13:55 am »
En Alf en la pàgina principal luego que entras o seleccionas Derecho Eclesiàstico pone claramente que son 5 preguntas (en la parte màs inferior de la pàgina), y que con la PEC aprobada se tendrìan que contestar 4 de esas 5, esta gente tiene una ensalada con todo, ni ellos mismos se aclaran y asì nos traen a los alumnos, no debì inscribir esta truño asignatura y haberlo hecho con alguna màs dinàmica e interesante porque la verdad menuda castaña.

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #512 en: 12 de Abril de 2013, 02:24:13 am »

Joder vaya lío ....

Apreciado/a estudiante:

Les recordamos que el examen de Derecho eclesiástico del Estado del Grado de Derecho consistirá en responder a 5 preguntas propuestas por el equipo docente en una hora y media. Las preguntas buscarán que el estudiante demuestre su conocimiento de la materia relacionando conceptos expuestos en el Manual.

En el caso de presentarse y aprobar la PEC el estudiante solo deberá responder 4 de las 5 preguntas que él/ella mismo/a elegirá entre las propuestas por el equipo docente.

Un cordial saludo,

El Equipo Docente

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #513 en: 12 de Abril de 2013, 02:27:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Efectivamente ...

Para los alumnos que hayan elegido el sistema de la evaluación continua, el examen presencial consistirá en responder por
escrito y dentro del espacio tasado por el Equipo Docente, durante un tiempo máximo de noventa minutos, a 3 preguntas
que hayan sido seleccionadas expresamente por el equipo docente .
Durante la realización de la prueba presencial el alumno sólo podrá utilizar como material de apoyo el programa oficial de la
asignatura.
Los trabajos deben ser originales. Si el Profesor Tutor/a detectara plagio de obras doctrinales -libros o artículos-, deberá
ponerlo en conocimiento de los profesores responsables y/o del Servicio de Inspección de la UNED. En la realización de esta
prueba rigen los mismos criterios de rigor que en la pruebas presenciales y deben estar sometidas al mismo régimen
disciplinario.
9.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
10.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
B) Alumnos que no hayan optado por el sistema de evaluación continua:
1º) La nota final de aquellos alumnos que no hayan optado por el sistema de la evaluación continua será la que obtengan en
la prueba presencial escrita y obligatoria cuya calificación equivaldrá al 100 % del valor de la nota final (10 puntos sobre 10
de la nota final). En todo caso el alumno deberá obtener, como mínimo, un 5 en la prueba presencial escrita y obligatoria
para superar la asignatura.
2º) Para los alumnos que no hayan elegido el sistema de la evaluación continua, el examen consistirá en responder por
escrito y dentro del espacio tasado por el Equipo Docente, durante un tiempo máximo de noventa minutos, a 4 preguntas
obligatorias. Durante la realización de la prueba presencial el alumno sólo podrá utilizar como material de apoyo el Programa
oficial de la asignatura.

                                                              saludazoss

Ojo esto es lo que pone en la guía (2012/ 2013).....

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #514 en: 12 de Abril de 2013, 02:49:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ojo esto es lo que pone en la guía (2012/ 2013).....

Exacto compañero Pedroto, eso es lo que pone en la primera Guía que colgaron al comienzo del plazo de matriculación; la que aparece como Guía II en Alf, es la misma que la del curso pasado, con el mismo método de evaluación, y si se suspendía la PEC, igualmente se contestaba 4 de las 5 preguntas, pero prevalecía la nota del examen en el supuesto de ser más baja al hallar los porcentajes, ¿por qué lo han cambiado en la Guía I, además del número de preguntas, el no especificar de forma clara que puede bajar la nota hasta llegar a suspender en el caso de que la nota de la PEC sea baja?  ???

Sinceramente, no entiendo nada, ni lo que está contestando un profesor en nombre del ED en el foro, ni el lío con las dos Guías, ni "ná de ná", ¡con el cacao que tuvimos con las Guías y la forma de puntar en Economía! No puedo creer que tenga otra vez que empezar de nuevo y, eso que el coordinador profesor Juez Mertel se comportó, en fin, que no sé lo que pasará aquí, ni sé lo que voy a hacer con la PEC, ya en muchas del curso pasado el trabajo no dio fruto o poco, y estos "líos" me están quitando más las ganas de hacerlas; no creo que pase lo que ha pasado en Economía de respetar lo que en un primer momento se indicó, aunque fuese un error del administrativo, o de la persona que tenía que cambiarla, y que ha hecho que suba la nota todo lo que tenía que subir y más con la PEC,

Bueno, me voy con la última horaaa, hasta mañana

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #515 en: 12 de Abril de 2013, 03:07:00 am »

Creo que tienes toda la razón, esta asignatura desde que empiezas a leer la guía hasta el último epígrafe es un lío, te resta la pec si no está bien las repuestas, en el exámen las preguntas raras bueno, bueno ... desde luego antes de enviarla me lo pensaré .....

Desconectado darbon

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1744
  • Registro: 18/07/10
  • "se non è vero, è ben trovato"
    • Que Aprendemos Hoy
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #516 en: 12 de Abril de 2013, 07:39:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En Alf en la pàgina principal luego que entras o seleccionas Derecho Eclesiàstico pone claramente que son 5 preguntas (en la parte màs inferior de la pàgina), y que con la PEC aprobada se tendrìan que contestar 4 de esas 5, esta gente tiene una ensalada con todo, ni ellos mismos se aclaran y asì nos traen a los alumnos, no debì inscribir esta truño asignatura y haberlo hecho con alguna màs dinàmica e interesante porque la verdad menuda castaña.

yo ya tengo una solucion, me presentaré a la 2ª semana, y así veré como ha sido el éxamen de la 1ª, porque vaya tela con este departamento....
Saludos Javier Moya, darbon11@gmail.com.
"quotquotEl mutuo interés es el mejor estímulo para la cooperación."quotquot

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #517 en: 12 de Abril de 2013, 12:33:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo ya tengo una solucion, me presentaré a la 2ª semana, y así veré como ha sido el éxamen de la 1ª, porque vaya tela con este departamento....

Yo tb pienso hacer lo mismo, xq esto es un cachondeo (la Guia Docente es la del curso pasado, nos marean con el formato del examen, no aclaran el asunto de la PEC bien...) y NADIE nos da soluciones eficientes.
Yo ire a la 2ª semana y asi veo lo que van a hacer la 1ª semana.

Saludos

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #518 en: 12 de Abril de 2013, 14:41:29 pm »
Estimados alumnos,
En relación con la información que aparece publicada en la Guía de las asignatura les recordamos que "la nota obtenida por el estudiante en la prueba de evaluación continua sólo será tenida en cuenta si mejora la calificación conseguida en el examen presencial, es decir, en ningún caso podrá bajar la nota lograda en la prueba presencial realizada por el estudiante", PERO NO INDICA QUE la nota de la PEC, no puede bajar la NOTA , pues el valor de la nota del examen en el caso de quienes se acojan al sistema de PEC TIENE UN PESO PONDERADO DEL 75% SOBRE LA NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA, como bien ha indicado el profesor Pelayo Olmedo,

Les recordamos, además, que quince se acogen al sistema de evaluación continua tiene, como ventaja añadida frente a los alumnos que opten por este sistema de evaluación, LA LIBERTAD PARA RESPONDER SOLO A 4 DE LAS 5 PREGUNTAS PROPUESTAS. Mientras que los alumnos que no se acogen al sistema de la PEC DEBEN RESPONDER A LAS 5 PREGUNTAS PROPUESTAS POR EL EQUIPO DOCENTE

Un saludo. El equipo docente


Desconectado Gela_

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 456
  • Registro: 09/02/11
Re:POST OFICIAL DERECHO ECLESIÁSTICO 2012/2013
« Respuesta #519 en: 12 de Abril de 2013, 14:44:14 pm »
Pero aver..... yo no le veo tanto lio que os estais montando!!!! es como en otras asignaturas.... la pec si la hacer te cuenta un 25% en la nota del examen. si la tienes aprobada bien, pues si apruebas el examen te sube notas, y si no apruebas el examen pues nose xDD

y si no te acoges al sistema de la pec pues vas al examen y listo... tu nota será la del examen...

no es asi???  :-\