;

Autor Tema: Test Administrativo I  (Leído 55119 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #60 en: 05 de Abril de 2013, 20:36:41 pm »
Compañer@s el lunes nos leemos con el Tema 5 y las respuestas anteriores del tema 4 ... os deseo a tod@s buen fin de semana ....

Sois tod@s ..

ESPLENDID@S


Desconectado hierr0

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 23/01/11
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #61 en: 07 de Abril de 2013, 18:24:31 pm »

Tema 5

1)Para la delegacion interorganica es necesario:

a)una ley especial que prevea la concreta delegacion
B)no es necesaria una ley pero si especificar las circunstancias que la matizan.
c)Que sean actividades propias , es decir que no son delegadas.
D) B y C son correctas

2)La Delegacion de firma:

A)Es necesaria una relacion de jerarquia , pero no es necesarios su especificacion
B)Se pueden delegar cualquier tipo de resoluciones
C)Debe de publicarse en un diario oficial
D)Hay obligacion de aceptar la  delegacion por el organo inferior.

3) La avoacion
A) su fin es general
B) Habra que informar al superior de organo avocante
C) No todos los organos superiores pueden avocar
D) A y B son correctas

4) La Delegacion intersubjetiva

A) Los organos inferiores estan obligados a aceptarla
B) Siempre es necesaria la consulta a la Comunidad autonoma
C) Que recaigan en materias que afecten a el municipio o la provincia
D) La administracion delegnte no podrá  dirigir el ejercicio de los servicios delegados.


1)C 2)D 3) B 4) C

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #62 en: 08 de Abril de 2013, 19:46:58 pm »
          ::)
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 4 .... ahí va ..

TEMA 4 batería E:  1c, 2d, 3c, 4a, 5c, 6b, 7b, 8a, 9b, 10c.

TEMA 4 batería F:  1a, 2c, 3b, 4d, 5c, 6b, 7a, 8c, 9a, 10d.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #63 en: 08 de Abril de 2013, 19:48:40 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 5 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 5 batería A

1-Las relaciones competenciales entre las Administraciones territoriales, se articulan:
                   
a-Con lo dispuesto por los óganos en virtud de la transferencia de Administraciones y las competencias generales.
b-En torno a técnicas parecidas, pero no coincidentes a las ya vistas entre los órganos y entes de una misma Administración.
c-La competencia del órgano Administrativo, tiene capacidad para resolver en caso de necesidad en modo territorial o legal.
d-En torno a las técnicas competenciales, todo lo anterior es falso por lo expuesto por el estado en virtud de competencia.

2-La delegación de competencias estatales, autonómicas o de otras Entidades locales superiores a los Municipios ¿qué requiere para su efectividad?
                   
a-Que las respectivos concejales, con relación a la Administración sea preciso en el acto.
b-La aceptación por el Municipio interesado.
c-La respuesta b es correcta y la previa consulta o informe de la Comunidad Autónoma si se delegan servicios estatales.
d-La respuesta a es la correcta con la elavoración autonómica.

3-Un Ente territorial inferior gestiona obligatoriamente servicios de otro superior, mantiene la titularidad de la competencia:
                   
a-La gestión obligatoria.
b-La gestión constante.
c-La gestión forzosa.
d-La gestión legal.

4-Se la distingue de la delegación intersubjetiva:
                   
a-Por el dato de la obligatoriedad.
b-Con la delegación gubernamental.
c-Por la delegación formal.
d-El sentido de la pena.

5-Cuando opera dentro de una misma Administración, no supone cesión de la titularidad de la competencia, ni de los elementos sustantivos de su ejercicio, se le llamaa:
                     
a-La encomienda de fuerza.
b-La encomienda de relación.
c-La encomienda de Estado.
d-La encomienda de gestión.

6-Por avocación intersubjetiva se entiende:
                     
a-El desapoderamiento que en su favor hace una Administración territorial superior del ejercicio de la competencia sobre un determinado asunto, cuya titularidad corresponde a un Ente inferior.
b-El reglamento de la Administración General del Estado, según el informe presencial, es el preferente en virtud de el amparo Constitucional, con lo expuesto en la Ley 2/1986 de 13 de marzo.
c-La forma de afrontar el apoderamiento de los respectivos entes sociales con gran trascendencia para la Administración hace hincapié en las carencias de sistema Democratico de Derecho.
d-El contenido de lo expuesto en la respuesta b no es correcta, y con relación a la a y c las dos son correctas.

7-Entre órganos de una misma Administración, de un fenómeno inverso al de la delegación y gestión forzosa es:
                     
a-La regla.
b-La transparencia.
c-La realidad.
d-La avocación.

8-Se le llama avocación entre Entes públicos territoriales o:
                     
a-Avocación interestatal.
b-Avocación intersujetiva.
c-Avocación interobjetiva.
d-Avocación internacional.

9-¿Qué artículo de la CE contempla la posibilidad de que el Estado avoque competencias de las CCAA?
                     
a-Art. 152 CE.
b-Art. 153 CE.
c-Art. 154 CE.
d-Art. 155 CE.

10-La transferencia de competencias se produce entre:
                     
a-Los órganos de un mismo Ente público como un mecanismo normal dentro de una estructura jerarquizada.
b-Los órganos legislativos del Gobierno con desarrollo a las libertades públicas y transferencia.
c-Los que se constituye en un Estado Democrático de derecho, los vales actuales de las transferencias.
d-Entre los mismos óganos como no se arregle la cosa no se donde vamos a llegar, espero, ya les vale.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #64 en: 08 de Abril de 2013, 19:50:38 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 5 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 5 batería B


1-Las facultades del órgano superior de trasladar al inferior el ejercicio de las competencias que le son propias:
             
a-Avocación.
b-Delegación.
c-Transferencia.
d-Reconocimiento.

2-La de recabar para sí las que corresponden al órgano inferior:
             
a-Avocación.
b-Delegación.
c-Transferencia.
d-Reconocimiento.

3-En base exclusiva al poder jerárquico del órgano superior ¿cuál dejaron de ser posibles?
                   
a-Las competencias del Congreso.
b-Las competencias del órgano.
c-Las competencias interorganicas.
d-Las competencias judiciales.

4-que la delegación y avocación son posibles cuando se efectúen:
                   
a-El presidente de las Administraciones con convalidación del pleno.
b-En los términos previstos en esta u otras leyes.
c-En los términos de las respectivas Administraciónes.
d-Cuando lo dicte el reglamento de sucesiones de avocación.

5-El inferior puede rechazar la delegación de materias que el superior ejerce, a su vez, por delegación o:
                   
a-El superior trate de delegar su competencia en un asunto en que haya emitido con anterioridad dictamen preceptivo.
b-El superior trate de delegar su competencia en un asunto en que haya emitido con posterioridad dictamen preceptivo.
c-El superior trate de alegar su competencia en un asunto en que haya emitido con anterioridad dictamen preceptivo.
d-el superior trate de delegar su competencia en un asunto en que haya emitido con anterioridad dictamen potestativo.

6-De delegación de competencias entre órganos colegiados, la delegación de competencias para cuyo ejercicio ordinario se requiere:
                   
a-Que el Presidente con sujeción al reglamento de la avocación de su resultado positivo.
b-En consecuencia con la Administración es pertinente la avocación entre órganos colegiados.
c-Un quórum especial, deberá adoptarse observando, en todo caso, dicho quórum.
d-Un quórum especial de 1/3, deberá adoptarse observando, en todo caso, dicho quórum.

7-La infración de las normas sobre los límites materiales de la delegación provoca:
                   
a-El acto del delegado carezca de competencia.
b-Siendo inválido por esta razón.
c-Sea la competencia de la sujeción del acto.
d-Las respuestas a y b son correctas.

8-La infracción de la norma de publicidad del acto de delegación puede considerarse un requisito:
                   
a-Ad solitarius.
b-Ad solemnitatem.
c-Ad solamnitotem.
d-Ad soliscriminis.

9-En cuanto a los efectos de la delegación, además de que el órgano delegante no podrá ejercer la competencia delegada en tanto:
                   
a-No la revoque.
b-No la reniegue.
c-No la anule.
d-No la degrade.

10-Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación:
                     
a-Se considerarán dictadas por el órgano de trámite.
b-Se considerarán dictadas por el órgano delegante.
c-Se considerarán dictadas por el órgano receptador.
d-Se considerarán dictadas por el órgano concordante.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #65 en: 09 de Abril de 2013, 19:21:40 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Las respuestas del Tema 5 las baterías A y B del  .... ahí va ..

TEMA 5 batería A:  1b, 2c, 3c, 4a, 5d, 6a, 7d, 8b, 9d, 10a.

TEMA 5 batería B:  1b, 2a, 3c, 4b, 5a, 6c, 7d, 8b, 9a, 10b.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #66 en: 09 de Abril de 2013, 19:24:30 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 5 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 5 batería C


1-Con su carácter dispositivo, la delegación termina por:
                   
a-El consentimiento irrevocable de la Aministración.
b-La paralización del trámite por el Presidente del acto.
c-Revocación en cualquier momento del órgano que la haya conferido.
d-El órgano tramitador es el reponsable de la Administración el superior.

2-En la suplencia la competencia se ejercerá por quien designe el titular:
                 
a-Del órgano anterior.
b-Del órgano dictado.
c-Del órgano presente.
d-Del órgano suplido.

3-Los titulares de los órganos administrativos podrán, en materia de su propia competencia, delegar:
                     
a-La firma de sus resoluciones y actos administrativos a los titulares de órganos.
b-O unidades administrativos que de ellos dependan.
c-La firma y sus resoluciones será del acto.
d-Las respuestas a y b son correctas.

4-¿Es necesario publicar el acuerdo de delegación de firma?
                     
a-No.
b-si.
c-Según.
d-Unos si y otros no.

5-Los órganos superiores podrán avocar para:
               
a-La administración.
b-Su personal.
c-El pueblo.
d-sí el conocimiento.

6-El precepto transcrito exige por ello que la avocación se realice mediante acuerdo motivado que deberá ser:
               
a-Dado por sentado que las resoluciones acordadas se llevan al final con la aprobación del pleno.
b-Notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con anterioridad a la resolución final que se dicte.
c-La resolución adoptada será la responsable de lo termine siendo este país por mayoría de los representantes de ámbas Cámaras.
d-Las respuestas b y c son falsas con lo expuesto.

7-¿Quién tiene la obligación del órgano avocante de poner en conocimiento de su superior jerárquico el ejercicio de la avocación?
                     
a-El representante de la agencia tributaria.
b-La administración cuan la territoriedad lo adopte.
c-La Administración el Estado.
d-El administrador de CCAA.

8-Los efectos de la avocación se extinguen:
                     
a-Al adoptar el órgano superior la resolución correspondiente en el expediente en que aquella se hubiera producido.
b-Al ser de naturaleza invocada por los óganos asimilados de la administración pierde toda posible repercusión.
c-En caso de necesida el gobierno podrá, tomar disposiciones adicionales de gobierno que tomará la forma de expediente.
d-Nada de lo anterior es correcto.

9-Los conflicto en defensa de la autonomía localse refiere a aquellos conflictos que enfrentan:
                     
a-Al Estado o las CCAA con las Entidades locales con ocasión de una norma o disposición con rango de ley.
b-a la Provincia o las CCAA con las Entidades locales con ocasión de una norma o disposición con rango de ley
c-Al Estado o las CCAA con las Entidades locales con ocasión de una norma o disposición con rango de ley Ordinaria.
d-Al Estado de las Mancomunidades o las CCAA con las Entidades locales con ocasión de una norma o disposición con rango de ley.

10-Con ocasión de disposiciones generales o actos administrativos que se considera lesionan la autonomía local. Su resolución corresponde:
                     
a-Al Tribunal Superior de Justicia.
b-Al órgano jerarquico superior.
c-A la Jurisdicción contencioso-administrativa.
d-Al Defensor del Pueblo por avocación del asunto.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #67 en: 09 de Abril de 2013, 19:26:15 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 5 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 5 batería D


1-Los conflictos entre diferentes Entidades Locales, se resolveran:
                             
a-Por la Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado, previa audiencia de las CCAA afectadas.
b-Por los representantes legales de cada órgano que interviene en las respectivas entidades de la CCAA.
c-Por la Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado, previa audiencia de los municipios afectados.
d-Por los respresentantes Local o por la Administración del Estado, previa audiencia de las CCAA afectadas.

2-El órgano administrativo que se considere incompetente en la resolución de un asunto que esté conociendo deberá:
                             
a-Asumir su parte de responsabilidad en el proceso Administrativo con carácter necesario.
b-Remitir las actuaciones al que se considere competente si pertenece a la misma Administración Publica.
c-Ser titular de una cuenta que dé veneficios sin prestarle atención, eso estaría bien, "a que sí".
d-Las respuestas anteriores son falsas.

3-Los conflictos entre órganos de la Administración General del Estado es tradicional la distinción entre conflictos:
                             
a-Interautonómicos y conflictos interministeriales.
b-Intersujetivos y conflictos interministeriales.
c-Intraministeriales y conflictos interministeriales.
d-Intramitables y conflictos interministeriales.

4-Son resueltos por el superior jerárquico común o por el Secretario de Estado o el Ministro:
                             
a-Los interministeriales.
b-Los intraministeriales.
c-Los intrautonómicos.
d-Los intramitables.

5-Los que solo podrán ser planteados por el Ministro y los resolverá el Presidente del Gobierno, previa audiencia del Consejo de Estado:
                             
a-Los interministeriales.
b-Los intraministeriales.
c-Los intrautonómicos.
d-Los intramitables.

6-Se ha creado unos óganos constitucionales específicos de control ¿cuáles son?.
                           
a-Las Cámaras conClases de representación paritaria.
b-El Defensor del Pueblo y sus adjuntos en pleno.
c-El Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
d-El Defensor del Pueblo y la Cámara de Cuentas.

7-Clases de control por objetivos:
                           
a-El control de legalidad, de oportunidad y de eficacia.
b-El control de legalidad, de alteración y de eficacia.
c-El control de legalidad, de responsabilidad y de eficacia.
d-El control de legalidad, de probabilidad y de eficacia.

8-Clases de control según sus técnicas:
                           
a-Controles preventivos y primarios, permanentes y esporádicos.
b-Controles preventivos y segundarios, permanentes y esporádicos.
c-Controles preventivos y sucesivos, permanentes y esporádicos.
d-Controles preventivos y anteriores, permanentes y esporádicos.

9-Los controles (             ) son los que se originan por denuncia, queja o recurso de los administrados y que obligan a la Administración a realizar algún tipo de investigación para satisfacer el derecho de aquellos a obtener una respuesta:
                         
a-Oportunidad.
b-Provocados.
c-Preventivos.
d-Permanente.

10-¿Cómo se realizan las organizaciones jerarquizadas cuando sus dimensiones obligan a conjuntar y armonizar los esfuerzos en orden a conseguir el mismo objetivo?.
                           
a-Por competencias.
b-Por coordinación.
c-Por jerarquía.
d-Por territorio.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #68 en: 09 de Abril de 2013, 19:27:24 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 5 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 5 batería E


1-¿Cuál es el principio independiente y necesario para asegurar la supremacía que corresponde a una de aquellas organizaciones?
                       
a-Constancia.
b-Cooperación.
c-Coordinación.
d-Concurrencia.

2-¿Qué Ley consagró el principio de lealtad constitucional, que está en la base de la cooperación y reguló las técnicas orgánicas y funcionales a su servicio?
                       
a-LOFCSE.
b-LRJAP y PAC.
c-LOFAGE.
d-LBRL.

3-¿A qué principio de lealtad institucional obliga a las Administraciones Publicas?
                       
a-Al desarrollo de su actividad y en sus relaciones recíprocas.
b-A la lealtad como valor añadido en su resolución activa.
c-Como recíprocidad en las cuentas de las instituciones.
d-Al contenido de la justicia habría que repasar a fondo.

4-Las Conferencias Sectoriales regula como cauce orgánico:
                       
a-Cooperación entre el Estado y las CCAA el de los órganos colegiados de cooperación.
b-Consulta y colaboración de composición bilateral o multilateral, de ámbito general.
c-O sectorial en aquellas materias en que exista interrelación competencial.
d-Todas las respuestas anteriores son totalmente ciertas.

5-¿Dónde se regulan las Conferencias Sectoriales de Cooperación?
                       
a-En la Ley presupuestaria del Gobierno.
b-En la LRJAP y del PAC.
c-En la LOFAGE.
d-En la LOFCS.

6-¿A quiénes reunen las Comisiones Bilaterales de Cooperación, para tratar asuntos comunes?
                       
a-Gobierno en nombre de la AGE y a miembros del Consejo de Gobierno de las CCAA y Provincias.
b-Gobierno en nombre de la AGE y a miembros del Consejo de Gobierno de las CCAA y Local.
c-Gobierno en nombre de la AGE y a miembros del Consejo de Gobierno de las CCAA y CE.
d-Gobierno en nombre de la AGE y a miembros del Consejo de Gobierno de las CCAA.

7-El convenio da origen a un Ente común formado por Administraciones de distinto nivel territorial ¿cómo se le denomina?
                       
a-Administración compartida.
b-Administración concurreente.
c-Administración tolerante.
d-Administración mixta.

8-Los convenios de colaboración entre Entes da lugar a:
                       
a-Convenio o contrato.
b-Acuerdo o convenio.
c-Responsable o convenio.
d-Convenio o legalidad.

9-Los convenios de colaboración, imperan los principios de:
                       
a-Responsabilidad y centralización.
b-Personalidad y descentralización.
c-Participación y descentralización.
d-Permanencia y descentralización.

10-Los convenios de Conferencia Sectorial y los convenios de colaboración:
                       
a-En ningún caso suponen la renuncia a las competencias propias de las Administración intervinientes.
b-Queda rechazada por acuerdo de las partes interasadas en el proceso de la Administración.
c-Las técnicas de la falta de representación, hacen que la Administración cambie de formalidades.
d-Los convenios consultivos de las respectivas Cámaras tienen la facultad potestativa con la solución.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #69 en: 09 de Abril de 2013, 19:37:44 pm »
A ver compañer@s mañana cuelgo las respuestas correctas  C, D y E anteriores del Tema 5 .....

Sino existe dudas alugunas el jueves día 11 comenzamos con el Tema 6 ... alguna cosa me lo enviáis por privado gracias ....

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #70 en: 10 de Abril de 2013, 19:38:47 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Las respuestas correctas de las baterías C, D y E del Tema 5 .... ahí va ..

TEMA 5 batería C:  1c, 2d, 3d, 4a, 5d, 6b, 7c, 8a, 9a, 10c.

TEMA 5 batería D:  1a, 2b, 3c, 4b, 5a, 6c, 7a, 8c, 9b, 10b.

TEMA 5 batería E:  1c, 2b, 3a, 4d, 5b, 6d, 7d, 8a, 9b, 10a.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #71 en: 10 de Abril de 2013, 19:40:31 pm »
Recuerdo, mañana el Tema 6 ....

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #72 en: 11 de Abril de 2013, 19:31:47 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 6 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 6 batería A


1-La regulación de la Administración del Estado es ahora objeto de dos leyes:
                   
a-LOFAGE y las de la CCAA.
b-LOFCS y la del Gobieno.
c-LOFAGE y la del Gobierno.
d-Estado y organímos.

2-La Administración, bajo la dirección del Gobierno y con sometimiento pleno:
                   
a-Al Rey y a la Ley.
b-A la Ley y al Derecho.
c-A las normas consuetudinarias.
d-Legislativo y control por las Cámaras.

3-Sirve con objetividad los intereses generales, desarrollando funciones ejecutivas de carácter:
                   
a-Internacional.
b-Autogestionado.
c-Admistrativo.
d-Peculiar.

4-Está constituida la Administración por órganos:
                                       
a-Jerárquicamente conformados.
b-Jerárquicamente independientes.
c-Jerárquicamente adecuados.
d-Jerárquicamente ordenados.

5-La Administración actúa con personalidad jurídica:
                   
a-Del Gobierno.
b-De la Administración.
c-Con concenso único.
d-Única.

6-¿Qué se precisa que las potestades y competencias administrativas que, en cada momento, tengan atribuidas ésta y sus Organismos públicos?
                     
a-La capacidad de obrar de una y otros.
b-La capacidad de negocios de una y otros.
c-La capacidad de resolución de una y otros.
d-La capacidad de amistades de una y otros.

7-Principios de organización:
                     
a-Jerarquía, desconcentración funcional.
b-Desconcentración funcional y territorial.
c-Economía, suficiencia y adecuación estricta de los medios a los fines institucionales.
d-Son todas correctas y además también es la Coordinación.

8-La organización administrativa del Estado, Considera estructura primaria las:
                     
a-Administración General.
b-La Ley presupuestaria.
c-Unidades administrativas.
d-El gobierno en Pleno.

9-En el organo, las funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter:
                     
a-Preparatorio.
b-Perceptivo.
c-Pertinente.
d-Persistente.

10-El Gobierno, su Presidente y los miembro que se establezcan, se caracterizan:
                     
a-La máxima autoridad que proclama el pueblo español tras la constitución nónada.
b-Por ser el órgano titular del poder ejecutivo y supremo órgano de la Administración del Estado.
c-Por ser el órgano titular del poder ejecutivo y supremo órgano de la Administración del Estado y de CCAA.
d-Por ser el órgano titular del poder ejecutivo y supremo órgano de la Administración del Estado y Local.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #73 en: 11 de Abril de 2013, 19:33:12 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 6 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 6 batería B


1-La formación del Gobierno se inicia mediante el otorgamiento de la confianza parlamentaria a un determinado candidato por:
                       
a-Las Cortes Generales.
b-El Congreso de los Diputados.
c-El Consejo de Ministros.
d-La diputación Permanente.

2-El proceso de nombramiento del Presidente se inicia con la propuesta:
                       
a-Por el Rey de un candidato, realizada previa consulta a los grupos políticos con representación parlamentaria.
b-Por el Rey de un candidato, realizada previa propuesta a los grupos políticos con representación parlamentaria.
c-Por el Senado de un candidato, realizada previa propuesta a los grupos políticos con representación parlamentaria. 
d-Por el Congreso de un candidato, realizada previa consulta a los grupos políticos con representación parlamentaria.

3-La perdida de la confianza parlamentaria se produce cuando:
                       
a-Cuando lo decida el Congreso y el Senado.
b-Al no alcanzar la mayoría simple en el Congreso.
c-Al refrendar la mayoría el Consejo de Ministros.
d-Por decisión unilateral De las Cámaras en Pleno.

4-Para una moción de censura necesita:
                       
a-La mayoría simple del Congreso.
b-La mayoría absoluta del Senado.
c-La mayoría absoluta del Congreso.
d-La mayoría absoluta del Congreso y el Rey.

5-La Ley del Gobierno le atribuye las funciones al Presidente del Gobierno ¿cuál es la correcta?
                       
a-Representar al gobierno y al Congreso.
b-Establecer el programa político y determinar las directrices con sujeción al carácter de publicidad.
c-Plantear ante el Congreso de los Diputados que medidas van a seguir con relación del tema de Qatar.
d-Proponer al Rey, previa deliberación del Consejo de Ministros, la disolución del Congreso, del Sentado o de las Cortes Generales.

6-Las disposiciones y actos cuya adopción venga atribuida al Presidente del Gobierno recibirán el nombre de:
                       
a-Real Decreto del Presidente del Gobierno.
b-Real Decreto de alta autoridad del Gobierno.
c-Real Decreto Ley del Presidente del Gobierno.
d-Real Decreto Legislativo del Presidente del Gobierno.

7-La responsabilidad penal del presidente y la de los demás miembros del Gobierno será exigible ante:
                       
a-La Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo.
b-La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia.
c-La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.
d-Todo es incorrecto y si en la Audiencia Nacional.

8-Los Vicepresidentes del Gobierno tienen un carácter:
                       
a-Representativo.
b-Preferente.
c-Restringido.
d-Potestativo.

9-¿Cuál es el mayor órgano de apoyo tanto para el Presidente como para los Vicepresidente/s del Gobierno?
                       
a-El Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
b-El Gabinete de la Consejería del Gobierno.
c-El Gabinete de la Presidencia de asuntos extariores.
d-el Gabinete de la Presidencia de Hacienda Pública.

10-El órgano de relación con los medios de comunicación y cauce autorizado de expresión de los acuerdos del Consejo de Ministros es:
                       
a-El secretario de comunicación.
b-El Portavoz del Gobierno.
c-El Portavoz del Estado.
d-El Portavoz de comunicación.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #74 en: 12 de Abril de 2013, 19:16:13 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Las respuestas correctas de las batería A y B del Tema 6 .... ahí va ..

TEMA 6 batería A:  1c, 2b, 3c, 4d, 5d, 6a, 7d, 8c, 9b, 10b.

TEMA 6 batería B:  1b, 2a, 3b, 4c, 5d, 6a, 7c, 8d, 9a, 10b.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #75 en: 12 de Abril de 2013, 19:17:47 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 6 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 6 batería C


1-Las Secretarías del Presidente y Vicepresidente del Gobierno, ¿qué funciones tienen?:
                       
a-Las que les correspondas por méritos y capacidad.
b-La llevanza de la agenda de aquellos.
c-La agenda de la representación solo.
d-Lo dicta el Secretario en el acto.

2-¿Quién tiene las funciones de protocolo, seguridad, infraestructuras y seguimiento de situaciones de crisis?:
                       
a-El Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
b-Las Secretarías del Presidente y Vicepresidente del Gobierno.
c-La Secretaría General de la Presidencia del Gobierno.
d-El Subdelegado del Gobierno como preferencia.

3-La Oficina Económica del Presidente del Gobierno compete:
                         
a-En asuntos relacionados con la política económica.
b-En asuntos relacionados con la política lo dicta.
c-En asuntos relacionados con la política de actos.
d-En asuntos relacionados con la política ecomendada.

4-El funcionamiento del gobierno:
                       
a-El principio de dirección presidencial.
b-La colegialidad y el principio departamental.
c-La funciones representativas.
d-Las respuestas a y b correctas.

5-los miembros del Gobierno se reúnen en:
                       
a-Presencia de las Cámaras y Presidente.
b-Cuando lo requiera el ógano en el acto.
c-Consejo de Ministros y en Comisiones Delegadas del Gobierno.
d-Consejo de la Presidencia y en Comisiones Delegadas del Gobierno.

6-El Consejo de Ministros lo forman:
                       
a-El Presidente, los Vicepresidentes, los Ministros y, en su caso, los Secretarios de Estado si son convocados.
b-El Secretario, los Vicepresidentes, los Ministros y, en su caso, los Secretarios de Estado si son convocados.
c-El Presidente, los Vicepresidentes, los Ministros y, en su caso, los Secretarios de Estado no son convocados.
d-El Ministerio, los Vicepresidentes, los Ministros y, en su caso, los Secretarios de Estado si son convocados.

7-Al Consejo de Ministros le corresponde constitucionalmente dirigir:
                       
a-La política interior y exterior, la Administración civil y militar.
b-Y la defensa del Estado, ejercer la función ejecutiva y la potestad reglamentaria.
c-De acuerdo con la Constitución y las leyes (Art 97 CE).
d-Todas las respuestas anteriores son correctas.

8-Las reuniones del Consejo de Ministros son:
                       
a-Abiertas.
b-Secretas.
c-Claves.
d-Mixtas.

9-El Gobierno responde solidariamente de su gestión política ante:
                       
a-El Consejo de Estado por delegación
b-Ante la Cámara de representación Territorial.
c-El Congreso de los Diputados.
d-Las Cortes Generales.

10-Las comisiones delegadas del Gobierno, ¿Qué les corresponde examinar?:
                     
a-Las cuestiones de carácter general que tengan relación con varios Departamentos Ministeriales que integren la Comisión.
b-Las cuestiones pertinentes con relación al Gobierno, no vaya a ser que se equivoque o el Ministario según el recurso.
c-Las cuestiones de carácter ordinarias que tengan relación con un Departamentos Ministeriales que integren la Comisión.
d-Las cuestiones de carácter general que tengan relación con un Departamentos de Concejalías que integren la Comisión.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #76 en: 12 de Abril de 2013, 19:20:28 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 6 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 6 batería D


1-La creación, modificación y supresión de las Comisiones Delegadas del Gobierno será acordada por:
                     
a-El representante de la Administración General del Estado en su caso por el Pleno.
b-El Consejo de Ministros mediante Real Decreto, a propuesta del Presidente del Gobierno.
c-En caso de extraordinaria y urgente necesidad por el responsable de la sala del Gobierno.
d-Todas las respuestas anteriores son falsas.

2-Los Secretarios de Estado son:
                     
a-Órganos Territoriales de la Administración General del Estado.
b-Órganos Complementarios de la Administración General del Estado.
c-Órganos subordinados de la Administración General del Estado.
d-Órganos superiores de la Administración General del Estado.

3-Los Secretarios de Estado actúan:
                       
a-Bajo la dirección del titular del Departamento al que pertenezcan.
b-Bajo la dedicación del titular del Departamento al que pertenezcan.
c-Bajo responsabilidad subsidiaria y Administrativa de sus actos.
d-Bajo le encomienda de gestión pertinente y proporcional en sus actos.

4-La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios estará integrada:
                       
a-Por los representantes del Gobierno con mayor gerarquía en el Consejo de Gobierno.
b-Por los titulares de las Secretarías de Estado y por los Subsecretarios de los Distintos Departamentos Ministeriales.
c-Al igual que la Cámara alta por reprentantes delGobierno una vez denegada la confianza al Gobierno por mayoría.
d-La Comisión es la responsable en caso de ausencia del Secretario abrir acta notarial del mismo según proceda.

5-La Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, ¿A quién les corresponden la presidencia?:
                       
a-A un Vicepresidente del Gobierno.
b-O al Ministro de la Presidencia.
c-O al Secretario de gobernación.
d-La a y b son correctas.

6-El Secretariado del Gobierno, ¿dónde se integra?:
                       
a-En la estructura orgánica del Ministerio de la Presidencia.
b-En la estructura ordinaria del Ministerio de la Presidencia.
c-En la estructura del gabinete del Ministerio de la Presidencia.
d-En la estructura colegiada y formal del Ministerio de la Presidencia.

7-Los Gabinetes realizan:
                       
a-Una labor económica al Gabinete.
b-Tareas de confianza y asesoramiento especial.
c-Tareas de técnicas y asesoramiento especial.
d-Tareas de representación y asesoramiento especial.

8-La Administración General del Estado se organiza:
                       
a-En Ministerios, comprendiendo cada uno de ellos uno o varios sectores funcionalmente homogéneos de actividad administrativa.
b-En representantes de las respectivas confederaciones que se implique en el proyecto.
c-El representante sindical como no se remedie la cosa, se va a quedar en fuera de juego cuidadín.
d-la respuesta b es la correcta.

9-Los Ministerios se ordenan internamente sobre:
                     
a-El principio de jerarquía orgánica.
b-El principio de jerarquía territorial.
c-El principio de jerarquía de poderes.
d-El principio de jerarquía contrastada.

10-Los Ministerios cuentan, en todo caso, con:
                     
a-Un jefe de Administración que es el que aporta el conocimiento adecuado.
b-Una Subsecretaría y dependiendo de ella, una Secretaria General Técnica para la gestión de los servicios comunes.
c-Una Subsecretaría y dependiendo de ella, una Secretaria General Técnica para la gestión de las asambleas comunes.
d-una Subsecretaría y dependiendo de ella, una Secretaria General Técnica para la gestión de los oganismos cumunes.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #77 en: 12 de Abril de 2013, 19:23:15 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 6 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 6 batería E


1-La estructura operativa de la organización ministerial son:
                         
a-Las Direcciones Generales, de existencia necesaria en todos los Ministerios.
b-Las Subirecciones Generales, de existencia necesaria en todos los Ministerios.
c-Las Direcciones Perifericas, de existencia necesaria en todos los Ministerios.
d-Las Direcciones Estatales, de existencia necesaria en todos los Ministerios.

2-Son las Subdirecciones Generales para la distribución de las competencias encomendadas a:
                         
a-La Presidencia del Consejo.
b-Secretarias y Secretarios de Estado.
c-A los óganos de la subdirección.
d-La a y c son correctas.

3-El nombramiento de los Subsecretarios corresponde:
                         
a-Al Pleno de Ministros a propuesta del titular del Ministerio.
b-Al Presidente del Gobierno a propuesta del titular del Ministerio.
c-Al Consejo de Ministros a propuesta del titular del Ministerio.
d-A los acesores del Consejo a propuesta del titular del Ministerio.

4-Los Subsecretarios ostentan la representación:
                         
a-Política del Gobierno.
b-Representativa de el Consejo.
c-Ordinaria del Ministerio.
d-De los Subsecretarios.

5-La figura del Secretario general, es de carácter:
                       
a-Fundamental.
b-Necesario.
c-Determinante.
d-Excepcional.

6-La figura del Secretario general, se asemeja en cuanto a su categoría y nombramiento:
                       
a-A la del Subsecretario.
b-A la del Subdelegado.
c-Vicepresidentes.
d-Alcaldes Locales.

7-La figura del Secretario general, bien no se exige que ostente la condiciones de funcionario, se asemeja a:
                       
a-Secretario de Estado.
b-Delegado de Estado.
c-Subdelegado Gobierno.
d-Vicepresidentes.

8-Los Directores Generales son los titulares de los órganos directivos encargados de la gestión de una o varias:
                       
a-Relaciones del Gobierno del Estado.
b-Con relación jerarquica en su definición.
c-Áreas funcionalmente homogéneas del Ministerio.
d-Direciones competentes homgéneas del Ministerio del Interior.

9-Los Directores Generales son nombrados y separados por:
                       
a-Real decreto de la Presidencia del Gobierno.
b-Real Decreto del Consejo de Ministros.
c-a propuesta del titular del Departamento de acuerdo con los criterios de competencia profesional.
d-Las respuestas b y c son correctas.

10-Los Directores Generales mandan sobre:
                                     
a-Los Subsecretarios.
b-Los Secretarios Estado.
c-Los Subdirectores Generales.
d-La a es correcta.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #78 en: 12 de Abril de 2013, 19:24:43 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 6 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 6 batería F


1-Los Secretarios Generales Técnicos están por bajo:
                     
a-La inmediata dependencia del Director general.
b-La inmediata dependencia del Subsecretario.
c-La inmediata dependencia del Presidente.
d-La inmediata dependencia del Ministro.

2-Los Secretarios Generales Técnicos tienen categoría:
                     
a-De Secretario de Estado.
b-De subsecretario.
c-Director General.
d-Vicepresidente.

3-La más importante división territorial ha sido:
                     
a-Las Comarcas.
b-Los Municipios.
c-Las Ciudades.
d-La Provincial.

4-¿Quién es el representante del Gobierno en una Comunidad Autónoma?:
                     
a-El Delegado del gobierno de la misma.
b-El Subdelegado del Gobierno de la misma.
c-El Secretario del Gobierno de la misma.
d-El jefe del Estado de la misma.

5-¿De quién depende el subdelegado del Gobierno directamente?:
                     
a-De los Secretarios del Gobierno.
b-Del Ministro del Interior.
c-De los respectivos alcaldes.
d-Del Delegado del Gobierno.

6-¿Quién ostentaba el caráter de representante del Estado en los Municipios?:
                     
a-Los consejeros.
b-El Pleno.
c-El Alcalde.
d-El Delegado.

7-La figura del Delegado del Gobierno en las CCAA ha traído la instauración de un nuevo:
                     
a-Nivel de Administración Jeraquía del Estado.
b-Nivel de Administración Centralización del Estado.
c-Nivel de Administración Desconcentración del Estado.
d-Nivel de Administración periférica del Estado.

8-Delegado del Estado en las CCAA, ¿Qué misión tiene?:
                     
a-Dirigir y coordinar la Administración civil del Estado en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
b-Y coordinarse con la Administración autonómica.
c-Establecer relaciones Internacionales.
d-Lasrespuestas a y b son correctas.

9-Los Delegados dependen:
                     
a-De su Administración.
b-Del Subdelegado.
c-De la Presidencia del Gobierno.
d-Del territorio delegado.

10-¿Por quién será suplido en caso de ausencia o enfermedad el Delegado del Gobierno?:
                     
a-Por el Subdelegado del Gobierno de la provincia donde aquel tenga su sede.
b-Por una alta instancia del Gobierno pleno requerimiento del Ministro del Interior.
c-Es un cargo indelegable salvo fallecimiento, y recaerá en su progenitor.
d-La respuesta a es la correcta, y salvo que el Delegado designe a otro Subdelegado.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #79 en: 12 de Abril de 2013, 19:26:33 pm »
Pido disculpas si he cometido algún error ...

Aquí una batería del Tema 6 .... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 6 batería G


1-La misión mas relevante que se le asigna a los Delegados del Gobierno:
                     
a-La lealted a sus más próximos a su cargo represetativo.
b-Proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.
c-No tiene responsabilidad por ser un ógano que va por dependecia de la CCAA respectiva.
d-Proteger el libre enjuiciamiento de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana.

2-Con la respuesta correcta anterior, a través de:
                     
a-Los Subdelegados del Gobierno.
b-Y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
c-Y los alclades, Secretarios de Estado.
d-La a y b son correctas.

3-El Delegado del Gobierno actúa bajo la dependencia en la materia anterior del:
                     
a-El Jefe del Estado.
b-El Presidente.
c-El Ministerio del Interior.
d-El de Administración.

4-los Delegados del Gobierno corresponde mantener las necesarias relaciones:
                     
a-De cooperación y coordinación de la AGE y sus Organismos públicos.
b-Con la de la Comunidad Autónoma y con las correspondientes Entidades locales.
c-Y comunicar y recibir cuanta información precisen el Gobierno.
d-Todas las respuestas anteriores son correctas.

5-La LOFAGE distingue los servicios integrados que se adscribirán, atendiendo al ámbito territorial en que deban presentarse:
                     
a-A la Delegación del Gobierno o a la Subdelegación correspondiente.
b-A todos sus compoinentes con amplia mayoría.
c-Con relación a las Cámaras son impropias.
d-Todas son ciertas.

6-Los servicios no integrados:
                     
a-Los representantes jerarquicos por naturaleza.
b-En las Delegaciones del Gobierno que dependerán del órgano central competente.
c-En los Alcaldes con representación de los Concejales.
d-La Administración lo dice ae la LOFAGE.

7-Bajo la inmediata dependencia del Delegado del Gobierno en la respectiva Comunidad Autónoma, existirá:
                     
a-Un Subdelegado del Gobierno.
b-Un Subdelegado del Estatal.
c-Un Subdelegado del CCAA.
d-Todo lo anterior falso.

8-En las CCAA uniprovinciales, el Delegado del Gobierno asumirá las competencias que la Ley atribuye a:
                     
a-El representante Fiscal del Gobierno.
b-El Subsecretario del Estado.
c-A los Subdelegados del Gobierno en las provincias.
d-Al Ministro del Interior.

9-En las islas existirá un:
                   
a-Delegado Insular de la AGE.
b-Director Insular de la AGE.
c-Subdelegado Insular de la AGE.
d-Representante Insular de la AGE.

10-En la respuesta correcta anterior, tiene las misma funciones qué:
                     
a-Los Subdelegados del Gobierno en las Provincias.
b-El Presidente de la Comunidad Autónoma.
c-El Subsecretario del Gobierno.
c-Director Del Gobierno.

ESPLENDID@S