Buenas noches.
Envié la solicitud de revisión la pasada madrugada y ya he recibido el acuse de recibo del departamento.
Os copio el contenido de la revisión por si alguien quiere tomarla de modelo de referencia.
Equipo docente Derecho Financiero y Tributario UNED (derfinan@der.uned.es)Agregar a contactos16/03/2013 Para: Joan Peñafiel Hervás
De: Equipo docente Derecho Financiero y Tributario UNED (derfinan@der.uned.es)
Enviado: sábado, 16 de marzo de 2013 17:07:39
Para: Joan Peñafiel Hervás (jpenyafiel@hotmail.com)
Acusamos recibo de su solicitud. En unos días recibirá una contestación del equipo docente.From: Joan Peñafiel Hervás
Sent: Saturday, March 16, 2013 3:58 AM
To: derfinan@der.uned.es
Subject: Solicitud de revisión de examen.
Equipo docente de la asignatura Derecho Financiero y Tributario II (licenciatura)
Buenas noches.
Soy Joan PEÑAFIEL HERVÁS con DNI 77310530D, alumno de licenciatura de Derecho por la UNED.
Me examiné de la asignatura Derecho Financiero y Tributario II (licenciatura) en el centro asociado de Barcelona, en la segunda semana de pruebas presenciales.
Con este escrito, que intento motivar, solicito la revisión de mi prueba presencial, ya que habiendo comparado las soluciones facilitadas por el departamento con las que yo respondí en la prueba presencial, entiendo que la calificación que se me ha asignado es insuficiente.
Primera.-
1) En mi respuesta sostengo que el premio constituye una ganacia patrimonial en especie y que nos e trata de un rendimiento de trabajo.
También digo que para determinar el importe se valorará por su valor de mercado.
Aunque hablo de la cifra de un 18% , estipulo que se adicionará el ingreso a cuenta, salvo que el importe hubiera sido repercutido al perceptor de la renta.
(en conjunto, entiendo que he tratado los conceptos suficientes que demandaba la pregunta)
2) Califico os rendimientos del inmueble en rendiientos del capital inmobiliario.
También respondo sobre la aplicación de reducciones previstas en el at. 23 LIRPF tratándose de vivienda.
(entiendo que es coherente la respuesta a la pregunta solicitada)
Segunda.-
1) Aunque enfoqué al caso ´cómo si estuviésemos ante circunstancias personales y familiares, tratando al tio como ascendiente, la justificación de mi respuesta estaba en consonancia con los aspectos recogidos en al propia LIRPF. Justifiqué el supuesto en el supósito que el familiar afectara a las deducciones del contribuyente, enumerando el articulado correspondiente a la respuesta.
2) De manera explícita digo que al persona física había generado unos rendiminetos íntegros del trabajo. Comparo la indemnización recibida y la diferencai entre asalariado y empresario.
(Opino que desarrollé bién la respuesta según me preguntaban)
Tercera.-
1) Respondo según el art. 15 de la LIRPF, respondo que en el caso que nos ocupa, la sociedad anónima deberá valorar las acciones que entrega por el valor normal de mercado.
(Entiendo que aunque no tan extensa la respuesta cómo la facilitada por el equipo docente, mantiene coherencia y se adapta en términos generales a una correcta respuesta a la cuestión planteada)
2) Respondo a la pregunta, básicamente en los mismos términos que facilita el equipo docente en el primer párrafo de la respuesta facilitada. Me refiero a la fusión de las dos sociedades, y la regla de valoración establecida.
(Entiendo que básicamente respondo a la cuestión planteada)
Les pediría, que teniendo por presentado este escrito, vuelvan a valorar la prueba presencial, con el entendido que intenté, con el tiempo que disponía, plasmar lo más ampliamente posible, los conocimientos que ahbía adquirido con la preparación de esta primera prueba presencial.
Que tengan en cuenta y valoren el examen de una manera generalizada, y valoren, aunque soy consciente que podría