;

Autor Tema: Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)  (Leído 7527 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado robcar

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 23/06/12
 publicado  en la pagina del departamento de Derecho financiero y tributario

No puedes ver los enlaces. Register or Login

de  un minimode 18% a un maximo de 56 %

ordinaria  se supone que es junio  .y extraordinaria  septiembre  no?


Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #1 en: 30 de Julio de 2013, 15:28:28 pm »
Ah joer, leyendo lo que dicen aquí algunos, pensaba que suspenderían un 75% o así. Pero cuando hay un máximo del 56% no me parece una barbaridad. y un 18% debe ser de las más fáciles de la carrera.

Está bien tener los datos, gracias.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #2 en: 30 de Julio de 2013, 15:39:10 pm »
Yo creo que la extraordinaria es la de diciembre, por que la matrícula de septiembre y de junio es la misma
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado Kalimero_34

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 241
  • Registro: 19/04/09
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #3 en: 30 de Julio de 2013, 17:18:24 pm »
Viendo las estadísticas del Excel, la extraordinaria es la de septiembre. La tabla inferior lo indica.

Lo que no veríamos es cuales son las estadísticas de diciembre.

Objetivo cumplido.

Desconectado robcar

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 23/06/12
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #4 en: 30 de Julio de 2013, 17:40:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Viendo las estadísticas del Excel, la extraordinaria es la de septiembre. La tabla inferior lo indica.

Lo que no veríamos es cuales son las estadísticas de diciembre.

es cierto tienes razon , pone J y S , junio y septiembre para ordinaria y extraordinaria .

Pues con eso se nota  que los suspensos siempre son menos en septiembre  que en junio .... sera  porque la gente va mejor preparada estudiando en verano  o es que los profes aflojan un poquito ,o las dos cosas???  pos que asi sea   esta vez tambien....!

de todas formas son numeros siemrpe muy altos . desde luego no tanto como algunos quieren  hacer creer  pero muy alto, esta es una de las asignaturas  "hueso"  y es normal que en cualquier carrera las haya . Pues a hueso mas duro,  dientes mas afilados  ;)

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #5 en: 30 de Julio de 2013, 18:25:49 pm »
Pues es verdad, es junio y septiembre
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado Kalimero_34

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 241
  • Registro: 19/04/09
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #6 en: 30 de Julio de 2013, 18:48:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ah joer, leyendo lo que dicen aquí algunos, pensaba que suspenderían un 75% o así. Pero cuando hay un máximo del 56% no me parece una barbaridad. y un 18% debe ser de las más fáciles de la carrera.


Sí, estoy de acuerdo. Con independencia de que pueda haber situaciones en las que no estemos satisfechos con las correcciones, hay que reconocer que las cifras de aprobados en Derecho de la UNED son altas.

De hecho en las estadísticas oficiales de aprobados de la UNED se puede ver que la mayor parte de las asignaturas tienen % de aprobados realmente muy altos.

Con esto no quiero decir ni mucho menos que nos regalen los títulos, sino que creo que es otra de las peculiaridades de la UNED: si no estás aceptablemente preparado no vas al examen. El perfil de alumnos de la UNED y su lógica de funcionamiento hace que no tenga mucho sentido ir al examen para dar una vuelta, algo que sí sucede en la universidad presencial.
Objetivo cumplido.

Desconectado civil

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 62
  • Registro: 07/07/11
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #7 en: 30 de Julio de 2013, 20:24:43 pm »
En el año 2011-2012 aprobaron FyT II

En convocatoria ordinaria, el 24,72% de los matriculados, es decir casi 1 de cada 4 matriculados.
Sumando las convocatorias ordinarias y extraordinarias, el 41,63 % de los matriculados.....

Son porcentajes que no se corresponden con la dificultad de la materia, dado que la misma no es compleja.

Saludos

Desconectado ius dental cai

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1936
  • Registro: 27/02/10
  • Dura lex, sed lex
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #8 en: 30 de Julio de 2013, 20:51:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el año 2011-2012 aprobaron FyT II

En convocatoria ordinaria, el 24,72% de los matriculados, es decir casi 1 de cada 4 matriculados.
Sumando las convocatorias ordinarias y extraordinarias, el 41,63 % de los matriculados.....

Son porcentajes que no se corresponden con la dificultad de la materia, dado que la misma no es compleja.

Saludos

No te ha salido muy bien el "copiar y pegar" ;)  :D
Mucho más dentista que abogado y mucho más abogado que dentista.

Desconectado Kalimero_34

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 241
  • Registro: 19/04/09
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #9 en: 30 de Julio de 2013, 22:25:49 pm »
Bueno, en mi opinión, a la vista de las estadísticas la principal anomalía de FyTII es el % de compañeros que no se presentan, (o que no nos presentamos, porque yo tampoco me presenté a la 2PP).

La asignatura es un poco peculiar por el modo en el que se prepara, y la forma en la que se hacen los exámenes en los que creo que prima demasiado la metodología de respuesta sin entrar mucho en la práctica del impuesto y la casuística más frecuente del impuesto.

Vamos, que con lo que aprendemos difícilmente podríamos preparar una liquidación de cualquiera de los impuestos que estudiamos, porque en la forma recomendada de preparar el examen casi no se hace hincapié en las deducciones del IRPF, del IVA o los regímenes especiales del IVA, que considero que son algo cotidiano en el día a día del asesoramiento fiscal.

Como anécdota, yo estudié Sistema Fiscal Español en CCEE, que es la misma asignatura, pero desde otro punto de visto. En ese caso no se utilizaba para nada el código mercantil y no había que hacer referencia a la normativa aplicable, sino que eran supuestos totalmente prácticos en los que había que hacer la autoliquidación del impuesto a partir de la información del supuesto planteado en el examen.
Objetivo cumplido.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #10 en: 30 de Julio de 2013, 22:26:42 pm »
Exacto, de los matriculados. No de los presentados a examen.
Son cosas distintas.....
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Ius naturale

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 05/07/13
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #11 en: 31 de Julio de 2013, 10:50:19 am »
Según la información publicada en El Mundo: “Los estudiantes culpan de esta situación al catedrático José Manuel Tejerizo y al profesor asociado Miguel Cruz Amorós. "Desde que su titular accediese al cargo en 2009 [Tejerizo], el porcentaje de suspensos ha experimentado un crecimiento de prácticamente el 100%, en la asignatura de Financiero y Tributario II, comparado con estadísticas de la propia Universidad", explican.”

Viendo las estadísticas publicadas en la página del departamento de FyT desde el curso 2006-2007 hasta 2011-2012 la media de aumentos y disminuciones de suspensos oscilan en una horquilla entre el 35% y 50% arriba o abajo indistintamente (15%). Luego, ¿dónde está ese porcentaje de incremento de suspensos del 100%?

Desconectado ius dental cai

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1936
  • Registro: 27/02/10
  • Dura lex, sed lex
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #12 en: 31 de Julio de 2013, 11:24:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Exacto, de los matriculados. No de los presentados a examen.
Son cosas distintas.....

Exacto.
Ultimamente estamos coincidiendo bastante, widowson...
Mucho más dentista que abogado y mucho más abogado que dentista.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #13 en: 31 de Julio de 2013, 14:27:04 pm »
Lo bueno de las cifras es que se pueden comparar.
Alguien puede poner el porcentaje de aprobados sobre matriculados, por ejemplo de Derecho Eclesiástico del Estado?
Y eso que es una de las "marías" de la carrera. A lo mejor nos llevamos una sorpresa.....
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #14 en: 31 de Julio de 2013, 19:59:57 pm »
Pues preguntadles a todos esos compañeros que llevan tres años con la asignatura para poder licenciarse...consultad también en el tribunal de compensación cuál es la asignatura más solicitada para obtener la compensación...podéis preguntarme a mí, directamente..es mi tercer año consecutivo con la dichosa. El primer año primer parcial no apto y seis en el segundo.. en el segundo año, idem pero al contrario, un apto y un no apto..y este año..repito con un no apto y un 6,5..en septiembre palo siempre..nunca he suspendido ninguna asignatura habiendo estudiado porque las he estudiado todas, algunas incluso menos que ésta..pero ésta es más complicada..quizá, como he repetido en otros mensajes, hasta que algunos no la curséis no sabréis de lo que habláis..los porcentajes de aprobados son más bajos que en otras asignaturas..

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #15 en: 31 de Julio de 2013, 20:05:27 pm »
Por cierto, comentarios como algunos dicen, que debe ser la asignatura más fácil de la carrera....matricularos de ella y nos contáis qué tal..espero que muy bien..

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #16 en: 01 de Agosto de 2013, 01:32:55 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues preguntadles a todos esos compañeros que llevan tres años con la asignatura para poder licenciarse...consultad también en el tribunal de compensación cuál es la asignatura más solicitada para obtener la compensación...podéis preguntarme a mí, directamente..es mi tercer año consecutivo con la dichosa. El primer año primer parcial no apto y seis en el segundo.. en el segundo año, idem pero al contrario, un apto y un no apto..y este año..repito con un no apto y un 6,5..en septiembre palo siempre..nunca he suspendido ninguna asignatura habiendo estudiado porque las he estudiado todas, algunas incluso menos que ésta..pero ésta es más complicada..quizá, como he repetido en otros mensajes, hasta que algunos no la curséis no sabréis de lo que habláis..los porcentajes de aprobados son más bajos que en otras asignaturas..
A lo mejor es al revés, a lo mejor tienes que preguntarle tú a los que aprueban cómo han hecho, porque igual hay algo que estás haciendo mal
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado zinara

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2775
  • Registro: 15/05/10
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #17 en: 01 de Agosto de 2013, 06:27:51 am »
Sí, tienes razón algo estoy haciendo mal y es contestar a tus continuas provocaciones. El departamento es muy weno y los que palmamos la asignatura somos muy muy lerdos.. Graciass por tus palabras de apoyo y comprensión, una vez más.. Qué te vaya bonito!!

Desconectado aithana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 402
  • Registro: 16/06/10
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #18 en: 01 de Agosto de 2013, 12:11:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Según la información publicada en El Mundo: “Los estudiantes culpan de esta situación al catedrático José Manuel Tejerizo y al profesor asociado Miguel Cruz Amorós. "Desde que su titular accediese al cargo en 2009 [Tejerizo], el porcentaje de suspensos ha experimentado un crecimiento de prácticamente el 100%, en la asignatura de Financiero y Tributario II, comparado con estadísticas de la propia Universidad", explican.”

Viendo las estadísticas publicadas en la página del departamento de FyT desde el curso 2006-2007 hasta 2011-2012 la media de aumentos y disminuciones de suspensos oscilan en una horquilla entre el 35% y 50% arriba o abajo indistintamente (15%). Luego, ¿dónde está ese porcentaje de incremento de suspensos del 100%?

Hola,
es que decir que ha habido un incremento de suspensos del 100% es una burrada ¿no? si suspende el 100% es que no ha aprobado nadie. En fin, una exageración.

A mí me dejan algo más tranquila las estadísticas porque, aunque me matriculé de FyTII este curso, ni la he estudiado ni me he presentado y la dejo para el curso que viene. Y reconozco que si la he descartado para septiembre, uno de los motivos ha sido el miedo.

En fin, ánimo y como decía otro compañero, si el hueso es muy duro, habrá que afilar más los dientes... ;)

Desconectado Ius naturale

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 05/07/13
  • Omnibus mobilibus mobilior sapientia
Re:Estadísticas de suspensos en la Licenciatura (cursos 2005-2006 a 2011-2012)
« Respuesta #19 en: 01 de Agosto de 2013, 13:08:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola,
es que decir que ha habido un incremento de suspensos del 100% es una burrada ¿no? si suspende el 100% es que no ha aprobado nadie. En fin, una exageración.

A mí me dejan algo más tranquila las estadísticas porque, aunque me matriculé de FyTII este curso, ni la he estudiado ni me he presentado y la dejo para el curso que viene. Y reconozco que si la he descartado para septiembre, uno de los motivos ha sido el miedo.

En fin, ánimo y como decía otro compañero, si el hueso es muy duro, habrá que afilar más los dientes... ;)

Hola,
No, el incremento del 100% no significa que suspenda el 100% de los alumnos presentados, sino que el porcentaje de suspensos se incrementa en un 100%. Por ejemplo, si el porcentaje de suspensos es siempre del 20% y de repente sube al 40% y se mantiene ahí, entonces decimos que el incremento ha sido el 100%.
Pero analizando las estadísticas vemos que no es así, sino que los incrementos y descensos oscilan arriba y abajo entre una horquilla media del 35% y 50%. Si bien es cierto que en una ocasión desciende al 18%, pero hay que tener en cuenta la variable de que el número de alumnos presentados era muy reducido. Los picos máximos de suspensos se producen cuando hay mayor número de presentados, lo cual entra dentro de lo lógico.
Yo no tengo mucha idea de letras y mucho menos de matemáticas, pero lo suficiente para saber que para hacer un análisis serio y correcto hay que tener en cuenta todas estas variables y hacer una media de la serie histórica, lo cual nos dice que no es cierto que a partir de 2009 se produzca un aumento de suspensos del 100%, sino que la media de toda la serie oscila entre el 35% y 50% tanto arriba como abajo, y que después de 2009 hay porcentajes similares e inferiores a porcentajes de años anteriores, lo cual, a mi juicio, desmonta esa tesis. Además, la enseñanza a distancia se caracteriza por altas tasas de suspensos en general.

Y a ti, personalmente, por el comentario tan amable que me haces (gracias), decirte que se puede aprobar, pero tienes que centrarte en la parte práctica (olvídate de la teoría) y haz ejercicios de exámenes anteriores y trata de manejarte con el código tributario, trata de resolver los supuestos prácticos mediante su identificación legal (artículos) en el código. Saludos y suerte!