Muy buenas compañeros,yo no he leido el enunciado, ya que esta la cursé el año pasado,pero os doy mi opinión por si os sirve de algo.
Si de lo que trata la PEC, es de encuadrar las asignaturas en derecho público o privado,fundamentos yo sin duda la encuadraría en público.
Ya que podemos decir que el derecho publico se encarga de las relaciones jurídicas entre los ciudadanos y entidades privadas con el poder público.En otras palabras, puede presentarse al derecho público como el ordenamiento jurídico que permite regular las relaciones de subordinación y supraordenación entre el Estado y los particulares( en palabras de ULpiano el que tiene por objeto el gobierno de la república).
Por tanto si en fundamentos estudias:
Los comicios en sus distintas épocas,que bien prodrían parecerse a nuestro actual parlamento, pues para los romanos ley es aquello que el comicio manda.
También se ven figuras como el cónsul,pretor,edil,cuestor. Figuras todas ellas con diferente grado de poder (Imperium o potesta).
Se estudia también el concepto de ciudadanía romana señalando quien es ciudadano Romano y cuando puede intervenir en la vida pública ( sui iuris y cives optimo iure).
Si no recuerdo mal creo que se ven en fundamento el proceso romano en las distirntas épocas así como su proyección en el derecho actual mediante este proceso se imparte justicia,encuadrandose de forma genérica el proceso en el derecho público,dado que mediante la impartición de justicia se protege el interés general.
Por tanto, todo o casi todo el temario, va a tratar sobre las formas de gobierno o figuras públicas romanas y su relación con las personas ya sean, ciudadanos romanos,esclavos o extranjeros,que como sabéis existe diferencia.
Espero que os sirva de ayuda un saludo y no os desesperéis que esta y romano son muy bonitas y el departamento se porta muy bien.
Un saludo
