Según creo, están prohibidas para evitar competencia desleal entre países, excepto en casos puntuales como una inundación que dañe una fábrica o así.
Efectivamente Ponder por ahí van los tiros, esta pregunta la podemos entender dentro del contexto en el que se comparan el
SISTEMA COMUNITARIO Y EL
ESPAÑOL DE
PROTECCIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA y se analizan varios supuestos que afectan al mantenimiento de la libre competencia:
-las colusiones entre empresas;
-los abusos de posición dominante;
-las concentraciones y
-las ayudas públicas
Tras un análisis de los cuatro supuestos,se llega a concluir que
ambos sistemas se distancian, en parte por el tratamiento de las concentraciones y sobre todo de las
ayudas públicas.
Recoge el manual que "las ayudas públicas a las empresas también desvirtúan la competencia en el mercado, al beneficiar a las empresas destinatarias de las ayudas frente al resto de las empresas competidoras.
Tanto el sistema comunitario como el español interno
reconocen explícitamente que las
ayudas públicas han de ser tomadas en consideración por las normas protectoras de la libre competencia.
Las
normas comunitarias establecen una auténtica regulación de las ayudas públicas,
partiendo de la
prohibición general de las mismas, aunque admitiendo la posible legalidad de determinadas ayudas en los supuestos taxativamente enunciados por el propio Tratado de Roma..."
Espero Ra_chel que ahora si lo veas más claro
