.-
La medianería se regula en sede de servidumbres, aunque realmente se trata de una cotitularidad de las paredes o muros o vallas que separan unas fincas de otras.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
2 .-
Se denomina servidumbre negativa la que prohíbe al dueño del predio sirviente hacer algo que le sería lícito sin la servidumbre.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
3 .-
Para la práctica de la división de la cosa común se requiere que la aprueben la mayoría de los copropietarios
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
4 .-
Tesoro oculto y hallazgo de cosa perdida son conceptos sinónimos.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
5 .-
Es censo consignativo aquel en el que el censatario impone sobre un inmueble de su propiedad el gravamen del canon o pensión que se obliga a pagar al censualista por el capital que de éste recibe en dinero.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
6 .-
El poseedor de mala fe no puede recuperar los gastos suntuarios efectuados en la cosa.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
7 .-
Según establece la Ley de Propiedad Horizontal, la cuota de participación ha de quedar fijada en el título constitutivo.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
8 .-
Los derechos no son susceptibles de posesión.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
9 .-
Se denomina traditio instrumental cuando el transmitente no necesita verdaderamente entregar la cosa al adquirente por tenerla ya éste en su posesión.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
10 .-
En las personas jurídicas, el usufructo no puede durar más de 30 años.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
11 .-
Carece de sentido distinguir entre “ius possidendi” y “ius possesionis” si estamos ante un poseedor que a su vez es propietario.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
12 .-
Con apoyo en el Código Civil, parte de nuestra doctrina, ha sostenido que no pueden excluirse del ámbito de la posesión los derechos reales limitados salvo la hipoteca.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
13 .-
En la liquidación del estado posesorio, los gastos suntuarios no son abonables ni al poseedor de mala fe ni al poseedor de buena fe, aunque éste último sí podrá retirar los adornos u ornamentos que en su día se incorporaron salvo que el sucesor en la posesión no prefiera quedarse con ellos.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
14 .-
Los frutos pendientes al tiempo de comenzar el usufructo pertenecen al propietario mientras que los pendientes al término del usufructo pertenecen al usufructuario.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
15 .-
Puede decirse que no desaparece la servidumbre existente entre dos fincas pertenecientes a un único propietario aunque se enajene una de ellas si el signo aparente de servidumbre no desaparece antes de otorgarse la escritura de enajenación
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
16 .-
Inter partes y frente a terceros la forma del contrato de prenda ha de ser siempre un instrumento público para que conste la certeza de la fecha.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
17 .-
El acreedor pignoraticio puede retener la prenda por una segunda deuda pero no puede pretender tener el mismo privilegio de cobro que con la anterior deuda pignorada.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
18 .-
La hipoteca no podrá, en ningún caso, asegurar intereses por plazo superior a cinco años.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
19 .-
Tras la reforma de la Ley Hipotecaria por la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, los intereses moratorios que pueden llegar a pactarse en las hipotecas constituidas sobre vivienda habitual, no pueden superar el triple del interés legal del dinero.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso
20 .-
La hipoteca que se constituye sobre el derecho de usufructo finaliza, como garantía accesoria que es de una obligación principal, cuando finalice éste, siempre que la causa que lo termine no sea un acto voluntario del usufructuario.
(una única respuesta correcta) 1 -.2
Verdadero
Falso