Por eso mismo, como he dicho antes, tienen que ser ambas respuestas correctas, la A la ha argumentado una doctora en Derecho y se ha discutido en este foro y la C se ha argumentado también.
Saludos
Bueno, argumentar, lo que se dice argumentar, la doctora Bendito no ha argumentado. Se ha limitado a contestar que como la opción C no coincide con la literalidad del art. 112 LH, pues que está mal porque "ella puso" a propósito en la respuesta "rentas no vencidas" y el precepto dice "rentas vencidas" . También reconoce en su respuesta a la solicitud de revisión que "la primera respuesta está incompleta" (sic).
A partir de ahí cabe preguntarse al menos dos cuestiones.
La primera es que, si el equipo docente basa su decisión de que la opción C es incorrecta en que no reproduce la literalidad del art. 112 LH -lo cual es cierto-, ¿cómo puede darse por válida una respuesta, la A, que no solo no reproduce la literalidad del precepto -argumento esgrimido para tildar de falsa la opción C-, sino que deja fuera de la respuesta la parte del enunciado que contiene la ratio, la esencia, de dicha parte del precepto, a saber, que esos muebles hayan sido costeados por el nuevo dueño?
Y la segunda, ¿en qué parte del enunciado pregunta por lo que dice el art. 112 LH? Si hubieran querido preguntar por los que dice ese precepto o la LH, debieran haber iniciado la pregunta con un "Conforme a la Ley Hipotecaria..." o "Conforme al art. 112 LH...", pero no se hizo así pudiendo haberlo hecho -ya sabes aquello de que la oscuridad no puede perjudicar a quien no la ha creado...-, por lo que la respuesta válida debe corresponderse con aquella que es en sí misma correcta, y a mí me resulta evidente que esa condición sólo la cumple la C.
En cualquier caso, del equipo docente espero argumentos jurídicos y no opiniones o juicios de valor, porque afirmar que la opción C es incorrecta porque no reproduce fielmente un precepto cuando no se ha preguntado por dicho precepto, es tanto como admitir que el alumno, el día del examen, debía haber adivinado que quien redactó la pregunta pretendía que respondiéramos a lo que no se nos preguntaba.
De todas formas, insisto en que, de dar por bueno el argumento del equipo docente de que se pedía la literalidad del art. 112 LH -aunque no se mencionara ni el precepto ni la LH en la pregunta-, ninguna de las 3 respuestas es correcta.
Saludos