donde viene la ley de costas?
En el bloque II, tema V del programa:
La Ley 2/2013 realiza una “brutal” crítica de la Ley 22/1988 en su redacción original: la acusa de desconexión con la realidad, de generar una elevada conflictividad, de no proteger adecuadamente el litoral y de arruinar e impedir actividades económicas generadoras de riqueza y empleo que son plenamente compatibles con la protección de la costa.
La modificación que realiza la Ley 2/2013 de la Ley 22/1988:Prohíbe nuevas edificaciones pero permite las obras de mejora en los edificios existentes siempre que no supongan aumento de volumen, altura o superficie
Faculta al
Delegado del Gobierno a suspender aquellas actuaciones urbanísticas ilegales
Diferencia las playas urbanas de las playas naturales e incrementa la protección de las segundas
Clarifica el
concepto de dominio marítimo terrestre:
-en su límite hacia la tierra: los mayores temporales conocidos se determinarán mediante criterios técnicos
-no se incluirán en el dominio público los terrenos privados inundados artificialmente, salvo las marismas
-se excluyen del dominio público ciertos núcleos de población históricamente consolidados y determinadas salinas y cultivos marinos (El Palo y Pedregalejo en Málaga, por ejemplo)
Garantiza la
información a los ciudadanos sobre su propiedad para evitar que nadie pueda adquirir una vivienda en la costa y descubra posteriormente su condición demanial
-Obliga a inscribir los bienes de la zona marítimo terrestre en el registro de la propiedad
-Asegura información a los interesados desde el inicio del deslinde
-Obliga a ofrecer información gratuita a todos los ciudadanos via internet sobre las líneas de deslinde
Mejora la situación jurídica de quienes se vieron despojados de sus bienes inscritos con la Ley del 88 ampliando el
plazo máximo de las concesiones de 30 a 75 años y se concede derecho a acceder a una concesión a los titulares de derechos inscritos en el registro
Como
medidas de estímulo económico-Prorroga las concesiones otorgadas hasta un plazo máximo de 75 años. NO es una prórroga automática: las actividades industriales potencialmente contaminantes requerirán un informe ambiental autonómico específico
-Las nuevas concesiones tendrán un plazo de 75 años y las autorizaciones de 4 años
-Permite la transmisión de derechos (concesiones y autorizaciones) mortis causa e inter vivos (en este caso sometida a autorización)
-Dispone que los bienes de interés cultural (BIC) se regirán por su legislación propia
-Regula mejor la zona de servidumbre de protección previendo la reducción de 100 metros a 20 en casos espaciales como ciertos núcleos de población (gallegos y canarios)
-Permite obras de reparación y modernización de las instalaciones siempre que no impliquen aumento en altura ni volumen
Espero que esto te sirva, un saludo