Hola chicos,
Con vuestro permiso os comento un poquillo la asignatura porque veo el agobio se apodera, como cada año, y creo que un par de apuntes no vienen mal:
- El examen se puede responder casi al 100% con el Código de Leyes Procesales.
- Para quien pregunta si se puede llevar fotocopiados los códigos, se puede si estos son los del BOE. (yo no lo hice pero tuve compañeros el año pasado que sí. Enseñaron los códigos fotocopiados antes de entrar al examen, se los revisaron y no problem. Hicieron el examen). Tb os aconsejo preguntar en vuestro centro asociado, no sea que algún tiquismiquis diga que no.
- Respecto al practicum: Yo hice la evaluación continua y no hice casos más que el de la evaluación. Es decir, si te manejas con el Código como si fuera tu libro de cabecera, tu Sun Tzu particular se puede hacer.
- Igualmente tampoco compré libro alguno de teoría, estudié por apuntes.
- Acudí al examen sólo una vez - el mes pasado ya que no pude ir en enero - y he aprobado a la primera.
Es decir, no digo que mi experiencia os haya de servir a todos pero sí me gustaría quitaros el miedo.
Un último truqui, muy usado por estos lares: Mitad en uned calatayud, en el depósito de exámenes tanto de licenciatura como de grado. Ahí vereis las preguntas que más han caído y podreis, de alguna forma, cribar epígrafes (cuidado con esto que suele funcionar pero nunca se sabe por donde les va a pegar el aire).
Si alguien tiene alguna dudilla más que me escriba (netsirena@hotmail.com) ya que me he metido al hilo por 'nostalgia' por un lado y por aportar mi granito de arena pero ando con mis propias asignaturas loca yo tb.

Suerte y no le cojáis miedo. Es una asignatura bonita, con nociones entre generales por un lado y muy importantes por otro ya que los temas procesales son vitales en el ejercicio del Derecho (existe, de hecho, la cuasi certeza de que muchos procedimientos se echan a perder por asuntos procesales -> fallos de forma, plazos, ausencia de requisitos, etc..)
Lo dicho, suerte y al toro.
