Sería bueno que este post no se quede en página muy atrás, creo que es el único medio de "que se enteren de algo".
Esto es lo que la señora/rita Delegada de Representantes de los Alumnos de Derecho opina, y en lo que por lo visto están trabajando:
Estimada manoli :
Recibido su email con el problema planteado del trabajo fin de grado, son varios los aspectos abordados en el.
Su opinion de que es una medida arbritaria no dejar matricular con 150 creditos, solo 180 o 170.
la posición de esta delegación es precisamente contraria a rebajar dichos créditos, los problemas serian mayores de no aprobar todos los créditos restantes, teniendo que pagar de nuevo matricula del TFG aunque estuviese aprobado, solo se guardaría esa nota dos cursos y de no aprobar TODO debería matricular y examinarse de nuevo, siendo ya una tercera matricula, con el coste económico correspondiente.
Sobre la matriculación en marzo, desde esta delegación se esta negociando para que se abra el plazo de matriculación en marzo para los alumnos que alcancen los créditos necesarios con los exámenes de febrero.
Un saludo
Mª Natividad Martinez Ruiz
Delegada de Derecho
Sinceramente lo único que creo que para los que alcancéis esos 170 créditos os puede ser de "enhorabuena", aunque no está oficialmente en escrito alguno, es que "guardan el aprobado del TFG durante dos curso".
Mi enhorabuena, pues, a los que lleguen a esos 170 en febrero, yo no llego, aunque apruebe a base de esfuerzo y machacar; uffff, ¡otro bajón! a la caca, todo lo que mancha la política es igual, aunque así lo he hecho saber; veo que salvo uno, nadie expone sus mails, a mi no me importa, no es secreto profesional, así que ahí va mi contestación,
Estima Nati
Lo que sí veo arbitraria es la posición de esa delegación; el encarecimiento de la matrícula en el supuesto de no aprobar el resto de asignatura es problema de cada cual, es decir, yo asumo que en el supuesto de no aprobar este curso, tendré que realizar una segunda matrícula, pero "es mi decisión", ¿por qué y a motivo de qué ha de ser la suya?
Y con su contestación me lo pone mucho más fácil, al menos a mi; no sabía que se guardaba la nota del TFG dos cursos (sí que lo hacen en la UNI de mi hija, eso seguro), no aparece regulado en sitio alguno, como tantas otras lagunas que se han dejado.
Se lo vuelvo a repetir, me matriculé de 96 créditos el curso pasado, bien, dado que de IUE no dejaron que me presentase en septiembre, ¿qué es lo que he suspendido? el segundo parcial de Mercantil I, que al ser una anual se va completa. y Hacienda Pública, debido a un error, era la primera vez que iba a examinar en una reserva con tres exámenes, no sabía que la llamada era para los que llevaban sólo uno, y me equivoqué al pasar a la plantilla, error que asumo, por supuesto; todo esto lo he logrado con un acoso laboral (me ha llegado la medida cautelar del juez hoy, la acabo de recoger, para que se me reintegre a mi anterior puesto y se me quite de la Jefatura) que llegó a su climax una semana antes de los exámenes de septiembre, y el jueves antes de la reserva, ¿creen que no puedo? ¿son adivinos? y en el supuesto de que no pudiese ¿quiénes son para indicarme que yo "quiero pagar una tercera matrícula o no"? ¿Quiénes mandan en la UNED?
Espero que todas esas respuestas, sí me las conteste, al menos como delegada y representante; no soy amante de "representaciones", porque es lo mismo que "política", pero sí que si estudio Derecho es porque quiero que se ajusten a Derecho, y aquí, sinceramente, no lo han hecho.
Un saludo y buenas tardes.
Aunque "no vote", no me fío, tampoco lo hacía antes, de todas formas "me jo... eso", por las votaciones de los demás. ¿Por qué no, a la vista de que no se hace nada de nada un 0 en porcentaje de votación? creo que así aprenderían, en todos los niveles, salvo claro está, que haya algo que se pueda escapar a nuestro conocimiento; esto no es una acusación, es sólo consecuencia de tanta noticia, no estoy acusando a nadie, pero dado que no se transmite nada al alumnado por parte de estos/as señores/as, la incógnita de que "pueda llegar a suceder eso" siempre se queda.