;

Autor Tema: POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14  (Leído 131949 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #240 en: 06 de Mayo de 2014, 15:17:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a tod@s alguien me puede indicar el porqé de esta pregunta?

469. En una sociedad de responsabilidad limitada:
a) Es imposible que se reúna válidamente la junta general si no ha sido convocada con los requisitos que establece la ley
b) Puede reunirse válidamente la junta general, aunque no haya habido convocatoria formal, si concurren socios que representen el 80% del capital
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas

La Junta universal es válida tanto para la SRL como para la SA? Pues imposible no creo que sea y no veo inconveniente en la c). Si podeis corregirme porque no lo entiendo.
Para mí es una pregunta con trampa.

La Ley establece unos requisitos; si no se cumplen, la junta no es válida. Correcta la a). No hay que entrar a analizar nada, ni a ver qué requisitos son esos, ¿no?


Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #241 en: 06 de Mayo de 2014, 15:31:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí es una pregunta con trampa.

La Ley establece unos requisitos; si no se cumplen, la junta no es válida. Correcta la a). No hay que entrar a analizar nada, ni a ver qué requisitos son esos, ¿no?
Pues va a ser que no hay trampa, sino error...

La correcta es la C).

En referencia a la junta universal, literalmente dice esto:

Se permite la válida celebración de juntas que no hayan ido precedidas de convocatoria o que hayan sido convocadas de manera informal y sin dar cumplimiento a los requisitos legales o estatutarios

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #242 en: 06 de Mayo de 2014, 15:52:44 pm »
Dejo de momento esto, que es una de las cosas que más me costó entender de este tema, a ver si ayuda...

TEMA XI: EL EMPRESARIO

2. EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL POR PERSONA CASADA

LA EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

Sociedad de gananciales: los obtenidos por la actividad de cualquiera de ellos y los frutos, rentas o intereses tanto de los bienes privativos como de gananciales.

Bienes afectados por las deudas derivadas de la actividad comercial:

-Nivel o ámbito mínimo de responsabilidad: es imperativo e inderogable por voluntad de los cónyuges, responde el siguiente patrimonio...
Los bienes privativos del empresario
Los bienes gananciales o comunes obtenidos por el ejercicio de la actividad o negocio

-Nivel o ámbito medio de responsabilidad:
Resto de bienes gananciales con consentimiento del cónyuge (ojo PRESUNTO tmb)

Para gravar el resto de bienes gananciales al margen del propio negocio, es necesario el CONSENTIMIENTO DEL OTRO CÓNYUGE, que puede ser PRESUNTO:

*Cuando se ejerce el comercio con "CONOCIMIENTO Y SIN OPOSICIÓN EXPRESA"
*Cuando ya se ejercía el comercio al contraer matrimonio y se continúa haciéndolo SIN OPOSICIÓN DEL OTRO
*Cuando la actividad comercial es el único sustento de la familia

En cualquier caso, la escritura y su inscripción son IMPRESCINDIBLES si se quiere que el CONSENTIMIENTO O SU REVOCACIÓN , tengan efectos frente a terceros

-Nivel o ámbito máximo de responsabilidad:
Bienes privativos del cónyuge con su CONSENTIMIENTO EXPRESO
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #243 en: 06 de Mayo de 2014, 16:13:56 pm »
PROHIBICIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
ABSOLUTAS. Las que comprenden cualquier clase de actividad comercial, industrial o de servicios.
1.Pueden extenderse a todo el territorio o circunscribirse a parte de él.
2. Las relativas a aquellas personas que por leyes o disposiciones especial no puedan comerciar como los miembros del Gobierno de la Nación y altos cargo de la AGE,magistrados, jueces y fiscales en servicio activo.
LOS ABOGADOS NO TIENEN PROHIBIDO EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL

RELATIVAS. Se refiere exclusivamente a un determinado género de actividad mercantil.
1.SOCIOS COLECTIVOS no pueden dedicarse al mismo género de actividad que el que constituye el objeto de la sociedad colectiva o comanditaria.
2.LOS ADMINISTRADORES DE LA SRL no pueden dedicarse por cuenta propia o ajena al mismo, análogo o complementario género de actividad que el que constituya el objeto social, salvo autorización expresa de la sociedad mediante acuerdo de la Junta General.

Los actos realizados por personas sobre las que pesa cualquiera de estas prohibiciones son plenamente eficaces. Las consecuencias son sanciones administrativas en caso de prohibiciones absolutas y sanciones civiles en caso de prohibiciones relativas.

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #244 en: 06 de Mayo de 2014, 16:18:15 pm »
CONDICIÓN DE EMPRESARIO
Una persona la adquiere dedicándose profesionalmente, habitualmente a una actividad comercial, industrial o de servicios. La adquisición es siempre originaria.

Se puede adquirir inter vivos o mortis causa un establecimiento mercantil, pero la adquisición de esos bienes y derechos no atribuye al adquiriente la condición de empresario mercantil. Se necesita que ejercite efectiva y realmente una actividad mercantil o que la ejercite otro en su nombre. No se sucede en la condición de empresario: no hay adquisición derivativa (DIFERENCIA CON SOCIEDADES DE CAPITAL,  en las que se prohibe la adquisición orginaria, pero se permite la derivativa)

PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN:
1.VOLUNTARIA (cese en la actividad).
2.INVOLUNTARIA (fallecimiento,incapacitación)

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #245 en: 06 de Mayo de 2014, 16:38:45 pm »
He visto que las soluciones de los exámenes de reserva no están por ningún lado, y los estoy realizando, si alguien más se anima comparamos. Aquí mis soluciones del exámen reserva (F) de 2011/2012:
1.a 2.c 3.b 4.a 5.b 6.a 7.a 8.c 9.b 10.b 11.b 12.c 13.a 14.a 15.a 16.b 17.c 18.b 19.c 20.a 21.a 22.b 23.b 24.b 25.a 26.b 27.b 28.c 29.b 30.b 31.a 32.a 33.a 34.c 35.b

Desconectado LECARDILLA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1413
  • Registro: 26/09/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #246 en: 06 de Mayo de 2014, 16:40:35 pm »
1. EMPRESARIO INDIVIDUAL:

**¿Quién ES?.
La persona natural que ejercita en nombre propio, por sí o por medio de representante, una actividad constitutiva de empresa.

**Capacidad para ser empresario individual:

El C. de C. establece que "tendrán capacidad para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad y que tengan la libre disposición"

**El menor de edad, aún emancipado, carece de capacidad mercantil.

Excepto
: por excepción al principio general, puede adquirir la condición de empresario, el menor de edad y el incapacitado que continúen, "por medio de sus guardadores, el comercio que hubieren ejercido sus padres o sus causantes" (PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA EMPRESA)...

...Pudiendo ser inscritos en el Registro Mercantil como empresarios individuales, a solicitud de quien ostente su guarda o representación legal.

El ejercicio en nombre ajeno no atribuye al tutor la condición de empresario: el EMPRESARIO ES EL PUPILO

**En caso de INSOLVENCIA, es el menor quien es declara en concurso de acreedores y no el tutor
No cambié. Aprendí. Aprender no es cambiar, es crecer...

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #247 en: 06 de Mayo de 2014, 17:26:18 pm »

Me incorporo un poco tarde.... es que de cuando en cuando hay que ir a comprar para tener la nevera en condiciones  :)

Hola, Pues poca cosa habéis dejado para añadir que sean realmente importantes en el tema.


Lecardilla, muy bien el esquemita de la responsabilidades con en el empresario casado en bienes de gananciales, por que la verdad es que es muy farragoso de entender, a mí también me costó bastante la comprensión de los diferentes grados.


Quizás  añadir que no es aplicable en caso de régimen de gananciales, de participación y cuando se hubiera pactado así en las capitulaciones matrimoniales, que siempre tendrán (estas últimas) primacía sobre el régimen legal especial establecido en el Código de Comercio.


Además, para que sea oponible frente a terceros tendrán que ser inscritas en el Registro Mercantil y publicadas en el BORME
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #248 en: 06 de Mayo de 2014, 18:00:11 pm »
Si una sociedad anónima se transforma en otro tipo social, los socios que hayan votado en contra del correspondiente acuerdo:
a.- Tienen derecho de separación si la transformación es en sociedad colectiva
b.- No tienen derecho de separación en ningún caso
c- Tienen siempre derecho de separación

Que alguien me explique por qué no puede ser la c, por favor.

Desconectado barnymam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 188
  • Registro: 24/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #249 en: 06 de Mayo de 2014, 18:36:39 pm »
Bueno por partes :D:
Paz, entiendo que estás de acuerdo conmigo que imposible imposible no, que con la junta universal ya sería posible.

En cuanto a Lercadilla, cuando dices presunto, te refieres a que sea tácito supongo, es decir (lo digo por una pregunta que versaba sobre esto) que si el conyuge no empresario no se opone a los negocios de su otra parte y están en ganaciales el contenido medio o nivel tres que indicas ,verdad?.

Por último, Silvia 93 yo mañana hago el test y lo comparo. En cuanto a la pregunta, esta mal hecha le falta información porque el derecho lo tienen sea cual sea la forma en que se transformen pero la diferencia está en el ejercicio de ese derecho que debe hacerse activamente porque si no lo ejerces seguirás perteneciendo a la sociedad transformada pero en la sociedad colectiva de forma automatica o pasiva, ya estas separado y a sensu contrario tendrás que pedir no ejercer ese derecho para no separarte. Pag 568 libro tema 25
Vaya forma de cagarla intentando complicar algo que ya es complicado, pues no hay materia para complicarlo de verdad.

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #250 en: 06 de Mayo de 2014, 18:49:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno por partes :D:
Paz, entiendo que estás de acuerdo conmigo que imposible imposible no, que con la junta universal ya sería posible.

En cuanto a Lercadilla, cuando dices presunto, te refieres a que sea tácito supongo, es decir (lo digo por una pregunta que versaba sobre esto) que si el conyuge no empresario no se opone a los negocios de su otra parte y están en ganaciales el contenido medio o nivel tres que indicas ,verdad?.

Por último, Silvia 93 yo mañana hago el test y lo comparo. En cuanto a la pregunta, esta mal hecha le falta información porque el derecho lo tienen sea cual sea la forma en que se transformen pero la diferencia está en el ejercicio de ese derecho que debe hacerse activamente porque si no lo ejerces seguirás perteneciendo a la sociedad transformada pero en la sociedad colectiva de forma automatica o pasiva, ya estas separado y a sensu contrario tendrás que pedir no ejercer ese derecho para no separarte. Pag 568 libro tema 25
Vaya forma de cagarla intentando complicar algo que ya es complicado, pues no hay materia para complicarlo de verdad.

Muchas gracias!! Deberían formular las preguntas mejor, pero bueno...

Desconectado mcfly

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 328
  • Registro: 25/08/09
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #251 en: 06 de Mayo de 2014, 19:04:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He visto que las soluciones de los exámenes de reserva no están por ningún lado, y los estoy realizando, si alguien más se anima comparamos. Aquí mis soluciones del exámen reserva (F) de 2011/2012:
1.a 2.c 3.b 4.a 5.b 6.a 7.a 8.c 9.b 10.b 11.b 12.c 13.a 14.a 15.a 16.b 17.c 18.b 19.c 20.a 21.a 22.b 23.b 24.b 25.a 26.b 27.b 28.c 29.b 30.b 31.a 32.a 33.a 34.c 35.b

Hola, he visto tus repuestas porque yo estaba ihaciéndole también y creo que la 1ª pregunta es la C: las prestaciones  accesorias pueden ser gratuitas o remuneradas.
Mira el manual pág. 446 Epígrafe 8. primera línea.
Un saludo.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #252 en: 06 de Mayo de 2014, 20:31:04 pm »
Si los estatutos de una sociedad anónima establecen un derecho de tanteo de los socios en caso de transmisión Ínter vivos de las acciones, esa previsión:
a)      a.- Será nula en todo caso porque la ley no permite restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones
b)      b.- Será válida si se refiere a acciones nominativas
c)      c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

¿¿Alguien puede decirme porqué la respuesta válida es la b?
?
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #253 en: 06 de Mayo de 2014, 21:25:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, he visto tus repuestas porque yo estaba ihaciéndole también y creo que la 1ª pregunta es la C: las prestaciones  accesorias pueden ser gratuitas o remuneradas.
Mira el manual pág. 446 Epígrafe 8. primera línea.
Un saludo.

Ay que me he equivocado al pasar las respuestas, si la 1 es la c,voy a comprobar ahora si he pasado bien las demás...

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #254 en: 06 de Mayo de 2014, 21:38:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si los estatutos de una sociedad anónima establecen un derecho de tanteo de los socios en caso de transmisión Ínter vivos de las acciones, esa previsión:
a)      a.- Será nula en todo caso porque la ley no permite restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones
b)      b.- Será válida si se refiere a acciones nominativas
c)      c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

¿¿Alguien puede decirme porqué la respuesta válida es la b?
?

La Ley de Sociedades de Capital impone la nominatividad en determinados supuestos que exigen que la sociedad pueda tener conocimiento de las eventuales transferencias de las acciones y de la identidad de los adquirentes: acciones no enteramente desembolsadas, con transmisibilidad sujeta a restricciones o que lleven aparejadas prestaciones accesorias, o cuando así lo exijan disposiciones especiales en atención al objeto a que se dedican las correspondientes sociedades –bancos, socieda-des de seguros, deportivas, sociedades profesionales, etc.

Desconectado canariote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 412
  • Registro: 10/06/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #255 en: 06 de Mayo de 2014, 21:48:09 pm »
338.   El socio de una sociedad anónima:
a)   a.- Tiene derecho de suscripción preferente en todos los supuestos de aumento de capital con emisión de nuevas acciones
b)   b.- No tiene derecho de suscripción preferente en los casos de aumento del capital por conversión de obligaciones en acciones
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

339.   En caso de emisión de obligaciones por una sociedad anónima:
a)   a.- Los antiguos accionistas tienen derecho de suscripción preferente siempre
b)   b.- Tienen derecho de suscripción preferente si se trata de obligaciones convertibles en acciones
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #256 en: 06 de Mayo de 2014, 22:03:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
338.   El socio de una sociedad anónima:
a)   a.- Tiene derecho de suscripción preferente en todos los supuestos de aumento de capital con emisión de nuevas acciones
b)   b.- No tiene derecho de suscripción preferente en los casos de aumento del capital por conversión de obligaciones en acciones
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

339.   En caso de emisión de obligaciones por una sociedad anónima:
a)   a.- Los antiguos accionistas tienen derecho de suscripción preferente siempre
b)   b.- Tienen derecho de suscripción preferente si se trata de obligaciones convertibles en acciones
c)   c- Las dos respuestas anteriores son erróneas

338.b 339.b

2. Los antiguos accionistas tienen un derecho de suscripción preferente  de las obligaciones convertibles emitidas por la sociedad,  al igual que en los aumentos de capital.
3. Y es que la emisión de un empréstito convertible puede dar lugar indirectamente –en caso de ejercitarse el derecho de conversión– a un aumento de capital e incidir por tanto sobre la posición de los antiguos socios de la misma forma que cualquier otro supuesto de emisión de acciones.

Desconectado silvia93

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 346
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #257 en: 06 de Mayo de 2014, 22:05:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
338.b 339.b

2. Los antiguos accionistas tienen un derecho de suscripción preferente  de las obligaciones convertibles emitidas por la sociedad,  al igual que en los aumentos de capital.
3. Y es que la emisión de un empréstito convertible puede dar lugar indirectamente –en caso de ejercitarse el derecho de conversión– a un aumento de capital e incidir por tanto sobre la posición de los antiguos socios de la misma forma que cualquier otro supuesto de emisión de acciones.

Este derecho de suscripción preferente opera respecto de las obligaciones convertibles, pero no de las acciones que emita la sociedad para atender a las solicitudes de conversión, pues lo contrario equivaldría a condicionar la efectividad del derecho de conversión a la falta de suscripción por los so-cios de las acciones que se emitiesen.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #258 en: 06 de Mayo de 2014, 22:31:01 pm »
Aissssssssss, hoy no participo en nada, ha sido una tarde caótica.

Por ahí están las respuestas del examen F de reserva de 2013; la 7 me la corrigieron y tenían razón, es la c).

Al resto doy al copia/pega

Desconectado pedro73

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 542
  • Registro: 09/04/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I 2º P. 2013/14
« Respuesta #259 en: 06 de Mayo de 2014, 22:40:25 pm »
Os pongo una pregunta que salio en un examen anterior y  no estoy segura de cual es la respuesta, ya que da la a), pero creo que no puede ser porque una sociedad nunca puede emitir acciones o crear participaciones por debajo de su valor nominal!?


Una sociedad anónima:
a) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo solamente al suscriptor una aportación de 750 euros
b) Puede emitir acciones de 1000 euros de valor nominal cada una exigiendo al suscriptor una aportación de 1.500 euros
c) Las dos respuestas anteriores son erróneas