;

Autor Tema: Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)  (Leído 80667 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Janis-J

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1770
  • Registro: 16/02/05
  • Saludos a todos
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #540 en: 28 de Mayo de 2015, 22:02:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces la respuesta de la pregunta 24 del tipo B. Es la B?

Gracias y un saludo.
[/quot


Creo que si que es la B, y por mi bien eso espero  ::)

Un saludazo.

Desconectado RAQCAR

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 03/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #541 en: 28 de Mayo de 2015, 22:10:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En estas difiero:

24) Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación el concurso se calificaría como:
a.- Fortuito, salvo que se pruebe la existencia de dolo o culpa  grave del deudor
b.- Culpable, salvo prueba en contrario
c.- Culpable, en todo caso

Artículo 165 Presunciones de culpabilidad

3.º Si el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad y no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil o en el registro correspondiente, en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

Artículo 164 Concurso culpable

Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.



33) Si el deudor incumple el deber de solicitar su propio concurso, en caso de que se forme la sección de calificación, el concurso se calificaría como:
a.- Culpable, salvo prueba en contrario.
b.- Culpable, sin admitirse prueba en contrario
c.- Fortuito, salvo que se pruebe que el deudor actuó fraudulentamente

El deudor tiene un deber de solicitar su propio concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia ("… dentro de un determinado plazo").
. Se presumirá que el deudor conocía su estado de insolvencia cuando concurriera alguno de los denominados "hechos presuntos reveladores" del art. 2.4 LC. El incumplimiento de ese deber implicará, en caso de que llegara a formarse la sección de calificación del concurso, una presunción de dolo o culpa grave en la generación, o en la agravación de la insolvencia, de modo que, ese concurso se calificará como culpable.


En la primera estoy de acuerdo en la segunda no, para mi las dos tienen la misma respuesta culpable salvo prueba en contrario.
Artículo 165 Presunciones de culpabilidad
1. El concurso se presume culpable, salvo prueba en contrario, cuando el deudor o, en su caso, sus representantes legales, administradores o liquidadores:
1.º Hubieran incumplido el deber de solicitar la declaración del concurso.

Desconectado Janis-J

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1770
  • Registro: 16/02/05
  • Saludos a todos
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #542 en: 28 de Mayo de 2015, 22:16:48 pm »
Anda lo iba a pegar ahora. Creo que tanto la 24 como la 33 la respuesta es culpable, salvo prueba en contrario.
Un saludazo.

Desconectado Jane Doe

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 12/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #543 en: 28 de Mayo de 2015, 23:05:11 pm »
Pags. 512 y 546 del manual
No contabilidad=necesariamente culpable
La otra, salvo prueba en contra.
Saludos

Desconectado Jane Doe

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 12/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #544 en: 28 de Mayo de 2015, 23:09:49 pm »
24C
33A
Disculpas escribo con el móvil y no se me da muy bien.

Desconectado Angelo_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 08/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #545 en: 28 de Mayo de 2015, 23:17:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Angelo, la pregunta 24 de la contabilidad creo que es la b), en los apuntes viene culpable salvo prueba en contrario. Por las demás coincido contigo!!!

Art. 164 LC Concurso culpable.
2. En todo caso, el concurso se calificará como culpable cuando concurra cualquiera de los siguientes supuestos:
1.º Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.

Me temo que culpaple, en todo caso...

Desconectado Janis-J

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1770
  • Registro: 16/02/05
  • Saludos a todos
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #546 en: 28 de Mayo de 2015, 23:18:39 pm »
Pues no entiendo, como el Manuel contradice la Ley.
Un saludazo.

Desconectado Angelo_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 08/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #547 en: 28 de Mayo de 2015, 23:19:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
4) Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a.- No produce ningún efecto cambiario
b.- No convierte al título en un cheque a la orden, pero hace responder al endosante del buen fin del titulo como obligado en vía de regreso
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

No es c?

Art. 126 LCCH
Artículo ciento veintiséis.
Un endoso extendido sobre un cheque al portador hace responsable al endosante a tenor de las disposiciones aplicables a la acción de regreso, pero no convierte el título en un cheque a la orden.

Ups...

Desconectado Angelo_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 08/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #548 en: 28 de Mayo de 2015, 23:24:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo 4, dudaba entre siete, así que es mejor el resultado de lo que esperaba.

Sobre la 3, el Tema de la letra de cambio se remite al pagaré, y recoge la página 421 edición actual, que "el tenedor legítimo de un pagaré insatisfecho se le otorga la protección de la acción de regreso con algunas salvedades, entre ellas, cuando ejercite una acción directa contra el firmante y sus avalistas; creo que esta es la diferencia entre la acción de regreso contra el librador y contra el firmante que no necesita de levantamiento de protesto o declaración equivalente (sí que se asemeja en la acción directa al librado aceptante de una letra de cambio), a diferencia del segundo, el primero siempre lo será en acción de regreso, con o sin protesto si contiene la cláusula sin gastos, y de ahí que ninguna de las dos respuestas sea correcta.

En cuanto a la 8, página 456 de la edición actual; el tenedor del cheque podrá exigir su pago en vía de regreso accionando contra el librador, los endosantes y los demás obligados; para poder ejercitar su falta de pago se podrá acreditar: a) por protesto notarial ..."

Eso es todo compañeros/as.

Eso mismo pensé en el examen y por eso puse esas respuestas, espero que así sea...gracias

Desconectado Jane Doe

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 12/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #549 en: 28 de Mayo de 2015, 23:26:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1) Los llamados títulos de tradición se caracterizan porque:
a.- Incorporan el derecho a obtener la restitución de mercancías
b.- Para su transmisión sólo es necesaria la entrega del documento
c.- Son documentos que sólo pueden circular bajo la forma y con los efectos propios de la cesión de créditos

2) El pagaré;
a.- Sólo puede librarse a fecha fija
b.- Tiene que librarse a fecha tija o a un plazo contado desde la fecha de emisión
c.- Puede librarse a la vista o a un plazo contado desde la vista

3) El tenedor de una letra de cambio impagada tiene contra el librador:
a.- Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente
b.- Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un pagaré insatisfecho contra el firmante del pagaré
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

4) Un endoso extendido sobre un cheque al portador:
a.- No produce ningún efecto cambiario
b.- No convierte al título en un cheque a la orden, pero hace responder al endosante del buen fin del titulo como obligado en vía de regreso
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

5) En caso de endoso en garantía, el endosatario del pagaré:
a.- No se verá afectado por las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante
b.- Adquiere la propiedad del título y ejerce los derechos cambiarios en nombre propio
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

6) La entrega de un pagaré a la orden produce los efectos del pago:
a - Cuando se hayan perjudicado por culpa del acreedor
b.- Desde el momento en que se entrega al tomador
c.- Cuando se endosa a un tercero

7) El tenedor de un pagaré insatisfecho tiene contra el firmante del pagaré:
a.- Las misma acciones cambiadas que tiene el tenedor de una letra de cambio contra el librador
b.- Las mismas acciones cambiarias que tiene el tenedor de un cheque contra el librador
c.- Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente

8 ) Si un cheque no es pagado y el tenedor levanta el oportuno protesto por falta de pago:
a.- Puede ejercitar la acción cambiaria de regreso contra el librador, los endosantes y los avalistas
b.- Puede ejercitar la acción cambiaria directa contra el avalista del librado o la acción cambiaria de regreso contra el librador
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

9) Si en un pagaré figura escrito su importe en letra y en números y estos no son coincidentes:
a - Será válida la cantidad escrita en letra
b.- Será válida la cantidad menor
c.- El pagaré no tendrá fuerza ejecutiva y habrá que determinar la cantidad correcta por otros medios de prueba

10) Si un cheque se presenta al pago antes del día indicado como fecha de emisión:
a.- Es pagadero el día de la presentación
b.- No puede ser pagado hasta que llegue el día indicado como fecha de emisión
c.- Queda perjudicado, perdiendo el tenedor sus acciones cambiarias de regreso

11) Los pagarés son endosables:
a.- Únicamente si se han emitido u la orden
b.- Aunque se hayan emitido nominativamente, si no se ha incluido la expresión "no a la orden" u otra equivalente
c.- Siempre, reputándose nula cualquier cláusula que pretenda excluir o limitar esta forma de transmisión

12) Las acciones de las sociedades cotizadas:
a.- Deben representarse por medio de anotaciones en cuenta
b.- Pueden representarse por medio de títulos o por medio de anotaciones en cuenta
c.- Tienen que representarse por medio de títulos si son acciones nominativas y mediante anotaciones en cuenta si son al pot1ador

13) El endosatario de un pagaré está sometido a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante:
a.- Siempre
b.- Si el endoso se hizo con la cláusula "sin mi "responsabilidad"
c.- Si se trata de un endoso de apoderamiento

14) Si se inserta un aval en la letra de cambio sin indicar expresamente a qué persona se avala se entenderá que avala:
a.- Al librado, sea o no aceptante
b.- AI aceptante y, a falta de éste, al librador
c.- A todos y cada uno de los que estén cambiariamente  obligados al pago de la letra

15) Si en un pagaré no se indica nada sobre su vencimiento:
a.- Debe presentarse al pago dentro del año siguiente a su fecha
b.- Debe presentarse al pago dentro del mes siguiente a su fecha
C.- Debe presentarse al pago dentro del plazo de prescripción de las acciones cambiarias contra el firmante del pagaré

16) Según la Ley Cambiaria el avalista:
a.- Puede oponer al acreedor las excepciones personales que eI avalado tenga contra el mismo
b.- Puede oponer al tenedor esas excepciones únicamente si es avalista del librado
c.- No puede oponer al tenedor este tipo de excepciones

17) La expresión "peloteo de pagarés" hace referencia a una práctica que se produce cuando:
a.- Se libran pagarés sin que exista una deuda que justifique su emisión
b.- Antes del vencimiento de un pagaré se libra otro nuevo para el pago del originario
c.- El pagaré es objeto de sucesivas transmisiones empleándose un mismo pagaré para saldar diferentes deudas

18 ) Si el banco-librado firma un cheque bajo la mención "conforme", debe entenderse que el banco:
a.- Acepta el cheque y responde de su pago en términos similares al aceptante de una letra de cambio
b.- Garantiza el pago del cheque como avalista del librador
c. Acredita la autenticidad del cheque y la existencia ele fondos suficientes en la cuenta del librador, sin hacerse cambiariamente responsable del pago

19) La ley establece como regla general que el daño que resulte del pago de un cheque falso debe imputarse:
a.- Al librador
b.- Al librado
c.- A ambos por igual

20) Una vez  declarado el concurso, los acreedores:
a.- Pueden ejercitar acciones declarativas individuales con trascendencia patrimonial frente al concursado
b.- No pueden ejercitar ninguna acción declarativa contra el concursado
c.-Las dos respuestas anteriores son erróneas

21) La apertura de la fase ele liquidación tiene como consecuencia:
a.- La inhabilitación del concursado
b - La formación de la sección de calificación del concurso
c.- La obligación del juez de iniciar un proceso contra el concursado pura depurar posibles responsabilidades penales

22) El vencimiento anticipado de los créditos concursales aplazados se produce:
a.- Al declararse el concurso
b.- Al realizarse el reconocimiento y la clasificación de los créditos
c.- Al abrirse la fase de liquidación

23) La Ley Concursal establece que se encuentra en estado de insolvencia el deudor que:
a.- No puede cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
b.- Ha sobreseído de forma generalizada en el pago corriente de sus obligaciones
c.- No tiene patrimonio suficiente para pagar todas sus deudas

24) Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación el concurso se calificaría como:
a.- Fortuito, salvo que se pruebe la existencia de dolo o culpa  grave del deudor
b.- Culpable, salvo prueba en contrario
c.- Culpable, en todo caso

25) Si se declara el incumplimiento del convenio:
a.- Los acreedores afectados por el incumplimiento pueden instar la declaración de un nuevo concurso del deudor
b.- Los acreedores afectados por el incumplimiento pueden iniciar' ejecuciones individuales para cobrar sus créditos
c.- El juez procederá de oficio a la apertura de la fase de liquidación

26) Uno de los efectos de la sentencia de calificación del concurso como culpable sobre las personas declaradas cómplices es:
a.- La postergación de los créditos que tuvieran como acreedores concursales, que se considerarán legalmente créditos subordinados
b.- La pérdida de cualquier derecho que tuvieran como acreedores concursales
C.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

27) En virtud de la acción rescisoria concursal pueden rescindirse:
a.- Los actos realizados por el deudor en contravención de las limitaciones patrimoniales impuestas al declararse el concurso
b.- Los actos perjudiciales para la masa activa realizados por el deudor dentro de los dos años anteriores a la declaración del concurso
c.- Los actos fraudulentos realizados por el deudor con posterioridad a la declaración del concurso

28 ) Si la declaración de concurso la presenta un acreedor:
a.- Basta con que acredite su condición de acreedor y que su crédito no ha sido satisfecho u su vencimiento
b.- Tiene que demostrar que ha intentado previamente cobrar su crédito por vía judicial
c.- Puede fundarla el  hecho de que el deudor ha dejado de pagar a sus trabajadores los salarios correspondientes a los cinco últimos meses

29) Tiene la consideración de concurso necesario:
a.- El declarado de oficio por el juez
b.- El declarado a instancias del Ministerio Fiscal
c.- El declarado a instancias de un acreedor

30) En relación con el concurso de las sociedades mercantiles cabe afirmar que:
a.- El concurso de la sociedad lleva consigo el de los socios que sean personalmente responsables de las deudas sociales
b - Para realizar la solicitud de concurso voluntario es competente el órgano de administración o de liquidación de la sociedad
c.- La declaración de concurso de la sociedad obliga a proceder a su liquidación

31) Durante el concurso, para el ejercicio de la acción de responsabilidad que corresponde a la sociedad contra sus administradores por los daños causados a la misma, están legitimados:
a.- La junta general y la administración concursal
b.- La administración concursal y los acreedores
c. Exclusivamente la administración concursal

32) La masa pasiva del concurso está constituida por:
a.- Todos los créditos contra el deudor común
b.- Los créditos contra el deudor común y los créditos contra  la masa
c.- Los créditos contra el deudor común que no tengan la consideración de crédito contra la masa

33) Si el deudor incumple el deber de solicitar su propio concurso, en caso de que se forme la sección de calificación, el concurso se calificaría como:
a.- Culpable, salvo prueba en contrario.
b.- Culpable, sin admitirse prueba en contrario
c.- Fortuito, salvo que se pruebe que el deudor actuó fraudulentamente

34) Los créditos por salarios de los últimos treinta días de trabajo efectivo anteriores a la  declaración de concurso y en cuantía que no supere el doble del salario mínimo interprofesional se consideran:
a.- Créditos concursales con privilegio especial
b.- Créditos concursales con privilegio general
c.- Créditos contra la masa

35) La declaración de concurso de un empresario individual:
a.- Conlleva el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo
b.- Como regla general no interrumpe el ejercicio de la actividad empresarial que venía ejerciendo,  aunque excepcionalmente el juez podría acordar el cese de dicha actividad
c.- En ningún caso supone el cese de la actividad empresarial que venía ejerciendo, que siempre podrá ser continuada por la administración concursal


Esas son las que creo que son, contrastadas salvo la 3 y la 8

Coincido en todas :-)

Desconectado Angelo_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 08/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #550 en: 28 de Mayo de 2015, 23:37:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En estas difiero:

24) Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación el concurso se calificaría como:
a.- Fortuito, salvo que se pruebe la existencia de dolo o culpa  grave del deudor
b.- Culpable, salvo prueba en contrario
c.- Culpable, en todo caso

Artículo 165 Presunciones de culpabilidad

3.º Si el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad y no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil o en el registro correspondiente, en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

Artículo 164 Concurso culpable

Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.



33) Si el deudor incumple el deber de solicitar su propio concurso, en caso de que se forme la sección de calificación, el concurso se calificaría como:
a.- Culpable, salvo prueba en contrario.
b.- Culpable, sin admitirse prueba en contrario
c.- Fortuito, salvo que se pruebe que el deudor actuó fraudulentamente

El deudor tiene un deber de solicitar su propio concurso dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido o debido conocer su estado de insolvencia ("… dentro de un determinado plazo").
. Se presumirá que el deudor conocía su estado de insolvencia cuando concurriera alguno de los denominados "hechos presuntos reveladores" del art. 2.4 LC. El incumplimiento de ese deber implicará, en caso de que llegara a formarse la sección de calificación del concurso, una presunción de dolo o culpa grave en la generación, o en la agravación de la insolvencia, de modo que, ese concurso se calificará como culpable.

Si te fijas bien, en tu respuesta tienes la solución: Art. 164, culpable en todo caso: por incumplir la obligación de llevar contabilidad. Art. 165, presunción de culpabilidad: "Se presume la existencia de dolo o culpa grave, salvo prueba en contrario, cuando el deudor o, en su caso, sus representantes legales, administradores o liquidadores: 1.º Hubieran incumplido el deber de solicitar la declaración del concurso."

Saludos

Desconectado Jane Doe

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 12/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #551 en: 28 de Mayo de 2015, 23:38:41 pm »
Si me permitís expongo mi razonamiento sobre la 3. Que me llevará tres hors.
El firmante pagare = aceptante letra(no librador).
Las acciones cambiarias de la opcion b, son las de la opcion a. Luego ni a ni b son aplicabels al librador.
Tiene sentido?

Desconectado Angelo_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 08/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #552 en: 28 de Mayo de 2015, 23:42:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he dudado mucho en esta pregunta, la tengo mal pues puse la a) y estoy casi segura que está mal, tenía unos esquemas bajados de No puedes ver los enlaces. Register or Login y por eso no me cuadraba la a), la b) dudaba y la c)siempre me lia, en la 1º vuelta no la he contestado al final me he decidido pero según los esquemas de esta web contra el librador de una lc no hay acción directa sino de regreso, la directa sería contra el librado/aceptante. No se si te puede servir y si están bien los esquemas pero es lo que he usado.

Recordar que según el Art. 149 La acción cambiaria puede ser directa contra el aceptante o sus avalistas, o de regreso contra cualquier otro obligado. Es una regla fácil de recordar que ayuda en estos casos: siempre directa contra aceptante o avalista y de regreso contra los demás...

Desconectado Angelo_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 08/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #553 en: 28 de Mayo de 2015, 23:47:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si me permitís expongo mi razonamiento sobre la 3. Que me llevará tres hors.
El firmante pagare = aceptante letra(no librador).
Las acciones cambiarias de la opcion b, son las de la opcion a. Luego ni a ni b son aplicabels al librador.
Tiene sentido?

Totalmente de acuerdo...

Desconectado RAQCAR

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 03/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #554 en: 29 de Mayo de 2015, 01:23:09 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Art. 164 LC Concurso culpable.
2. En todo caso, el concurso se calificará como culpable cuando concurra cualquiera de los siguientes supuestos:
1.º Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.

Me temo que culpaple, en todo caso...

Mira el art. siguiente, culpable salvo prueba y tienes la de la contabilidad también. La que citas tu es "sustancial" no puedo copiar el párrafo pero mira el art. siguiente. A ver la plantilla pero no es lo mismo no llevar contabilidad que tener caja b o falsificar la situación patrimonial para mi esas son culpables sin posibilidad de pruebas.

Desconectado pachuli

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 17/10/07
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #555 en: 29 de Mayo de 2015, 07:23:01 am »
Artículo 164  Concurso culpable
 
2. En todo caso, el concurso se calificará como culpable cuando concurra cualquiera de los siguientes supuestos:
 
 1.º Cuando el deudor legalmente obligado a la llevanza de contabilidad incumpliera sustancialmente esta obligación, llevara doble contabilidad o hubiera cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara.
 
 
Artículo 165  Presunciones de culpabilidad 
 
1.   El concurso se presume culpable, salvo prueba en contrario, cuando el deudor o, en su caso, sus representantes legales, administradores o liquidadores:
 
3.º   Si el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad y no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil o en el registro correspondiente, en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

El enunciado de la pregunta 24 tipo B puede inducir a error puesto que, si se da por correcta la opción C, sería al aplicar el artículo 164 de la Ley Concursal y faltaría la nota literal "sustancialmente", en mi opinión, esta nota asimila la no llevanza de contabilidad a llevar doble contabilidad o haber cometido irregularidad relevante para la comprensión de su situación patrimonial o financiera en la que llevara. Sin esta nota de literalidad, la respuesta más correcta sería la opción B, aplicando el artículo 165 LC que dice textualmente "cuando el deudor estuviera obligado legalmente a la llevanza de contabilidad" y admitiría presunción "iuris tantum"

Desconectado JUANVI63

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 48
  • Registro: 09/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #556 en: 29 de Mayo de 2015, 08:37:49 am »
Buenos días, alguien podría que los tenga podría colgar los exámenes, no los encuentro por ningún lado.
Gracias

Desconectado Iota

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 573
  • Registro: 01/10/08
  • IOTA: Very small or insignificant quantity.
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #557 en: 29 de Mayo de 2015, 09:27:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días, alguien podría que los tenga podría colgar los exámenes, no los encuentro por ningún lado.
Gracias

JuanVi, yo creo que el examen (que es sólo uno en Junio 2015) está puesto por alguién aquí más abajo, con las respuestas. A falta de plantilla yo estoy de acuerdo con todas.

Los de años anteriores en Barbastro o Calatayud.
Law >gtgt Duty >gtgt Commitment >gtgt Achievements >gtgt Wealth

Desconectado Angelo_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 08/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #558 en: 29 de Mayo de 2015, 09:33:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mira el art. siguiente, culpable salvo prueba y tienes la de la contabilidad también. La que citas tu es "sustancial" no puedo copiar el párrafo pero mira el art. siguiente. A ver la plantilla pero no es lo mismo no llevar contabilidad que tener caja b o falsificar la situación patrimonial para mi esas son culpables sin posibilidad de pruebas.
El siguiente dice:
3.º Si el deudor obligado legalmente a la llevanza de contabilidad, no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

Mientras que el 164 se refiere a incumplir sustancialmente, que significa exactamente eso: no hacer la contabilidad, hacerla mal, doble contabilidad, etc...

Aquí la clave está en la culpa y el dolo; no hacer la contabilidad es algo que que no admite excusa.

Saludos

Desconectado RAQCAR

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 03/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Mercantil II segundo parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #559 en: 29 de Mayo de 2015, 10:00:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El siguiente dice:
3.º Si el deudor obligado legalmente a la llevanza de contabilidad, no hubiera formulado las cuentas anuales, no las hubiera sometido a auditoría, debiendo hacerlo, o, una vez aprobadas, no las hubiera depositado en el Registro Mercantil en alguno de los tres últimos ejercicios anteriores a la declaración de concurso.

Mientras que el 164 se refiere a incumplir sustancialmente, que significa exactamente eso: no hacer la contabilidad, hacerla mal, doble contabilidad, etc...

Aquí la clave está en la culpa y el dolo; no hacer la contabilidad es algo que que no admite excusa.

Saludos

Si no te discuto eso, lo que digo es que la pregunta no habla de incumplimiento sustancial y al faltar esa palabra se duda, con el enunciado tan corto sin dar explicaciones hay dolo??? que tipo de incumplimiento ha hecho??? no llevar ningún libro?? no aplicar  correctamente los principios contables???? Estuve dudando entre las dos respuestas y finalmente entendí que iba por el art.165. Me había aprendido precisamente para distinguir el 164 y 165  lo del dolo y culpa (algunos supuestos son delitos societarios). La pregunta dice: Si el deudor legalmente obligado a la llevanza de la contabilidad incumpliera esta obligación..... a mi entender debería haber dicho "incumpliera sustancialmente esta obligación". De todas formas esperaré la plantilla y ya veré si impugno o no dado que no me altera la nota para aprobar.
Me voy con Protección Social que allí si ando fatal.
Suerte a todos.