pulpo dice:
" ¿Podemos aprender el valor innegable de la vida?
Dudo mucho que ningún ser humano tenga que aprender eso. Cualquier persona por el mero hecho de serlo es consciente de la enorme importancia de la vida ó de la libertad. Muy diferente es la interpretación práctica hay que darle a esto. Muy diferente es que valor tiene ese texto escrito. Los mismos autores doctrinales estudiosos del tema discrepan en gran medida sobre este punto. "
No dudo ningún momento que los jovenes a los que está destinado la clase sacarán mucho provecho reflexionando sobre el valor de la vida o de la libertad, de la igualdad, etc.
No hay nada en contra de que reflexionen, duden, critiquen y lleguen a sacar sus propios conclusiones. ¿ O no deberían, se trata de esto?
"La misión de la escuela es instruir y educar pero: la educación se hace sobre todo en casa y en el colegio se perfecciona con la integración social y con el ejemplo. Pero no es necesario un adoctrinamiento obligatorio para eso.
Las asignaturas deben ser lo más asépticas posibles para evitar eso. Es posible adoctrinar con historia ó con filosofía pero en esas asignaturas los programas contienen hechos. Hechos incuestionables, irreductibles de los que el maestro mal intencionado no puede salirse."
Desgraciadamente en todos los países desarrollados los profsores experimentan día a día que esto no es así por lo que los ministerios correspondientes llegaron a la conclusión que hay que hacer algo. Los chicos ( en una gran mayoría) en su casa estan con la tele, con los videojuegos, con Internet todo menos que con los padres.
¿Asignaturas asépticas? , no por favor,
¿Contenidos de hechos, osea la verdad?
En histórica no siempre es posible y de filosófía, ya hemos hablado antes, es imposible.
Las asignaturas deben ser instructivas, transmitir realidaes pero también enseñar ser crítico.