;

Autor Tema: Educación para la ciudadanía  (Leído 182630 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #200 en: 11 de Septiembre de 2007, 15:17:35 pm »
"Cuando el rio suena, lleva agua, sin duda, pero como te bases en eso para acusar o condenar a alguien, mal vamos, hechos, no rumores

"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #201 en: 11 de Septiembre de 2007, 15:53:56 pm »
Dicen que "Cuando el río suena, agua lleva".  Hablando de ríos, es cierto.  Pero, en general, recurrir a refranes o expresiones preconformadas no es muy bueno.  Recuerdo haber leído que, en la Argentina de Videla, cuando se llevaban a alguien, para "desaparecerlo", había personas que se decían, "algo habrá hecho".  Magnífica respuesta para acallar sus conciencias (y consciencias). Tal como dice Mirella, "hechos, no rumores". O, en román paladino, "Obras son amores, que no buenas razones" (nota: "razones"="explicaciones, historias").

El enlace de Mirella es perfectamente correcto. Da la opinión de los autores del libro de Akal.

Parece que los padres han olvidado, parece, que en los centros sostenidos con fondos públicos tienen presencia en el Consejo Escolar.  También los alumnos.  Que los libros los escoge el profesor de la materia, pero que tanto los padres como los alumnos pueden montar un buen cirio si el libro está muy sesgado. La escuela no debe sólo formar ciudadanos, personas partícipes de la sociedad, sino que también debe enseñar "ciudadanía", es decir, que, frente al individualismo consumista tan feroz que nos gobierna últimamente, volvamos a un planteamiento de solidaridad y comunidad.  No estaría nada mal.

En EPC cabe de todo, efectivamente, y el Gobierno de turno no elige los libros; los libros de texto no se homologan; ha presentado un programa base muy amplio que permite muchas interpretaciones; hay una cosa llamada "libertad de cátedra".

Que en algunos libros se habla del matrimonio homosexual? Pues vaya, cómo andamos. Es la Ley.  Y mientras el TC no diga lo contrario (cosa que dudo), la Ley es la Ley, dura lex sed lex, es la realidad, España no es el único país que lo ha reconocido, y ya sabemos lo que es un matrimonio, civil o canónico, un negocio jurídico complejo, os lo recuerdo, y, ¿a quién le importa que dos homosexuales se casen, y se impliquen en una serie de obligaciones y derechos? A mí me da francamente igual, de verdad, lo que la gente haga o deje de hacer, es más, la vida íntima, la sexualidad de cada uno, es cosa suya en la que ni pincho, ni corto, ni pienso entrar. Faltaba más.  Los obispos hablaban de que era como una "alteración de la moneda", madre mía, como si la moneda se basase en el patrón-oro en la actualidad, ¿acaso creen que la gente los entiende? Y, por cierto, ¿por qué, ya puestos, no nos hablan de que el matrimonio verdadero, chachi piruli, como debe ser,  es el canónico, anulable, como ya sabemos, en ciertos casos tasados, si se tiene, me figuro -siempre podéis contradecirme- dinerito para ello?

Ya lo señalé en un post anterior.  Son escasas las materias a través de las cuales no se transmiten valores. Es más, hay incluso valores asociados a llevar uniforme o no. Pensadlo.  Revisad los libros de vuestros hijos.  Hay valores en todo, en el stema educativo: el Cid (pero contrástese con los romances del Cid); la expulsión de los judíos (pero no se dice que la Corona recurría frecuentemente a ellos, ni lo que dijo entonces el Sultán de la Sublime Puerta, ni se nos cuenta exactamente por qué había un bando contrario a la que fue luego Reina Isabel); las referencias a Maquiavelo (pero no se contaba que Fernando de Aragón fue un modelo de  príncipes, para él); Santa Teresa de Jesús (que quiso ser mártir a muy tierna edad; no nos hablaban los libros de la "Cruzada de los niños"); la Inquisición (¿sabíais que un libro tan relativamente inocente como "El Lazarillo de Tormes" estuvo censurado hasta mediados del siglo XIX? ¿Que Jovellanos ya discutía la necesidad de la pena de muerte? La Filosofía: ¿acaso no pone en cuestión todo?); las escasísimas referencias a mujeres escritoras; la selectividad (¿se ha dado alguien cuenta de que el expediente del centro docente también cuenta para sacar la nota de corte?)... Yo, que he sufrido una educación franquista, a pesar de todo he salido muy crítico, vaya por Dios. La gente sobrevive a cualquier cosa, incluso a una educación sectaria.

En general, los profesores respetarán las ideas de los alumnos y alumnas.  Lo que van a hacer, probablemente, es presentarles un abanico de realidades, y una variedad de otras ideas. A través de ellas, los alumnos y alumnas podrán reflexionar. Ser más libres, incluso.

Volviendo al punto crucial. ¿Pueden los padres -y alumnos- negarse a una asignatura? ¿Existe base jurídica para ello? Me temo que no. y la Iglesia debería recordar aquello de "Dar al César lo que es del César".
 

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #202 en: 11 de Septiembre de 2007, 17:03:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Volviendo al punto crucial. ¿Pueden los padres -y alumnos- negarse a una asignatura? ¿Existe base jurídica para ello? Me temo que no. y la Iglesia debería recordar aquello de "Dar al César lo que es del César".

Sí existe base jurídica si la asignatura no es enseñanza, sino puro adoctrinamiento. Las instituciones del Estado deben servir a los fines a los que fueron creados y de acuedo con los principios constitucionales. Si esto no lo cumplen los planes educativos es que no son tales.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #203 en: 11 de Septiembre de 2007, 17:30:06 pm »
Si fuera como dices , pulpo , te daría la razón, a mi no me gusta ningún tipo de adoctrinamiento, menos con menores, pero no creo que fuera el fin que se persigue con esta asignatura, asignatura por cierto que se da en 21 países de la CE, sin que haya provocado en su día semejante revuelo
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #204 en: 11 de Septiembre de 2007, 17:37:26 pm »
Reconozco que tengo mis dudas sobre lo que realmente se va a impartir con esta asignatura pero me parece peligrosa. Según quien la dé puede ser adoctrinamiento ó simplemente una clase de ética "ciudadana". Pero teniendo en cuenta quien mueve los hilos de la educación en muchos lugares de España me resulta inquietante. Ya hace años en algunos sitios se enseña otra historia que no es la nuestra, se inculcan valores sectarios y se adoctrina contra ciertos valores tradicionales y contra la propia noción de España. Y si eso pasaba sin esta asignatura ¿Que pasará ahora?

PD: Mientras tanto los estudiantes de bachillerato podrán pasar de curso con cuatro suspensos (supongo que esta asignatura no incluida).
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #205 en: 11 de Septiembre de 2007, 18:08:30 pm »
Para adoctrinar puedes utilizar otras asignaturas, a veces no hace falta ni eso, yo recuerdo profesores de instituto que aprovechaban sus clases para opinar sobre otros temas, si bien es cierto que en la adolescencia no creo que suponga ningún  problema porque casi todos empiezan a tener claro su propia opinión, incluso podría ponerte ejemplos anteriores, y no teníamos EPC.

En el caso de la asignatura en cuestión esta claro que va a depender de quien la imparta, esta o cualquier otra, pero sigo sin ver que problema hay en que se enseñen cuestiones constitucionales o de respeto al medio ambiente, o de informar sobre la homosexualidad o el aborto, de hecho aunque tu utilices el aborto para dar tu opinión entre niños lo mas probable es que cada cual saque sus propias conclusiones, los niños no son tontos, yo me eduque en un colegio religioso y eso  no quiere decir que no haya podido pensar libremente
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #206 en: 11 de Septiembre de 2007, 18:50:24 pm »
A mí lo que no me gusta de Epc es:

1.   ¿Se puede utilizar para adoctrinar? SÍ.
2.   ¿Tiene derecho el Estado a hacer esto? NO.
3.   ¿Por qué? Porque la Constitución otorga ese derecho a los padres.
4.   Se dice que en otros países existe esta asignatura: ¿Y qué? ¿Tienen ellos un artículo en su constitución similar al nuestro?
5.   Drop dice: se habla del aborto y de los matrimonios homosexuales. Correcto. Pero no se va a limitar a decir qué dice la ley. Introducirá una valoración. Y, ojo, esa valoración va a ser diferente en cada Comunidad autónoma, ya lo sabéis.
6.   Tampoco creo que un niño tenga criterio propio, como se está comentando.

F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #207 en: 11 de Septiembre de 2007, 18:52:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

PD: Mientras tanto los estudiantes de bachillerato podrán pasar de curso con cuatro suspensos (supongo que esta asignatura no incluida).

Pulpo, esa era una idea, a mi parecer también descabellada, que todavía no ha sido conformada en la práctica normativa.

La idea me parece más que nada una insensatez (preocupante) porque no permite a los Institutos formar grupos, más que nada.  De otro lado, te recordaré que en la Universidad que podemos pasar de curso, no ya con cuatro, sino con todas menos una.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #208 en: 11 de Septiembre de 2007, 19:11:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mí lo que no me gusta de Epc es:

1.   ¿Se puede utilizar para adoctrinar? SÍ.
2.   ¿Tiene derecho el Estado a hacer esto? NO.
3.   ¿Por qué? Porque la Constitución otorga ese derecho a los padres.
4.   Se dice que en otros países existe esta asignatura: ¿Y qué? ¿Tienen ellos un artículo en su constitución similar al nuestro?
5.   Drop dice: se habla del aborto y de los matrimonios homosexuales. Correcto. Pero no se va a limitar a decir qué dice la ley. Introducirá una valoración. Y, ojo, esa valoración va a ser diferente en cada Comunidad autónoma, ya lo sabéis.
6.   Tampoco creo que un niño tenga criterio propio, como se está comentando.



1.- Se puede utilizar esta y cualquier otra
2.- El Estado no va a impartir la asignatura, por lo que si alguien adoctrina seran los padres y profesores
3.- art?
4.- Los europeos son raritos, seguro que su constitucion no es tan buena!
5.- Para explicar un concepto no es necesario entrar a valorarlo, cualquiera de nosotros puede dar una definicion sobre la pena de muerte sin dar una opinion
6.- No es que tenga criterio propio, simplemente, en un primer momento los niños imitan lo que ven a sus mayores, pero a medida que van creciendo, el que mas y el que menos aprende a pensar por si mismo, no creo que las nociones mas controvertidas se den a edades tempranas, no veo el problema en niños de mas edad

Educado sin duda, pero terco un rato  :)
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #209 en: 11 de Septiembre de 2007, 19:46:58 pm »
si te refieres al 27.3 no creo que esta asignatura vulnere tal derecho
en el punto 4 hablo de las Constituciones de cada pais europeo, por si no quedo claro
ok?
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #210 en: 12 de Septiembre de 2007, 09:50:12 am »
   Hola, nunca he escrito en este hilo porque no conozco demasiado bien el tema o porque todavia queda para mi hija tenga que cursar la asignatura de marras. Pero me gustaria hacer una reflexión sobre cómo era cursar la EGB durante la transición tardía( a mi me tocó entre el 78 y el 86) más que nada porque parece que la primaria ya no es así, si es que tal asignatura es necesaria en el actual sistema educativo.

   Bueno, antes de nada, si quisiera apuntar que el nombre de la asignatura me parece cursi (en línea) como pocos; podría haberse llamado "Cívica", pero como hay da puntos decir muchas veces "ciudadanía"...

   Los argumentos para defender la necesidad de esta asignatura son entre otros la formación en derechos humanos, libertades, democracia, respeto, tolerancia, etc. Pero yo digo, y ahí va mi reflexión; ¿no os enseñaban ya esto antes en el colegio? ¿a qué colegios tan frios y distantes habeís ido? ¿sólo se dedicaban al tema académico? ¿no os formaban como personas?

   Yo estudié la EGB en dos colegios, ambos públicos y de barrio. Y desde luego que recuerdo el énfasis que entonces se ponía en estos detalles.

   En cuanto a la democracia, ¿no elegiaís delegado de curso por votación? ¿no votabaís para decidir si ese día había fútbol o basket? Antes se nos enseñaba democracia así, votando siempre que fuera necesario, respetando el resultado, interiorizando que es la forma correcta de toma de decisiones. ¿No se hace ahora?

  En cuanto a la tolerancia, ¿no organizabaís debates en los que para hablar había que levantar la mano? Había que dejar hablar a los demás, no interrumpir, tratar de convencer con argumentos, respetar las opiniones de los demás, etc. ¿Es que ahora permiten hablar a voces, interrumpiendo a los demás, sin pedir turno e interrumpiendo? ¿Se permite eso?

   En cuanto a la violencia, ¿No es castigaban si os peleabaís? ¿no os decían que las cosas no se arreglan a golpes? . La violencia no iba a ningún sitio. Y en cuanto a la violencia de género no digamos, no podías pegar a nadíe , te castigaban, pero pegar a una niña? Eso si que era grave, a una niña o a uno más pequeño. No sólo tenías el castigo sino el desprecio de todo el colegio. ¿Ya no es así eso?

    En cuanto a la xenofobia o racismo; ¿no teniaís en clase gitanos? en uno de los colegios la minoría étnica éramos los payos. En mi colegio también había guineanos, de aquella alguno todavía venía a estudiar aquí (Agapito) ¿No os enseñaban a tratarlos como uno más? ¿No era Agapito igual de abrazado cuando el gol lo marcaba él que cuando lo marcaba otro? ¿Es eso así ahora?

   En cuanto a la religión. ¿no os enseñaban HIstoria de las religiones, de todas? ¿se hace proselitismo católico ahora? Antes no desde luego. Y mucha gente iba a ética. Es que ahora se discrimina a la gente por sus elecciones y ha de enseñarse tolerancia religiosa?? Pero no se enseñó siempre?? Quizá ahí pueda ser necesario implantar en los colegios públicos una asignatura que sea historia de las religiones como estudio del hecho cultural que es y no desde una perspectiva concreta; que para eso puede haber colegios católicos, protestantes, evangelistas, judios, etc.

   Y las buenas formas y maneras. Ceder el sitio a una embarazada o a un anciano; subir las bolsas de la compra a tu vecina nonagenaría, tapar con tu paraguas, no estornudar sobre nadie, y tantas cosas de la educación familiar que eran reforzadas en la escuela sin necesidad de una asignatura concreta.

   Y el medio ambiente. ¿No os enseñaban en las excursiones a no tirar nada al suelo? A respetar el medio, a "dejar todo cuando marchemos como estaba al llegar", que las plantas estaban mejor en el prado que en ningún otro sitio, que los pájaros no pedían perdigonazos. ¿No os hablan de enrgias no renovables? ¿de las virtudes de la bici?.

   No sé cómo es ahora, pero yo recuerdo una EGB, en la que todos esos valores se inculcaban por el hecho de estar en la escuela ("tú en tu casa tiras los papeles al suelo", "pegándose no se arregla nada") cuantas cosas habremos oido, y no hacía falta una asignatura específica, se enseñaba lo mismo en ciencias, que en matemáticas, que en el recreo, el comedor o las excursiones. ¿Es que ahora en primaria se ha perdido todo eso?

   Puede que los que hemos vivido esa primaria veamos con recelo tal asignatura pues nos suponemos que no viene a cubrir nada que no existiera ya, sino a orientar consideraciones por encima o más allá de lo que debe ser una educación para todos. No lo sé. Si se que existen manuales cuyos contenidos yo no quisiera ver en el curriculo de mi hija, quizá porque se haya tenido que rizar el rizo para poder reinventar un área de conocimiento.

   Era sólo eso, ¿de verdad, en la actual primaria se han perdido tanto los valores (también en la familia) que se ha considerado necesario esto? En mi opinión todos esos supuestos conocimientos que van a tener las próximas generaciones ya los teníamos más que aprendidos y sinceramente pensaba que así seguía siendo, porque pensaba que la escuela era para eso.

   Nada más, ya me callo, otro eollo más; hasta pronto.

dllp6maxim

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #211 en: 12 de Septiembre de 2007, 11:58:32 am »
Totalmente de acuerdo dllp6. Después de destrozar los cimientos de la educación pública española con las teorías sobre que el niño debe aprobar para que no se traumatice, que el profesor debe ser como un amigo del alumno, después de meter en los consejos escolares a padres sin preparación y alumnos sin formación ni madurez, ahora se dan cuenta de que sobre las ruinas que la educación que ellos mismos han destruido pretenden reconstruir con una asignatura. Y es que la única educación válida en cuanto a conducta es el ejemplo. Y cuando de menores se trata sólo la autoridad puede educar.
¿Para que servirá esta asignatura si no sirve para enseñar? Pues para adoctrinar en muchos casos. Es verdad que muchos profesores adoctrinan desde otras pero es diferente. Cuando se trata de enseñar contenidos objetivos se puede adoctrinar pero siempre habrá que ceñirse a lo concreto, el margen del profesor es menor. Cuando una asignatura entera se pone en manos de lavadores de cerebros el peligro es infinitamente mayor. Dispondrán de horas enteras para hablar sólo de valores morales, que enorme peligro teniendo en cuenta quien enseña en muchos colegios de España.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #212 en: 12 de Septiembre de 2007, 12:13:08 pm »
Esta asignatura puede ser tan objetiva como cualquier otra, de hecho era la intención, que despues se utilice de otra manera es distinto, no son suficientemente objetivos temas como la Constitución o medio ambiente?
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #213 en: 12 de Septiembre de 2007, 13:37:41 pm »
Cualquier artículo de la Constitución cuya enseñanza supere el propio texto es subjetiva. Y la defensa del medio ambiente por supuesto.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #214 en: 12 de Septiembre de 2007, 13:56:47 pm »
Me da la sensación de que le damos vueltas una y otra vez a lo mismo.
Me empiezo a cansar.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #215 en: 12 de Septiembre de 2007, 14:17:25 pm »
Sin duda. Cuando eso sucede es que el hilo ya no da más de sí.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #216 en: 12 de Septiembre de 2007, 17:51:34 pm »
Que cada uno extraiga sus conclusiones.
Yo las mías las tengo claras.
Saludos.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Sentencia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 428
  • Registro: 07/12/06
    • noche oscura del alma
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #217 en: 14 de Septiembre de 2007, 13:33:05 pm »
Un poco más:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

¿muchos? ¿pocos? ¿es relevante? ¿es pronto para valorarlo?
Demain de bon matin / Je fermerai ma porte / Au nez des années mortes No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #218 en: 14 de Septiembre de 2007, 13:52:31 pm »
¿Indica una baja objeción una aceptación social de la asignatura? ¿La acredita? ¿Habla de su oportunidad?
A mi no me parece necesaria y no "objetaría".

Es pronto para valorar su implantación. Algunos de sus contenidos son perfectamente valorables ex ante dando un garbeillo por algunos manuales.

Hasta pronto.
dllp6maxim

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Educación para la ciudadanía
« Respuesta #219 en: 14 de Septiembre de 2007, 17:01:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Indica una baja objeción una aceptación social de la asignatura? ¿La acredita? ¿Habla de su oportunidad?
A mi no me parece necesaria y no "objetaría".

Es pronto para valorar su implantación. Algunos de sus contenidos son perfectamente valorables ex ante dando un garbeillo por algunos manuales.

Hasta pronto.
Totalmente de acuerdo.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal