;

Autor Tema: Inmigrantes  (Leído 47035 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #140 en: 10 de Mayo de 2009, 01:21:44 am »
     Drop, ara si que esta clar.


Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Inmigrantes
« Respuesta #141 en: 10 de Mayo de 2009, 01:25:15 am »
Otra cita, esta en inglés: No puedes ver los enlaces. Register or Login

El derecho de patentes plantea que cuando se quiere patentar algo hay que demostrar que es novedoso de acuerdo con el "estado de la ciencia".  Pero el "estado de la ciencia" queda en manos de expertos científicos, expertos del primer mundo. Por eso India ha querido hacer público ese conocimiento, para que no se pueda decir que es algo novedoso.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #142 en: 10 de Mayo de 2009, 02:03:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   AV, yo si que se leer, pero tu sabes establecer la diferencia entre leer y comprender lo que se lee.

Tanto que en vez de preguntar ¿tú lees?, pregunté ¿tú "sabes" leer?


La respuesta es no.


Hace años que en esta área del foro se dejó de debatir, así que, en lugar de centrarte en lo que te señalé antes y explicarme qué tiene que ver con prácticas liberales el monopolio que comentas, puedes limitarte a colgar otro enlace a cualquier cuestión absurdamente interpretada por ti. No desentonarás.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Inmigrantes
« Respuesta #143 en: 10 de Mayo de 2009, 12:40:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra cita, esta en inglés: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Yo quisiera también recomendar la lectura de una página. En ella se ofrece información sobre el Proyecto Kamusi, destinado a programas de desarrollo para África.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No os preocupéis si no lo entendéis. Está en Swajili.


Interesantísima página para aprender swahili. A ver si me pongo.  Eso sí, no termino de entender qué tiene que ver con lo que se discute en este hilo.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #144 en: 10 de Mayo de 2009, 12:55:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Otro enlace que considero interesante para entender las desigualdades economicas y sociales entre las diversas partes del mundo y entre otros, causa de las emigraciones.
   Espero que mi compañero de foro, AV, lo lea y en especial lo entienda. Al respecto plantear como receta magica la formula del liberalismo con la que nos ha caido con sus recetas financieras y sus repercusiones en la economia real, demuestra como minimo una ignorancia supina ó ser un clon de nuestro Jose mari.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #145 en: 10 de Mayo de 2009, 22:04:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
demuestra como minimo una ignorancia supina ó ser un clon de nuestro Jose mari.

Viniendo de ti, es un cumplido.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #146 en: 10 de Mayo de 2009, 23:36:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   AV, hay mas mucho mas. Y te recuerdo que nadie tiene la verdad absoluta.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #147 en: 11 de Mayo de 2009, 13:40:40 pm »


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   AV, hay mas mucho mas. Y te recuerdo que nadie tiene la verdad absoluta.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Me equivoque de enlace.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #148 en: 11 de Mayo de 2009, 23:04:18 pm »


Lo tuyo es de ingreso... Primero pones un enlace que agota el ponendo pones. Si yo fuera su autor estaría avergonzado de que mi firma apareciese en semejante planfeto. Aunque no es de extrañar que renuncie a usar la razón en las tonterías que postula siendo como es un valedor de la teología de la liberación. El peor engendro (en los términos que siguen seré generoso) filosófico-político de las últimas décadas.

Luego aportas esto último... Que se nota que es serio. Le dan vueltas a los datos en todas direcciones. ¡Qué rigor y profundidad!

Una pregunta: ¿por qué es tan irrelevante para el comercio mundial la cifra que exhibe el tercer mundo en este concepto? El dinero debería irse a las "metrópolis", sí, pero teniendo en cuenta que el primer mundo se sostiene sobre el otro ¿por qué es tan poco lo que chupan? No habíamos quedado en que el cortoplacismo era la tónica (que lo es, pero con otra lectura); sin excepciones.

En el último enlace mencionan a Haití... Verás, Barbados y Haití tienen en común la procedencia de su población. Es la misma. Los esclavos de ambos sitios salieron de las mismas aldeas del golfo de Guinea. Lo que no tienen en común es la cultura, claro... Hoy por hoy Barbados es la sociedad más exitosa de América, excluyendo a Canadá y E.U. Cierto que pertenece a la Commonwealth, pero, ¡qué diferencia tan rara entre los de la Common y el resto, no?


Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Inmigrantes
« Respuesta #149 en: 11 de Mayo de 2009, 23:35:27 pm »
Lamentable, AV. El artículo de Boropau no está tan mal.  No seas tan despreciativo.

Y las preguntas que pones son innecsarias, porque sabes las respuestas.

Para el comercio mundial, lo que aporta el tercer mundo probablemente no es tan irrelevante. Sirve como un mercado de consumidores, ¿verdad? Y dificultamos sus exportaciones, ¿o no?

Haití y Barbados.

Haití fue el primer Estado de Latinoamérica que se independizó. De Francia. Hubo de pagar enormes indemnizaciones por su independencia:

En 1814 Francia le exigió a Haití una indemnización de 150 millones de francos oro, pero en 1838 la rebajó a 90 millones. Cuando Haití claudicó, París lo reconoció como nación independiente y comenzó a percibir las cuotas de la indemnización que terminaron de pagarse en 1883. 

Haití tiene un entorno físico bastante malo, comparado con el de Santo Domingo, por ejemplo, aunque comparten la misma isla.

Barbados vive probablemente de un turismo de lujo y de un sistema financiero especial. Estuvo en la lista de los paraísos fiscales de la OCDE.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #150 en: 12 de Mayo de 2009, 00:13:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lamentable, AV. El artículo de Boropau no está tan mal.  No seas tan despreciativo.

Boropau no se molesta con ese tipo de comentarios. No puede. Le dan pie para hacerse el gracioso y escribir cosas como la que sigue:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Espero que mi compañero de foro, AV, lo lea y en especial lo entienda. Al respecto plantear como receta magica la formula del liberalismo con la que nos ha caido con sus recetas financieras y sus repercusiones en la economia real, demuestra como minimo una ignorancia supina ó ser un clon de nuestro Jose mari.

Céntrate en lo tuyo, Drop.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y las preguntas que pones son innecsarias, porque sabes las respuestas.

Sé las respuestas. Al menos parte de ellas. Lo que varía de una persona a otra es la interpretación de las mismas. Como tú demuestras en el resto de tu mensaje. Mírate bien el tema de Barbados-Haití antes de valorarlo así... En lo del comercio, paso.





Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #151 en: 12 de Mayo de 2009, 01:01:06 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Veamos AVe maria purísima, algunos utilizan la táctica del ataque o menosprecio del contricante como eso.. táctica. Craso error que realiza usted; puesto que y lo siento, usted a mi me la resbala.
   Así que, contrario de la Teoría de la Liberación, porque será que no me extraña. Y es que a usted yo le "veo" como mas devoto del padre Maciel, gran personaje amante de la carne tierna y de otros placeres prohibidos según su propia doctrina pero, ya se sabe a dios rogando y con el mazo dando.
  Lo que pretendo que entienda es que su teoría desfasada del neoliberalismo, solo aportaría aún mas pobreza a un mundo que ya lo es y en que en cierto modo hemos ayudado a que así sea. Y las tácticas de los países desarrollados con sus  al frente, en general no han servido para traer el progreso a dichos lugares sino como fin para sus propios intereses. Al respecto, recuerdo aunque vagamente unas lecciones recibidas hace varias décadas en las que nos explicaban como las empresas bananeras implantaron dicho cultivo en centroamerica arrinconando su agricultura tradicional y así, conseguir la proletariazacion y pobreza de sus habitantes al tener el monopolio de establecer el precio que consideraban conveniente.
   Pero es que no es necesario ir tan lejos. Aparte de pensionista, soy un productor agrio y oigo continuamente la competencia que nos están haciendo países menos desarrollados a nuestros productos y ¿que pedimos? pues que se establezcan restricciones a la exportación de sus productos; dado que; y debido a sus precios arrinconarían a los nuestros ¿es esto la libre competencia y el liberalismo? Así que, florero mio, menos demagogia y mas intentar ver la realidad tal cual es y no según convenga a nuestros particulares intereses.
   Y si no ha visto la película de Gandhi le aconsejo que la vea y reflexione en su lucha por conseguir que sus compatriotas volviesen a sus telares tradicionales. El modernismo y liberalismo de la industria manufacturera  inglesa había empujado a la ruina y al hambre a millares de habitantes de la India.
   En fin, padrecito del alma recuerde que en la modestia esta la virtud y si le resulta imposible separarse de su liberalismo pecaminoso

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #152 en: 12 de Mayo de 2009, 06:32:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Veamos AVe maria purísima, algunos utilizan la táctica del ataque o menosprecio del contricante como eso.. táctica. Craso error que realiza usted; puesto que y lo siento, usted a mi me la resbala.
   Así que, contrario de la Teoría de la Liberación, porque será que no me extraña. Y es que a usted yo le "veo" como mas devoto del padre Maciel, gran personaje amante de la carne tierna y de otros placeres prohibidos según su propia doctrina pero, ya se sabe a dios rogando y con el mazo dando.
  Lo que pretendo que entienda es que su teoría desfasada del neoliberalismo, solo aportaría aún mas pobreza a un mundo que ya lo es y en que en cierto modo hemos ayudado a que así sea. Y las tácticas de los países desarrollados con sus  al frente, en general no han servido para traer el progreso a dichos lugares sino como fin para sus propios intereses. Al respecto, recuerdo aunque vagamente unas lecciones recibidas hace varias décadas en las que nos explicaban como las empresas bananeras implantaron dicho cultivo en centroamerica arrinconando su agricultura tradicional y así, conseguir la proletariazacion y pobreza de sus habitantes al tener el monopolio de establecer el precio que consideraban conveniente.
   Pero es que no es necesario ir tan lejos. Aparte de pensionista, soy un productor agrio y oigo continuamente la competencia que nos están haciendo países menos desarrollados a nuestros productos y ¿que pedimos? pues que se establezcan restricciones a la exportación de sus productos; dado que; y debido a sus precios arrinconarían a los nuestros ¿es esto la libre competencia y el liberalismo? Así que, florero mio, menos demagogia y mas intentar ver la realidad tal cual es y no según convenga a nuestros particulares intereses.

Tiene narices que seas tú el que venga a hablar de la utilización de (ojo con la elección) "tácticas" del menosprecio... Eres la persona más maniqueísta que he leído en este foro. Basta que te mencionen al PP, o algo similar, para verte en tu salsa. Sueltas planfetos y soflamas aprendidas. Atacas por la opción ideológica de la persona y jamás se te ocurre analizar el argumento. Y para colmo escoges las peores soflamas. Las pergeñadas por los primeros que, en tu cuerda, se van a librar de la acusación de ser inteligentes.

-Teología de la liberación... Aparte de ser una perversión intelectual y ética, tenemos para juzgarla las consecuencias de su actuación en América Latina. Algo horroroso; Sendero Luminoso, las guerrillas sandinistas, movimientos tupamaros, subcomandante Marcos, y un etcétera muy largo (la ETA no es ajena a esta gente, por supuesto). De individuos que a esta altura no se han dado cuenta de la inviabilidad del marxismo debería uno sospechar algunas cosas... Imagínate, ponerse a hablar del famoso "hombre nuevo" y de la vigencia de la "lucha de clases" (la cual hay que asumir con espíritu belicoso y combativo, como Abimael Guzmán). Ya tuvieron países en los que se instauró "el hombre nuevo" por decreto. Pero parece que en esto, como con la felicidad..., la cosa es más complicada y no basta con desearlo y decretarlo...

-Tú no sabes que es eso del neoliberalismo. No lo saben ni los que crearon el término. Algo difuso, por lo que he leído, que en cualquier caso no tiene mucho que ver conmigo. ¿Desfasado? Ya... el capitalismo lleva doscientos años muriéndose... Dices que aporta más pobreza. De eso nada. Lo que aporta pobreza es que se cierre las fronteras a sus productos (parece que no lees porque me reclamas esto cuando ya lo dejé claro antes). Algo en lo que el Estado (el rico) atenta contra el consumidor patrio amparándose en nacionalismos interesados que lo único que buscan es el mantenimiento de monopolios y sociedades patrimonialistas (amén del voto nacionalista del engañao); clientelismo político en la mejor tradición cultural latina... Aporta pobreza la mala gestión privada de lo poco que tienen, y, sobre todo, la pésima gestión pública que ejercen sus gobernantes. Aporta pobreza el colectivismo populista de las políticas de izquierda y el mercantilismo de las de derecha. Lo que no es razonable pretender es ser tenido en cuenta, económicamente hablando, en los centros del poder presentándote en sus puertas con un plátano en una mano y un grano de café en la otra. (Y en muchos casos con la camisa ensangrentada.)

-Dices algo del sistema de la United Fruit Company. Unas lecciones que aprendiste hace décadas... Se nota. Aquello fue una putada tremenda. Como lo fueron los gobiernos tiránicos prolijados por E.U. ¿Seguimos quejándonos y esperando que nos saquen las castañas del fuego, o nos ponemos al tajo? Porque sí, tienes razón, aquí todo el mundo persigue sus intereses, así es como han llegado a la posición que tienen los que tienen. Si los del tercer mundo se dedicaran a poner la casa en orden, y a arreglar racionalmente sus asuntos domésticos, seguro estoy de que no les pasaría lo que les pasa. Los que lo han hecho así, sin alardes y respetando unas reglas básicas (inspiradas directamente por los sistemas que funcionan), salieron del hoyo, o van camino de hacerlo. Son pocos, claro, pero sumados a las treinta naciones que mejor viven ya deberían poder sentar cátedra y ser tomados de ejemplo.

Lo que no hay son caminos cortos, hay que currar, organizarse, y esperar. Sin gestos dramáticos ni fórmulas mágicas. La riqueza no se reparte, se crea.

Y una cosa: los Estados no tienen intereses. Son las personas y las empresas las que los tienen. Que parece que se nos olvida.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Y si no ha visto la película de Gandhi le aconsejo que la vea y reflexione en su lucha por conseguir que sus compatriotas volviesen a sus telares tradicionales. El modernismo y liberalismo de la industria manufacturera  inglesa había empujado a la ruina y al hambre a millares de habitantes de la India.

En serio boropau... que ponga esta paranoia un chaval de quince años, todavía... Pero tú ya eres talludito.
   

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #153 en: 12 de Mayo de 2009, 08:21:46 am »
Ahora tengo un tiempillo... Veamos.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para el comercio mundial, lo que aporta el tercer mundo probablemente no es tan irrelevante. Sirve como un mercado de consumidores, ¿verdad? Y dificultamos sus exportaciones, ¿o no?

No tendrían necesidad de consumir tanto si no estuviesen tan atrasados tecnológicamente (supongo que sabrás que el fajo gordo se va en maquinaria y tecnología.). Si fruto de una praxis económica anquilosada (por no entrar en los casos de países con golpes de estado mensuales) sólo se invierte en el sector primario, ocurre eso. Habrá presiones para ello, claro. Internas y externas.

La primera, entre las características internas, el propio riesgo para el capital del inversor doméstico. ¿Por qué debería poner en peligro su dinero un empresario que tiene asegurada su ganancia por un mercado nacional cautivo? Ese empresario no juega con los riesgos del de una democracia liberal que se precie de serlo; no tiene bancos incomprensivos, ni competencia, ni necesidad de gastarse un duro en optimizar calidades, nada...

Por otro lado, y más allá del proteccionismo arancelario (ya no sé cuantas veces voy a decir que es malísimo), entre las presiones externas se encuentran varias modalidades. La más usual es la de los emporios extranjeros que untan las manos de políticos -y hasta empresarios- de países tercermundistas (o en vías de desarrollo) para conseguir sus objetivos...

Podría seguir diciéndote prácticas condenables y execrables desde todo punto de vista, pero esto basta para notar que hay algo base que antecede a todos estos problemas y los convierte en síntomas de la enfermedad. Esas cosas tan malas no ocurren (al menos no tanto) en los sitios en que se tiene confianza en las instituciones públicas (confianza previamente ganada y por ende justificada). No ocurre en sitios donde se tiene una visión positiva del trabajo y no se le denigra como algo de "bobos" sin "creatividad"... No ocurre en sitios donde el que va a poner su dinero lo hace a sabiendas de que el gobierno no tiene por costumbre jugar con el valor de la moneda nacional. Tampoco en donde no se temen revueltas políticas de diversa índole que convierten en una aventura cualquier inversión en medios de producción. En fin, etc., etc.

A mí me parece evidente que mientras no se cambian ciertas costumbres sociales y culturales, los problemas aparejados serán la consecuencia. No puedes hacer responsable de tus problemas a los otros. Aún siendo este el caso, la responsabilidad de que no ocurra sigue siendo tuya. De nadie más. Y el paso previo para atacar esos problemas es arreglar las características que mencioné antes. Y algunas otras.

Drop, tú has leído Historia... ¿En serio crees que se puede arreglar algo manteniendo los problemas y financiando causa y causantes?


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Haití y Barbados.
Haití fue el primer Estado de Latinoamérica que se independizó. De Francia. Hubo de pagar enormes indemnizaciones por su independencia:
En 1814 Francia le exigió a Haití una indemnización de 150 millones de francos oro, pero en 1838 la rebajó a 90 millones. Cuando Haití claudicó, París lo reconoció como nación independiente y comenzó a percibir las cuotas de la indemnización que terminaron de pagarse en 1883. 
Haití tiene un entorno físico bastante malo, comparado con el de Santo Domingo, por ejemplo, aunque comparten la misma isla.
Barbados vive probablemente de un turismo de lujo y de un sistema financiero especial. Estuvo en la lista de los paraísos fiscales de la OCDE.

No le veo yo el sentido a esto, pero bueno...

-¿1883? ¿Hace 125 años?... ¿No hay países que obtuvieron la independencia mucho después? ¿No les ha dado tiempo a recuperarse?

-Holanda también tiene un entorno físico malo. Y Singapur. Y... En fin, tantos otros. Ya se dijo que primaba la industria de los ciudadanos que componen un país.
Dominicana no tiene problemas con el suelo porque no deforesto el país. Como si hicieron los haitianos. Una y otra vez volvemos a lo mismo. E.U sacó a los tonton macoutes por sus atrocidades, dio ayudas considerables, y la cosa no anda. Lee un poco sobre sus instituciones y a lo mejor encuentras la causa...

-Pero (de nuevo) ¿te das cuenta que para que Barbados pueda tener un turismo de lujo y unos bancos en los que la gente confíe tiene que reunir varias condiciones previas? Como no ser un barrio donde apuñalen y disparen a la gente para robarle, donde los políticos no sean unos chorizos que puedan llevarse tu dinero, donde las entidades públicas no sean corruptas, vagas e ineptas. Tiene que ser un sitio donde no existan riesgos de golpe de estado, ni gente descontenta por el sistema de gobierno.

Drop, ¿en serio no lo ves?

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #154 en: 12 de Mayo de 2009, 13:53:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    Mi AVemaria purísima y como buen clon de josemari, esta empeñado en convencernos de las bondades de las teorías neoliberales y de sus nefastas consecuencias para la mayoría de la población. Lastima que la realidad sea tan cruda y no se pueda ocultar.
   Por otra parte no sea demagogo y mentiroso; puesto que; identificar la teología de la liberación con movimientos violentos es completamente falso y tendencioso, claro que quizá usted se siente mas cómodo con la iglesia oficial aquella que se identifica con las dictaduras sudamericanas y de otros lugares, que por cierto muy partidarias de llevar a la practica sus teorías liberales. Yo sin embargo, la única religión que respeto es la que se identifica con las clases mas humildes y pobres. Al respecto y entiendame muy bien, soy comprensible ante la violencia sistemática de las clases dominantes hacia las dominadas, que estas escojan las medidas que mejor defiendan sus intereses y les hagan salir de su miseria crónica.
  Y como que las tácticas de la Unitet Fruit Company pertenecen al pasado? Como llamar, sino, a las estrategias de las multinacionales que despues de subvencionarlas practican el chantaje del cierre de sus empresas y su marcha a otras lugares donde puedan conseguir mejores ventajas.
Y una cosa: los Estados no tienen intereses. Son las personas y las empresas las que los tienen. Que parece que se nos olvida.  ¿Sabe que es lo que esta diciendo? tomemos como ejemplo la invasión de Irak, la cual para mi y para muchos sus trasfondo era el petróleo, pretende decirme que la maquinaria bélica del estado norteamericano no se puso en funcionamiento para defender los intereses particulares y los suyos, con el propósito de tener asegurado el abastecimiento de petróleo y mantener así, su nivel de vida. Si es que no lo "ve" busquese un buen oculista.
   Talludo yo? amigo mio, usted no es mas tonto porque no practica. Y si, vuelva a ver ( si es que la ha visto) la película de Gandhi pero, acompañado de alguien que se la explique; dado que; ya sabemos que dios no le ha dado la facultad de la comprensión.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #155 en: 12 de Mayo de 2009, 15:04:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por otra parte no sea demagogo y mentiroso; puesto que; identificar la teología de la liberación con movimientos violentos es completamente falso y tendencioso

Para muestra un botón:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si quieres más no dudes en pedirlo.





Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Inmigrantes
« Respuesta #156 en: 12 de Mayo de 2009, 15:47:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Agradecer a AVmaria purísima todos los enlaces que nos ha colocado en la mayoría criticando la teología de la liberación ó sus criticables desviaciones. En correspondencia, la adjunto otros enlaces para que contraste y, si tiene dificultades de comprensión llame a josemari.
  Por mi parte, no me envié mas enlaces de ese tipo, ya me conozco de que va su "rollo".
  ¡Ah, se me olvidaba! no tengo nada contra contra el pp y si contra determinadas política suyas, de hecho en mi pandilla existen un par de peperos acérrimos (de su estilo )  y no vea como nos lo pasamos entre cubalibre y chupitos (ellos, yo lo tengo prohibido). Este fin de semana y aprovechando el debate del congreso aprovecharemos para que vayan vaciando mi despensa.

Desconectado AV

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 533
  • Registro: 15/09/08
Re: Inmigrantes
« Respuesta #157 en: 12 de Mayo de 2009, 22:36:27 pm »
¿Desviaciones dices? Tú lo que no tienes es vergüenza.

Eso cuéntaselo a las víctimas colombianas, salvadoreñas, argentinas, mexicanas, nicaragüenses, bolivianas, etc. En las guerrillas en las que no tuvieron predicamento los activistas de la teología, no fue por falta de interés en penetrarlas. Se dedicaron a eso con saña, y fíjate para que lado se inclinaban que el valedor de estos señores era Fidel Castro (mírate el Foro de Sao Paulo). Un tipo que por esos tiempos precisamente, tenía prohibida y condenada cualquier manifestación religiosa y especialmente la católica en su propio país. Así que en la relación cristianismo-marxismo es fácil ver cual primaba (y prima). A cualquier persona mínimamente informada no se le ocurriría negar la relación de este engendro con la violencia y hablar luego de "desviaciones" en vez de decir: "me equivoqué".


Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: Inmigrantes
« Respuesta #158 en: 13 de Mayo de 2009, 10:02:53 am »
Volviendo al tema de Haití. La comparación con Barbados es de lo más accidental por tu parte, y tu manera de hablar resulta imperativa: ¿acaso sabes todo?

Hablas de la deforestación.

Hacia 1780 casi 2/3 de las inversiones en el exterior de Francia estaban basadas en Haití.  Los atraques de barcos excedían de 700 por año.

El desarrollo de las plantaciones afectó profundamente la ecología de la isla.  Los esclavos africanos talaban los bosques en favor de campos de azúcar, y de ello se derivó una erosión masiva, en especial en las zonas montañosas marginales, que habían sido adjudicadas a los esclavos para sus cultivos de subsistencia.  La productividad del suelo descendió intensamente en muchas áreas, y las corrientes de agua que antes habían sido genorosas se secaron. Sin embargo, los inversores europeos, así como los propietarios de tierra, no se preocuparon, o desconocieron, los efectos a largo plazo de sus acciones, creyendo, más bien, que una sobrepoblación de esclavos era la solución para obtener más beneficios en la región.


(De la Enciclopedia Británica).

La independencia de Francia (bastante costosa) trajo un sistema político muy inestable.  En pleno siglo XX EEUU intervino, controlando el sistema fiscal hasta 1941. Una de las cosas que hicieron fue la corvée, una especie de servicio civil obligatorio para construir obras públicas.

No es una historia demasiado bonita, la de Haití.


No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: Inmigrantes
« Respuesta #159 en: 13 de Mayo de 2009, 10:43:58 am »

   Cada uno se expresa como considera oportuno. Es agradable, un soplo de aire fresco, y hasta alentador, leer opiniones que los compañeros fraguan en su mente. Y no estar viendo por parte de otros, a todas horas, párrafos sacados del “cortar y pegar”. A algunos les gusta mucho el botón derecho del ratón...

   La inmigración haitiana ha causado siempre mucho revuelo al país vecino, República Dominicana. Los haitianos han ido en busca de trabajo para tratar de mejorar su nivel económico. Con esa acción han ido, poco a poco, desplazando a los dominicanos. O así, al menos, lo viven ellos, ya que en un principio sólo se dedicaban al corte de caña de azúcar, pero después se han ido adentrando más y más en las distintas actividades económicas del Estado dominicano, como son el algodón, el arroz, el café y el cacao.

   Haití y República Dominicana son países vecinos, pero no “hermanos”. Tienen, incluso, muy malas relaciones diplomáticas. Sus ciudadanos tampoco se inspiran mutuamente demasiadas simpatías.
No puedes ver los enlaces. Register or Login