;

Autor Tema: a vueltas con el idioma  (Leído 21846 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado edubcn

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 50
  • Registro: 12/01/07
  • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #40 en: 12 de Junio de 2008, 13:22:10 pm »
Totalmente de acuerdo con el último posteado...haz tu examenes como te de la real gana, y despues empieza a recurrir hasta el T.C., a ver si allí si te hacen caso...y por lo demás deja ya de "marranear" con tus proclamas nacional-lingüisticas, que algunos ya estamos aburridos de oir siempre lo mismo.
Adios, adeu, agur y como se diga en galego.


Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #41 en: 12 de Junio de 2008, 13:39:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar
La UNED no radica en Galicia, radica en España, por su propia ideosincracia.
;D ;D
Me parece que voy a pasar de seguir leyendo estas cosas. Tengo que hacer. Durante todo el tiempo sólo he estado argumentando conforme al principio de igualdad, que es de lo que se trata. ¿Somos o no somos iguales?

Entre los quehaceres, incluye un poco de lectura de la normativa UNED, te vendrá bien.

Y si, has recurrido al pataleo. Típico.

Desconectado libros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 07/06/08
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #42 en: 12 de Junio de 2008, 15:36:42 pm »
Joeeer. Vaya soflamas... A algunos y algunas vuestros sentimientos nacionalistas o identitarios no os permiten razonar. O eso es lo que a mi me parece.
¿Pero a vosotr@s que se os pierde porque un ciudadano de Ibiza pueda hacer los exámenes de la Uned en la lengua que elija? Es pura intolerancia, pura imposición.
¿Acaso no debemos tener todos los mismos derechos? ¿Es conforme al principio de igualdad que a un ciudadano de una Comunidad con dos lenguas oficiales se le impida realizar los exámenes en una universidad pública en castellano o bien en la lengua cooficial?
Incluso me plantea serias dudas de constitucionalidad y de formulación democrática que, en la UOC, aquellos alumnos que se matriculen en la enseñanza en catalán no puedan realizar los exámenes finalmente en castellano. Se trata de enseñanza superior, no obligatoria, y lo que podrá fomentar una Comunidad es el aprendizaje en una determinada lengua o de conocimientos en una determinada lengua, pero no puede, llamémosle mediante contrato, obligar a un ciudadano a realizar el examen de enseñanza no obligatoria en una u otra lengua. No se trata de contratar o exigir un determinado perfil a un profesional sino de prestar un servicio público.
Más atentatorio contra el principio de igualdad me parece aún que una Universidad pública implantada en todo el territorio no permita a los ciudadanos que los deseen realizar los exámenes en la lengua oficial que elijan.

Desconectado libros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 07/06/08
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #43 en: 12 de Junio de 2008, 15:39:15 pm »
Ah, y sigo siendo Xosé aunque aparezca ahora con otro nick.

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #44 en: 12 de Junio de 2008, 16:25:25 pm »
Po Xosé, quien te ha dicho que no puedes responder en gallego?

haz la prueba y verás como si que puedes.
Yo que tú ni me lo planteaba...respondería todo en gallego.
Si se niegan a revisar tu examen o no lo tienen en cuenta, entablas un buen pleitazo.
Creo que es una manera muy honrosa de comenzar la carrera.

ánimo compañero!!!!
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado libros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 07/06/08
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #45 en: 12 de Junio de 2008, 17:48:39 pm »
Estoy en cuarto. No sé si se puede o no, tal y como he dicho al principio. Sólo opino y así me he posicionado, que debería poderse, con total normalidad y que, lo contrario, me parece que atentaría contra el principio de igualdad.

Desconectado Ike77

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 26/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #46 en: 12 de Junio de 2008, 18:22:52 pm »
Voy a ver si puedo expresar mi opinión sin ser etiquetado como Xosé. (del que adelanto me declaro partidario) Yo soy vasco (con perdón) y vivo y trabajo en Toledo y no veo realmente dónde está el problema en que la gente que quiera se examine en euskera, catalán o gallego. Ninguno de los que le habéis rebatido (por supuesto encuadrándole en una opción política concreta) habéis dado una sóla razón de peso para impedir (porque es lo que defendéis) que Xosé o quien sea se examine en gallego. ¿Que es más fácil que todos hablemos una lengua? Por supuesto ¿Que hay gente que (extrañamente) habla en España un idioma que no es el castellano y que tiene todo el derecho a vivir en ese otro idioma? También. Porque el argumento de la simplicidad y de la eficacia es muy peligroso, porque a ver con qué legitimidad defiendes que se mantenga la eñe en los teclados o que el castellano sea lengua comunitaria a efectos de patentes (que como bien sabréis no lo es) Os viene un inglés (o un chino) y te dice que habiendo una lengua que hablan y conocen más gente que el castellano, que para que vamos a perder el tiempo.

Y en Euskadi te puedo asegurar que están mucho (muchísimo) más garantizados los derechos lingüísticos de los castellano hablantes que de los euskaldunes, pero de aquí a Lima

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #47 en: 12 de Junio de 2008, 18:31:49 pm »
Como os ha dicho Lisi, una manera de comprobar si se puede o no, es hacer el próximo examen en el idioma que querais, a lo mejor os llevais una sorpresa. Yo sin ir mas lejos, hice una pregunta que me pusieron sobre la flora y la fauna en swajili y ya os contaré lo que pasa.

Desconectado Ike77

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 20
  • Registro: 26/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #48 en: 12 de Junio de 2008, 18:37:26 pm »
(Modo irónico ON) Gracias Lourdes por aportar otro argumento de peso en el debate. Me has convencido. No se puede defender el uso del gallego en la UNED porque actualmente no te lo tienen en cuenta (Modo irónico Off)

Evidentemente, ya sabemos que no se puede hacer el examen en gallego en la UNED, lo que estamos preguntándonos es el porqué. ¿Por qué, Lourdes? Por cierto, ¿crees que el swahili y el gallego son comparables en el ordenamiento jurídico español?

Espero ansioso tus respuestas

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #49 en: 12 de Junio de 2008, 18:48:10 pm »
La UOC es una Universidad Privada y si deciden impartir clases en catalán, están en su derecho. Y es lo que hacen. Es la GENERALITAT la que paga la diferencia a esa UNIVERSIDAD PRIVADA cuando un alumno se matricula para cursarla en catalán. Donde por cierto... aún apuntándose en catalán, se pueden realizar los exámenes en castellano.

Lisi... no me vengas con cuentos. No te has apuntado a una universidad catalana presencial porque no has querido (o no has podido por otras circunstancias... porque desde luego, por entender el idioma no ha sido). Un ex compañero de otra universidad vino a estudiar expresamente a Cataluña, siendo canario y no entendiendo ni papa de catalán, y nunca tuvo problemas. Es más, fue uno de los mejores expedientes de la carrera. Y no fue porque tuviera facilidad para los idiomas, es que el ctalán, entenderlo, lleva dos semanas. No en vano hay quien se atreve a llamarle dialecto, porque es una "deformación del castellano" (dicen algunos). Así que muy diferente no puede ser... Y no lo es. Yo también lo aprendí de mayor.

La Generalitat ofrece, además, cursos gratuitos para que aprendan catalán. Es una opción apuntarse o no. No creo que el catalán sea un problema en Cataluña, porque facilidades para aprenderlo, sobran.

Xosé... es interesantes tu pregunta pero creo que está clara la respuesta y es justa (aunque podría ser mejorable, claro): la universidad es madrileña... el resto de centros son adscritos, no centrales, como sí lo es el de Madrid. Así que es completamente comprensible que no se puedan hacer en otros idiomas. Ellos no tienen por qué conocer las lenguas autonómicas. En eso sí que estoy de acuerdo; y me da mucha rabia los tontos que van por allí hablando en catalán (como han hecho conocidos míos...) y que pretenden que les entiendan. Eso son unos impresentables. Ni nacionalistas ni nada.

Es una pena que la UNED no tenga en cuenta las circuntancias de su amplio y diverso alumnado y que no permita, ni que sea mediante optativas, estudiar derecho foral: desde derecho civil a tributario en el País Vasco, porque saben de sobras, que quienes estudian desde aquellos centros adscritos, seguramente quieran vivir allí, y muy probablemente deban estudiar por su cuenta luego el derecho foral.

Y respecto a quien se escuda en la Constitución para exigir que solo se hable castellano en el Reino de España... tiene tela. O le vino mal impresa la Constitución, o es un demagogo, o se está leyendo una "Constitución" caduca.

Saludos,

No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado libros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 07/06/08
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #50 en: 12 de Junio de 2008, 19:09:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Xosé... es interesantes tu pregunta pero creo que está clara la respuesta y es justa (aunque podría ser mejorable, claro): la universidad es madrileña... el resto de centros son adscritos, no centrales, como sí lo es el de Madrid. Así que es completamente comprensible que no se puedan hacer en otros idiomas. Ellos no tienen por qué conocer las lenguas autonómicas.
Estoy en total desacuerdo con lo que afirmas. La UNED no es en absoluto madrileña. No es de la Comunidad de Madrid. Es una Administración (en la medida en que lo son las Universidades) estatal como lo es la Administración General del Estado. Como lo es el Ministerio de Justicia o la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Que su sede esté en Madrid es un dato puramente circunstancial que únicamente afecta a la selección del personal que preste servicios allí directamente, pero en absoluto a los derechos lingüísticos de los administrados. Si tu te diriges al Ministerio de Justicia en tu Comunidad, o recibes una Inspección de Hacienda, puedes expresarte en cualquiera de las lenguas oficiales de la Comunidad donde estés. Es obligación de la Administración el garantizar tus derechos lingüísticos, tanto si utilizas una lengua como otra. Y si el personal que debe relacionarse contigo, pongamos un inspector de hacienda o de trabajo, desconoce la lengua que tu decidas emplear, debe auxiliarse de los servicios de traducción de la correspondiente administración. En el caso de la Administración General del Estado, de los servicios de traducción de la correspondiente Subdelegación del Gobierno.
La UNED está implantada en todo el estado y, tal y como ya expuse, es descabellado pretender determinar cual es la lengua oficial en que están legitimados a realizar los exámenes los administrados en cualquier Comunidad por el simple hecho de que, actualmente, su sede esté en Madrid.

Desconectado libros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 07/06/08
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #51 en: 12 de Junio de 2008, 19:26:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
aún apuntándose en catalán, se pueden realizar los exámenes en castellano.
Siendo así, se confirman mis suposiciones.

Desconectado lourdes06

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 535
  • Registro: 21/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #52 en: 12 de Junio de 2008, 19:41:33 pm »
Ike 77,  lo del swajili y la flora y la fauna era una pregunta que no me sabía y la hice tan mal que parecía eso..estaba haciendo un chiste.

Desconectado magui

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1409
  • Registro: 04/06/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #53 en: 12 de Junio de 2008, 19:49:17 pm »
Dice el art. 2 del Estatuto de la UNED:

[...] Su sede está en Madrid y dispondrá de los centros asociados necesarios [...] Y sí... resulta que ese dato puramente circunstancial que afecta a la selección del personal... es tan circunstancial que significa que los profesores que contrata (que son parte de ese personal) conocen las lenguas oficiales de su comunidad autónoma: únicamente el castellano.

Por suerte o por desgracia, en nuestra universidad no podemos elegir a qué departamento depender en las diferentes asignaturas, solo podemos cursar la cuota de un profesor, el que la universidad determina. Ofrecer diferentes cuotas docentes a los alumnos de las diferentes comunidades autónomas, no sería justo. Creo que es justo que a todos se nos corrija con un mismo criterio, garantizando la igualdad en ese ámbito.

No por mucho madrugar, amanece más temprano.

Desconectado libros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 07/06/08
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #54 en: 12 de Junio de 2008, 20:10:00 pm »
Repito que el hecho de que la sede esté actuamente en Madrid en nada debe afectar a los derechos lingüísticos de los ciudadanos que realicen sus exámenes en una determinada Comunidad Autónoma.
El argumento de que la culpa es de los indios por no morirse solos, es muy peregrino. No es responsabilidad de los usuarios y usuarias de la Uned el establecer los mecanismos o solucionar los problemas que se presenten para que se garanticen sus derechos. Si conforme a lo expuesto, a los profesores que se seleccionan, (como a los Inspectores de Hacienda), no se les exige el conocimiento de más que una lengua de las oficiales en España, esto no lo pueden pagar ni ellos, que no tienen culpa, ni los ciudadanos, que tampoco la tienen. Es la Uned, como ya dije, la que, si no lo tiene, es la responsable de articular un sistema que garantice los derechos, incluídos los lingüísticos, de todos los españoles. Es responsable como Administración de ámbito estatal que es, sostenida con los impuestos de todos los españoles.
Si la Administración General del Estado decide y ha decidido que no exije para tomar posesión en una Comunidad con varias lenguas oficiales, exijir en conocimiento de las mismas a sus funcionarios para recurrir a Servicios de Traducción, allá ella. Me parece una política de gasto público equivocada. Producto únicamente de una idea concreta de Estado. Pero en cualquier caso, los derechos de los ciudadanos a utilizar la lengua que estimen oportuna deben quedar garantizados.
En cuanto a lo de que se pone en cuestión el principio de igualdad porque los exámenes los tendrían que corregir diferentes personas... Este argumento participa un poco del contra-argumento antes expuesto. Es la Uned la que debe aportar las soluciones (si no las aporta ya) y no yo/nosotros. En todo caso, ¿es que los exámenes de una asignatura concreta los corrige, aquí o en cualquier Universidad, siempre UNA ÚNICA persona?. No creo. Y aunque así fuese (más allá de que existen y se usan exámenes tipo test, se puede traducir un examen, etc.), ¿porque va a resultar contrario al principio de igualdad que la corrección se realice por varias personas? Ocurre frecuentemente en oposiciones y en todo tipo de pruebas públicas y, más allá de que la corrección no resulte ser exactamente la misma (como no lo son las personas), no me parece que atente contra el principio de igualdad (como no atenta que te toque uno u otro juez, árbitro, examinador del carné de conducir,...).

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #55 en: 12 de Junio de 2008, 20:20:44 pm »
libros/Xosé. Después de releer varias veces las diferentes aportaciones, he de darte la razón. El mismo nombre de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) así lo exige, pues si es "nacional", en ella han de tener cabida los mismos idiomas que la Constitución reconoce dentro de la nación española. Tu ejemplo del post de las 19:09:31, para mí, es definitivo, constituyendo un razonamiento de suficiente peso.

Efectivamente, al igual que otras administraciones poseen su sede en Madrid, pero su ámbito abarca todo el estado español, y en ciertas comunidades autónomas se ven obligadas a facilitar sus comunicaciones con los administrados en los diferentes idiomas oficiales, así debería actuar la UNED. Porque, evidentemente, no podemos identificar a Madrid con la nación española en su conjunto. Si esto conlleva mayores costes es algo que deberían haber calculado antes de otorgar la oficialidad al resto de idiomas peninsulares que forman parte del estado español, pero una vez admitida esa oficialidad (y no olvidemos que esto se hace en la norma superior del Estado) no cabe sino desarrollarla y no ponerle impedimentos. Lo contrario no es ir contra ningún derecho a la igualdad (ahí me separo de tu razonamiento), sino ir, directamente, contra un derecho reconocido en la misma Constitución, por lo que en cualquier caso estaríamos conculcando la norma básica.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado libros

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 07/06/08
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #56 en: 12 de Junio de 2008, 21:01:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El estatus jurídico de las lenguas oficiales, en cualquier comunidad determina que sean oficiales sólo en algunas a excepción del castellano. Por lo tanto en Galicia sólo son oficiales castellano y gallego, pero también respecto a la Uned.
Además está la cuestión del principio de igualdad. La uned es pública y en cada Comunidad los derechos lingüísticos de los ciudadanos deben ser los mismos, independientemente de la lengua que elijan.
Si estás de acuerdo, aún parcialmente, atendiendo a lo expuesto, o eres un independentista (lo cual por lo visto es intrínsecamente perverso) o no tienes ni idea o te ha comido el coco Fidel Castro.  ::)
Mantengo mis dos argumentaciones citadas. Apelo también al principio de igualdad, que debe inspirar la legislación ordinaria y que debe impedir resultados discriminatorios como que no se respeten los derechos lingüísticos de los ciudadanos en función de que empleen una u otra lengua en sus relaciones con la Administración.

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #57 en: 12 de Junio de 2008, 21:20:29 pm »
No creo ser independentista (de todas formas no veo lo que eso tendría de perverso :) ), ni me ha comido el coco Fidel Castro (de hecho, ese señor no me ha hecho nada malo, que yo sepa). En cuanto a lo de no tener ni idea, puede ser, pero para eso intento aprender :)

Lo que sí quiero es aplicar los principios y la legislación que nos afecta de la forma que yo creo debe ser aplicada, es decir, con buena fe. Y también creo que si las normas se equivocan deben ser cambiadas cuando -según las formas establecidas- se pueda, pero mientras estén en vigor deben ser aplicadas. Y en este tema lo tengo muy claro: si tu haces el examen en Galicia, deberías poder contestar en gallego, independientemente de donde se corrigiera después.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado pruman

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 100
  • Registro: 29/08/07
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #58 en: 12 de Junio de 2008, 22:59:30 pm »
Después de leer -otra vez- el hilo, veo que se ha cambiado al área política. Considero esto un error, puesto que precisamente los que pedían que se cambiara a este área son los que no esgrimían ningún razonamiento jurídico. El porqué lo ignoro (me refiero a porqué no esgrimían ningún razonamiento jurídico, claro). Al contrario pienso, al igual que Xosé/libros, que se trata de una dialéctica claramente jurídica y, por tanto, lo correcto hubiera sido eliminar aquellos comentarios que se separaban de este ámbito, basándonos en las normas establecidas en este foro y que tan escrupulosamente se cumplen en algunos casos. Tómese esto como una sugerencia.
Tiran más dos tetas que dos carretas :)

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: a vueltas con el idioma
« Respuesta #59 en: 21 de Junio de 2008, 04:53:56 am »
No entiendo la reacción de mucha gente, con lo estupendo que sería que cualquiera pudiera hacer el examen en cualquiera de los idiomas españoles.
El que habla de desunión y mandangas, luego tiene unos razonamientos muy unificadores. Supongo que esto es aquello de "donde dije digo digo Rodrigorrrr", y anda que la otra: "vivo en Galicia y no he aprendido gallego ni me interesa". (sin comentarios)
Yo no veo esto desde  ningun prisma político y lo que más me sorprende es que alguna gente busque tantas razones en contra para alguien que sólo pregunta si puede hacer el examen en gallego (me da a mi que han leído mal el mensaje y lo que han entendido es que xose/libros quiere que todos tengamos que hacer el examen en gallego, si no no me lo explico).
No entiendo que en este asunto la gente esté "en contra", hubiera supuesto que lo normal sería que a la gente le "diera igual" en que idioma escribe cada cual el exámen. Pero veo que me equivoco.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me