Repito que el hecho de que la sede esté actuamente en Madrid en nada debe afectar a los derechos lingüísticos de los ciudadanos que realicen sus exámenes en una determinada Comunidad Autónoma.
El argumento de que la culpa es de los indios por no morirse solos, es muy peregrino. No es responsabilidad de los usuarios y usuarias de la Uned el establecer los mecanismos o solucionar los problemas que se presenten para que se garanticen sus derechos. Si conforme a lo expuesto, a los profesores que se seleccionan, (como a los Inspectores de Hacienda), no se les exige el conocimiento de más que una lengua de las oficiales en España, esto no lo pueden pagar ni ellos, que no tienen culpa, ni los ciudadanos, que tampoco la tienen. Es la Uned, como ya dije, la que, si no lo tiene, es la responsable de articular un sistema que garantice los derechos, incluídos los lingüísticos, de todos los españoles. Es responsable como Administración de ámbito estatal que es, sostenida con los impuestos de todos los españoles.
Si la Administración General del Estado decide y ha decidido que no exije para tomar posesión en una Comunidad con varias lenguas oficiales, exijir en conocimiento de las mismas a sus funcionarios para recurrir a Servicios de Traducción, allá ella. Me parece una política de gasto público equivocada. Producto únicamente de una idea concreta de Estado. Pero en cualquier caso, los derechos de los ciudadanos a utilizar la lengua que estimen oportuna deben quedar garantizados.
En cuanto a lo de que se pone en cuestión el principio de igualdad porque los exámenes los tendrían que corregir diferentes personas... Este argumento participa un poco del contra-argumento antes expuesto. Es la Uned la que debe aportar las soluciones (si no las aporta ya) y no yo/nosotros. En todo caso, ¿es que los exámenes de una asignatura concreta los corrige, aquí o en cualquier Universidad, siempre UNA ÚNICA persona?. No creo. Y aunque así fuese (más allá de que existen y se usan exámenes tipo test, se puede traducir un examen, etc.), ¿porque va a resultar contrario al principio de igualdad que la corrección se realice por varias personas? Ocurre frecuentemente en oposiciones y en todo tipo de pruebas públicas y, más allá de que la corrección no resulte ser exactamente la misma (como no lo son las personas), no me parece que atente contra el principio de igualdad (como no atenta que te toque uno u otro juez, árbitro, examinador del carné de conducir,...).