Hola:
No me gusta entrar en debate sobre ciertos asuntos desde el anonimato, entre otras cosas porque detrás de una “máscara” se dicen o hacen cosas que no se harían si no existiese esa careta, pero como los principios a veces hay que saltárselo es por lo que voy a opinar.
Estoy de acuerdo que para conseguir objetivos hay que trabajar, algunos los llaman “luchar, pelear, etc”, a mí me gusta llamarlo trabajar, pero no estoy de acuerdo con en el pensamiento de Maquiavelo, el fin justifica los medios, como PERSONAS civilizadas que vivimos en una sociedad, sí estoy de acuerdo con la teoría de Pareto, no se puede mejorar una parte en perjuicio de otra y sobre todo que las normas están para cumplirlas o cambiarlas, nunca para pisotearlas o saltárselas. Esta es una visión general.
Hay quién se apoya en la legalidad, “ libertad de expresión, libertad de agrupación, Derechos constitucionales, que no se puede ilegalizar un partido, etc”, pero me pregunto ¿con qué fuerza se exige que me respeten, cuando yo no respeto ni el más elemental de los derechos?, el Derecho a vivir, si no vivimos, se acabaron los derechos, las “luchas” y todas los pensamientos; no se puede estar para las maduras, hay que estar para las duras también.
No sé como se puede resolver el problema de los asesinatos de eta, porque no es el problema vasco o como le llaman, que no sé decirlo y no tengo intención de aprenderlo, es el problema de que los asesinos no maten más, no sé si será negociando, si será intensificando la presión policial, si será......, lo que sí tengo claro es que nada merece la pena en esta vida más que la propia vida y que España es el mejor país para vivirla y que podríamos estar disfrutando, lógicamente trabajando cada uno para conseguir sus propios objetivos, pero con la sola preocupación de trabajar, no de tener que vigilar y tener ojos en la nuca.
Me pregunto ¿qué sentirán los que aprietan el gatillo, cuando se le muere una madre, un padre, un hermano, un hijo, lloraran?, les gustaría negociar con alguien para que le devolviese la vida, ¿qué estarían dispuestos ha ceder para recuperarlo?, se me olvidaba, los que tienen sentimientos son las personas.
Sé que no se puede negociar para devolver la vida, pero me sigo preguntando, si tuviésemos la máquina del tiempo y pudiéremos rebobinar ¿qué no estaría dispuesto a negociar un padre que ve una pistola en la nuca de su hijo y tiene la posibilidad de darle al play o al stop?
Creo en el don de la palabra, sé que hay avances que se han conseguido por la violencia, pero hay otros muchos, muchos más que se han conseguido trabajando, y me pregunto ¿se hubiesen conseguidos esos avances sin guerras?, probablemente sí, verbigracia: la Revolución tecnológica del siglo XX. ¿Queréis más avance que por ejemplo Internet?.
No he pretendido más que hacer una reflexión, nunca molestar a nadie, no me gusta dañar a nadie, incluso ni con la palabra, saludos cordiales, jbr.