Bueno: habría que demostrar que el susodicho Plan era un buen plan, o un pastiche cuyo fin básico era el hiperdesarrollo urbanístico del arco mediterráneo. Ahora, en septiembre, cuando cae la gota fría -Sueca, Elche- siempre me pregunto si no habría manera de embalsar ese agua
Ya que estás tan preocupado por el desarrollo urbanístico del arco mediterráneo, podrías informarte también de lo que opinan los ecologistas sobre los embalses, la destrucción de ecosistemas, la alteración de los procesos naturales del agua… y así dejarías de preguntarte en vano.
Por otra parte, una cuenca como la del Segura, con déficit estructural, no tiene otra solución que no sea el trasvase de agua entre cuencas. A no ser que a ti, así de repente como el que no quiere la cosa, se te ocurra alguna mejor.
Los nombres no indican nada. Que se llamase "de Calidad" no significa que efectivamente lo fuese. Por otro lado, varios de sus apartados han sido incorporados a la última Ley de Educación.
¿Y?
El Gobierno de ZP ha seguido una política de déficit cero. Este año no creo que se cumpla, pero la coyuntura internacional tampoco favorece, ¿verdad? Y, en todo caso, a lo mejor es necesario cierto déficit en ciclos bajistas.
No, claro que no crees que se cumpla, no lo cree nadie en su sano juicio… y por supuesto, la culpa de ellos, angelitos míos, nunca es.
El Tratado de Maastrich se firmó en 1990. El PSOE también tomó pasos en dirección del euro, hasta las elecciones de 1996. El euro entró en funcionamiento el 1.1.1999
Sí Drop, sí, pasos hacia atrás como los cangrejos.
Cuando se aprobaron las condiciones para acceder a la Moneda Única (criterios de Maastricht), España no estaba en la lista de países invitados y nadie confiaba en que llegase a cumplirlas.
El Gobierno del Sr. Aznar heredó una economía hundida que no cumplía ninguno de los requisitos para acceder al Euro. Esto es lo que “recibió” el Sr. Aznar en marzo de 1996 gracias a los, según tú, “pasos en dirección al euro” que dieron los socialistas:
- Tres millones y medios de parados (23% de la población activa). Tasa de paro femenina del 34%. Tasa de paro entre los jóvenes: 48%.
- Un sistema de pensiones en suspensión de pagos y un grueso déficit en el sistema de la SS.
- 700.000 millones de pesetas en facturas impagadas de los Ministerios.
- Un déficit público de casi el 7% del PIB.
- Una deuda pública cercana al 70% del PIB.
- Unos tipos de interés del 12%.
- Una inflación cercana al 5%.
- Cuatro devaluaciones sucesivas de la peseta gracias a la desconfianza de los mercados internacionales en la economía española.
- …
Pues para los “pasos” que dieron, mejor que se hubiesen quedado quietecitos.
El Gobierno de ZP ha seguido firmando pactos de crecimiento y empleo. Por otro lado, ese histórico descenso también tiene que ver, probablemente, con unas tasas de interés muy bajas, y un crecimiento incontrolado de la construcción.
Sí claro, probablemente, Drop, probablemente. Las falsas sonrisas y las supuestas buenas intenciones sí que no funcionan. Las cosas no suceden al azar. Más de lo mismo. Ellos han seguido firmando pactos pero… claro… han tenido mala suerte ¿no? Es que la coyuntura, es que EEUU, es que la burbuja inmobiliaria, es que el Euribor, es que estoy cansado y lo de madrugar…
Pues nada, que sigan “firmando pactos” a ver si Zapatero cumple su palabra de alcanzar el pleno empleo en esta legislatura.
Obviamente no la va a cumplir, pero la culpa la tiene la oposición, por supuesto.
Y total, qué importa, ellos ya han ganado las elecciones y no pasa nada. ¿Que prometió pleno empleo? ¿Él? Si serán fariseos… ¿Que negaron la crisis? ¿Ellos? ¡Jamás! ¿Que dijeron que íbamos a crecer al 3’5%? Ah bueno… pero eso era antes de las elecciones…
Yo no sabía que dicha Isla fuera española. Ni idea, oye.
Y que Ceuta y Melilla sí lo son, ¿lo sabes? Que tú no quieras ver las verdaderas razones de la ocupación de Perejil, es cosa tuya, pero ellos por probar, que no quede. Las ganas que nos tiene Marruecos son harto manifiestas. No hay más que mandar a los Reyes de visita para contemplarlos rebosantes de júbilo.
- Al primer superávit de las arcas públicas en toda la historia de la democracia. Pues mira qué bien. Alguien tenía que ser el primero
No, "alguien" no. Únicamente quien puede y sabe hacerlo. Y por más que os pese, no es "por casualidad" que ese alguien fuese el Sr. Aznar.
Vaya, Yo creía que el 21.06.2005, cuando el gobierno pensó en dar luz verde al acuerdo, quien gobernaba era Zapataro. No puedes ver los enlaces.
Register or Login
Zp se encontró el trabajo hecho. A ver si por echar una firmita de vez en cuando le vamos a tener que poner un braguero.
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEl Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación entre España y Argelia es del año 2002. Lo que se han beneficiado las empresas españolas de las buenas relaciones que mantuvo España con Argelia durante la etapa del Sr. Aznar es algo que no se atrevería a negar ni Pepiño (o igual sí, de él me espero cualquier disparate). Y lo que están padeciendo ahora, gracias a la nefasta política de Zp, tampoco.
No puedes ver los enlaces.
Register or
Login Eso sí, él con su complejo de “Salvador” se va por ahí a arreglar el mundo, y España puede esperar. Aunque la verdad, para lo que deshace, mejor le seguimos costeando viajes a Londres en familia para comprar unos trapitos indispensables, o le continuamos pagando aviones oficiales para seguir por el mundo los gorgoritos de su Sonso, o que se largue bien lejos a fomentar su Chupialianza mientras a España la siguen dejando en los rines.
Pues nada, españoles. ¿Esto es lo que queréis? Esto es lo que os merecéis.