;

Autor Tema: ¿Igualdad efectiva?  (Leído 73298 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado DECUMA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 21/04/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #260 en: 26 de Diciembre de 2008, 10:49:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La estadísticas son claras al respecto: las mujeres mueren a manos de sus parejas en mayor medida. La cuestión es dilucidar cuales son las causas: sociedad machista, desequilibrios en las relaciones de pareja, que los hombres somos muy muy malos...

Esto lo sugeriste tú primero. Después te contesté con datos. Lo simple es decir que el hombre es más malo, pero la realidad es que, aún siendo un porcentaje absolutamente desproporcionado si lo comparamos con el número de mujeres, lo que queda claro es que la mayoría de los hombres no son delincuentes, ni asesinos, ni siquiera machistas. Pero que hay un alto índice que sí lo son, lo que va en perjuicio de un amplio sector de la población (51%), sólo por el hecho de ser mujer: por su género.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

si hay otras violencias que no dejan rastro, ejercidas en mayor medida por las mujeres...

Y si no dejan rastro ¿cómo afirmas que existen? ¿cómo aseguras, además, que la ejercen en mayor medida las mujeres, si no hay datos?

Echar caca sobre el género femenino, sin datos, te delata.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
...si las mujeres en general están dispuestas a ir poco a poco renunciando a una serie de privilegios que una sociedad machista como la nuestra les concede en detrimento de los derechos de los hombres (divorcio)...

¿Qué privilegios son esos? ¿mayor facilidad para conseguir la guarda y custodia de los hijos? La mayoría de los padres cuando se divorcian no la solicitan (las madres sí). Queda muy bien decir que es que los jueces se la dan a la madre, pero lo que dan a la madre, además de la satisfacción de vivir con sus hijos, es la responsabilidad de educarlos, la limitación en su desarrollo profesional y personal, y la necesidad de hacer malabares para llegar a fin de mes después de administrar la pensión que tanto ella como el padre han firmado adjudicar al mantenimiento de los hijos.  Que hay casos de abusos en los que la mujer se aprovecha. Pues claro, y de hombres. Pero en muchos más casos, los padres separados pagan tarde y mal una pensión que piensan que es para que la madre se compre trapitos y se tome unas cañas.



Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #261 en: 26 de Diciembre de 2008, 11:09:15 am »
Te suena el término "síndrome de alienación parental"?

Ya que tan obsesionado estás en tragar y vomitar estadísticas, busca la relativa a este síndrome, a ver si se te despejan un poco las ideas.

Con respecto a que hay pocos padres que reclaman la custodia, puede que sea cierto. Eso es un síntoma inequívoco del machismo de esta sociedad, como también lo es el hecho de que la mujer lo pida siempre y que el juez nunca dude a quien se la da, en caso de que sean ambos los que la pidan.

Un saludo

Desconectado DECUMA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 21/04/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #262 en: 26 de Diciembre de 2008, 11:11:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He encontrado este enlace, creo que es interesante.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Estoy en desacuerdo casi total con este artículo. Los tres elementos que menciona como factores determinantes: parejas de hecho, inmigración desectructurada y procesos de ruptura de pareja, serían causas de violencia tanto del hombre a la mujer como de la mujer al hombre.

El machismo sigue existiendo y nos llega a través de mensajes más o menos explícitos, o más o menos subliminares, desde que nacemos, y es la causa fundamental de la desigualdad entre mujeres y hombres.

Sí estoy de acuerdo en que la ley no está sirviendo para evitar muertes, que se está criminalizando a las parejas y que probablemente sería buena la intervención como mediación familiar, aunque creo que también son necesarias otras medidas mas coactivas o cohercitivas.  


Desconectado DECUMA

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 21/04/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #263 en: 26 de Diciembre de 2008, 11:31:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te suena el término "síndrome de alienación parental"?

Ya que tan obsesionado estás en tragar y vomitar estadísticas, busca la relativa a este síndrome, a ver si se te despejan un poco las ideas.

Con respecto a que hay pocos padres que reclaman la custodia, puede que sea cierto. Eso es un síntoma inequívoco del machismo de esta sociedad, como también lo es el hecho de que la mujer lo pida siempre y que el juez nunca dude a quien se la da, en caso de que sean ambos los que la pidan.

Un saludo

De acuerdo contigo en lo segundo.
En cuanto a lo primero, ya que parece tienes las ideas más claras que yo, adjunta tú el dato estadístico. Yo pienso que habrá mas casos de mujeres que utilizan a los hijos para enfrentarlos a los padres, simplemente porque hay más mujeres con los hijos a su cargo. Me parece de todos modos que es demasiado frecuente que se utilice a los hijos como arma arrojadiza en el momento de la separación, con consecuencias desastrosas sobre todo para los hijos, pero también para los padres que no tienen la custodia. La igualdad efectiva pasa también por aquí, y los jueces tienen mucho que decir, porque la ley no establece preferencias. Una buena ley de igualdad debería reflejarlo.

Este es un tema interesante: ¿debería el juez establecer la custodia con criterios de paridad? 


Desconectado Osa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1785
  • Registro: 23/06/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #264 en: 26 de Diciembre de 2008, 11:35:29 am »
Bueno DECUMA, también hay puntos del artículo con los que no estoy de acuerdo. Pero la realidad es que la Ley Integral.... no impide las muertes de las mujeres.

Creo que ni era necesario un ministerio al efecto ni una ley. Pues a la vista está el resultado. Lo que está sucediendo es que la Ley aprovecha a aquellas para las que precisamente no estaba pensada. Pues si fuera realmentete eficaz, los resultados serían distintos. Y eso es algo muy desgraciado, y que en nada favorece a las causas justas.

No estoy de acuerdo con endurecer las penas en base a dicha Ley, pero si lo estoy en base al CP, igual para todos, hombres y mujeres. No veo saludable discriminar cuanto a muertes por sexo.

La Ley está radicalizando las posturas feministas-machistas, y eso acarrea más violencia.

Se puede hablar sin parar del asunto, cada pareja es un mundo, y nadie sabe nada en verdad. Por o tanto sólo se puede tratar objetivamente el delito. Repito que con el CP aplicado rigurosamente había suficiente.

Esta mañana he estado leyendo acerca de los Juzgados especializados al efecto. Tampoco los veo necesarios. Todo ésto es algo artificial, pero da votos.

Quiero dejar bien presente que en ningún momento me estoy posicionando ni en contra ni en pro del "feminismo" ni del "machismo". Los crímenes son igual de execrables los cometa quien los cometa, y, desgraciadamente estos días estamos observando con horror los últimos sucesos al respecto.

Si la ley fuera eficaz, aún estando en contra de la discriminación que en ella se establece, primaria tal eficacia, pero no es así y mucho me temo que cuanto más se endurezca contra el varón, menor efectividad tendrá, incluso creo que puede favorecer que, tras los asesinatos aumenten los suicidios.

Un saludo


Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #265 en: 26 de Diciembre de 2008, 11:41:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te suena el término "síndrome de alienación parental"?

Ya que tan obsesionado estás en tragar y vomitar estadísticas, busca la relativa a este síndrome, a ver si se te despejan un poco las ideas.

Con respecto a que hay pocos padres que reclaman la custodia, puede que sea cierto. Eso es un síntoma inequívoco del machismo de esta sociedad, como también lo es el hecho de que la mujer lo pida siempre y que el juez nunca dude a quien se la da, en caso de que sean ambos los que la pidan.

Un saludo


Yo pienso que habrá mas casos de mujeres que utilizan a los hijos para enfrentarlos a los padres, simplemente porque hay más mujeres con los hijos a su cargo.

Este es un análisis simplista y reduccionista del tema en cuestión. Es como si yo argumento que el maltrato del hombre hacia la mujer no depende en realidad de una visión machista de las relaciones de pareja, sino simplemente de que en la mayoría de los casos el hombre es más fuerte que la mujer; que si fuera al contrario, o sea, que la mujer fuera normalmente más fuerte que el hombre, el maltrato se daría en sentido inverso.

La realidad es que hay más hombres que agreden a sus parejas físicamente (la violencia psicológica es, como he dicho anteriormente, más difícil de demostrar porque no deja un rastro tan visible), y hay más mujeres que destrozan psicológicamente a sus hijos.

Un saludo

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #266 en: 26 de Diciembre de 2008, 11:46:58 am »
Hay hombres que agreden a sus mujeres física y psicológicamente.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #267 en: 26 de Diciembre de 2008, 11:59:38 am »
Y mujeres que agreden a sus parejas física y psicológicamente, no?

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #268 en: 26 de Diciembre de 2008, 12:49:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lo único que entiendo es que a muchos de los que escribís por aquí se os ve el plumero, sois machistas por tradición y pretendéis enmascarar ese machismo con palabras y no sé cuantas tonterías más sobre "hay 30 clases de feminismo y a mí el que me molesta es el que ataca al hombre", mejor digáis que sois machistas y punto, no es nada malo, cada cual es lo que es y santas pascuas.


De verdad que ya no sé como expicártelo. A ver si bajando a lo más prosaico comprendes lo que estamos defendiendo algunos de los que aquí escribimos.

Cada vez somos más los hombres (de 30 para abajo me atrevería a decir que somos la mayoría) que limpiamos, hacemos coladas, planchamos, aspiramos a ser padres ejemplares, comprometidos con la educación de nuestros hijos...y todo esto lo hacemos y lo defendemos sin que se nos caigan los anillos. De hecho, yo no entiendo una relación de pareja en otros términos distintos a estos. Vamos, que podría ser considerado perfectamente feminista, desde esta perspectiva. Calero, un machista admitiría en público que hace las labores del hogar?

Evidentemente, este cambio de roles no puede ser unidirecional. Mi pareja, por ejemplo, tiene su propia casa, trabaja, tiene su propia independencia económica, por supuesto carga pesos, monta muebles del ikea, y sabe hacer chapuzas en casa.  La cuestión es que esta no es la tónica general entre las mujeres, que pretenden seguir siendo unas princesas con todos sus privilegios machistas.

Este tipo de organización igualitaria nos beneficia a ambos: Yo sé que ella está conmigo porque me quiere a mí, no mi casa (ella tiene la suya), ni mi dinero (ella tiene su propio sueldo), ni porque yo vaya a ser su mulo de carga o su guardaespaldas en los momento de peligro; ella, por su parte no depende de mí económicamente, ni para poder tener un techo, ni para coger la taladradora. Somos personas perfectamente independientes, tanto ella como yo.


Ahora bien, si un día salimos tarifando ella cuenta con muchos más instrumentos legales que yo para arruinarme la vida si quisiera, y eso, se mire como se mire, no es justo: quedarse con los hijos, acusarme de maltratador para conseguir beneficios, sacarme los cuartos, y si vivieramos en una casa de propiedad común se la quedaría también.

Eso a nivel de pareja. Pero es que a nivel institucional los hombres hemos padecido el machismo en nuestras propias carnes tanto como las propias mujeres a lo largo de la historia. 60 millones de muertos en la segunda guerra mundial, mayoritariamente hombres. A fin y al cabo la guerra era cosa de hombres.
Contaba mi abuela como al comienzo de la guerra civil cogieron a su hermano menor, de 15 años, por las orejas, le dieron un fusil y a combatir al frente por unos ideales que ni entendía. Por qué mi abuela se quedó en casa (pasándolo muy mal, por supuesto) y su hermano dejó las tripas en el campo de batalla sin saber por qué? pues, entre otros motivos por ser un hombre, e ir a la guerra formaba parte de sus roles. Hasta hace muy poco los hombres hemos tenido que ir a hacer la mili.

En resumen, que considero que los valores machistas nos perjudican a todos, y que por tanto deberían desaparecer, los que suponen perjuicios y beneficios, tanto para la mujer como para el hombre, y que medidas como la ley de violencia, lejos de igualarnos, nos enfrentan (y me atrevería incluso a decir que ese enfrentamiento resulta rentable a los políticos en general).

Un saludo


Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #269 en: 26 de Diciembre de 2008, 13:27:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y mujeres que agreden a sus parejas física y psicológicamente, no?

y hombres que destrozan psicológicamente a sus hijos, no?
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #270 en: 26 de Diciembre de 2008, 13:37:25 pm »
Claro que sí, pero en menor medida que las mujeres.

Un saludo

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #271 en: 26 de Diciembre de 2008, 13:48:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y mujeres que agreden a sus parejas física y psicológicamente, no?
y hombres que destrozan psicológicamente a sus hijos, no?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro que sí, pero en menor medida que las mujeres.

Un saludo


       No opino como tú Carl. Esos malos comportamientos los tienen ambos sexos, y no creo que en mayor medida las mujeres.

       Carl: Estoy de acuerdo contigo en ciertos comentarios que haces en tu intervención anterior. Quería hacerte una pregunta: ¿a cuántos hombres conoces que hayan pedido excedencia en su trabajo y/o reducción de jornada para cuidar de sus hijos? (La Ley de Conciliación para la vida laboral y familiar se lo permite).

Un cordial saludo ;)

Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #272 en: 26 de Diciembre de 2008, 16:30:26 pm »
Ya veo, damos crédito solo a las estadísticas que nos convienen, no?

Tienes razón en decir que quizás haya menos hombres que mujeres que piden una excedencia o reducción de jornada para cuidar a sus hijos. La cuestión sería preguntarse si esa menor tasa de excedencias masculinas se deben tan solo a un machismo masculino o a uno femenino, y me explico:

Tradicionalmente las tareas relacionadas con el cuidado de los hijos ha recaido en la mujer, del mismo modo que la de ganar dinero para alimentar a la familia ha caido en el hombre. El cuidado de los hijos estaba literalmente secuestrado por la madre, y la abuela. Al hombre ni se le permitía acercarse al bebé, no fuera a ser que ese bruto se le cayera el niño de las manos. Los niños eran cosa exclusiva de mujeres, y lo tenían asumido tanto unos como otras. Por supuesto que también había desinterés por parte de los hombres. Hoy en día se dan todas las circunstancias para que esta diferenciación de roles desaparezca, pero por lo que parece sigue persistiendo.

Lo que yo creo es que la mujer, en general, no quiere renunciar al rol de madre, ni siquiera en parte. Quiere ser una magnífica profesional, hermosa y buena madre, y todo a la vez es muy dificil, y si no se consigue la culpa es del hombre. O sea, que cabría plantearse la cuestión de si esa menor tasa de excedencias masculinas se deben solamente a que los padres se desentienden (machismo masculino), o si por el contrario son las mujeres las que no permiten que el hombre se inmiscuya en ámbitos que siguen sintiendo ellas como propios (machismo femenino).

Yo creo que es una mezcla de los dos, pero el hecho es que solo se culpabiliza a los hombres.

Lo que también he visto es la negativa constante de las mujeres de muchos de mis amigos a compartir el periodo de baja de 4 meses, creo, con ellos, argumentando que si ellas son las que paren...en fin, el más machista de los machistas de los argumentos, lo que para mí demuestra que el machismo está más acentuado entre las propias mujeres que entre los hombres en este ámbito.

Un saludo

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #273 en: 26 de Diciembre de 2008, 17:10:09 pm »
Carl:

       Está claro que según tú la culpa es siempre de las mujeres.

A lo mejor no hay que teorizar tanto y debemos aplicar a nuestra propia vida nuestras opiniones. Mi marido disfruta actualmente de reducción de jornada para cuidar de nuestros hijos. Es el único hombre que conozco que ha decidido reducir su jornada y a mí me ha parecido una decisión formidable. Ello me supone ser criticada por mucha gente, porque la Sociedad no tolera aún estas situaciones, pero a mí no me importa. No se puede vivir la vida por temor al “qué dirán”.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que también he visto es la negativa constante de las mujeres de muchos de mis amigos a compartir el periodo de baja de 4 meses, creo, con ellos, argumentando que si ellas son las que paren...en fin, el más machista de los machistas de los argumentos, lo que para mí demuestra que el machismo está más acentuado entre las propias mujeres que entre los hombres en este ámbito.

Tras un parto, son 16 semanas por Incapacidad Laboral Transitoria y no “4 meses de baja”. Mi segundo embarazo fue de alto riesgo. Me negué a abortar aunque la Ley me lo permitía. Un difícil embarazo y un parto natural sin epidural -que se complicó bastante- me dejaron “fuera de juego”. Hubiese compartido el período de ILT con su padre de no haber sido por aquella circunstancia. Yo no soy feminista. No creo que las mujeres seamos “malas” ni los hombres tampoco. Hay PERSONAS buenas y malas. Tú, en cambio, piensas que las mujeres tenemos gran parte de culpa en muchísimas cuestiones. Y, es obvio, que no llevas razón.

Saludos   

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #274 en: 26 de Diciembre de 2008, 17:24:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este es un análisis simplista y reduccionista del tema en cuestión. Es como si yo argumento que el maltrato del hombre hacia la mujer no depende en realidad de una visión machista de las relaciones de pareja, sino simplemente de que en la mayoría de los casos el hombre es más fuerte que la mujer; que si fuera al contrario, o sea, que la mujer fuera normalmente más fuerte que el hombre, el maltrato se daría en sentido inverso.

Es que eso no es simplista. Es que si eso fuese así [que la mujer fuese físicamente más fuerte que el hombre], y contando (lo que es una realidad) con la inestabilidad emocional de la mujer en general, la mayor parte de los hombres íbamos a hacer ricos a los dentistas, porque nos llevaríamos "ostiones" por un tubo. Nos salva que, si fuesen boxeadoras, serían peso lástima, porque si no...
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #275 en: 26 de Diciembre de 2008, 22:54:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este es un análisis simplista y reduccionista del tema en cuestión. Es como si yo argumento que el maltrato del hombre hacia la mujer no depende en realidad de una visión machista de las relaciones de pareja, sino simplemente de que en la mayoría de los casos el hombre es más fuerte que la mujer; que si fuera al contrario, o sea, que la mujer fuera normalmente más fuerte que el hombre, el maltrato se daría en sentido inverso.

Es que eso no es simplista. Es que si eso fuese así [que la mujer fuese físicamente más fuerte que el hombre], y contando (lo que es una realidad) con la inestabilidad emocional de la mujer en general, la mayor parte de los hombres íbamos a hacer ricos a los dentistas, porque nos llevaríamos "ostiones" por un tubo. Nos salva que, si fuesen boxeadoras, serían peso lástima, porque si no...


       Mesetario: Cuando te leo, en ocasiones creo que piensas que las mujeres somos claramente inferiores a los hombres (y en todos los ámbitos), otras veces creo que piensas que "merecemos" protección, y a veces que opinas que somos -directamente- "floreros", que estamos "sólo para adornar". Sácame de dudas: ¿eres misógino, machista o NS/NC? ("no sabes/no contestas") :D

¡Feliz Navidad! ::)   



Desconectado carl

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 350
  • Registro: 18/08/07
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #276 en: 27 de Diciembre de 2008, 01:07:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Carl:

       Está claro que según tú la culpa es siempre de las mujeres.

A lo mejor no hay que teorizar tanto y debemos aplicar a nuestra propia vida nuestras opiniones. Mi marido disfruta actualmente de reducción de jornada para cuidar de nuestros hijos. Es el único hombre que conozco que ha decidido reducir su jornada y a mí me ha parecido una decisión formidable. Ello me supone ser criticada por mucha gente, porque la Sociedad no tolera aún estas situaciones, pero a mí no me importa. No se puede vivir la vida por temor al “qué dirán”.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que también he visto es la negativa constante de las mujeres de muchos de mis amigos a compartir el periodo de baja de 4 meses, creo, con ellos, argumentando que si ellas son las que paren...en fin, el más machista de los machistas de los argumentos, lo que para mí demuestra que el machismo está más acentuado entre las propias mujeres que entre los hombres en este ámbito.

Tras un parto, son 16 semanas por Incapacidad Laboral Transitoria y no “4 meses de baja”. Mi segundo embarazo fue de alto riesgo. Me negué a abortar aunque la Ley me lo permitía. Un difícil embarazo y un parto natural sin epidural -que se complicó bastante- me dejaron “fuera de juego”. Hubiese compartido el período de ILT con su padre de no haber sido por aquella circunstancia. Yo no soy feminista. No creo que las mujeres seamos “malas” ni los hombres tampoco. Hay PERSONAS buenas y malas. Tú, en cambio, piensas que las mujeres tenemos gran parte de culpa en muchísimas cuestiones. Y, es obvio, que no llevas razón.

Saludos   


No me sabes interpretar. Considero que hombres y mujeres son responsables, pero que hoy por hoy solo se cargan las tintas sobre los hombres.

Por cierto, sé sincera ¿quién te critica más por el hecho de que tu marido tenga una reducción de jornada para cuidar a vuestros hijos, hombres o mujeres?

Un saludo

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #277 en: 27 de Diciembre de 2008, 01:07:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mesetario: Cuando te leo, en ocasiones creo que piensas que las mujeres somos claramente inferiores a los hombres (y en todos los ámbitos), otras veces creo que piensas que "merecemos" protección, y a veces que opinas que somos -directamente- "floreros", que estamos "sólo para adornar". Sácame de dudas: ¿eres misógino, machista o NS/NC? ("no sabes/no contestas") :D

Yo puedo no saber, pero desde luego siempre contesto. :) Y mi filosofía al respecto es bastante clara:

1) Algunas mujeres son claramente inferiores a algunos hombres.

2) La mayor parte de las mujeres conducen mucho peor que la mayor parte de los hombres. :)

3) Muchas mujeres merecen protección . Otras no merecen nada.

4) Los floreros son inofensivos. Las mujeres no.

5) Las mujeres no adornan. Si adornaran irían desnudas. Sin embargo, ellas se adornan con ropajes varios y otras cuestiones peligrosísimas (sobre todo cremas, aceites y demás cosas resbaladizas).

6) No soy misógino ni machista. Sólo me meto con las mujeres para llamar su atención. Pero considero que sólo hay tres mujeres buenas en este mundo: mi madre y mis dos hijas. Y éstas sólo porque son todavía pequeñas, que todo se andará. El resto son peligrosísimas.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado Brujilla

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 189
  • Registro: 30/11/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #278 en: 27 de Diciembre de 2008, 01:24:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No me sabes interpretar. Considero que hombres y mujeres son responsables, pero que hoy por hoy solo se cargan las tintas sobre los hombres.

Por cierto, sé sincera ¿quién te critica más por el hecho de que tu marido tenga una reducción de jornada para cuidar a vuestros hijos, hombres o mujeres?

Un saludo


   Ambos somos criticados, tanto por hombres como por mujeres. Muchos hombres son muy crueles criticando. No les quites mérito. Lamentable, pero cierto. Los niños son felices, y eso es lo único que importa. En cualquier caso, yo creo que esas criticas a tales situaciones esconden algo de envidia. Me da esa impresión...



Desconectado Ñapas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 24/06/08
Re: ¿Igualdad efectiva?
« Respuesta #279 en: 27 de Diciembre de 2008, 14:18:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este es un análisis simplista y reduccionista del tema en cuestión. Es como si yo argumento que el maltrato del hombre hacia la mujer no depende en realidad de una visión machista de las relaciones de pareja, sino simplemente de que en la mayoría de los casos el hombre es más fuerte que la mujer; que si fuera al contrario, o sea, que la mujer fuera normalmente más fuerte que el hombre, el maltrato se daría en sentido inverso.

Es que eso no es simplista. Es que si eso fuese así [que la mujer fuese físicamente más fuerte que el hombre], y contando (lo que es una realidad) con la inestabilidad emocional de la mujer en general, la mayor parte de los hombres íbamos a hacer ricos a los dentistas, porque nos llevaríamos "ostiones" por un tubo. Nos salva que, si fuesen boxeadoras, serían peso lástima, porque si no...

Bueno , sin comentar lo que expones un poco después de esto, las mujeres por lo general tienen menos fuerza que los hombres, pero capacidad de sobra para hacernos daño.Es decir , esto no es un combate de boxeo y creo que va siendo hora de que la sociedad deje de subestimar la fuerza fisica de la mujer, que es menor que la del hombre pero ahí está.
Pueden cargar pesos, pueden subise a sitios peligrosos, pueden ir a las guerras, etc... y pueden sacarle los dientes a un hombre si lo pillan despistado.

Yo , como hombre, no voy por ahí pegando a los que son más débiles que yo, y pensar que las mujeres lo harían con nosotros si fueran más fuertes dada su ''inestabilidad emocional''  me parece un análisis un poco subjetivo e irreal.