Lo único que entiendo es que a muchos de los que escribís por aquí se os ve el plumero, sois machistas por tradición y pretendéis enmascarar ese machismo con palabras y no sé cuantas tonterías más sobre "hay 30 clases de feminismo y a mí el que me molesta es el que ataca al hombre", mejor digáis que sois machistas y punto, no es nada malo, cada cual es lo que es y santas pascuas.
De verdad que ya no sé como expicártelo. A ver si bajando a lo más prosaico comprendes lo que estamos defendiendo algunos de los que aquí escribimos.
Cada vez somos más los hombres (de 30 para abajo me atrevería a decir que somos la mayoría) que limpiamos, hacemos coladas, planchamos, aspiramos a ser padres ejemplares, comprometidos con la educación de nuestros hijos...y todo esto lo hacemos y lo defendemos sin que se nos caigan los anillos. De hecho, yo no entiendo una relación de pareja en otros términos distintos a estos. Vamos, que podría ser considerado perfectamente feminista, desde esta perspectiva. Calero, un machista admitiría en público que hace las labores del hogar?
Evidentemente, este cambio de roles no puede ser unidirecional. Mi pareja, por ejemplo, tiene su propia casa, trabaja, tiene su propia independencia económica, por supuesto carga pesos, monta muebles del ikea, y sabe hacer chapuzas en casa. La cuestión es que esta no es la tónica general entre las mujeres, que pretenden seguir siendo unas princesas con todos sus privilegios machistas.
Este tipo de organización igualitaria nos beneficia a ambos: Yo sé que ella está conmigo porque me quiere a mí, no mi casa (ella tiene la suya), ni mi dinero (ella tiene su propio sueldo), ni porque yo vaya a ser su mulo de carga o su guardaespaldas en los momento de peligro; ella, por su parte no depende de mí económicamente, ni para poder tener un techo, ni para coger la taladradora. Somos personas perfectamente independientes, tanto ella como yo.
Ahora bien, si un día salimos tarifando ella cuenta con muchos más instrumentos legales que yo para arruinarme la vida si quisiera, y eso, se mire como se mire, no es justo: quedarse con los hijos, acusarme de maltratador para conseguir beneficios, sacarme los cuartos, y si vivieramos en una casa de propiedad común se la quedaría también.
Eso a nivel de pareja. Pero es que a nivel institucional los hombres hemos padecido el machismo en nuestras propias carnes tanto como las propias mujeres a lo largo de la historia. 60 millones de muertos en la segunda guerra mundial, mayoritariamente hombres. A fin y al cabo la guerra era cosa de hombres.
Contaba mi abuela como al comienzo de la guerra civil cogieron a su hermano menor, de 15 años, por las orejas, le dieron un fusil y a combatir al frente por unos ideales que ni entendía. Por qué mi abuela se quedó en casa (pasándolo muy mal, por supuesto) y su hermano dejó las tripas en el campo de batalla sin saber por qué? pues, entre otros motivos por ser un hombre, e ir a la guerra formaba parte de sus roles. Hasta hace muy poco los hombres hemos tenido que ir a hacer la mili.
En resumen, que considero que los valores machistas nos perjudican a todos, y que por tanto deberían desaparecer, los que suponen perjuicios y beneficios, tanto para la mujer como para el hombre, y que medidas como la ley de violencia, lejos de igualarnos, nos enfrentan (y me atrevería incluso a decir que ese enfrentamiento resulta rentable a los políticos en general).
Un saludo