;

Autor Tema: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I  (Leído 41418 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #140 en: 27 de Agosto de 2009, 18:47:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Premio para el que me aclare la duda a una preguntita que se las trae:
"¿Qué requisito básico, no formal, es necesario para que pueda producirse la delegación del ejercicio de competencias entre órganos administrativos?"
Llevo media tarde y no he dado con la solución.

El requisito básico no formal es: que se refiera a materias de la competencia del delegante (este es un requisito material y no formal).

Es la respuesta que he puesto en los apuntes de preguntas cortas que hay por ahí colgados.

Si alguien puede corregirme nos haría un favor porque nadie nunca contestó a tal pregunta, al menos yo no la leí.

Mucha suerte !!!

Gracias...

Desconectado miquelangel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 587
  • Registro: 02/06/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #141 en: 27 de Agosto de 2009, 19:55:09 pm »
Gracias Alqui. Estoy con tus apuntes, con los exámenes anteriores, con el libro, con las leyes y con esta bendita web.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #142 en: 27 de Agosto de 2009, 20:23:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Premio para el que me aclare la duda a una preguntita que se las trae:
"¿Qué requisito básico, no formal, es necesario para que pueda producirse la delegación del ejercicio de competencias entre órganos administrativos?"
Llevo media tarde y no he dado con la solución.

El requisito básico no formal es: que se refiera a materias de la competencia del delegante (este es un requisito material y no formal).

Es la respuesta que he puesto en los apuntes de preguntas cortas que hay por ahí colgados.

Si alguien puede corregirme nos haría un favor porque nadie nunca contestó a tal pregunta, al menos yo no la leí.

Mucha suerte !!!


Evidentemente son materias no susceptibles de delegacion, no pueden delegarse las competencias que se ejerzan por delegacion (delegatus delegare non potest) se añade la prohibicion de delegar «el ejercicio de la competencia para resolver un asunto cuando se haya emitido con anterioridad dictamen preceptivo acerca del mismo». Ademas, se excluyen de la delegacion las siguientes materias (art. 13.2):
a) Los asuntos que se refieran a relaciones con la Jefatura del Estado, Presidencia del Gobierno de la Nacion, Cortes Generales, Presidencias de los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autonomas y Asambleas Legislativas de las Comunidades Autonomas.
b) La adopcion de disposiciones de caracter general.
c) La resolucion de recursos en los organos administrativos que hayan dictado los actos objeto del recurso [art. 13.2.c)].

o sea que hay mucha más materia como puedes ver

pero yo me inclino a pensar que el requisito no formal es que, mientras la obligacion de soportar o aceptar la delegacion puede entenderse como uno de los deberes implícitos en la relacion de jerarquía y que, por consiguiente, ha de soportar el organo inferior, no es posible imponerla en el otro supuesto en que el organo no sea un inferior, que habrá de consentirla.

o sea que la jerarquía es un requisito también no formal y cuando falta la relación jerárquica el otro requisito es el consentimiento
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado chema27

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 139
  • Registro: 03/11/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #143 en: 28 de Agosto de 2009, 10:18:57 am »
Hola, no estoy de acuerdo con la respuesta que se da a la pregunta nº 14 del examen de la primera semana de junio de este año. Creo que la respuesta es "Entidades Apátridas"

Muchas gracias.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #144 en: 28 de Agosto de 2009, 16:42:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, no estoy de acuerdo con la respuesta que se da a la pregunta nº 14 del examen de la primera semana de junio de este año. Creo que la respuesta es "Entidades Apátridas"

Muchas gracias.

creo que tienes razón son órganos no sujetos a la regulación general, sino a sus peculiares Estatutos, pone el ejemplo de la Agencia Tributaria y la Seguridad social, vale, me parece muy bien

pero luego el Paradita da unos ejemplos y cita al Banco de España y  otros entes que creo que tienen cierta independencia funcional

y la acaba de liar bien al rematarlo con: "En otras palabras, las Administraciones independientes, sin perjuicio de sus caracteres propios que les confieren neutralidad política, y que estudiaremos en el capítulo siguiente, podrán calificarse a la vista de su estatuto como Organismos autónomos, Entidades empresariales o Entes atípicos."

o sea, son independientes o no? pero claro la preguntita 14 matiza "....vinculadas o dependientes"
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado IUSMASOQUISTA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1251
  • Registro: 11/02/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #145 en: 28 de Agosto de 2009, 17:40:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Premio para el que me aclare la duda a una preguntita que se las trae:
"¿Qué requisito básico, no formal, es necesario para que pueda producirse la delegación del ejercicio de competencias entre órganos administrativos?"
Llevo media tarde y no he dado con la solución.

En mi modesta opinión (y que conste que también lo llevo con pinzas) es que el requisito básico es que haya acuerdo entre ambos. Aunque no estoy muy seguro (agradecería aclaración)

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #146 en: 28 de Agosto de 2009, 18:12:33 pm »
Hola:

  Creo que la respuesta podría estar  en el art. 13 de la ley 30/1992, Los órganos de las diferentes Administraciones públicas podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes, o de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de aquéllas.
  La respuesta sería que los órganos tienen que ser de la misma Administración.  No sé si será esta la respuesta.
  Saludos,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado alqui

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1924
  • Registro: 04/09/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #147 en: 28 de Agosto de 2009, 19:40:16 pm »
La cátedra debería colgar las respuestas correctas de los exámenes, no sé si esto es exigible, al menos debería serlo.

Cuando habla de requisito no formal, entiendo que ha de ser material, no?

Que la materia objeto de la delegación sea competencia del delegante es un requisito básico.

La jerarquía, los acuerdos, etc son requisitos formales...aunque quien sabe... :-\
Gracias...

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #148 en: 28 de Agosto de 2009, 20:06:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Premio para el que me aclare la duda a una preguntita que se las trae:
"¿Qué requisito básico, no formal, es necesario para que pueda producirse la delegación del ejercicio de competencias entre órganos administrativos?"
Llevo media tarde y no he dado con la solución.

En mi modesta opinión (y que conste que también lo llevo con pinzas) es que el requisito básico es que haya acuerdo entre ambos. Aunque no estoy muy seguro (agradecería aclaración)

para la delegación interorgánica, cuando hay relación jerárquica no hace falta acuerdo, esta se impone por el órgano superior, pero la delegación también es posible entre órganos de una misma administración, pero sin vínculo jerárquico, en cuyo caso es necesario el consentimiento del órgano delegado

a  mi entender es requisito no formal la jerarquia o el consentimiento,

requisitos formales son la publicación y que las resoluciones que se adopten indiquen que lo han sido por delegación y en el caso de órganos colegiados observar el quorum que no es un perfume jejeje
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #149 en: 28 de Agosto de 2009, 20:26:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

  Creo que la respuesta podría estar  en el art. 13 de la ley 30/1992, Los órganos de las diferentes Administraciones públicas podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos de la misma Administración, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes, o de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de aquéllas.
  La respuesta sería que los órganos tienen que ser de la misma Administración.  No sé si será esta la respuesta.
  Saludos,

   jbr


bueno es que si no son órganos de una misma administración se trata de delegación intersubjetiva, que es otro tipo de delegación, porque aquí si que no hay jerarquía, en este caso sí hace falta acuerdo o sea consentimiento del órgano delegado, en el libro pone "acuerdo" pero evidentemente el quid de la cuestión está en que al que le "endiñan" las competencias las acepte o no y yo creo que si no las acepta puede incurrir en algún tipo de responsabilidad pero no habrá delegación

en el libro Parada dice que incluso no puede hablarse de auténtica delegación, porque ha de ser impuesta por el delegante, pero eso es su opinión
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #150 en: 28 de Agosto de 2009, 20:43:25 pm »
está siendo muy interesante este debate porque no tenía yo muy claras las diferencias, por ejemplo con la desconcentración, que hay otra preguntita muy sibilina en un examen, la 5ª de Junio de 2008, que hace referencia a la desconcentración

y que No debe confundirse la delegación con la desconcentración que se hace en función de normas que establecen una nueva reordenación de las competencias en favor de otros órganos del mismo ente, y de manera estable, y que se impone a la voluntad del órgano superior y del inferior

la preguntita dice que las Comisiones delegadas de Gobierno son contrariamente a lo que su nombre indica órganos desconcentrados que quiere decir esto último?

yo he contestado que al crearse mediante Real Decreto, es una transferencia de competencias, es una nueva reordenación y no una delegación, de un órgano superior a otro inferior del mismo ente
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #151 en: 28 de Agosto de 2009, 20:46:25 pm »
Di que sí, TORROMBO, TÚ SÍ QUE SABES !!. Y, por supuesto, lo que diga Parada va a misa !!, que para eso es uno de mis ídolos.

Tus exposiciones están muy bien. Muchas gracias. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #152 en: 28 de Agosto de 2009, 20:57:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la preguntita dice que las Comisiones delegadas de Gobierno son contrariamente a lo que su nombre indica órganos desconcentrados que quiere decir esto último?

yo he contestado que al crearse mediante Real Decreto, es una transferencia de competencias, es una nueva reordenación, es desconcentración y no  delegación, de un órgano superior a otro inferior del mismo ente

y de ahí llegamos a la última de las técnicas de traspaso de poder: la descentralización que es también una nueva reordenación mediante ley pero a diferencia de la desconcentración es entre órganos de diferentes administraciones, sean estas territoriales o ficticias que es la institucional, en fin, gracias al amigo que planteó la 1ª cuestión de la delegación, creo que se llama Miguelangel, pues por fin creo que tengo claros estos conceptos
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #153 en: 28 de Agosto de 2009, 21:06:17 pm »
otra pregunta: la 9º de Junio de 2008.

Solución: las competencias atribuidas a los órganos administrativos podrán ser desconcentradas en otros órganos (no se si hace falta poner inferiores, igual sería un error) de la misma administración

creo que caerá algo de esto, jejjee
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #154 en: 28 de Agosto de 2009, 21:29:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Di que sí, TORROMBO, TÚ SÍ QUE SABES !!. Y, por supuesto, lo que diga Parada va a misa !!, que para eso es uno de mis ídolos.

Tus exposiciones están muy bien. Muchas gracias. Un saludo.

Gracias, se hace lo que se puede,

en cuanto a lo del manual básico, yo me considero un escéptico y no doy una verdad como absoluta hasta que la contrasto y por falta de tiempo no puedo hacerlo
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #155 en: 28 de Agosto de 2009, 22:00:06 pm »
otra pregunta sibilina: Complete la frase: La relación jurídico-administrativa exige que uno de los términos de la relación sea siempre.......una administración pública
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Li

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 203
  • Registro: 20/09/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #156 en: 29 de Agosto de 2009, 20:28:24 pm »
Hola acabo de ver este hilo...tengo una dudilla, haber si me la podeis solucionar,

¿tienen todas las comunidades autónomas las mismas competencias? ¿por qué? ¿cómo asumen sus competencias las comunidades autonomas?

-A esta pregunta yo diría que no ya que las CC.AA pueden asumir cmpetencias de forma gradual o plena...
pero nose si es exactamente lo que preguntan.

Un saludo y gracias

Desconectado Torrombo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1930
  • Registro: 10/09/07
  • Also sprach Zarathustra
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #157 en: 29 de Agosto de 2009, 21:04:34 pm »

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola acabo de ver este hilo...tengo una dudilla, haber si me la podeis solucionar,

¿tienen todas las comunidades autónomas las mismas competencias? ¿por qué? ¿cómo asumen sus competencias las comunidades autonomas?

-A esta pregunta yo diría que no ya que las CC.AA pueden asumir cmpetencias de forma gradual o plena...
pero nose si es exactamente lo que preguntan.

Un saludo y gracias
Sí, es una preguntita que se las trae, sobretodo porque hay que contestar en tres lineas, yo he puesto lo siguiente:

"Actualmente sí tienen un nivel similar, pues casi todas, de forma gradual o no, han asumido el techo competencial que permiten las dos vías establecidas en la Constitución, más las transferencias y delegaciones que permite el art 150.2, que es otra forma importante de asumir competencias, como también lo es la reforma de los estatutos"

en fin, el espacio no da para más
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado farruc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 19/11/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #158 en: 29 de Agosto de 2009, 21:13:04 pm »
Yo no tengo una duda,las tengo todas.No tengo tiempo para estudiar y estoy pensando en arriesgarme a estudiar sólo las preguntas cortas de Alqui alguién me las puede enviar,por favor yo no las tengo completas.No os riais mucho pero tenemos por ahí algún adivino si es así nos podría soplar las preguntas.MMMMMucha sueeeeeerte.
!Ala!Se me olvida mi correo pilar_lopezdefelipe46@hotmail.com

Desconectado chema27

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 139
  • Registro: 03/11/08
Re: PLANTEAMIENTO DE DUDAS ADMINISTRATIVO I
« Respuesta #159 en: 30 de Agosto de 2009, 22:12:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola acabo de ver este hilo...tengo una dudilla, haber si me la podeis solucionar,

¿tienen todas las comunidades autónomas las mismas competencias? ¿por qué? ¿cómo asumen sus competencias las comunidades autonomas?

-A esta pregunta yo diría que no ya que las CC.AA pueden asumir cmpetencias de forma gradual o plena...
pero nose si es exactamente lo que preguntan.

Un saludo y gracias
Sí, es una preguntita que se las trae, sobretodo porque hay que contestar en tres lineas, yo he puesto lo siguiente:

"Actualmente sí tienen un nivel similar, pues casi todas, de forma gradual o no, han asumido el techo competencial que permiten las dos vías establecidas en la Constitución, más las transferencias y delegaciones que permite el art 150.2, que es otra forma importante de asumir competencias, como también lo es la reforma de los estatutos"

en fin, el espacio no da para más

Hola, yo conteste algo parecido, en el examen, pero creo que no es correcta, en la audición de Radio-Uned del día 02 de mayo de 2009, sobre las autonomías, el profesor Gomez-Ferrer aclara que no todas las CCAA, tienen las mismas competencias. Creo que un ejemplo podría ser la existencia de Cuerpos de Policía Autonómica en algunas CCAA. Aunque por otro lado opino que todas las CCAA deben estar al mismo nivel competencial, independientemente de que las ejerzan o no.

¿Alguien puede dar algo mas de luz?