no sé hoy en día cómo será en esas privadas, pero yo hablo con conocimiento de hace unos años, y es mi experiencia comparativa con la exigencia y volumen de materia de estudio en una Universidad Pública presencial. Y no era yo la única que veía esa diferencia, sinceramente es que el sistema de estudio de las universidades públicas creo que está desfasado, con clases magistrales y tochos inmensos a chapar. Lo que yo veía es que estas amigas en la privada, estudiaban las cosas imprescindibles y básicas de la materia, de manera muy reducida y sin paja de ninguna clase, y además con parciales liberatorios, que hacía que el estudio de las materias fuera más intenso, creo que lo que aprendían lo asimilaban mejor, porque era poco y concreto. Nosotros parecemos burros de carga compitiendo por lograr memorizar para pasar un examen, porque no nos queda otra qe hacerlo así. Y luego vas por Europa y ves que en otras universidades (por Erasmus con los que conviví) tenían metodos de estudio y de examen, más como en esas Unis privadas que comento, poca materia y aprendizaje más práctic, con muchos trabajos para hacer que formaban parte de la nota. Y recuerdo qeu comentaban que no entendían por qué en España los alumnos siempre tenían asignaturas para septiembre, cuando en su país, eso era rarísimo, tal fracaso en volumenes tan altos, no les parecía normal, se sacaban al menos las inglesas y holandesas que vivieron conmigo y que venían de Derecho de Gran Bretaña y de Holanda, curso por año y decían que era la generalidad, y se asustaban al ver el método de estudio en España, de tochos inmensos de libros o de apuntes a chapar sin más y a jugársela en un solo examen al año o dos como mucho, en lugar de ir facilitando el trabajo al alumnado con evaluaciones continuas. Fliparon con este método y entendieron por qué se suspendía tanto aquí...
lo fivho unod pringadosic=30651.msg476449#msg476449 date=1310999079]
Me parece muy fuerte que incluso para tener una carrera, el tener dinero facilite con menos esfuerzo, que te den un título. Y eso que el CEU tiene fama de ser "difícil".
...pero no al precio que sea. Como todo en la vida, la racionalidad es la clave. No quiero que me regalen el título, pero tampoco que al personal no paren de ponerle zancadillas y dificultades por doquier. Término medio, racionalidad, buena fe ...a este país le iría mucho mejor si siempre se tuviera en cuenta los citados atributos.
[/quote]