No estoy al dia de las peculiaridades de cada Reglamento y Convenio, ya va para dos años que preparé la asignatura. Los princpios generales sí os digo que son inquebrantables en el 95% de las ocasiones y que eso es lo que da el entendimiento de la asignatura. Jerarquía, especialidad, ámbito espacial, ámbito temporal, ámbito material, requisito personal etc, saber cuándo y cómo se aplican esos princpios (y las excepciones 5 %) es lo que van a exigir, fallar en eso se carga el examen.
En el ámbito de la autonomía de la voluntad (Roma I) HAY QUE ESTAR A LOS PUNTOS DE CONEXIÓN y ámbito material, arts 1 a 6.
Si no hay acuerdo entre las partes, pues supongo será la ley del lugar, si tampoco resulta aplicable, pues habrá que estar al siguiente punto de conexión. Es cuestión de ir mirando punto de conexión por punto de conexión: si no me vale el primero, pues el segundo, si no se puede aplicar tampoco el segundo, pues el tercero, y así sucesivamente.
Un saludo.