Siempre me ha gustado participar activamente en debates porque creo que es una forma estupenda de enriquecerse intelectualmente. Pero siempre intento hacerlo argumentando mis opiniones con respeto, sin insultar (directa o indirectamente) ni mofándome de mi contendiente.
Tampoco soy persona a la le guste ir dando consejos a los demás, porque no me considero mejor que nadie para hacerlo. Sin embargo,
Alelo334, dado que en nuestro particular debate tú has preferido darme consejos en vez de argumentar tu opinión, voy a poner fin a nuestro diálogo con algunas recomendaciones, que espero tengas en cuenta para el futuro:
Alikia, me parece tu comentario, poco afortunado, porque has usado expresiones que pueden ser interpretadas de forma negativa.
¿Mis comentarios te parecen poco afortunados? Te recuerdo uno de tu cosecha que, te aseguro, tardaré tiempo en olvidar.
Alikia, ¿pero por qué he de cumplir una regla que no me parece justa?
¿Todas las leyes que has estudiado hasta ahora te parecían justas? Seguramente no, y sin embargo las estudias porque
es lo que hay,
de momento. Y si no estás de acuerdo, ya sabes, estudia mucho para llegar al Tribunal Constitucional.
Dichas expresiones no me afectan, pero podrían afectarte algún día a tí (debes de ser muy "jovencito") y por ello, quiero exponertelas para que reflexiones con tus amigos, familiares, etc, sobre las mismas...
Quiero pensar que tu afán por etiquetar a la gente se debe, principalmente, a que respondes a los mensajes más pasional que razonadamente. Y te digo esto porque, a lo largo del hilo, ya te he leído en más de una ocasión calificar de “envidos@” a aquell@s que no están de acuerdo contigo.
De mí, presupones que soy “jovencito”, aunque sería “jovencitA” en todo caso. Como desconozco tu edad, si a partir de ahora te debo hablar
de usted, no dudes en decírmelo. A mí, desde luego, puedes seguir tuteándome, porque aunque no soy una jovencita, tampoco soy octogenaria.
1.- ..... y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED. (Frase poco afortunada). En la vida, y más tú que estudias Derecho, la toma de decisiones, supone evaluar un conjunto de cosas, no una sola.
Dicho así, cualquiera que lo lea opinaría lo mismo que tú, que es un comentario poco afortunado. Pero es que la frase estaba en un contexto, “
en un conjunto de cosas” como tú mism@ dices. Te la repito, para que te quedes con la idea y no con la anécdota.

En definitiva, esto es tan sencillo como que si un@ no está de acuerdo con algo y no puede hacer nada para cambiarlo o ya ha hecho todo lo que estaba en su mano, lo aparte de su lado o lo evite en la medida que le sea posible.
Si no te gusta Belén Esteban no veas Telecirco y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED.
Pues si estamos en España, en la UNED, poco tiene que importarnos lo que se haga en Italia. (Frase poco afortunada). No te voy a preguntar si Bolonia, queda en Francia o en Filipinas, si la aldea es el limité geográfico o el mundo es la aldea global.
Bolonia queda en Italia, y te recomiendo encarecidamente que la visites (si no lo has hecho ya) porque es una ciudad preciosa. Yo seguiré tu recomendación de visitar Grecia en cuanto tenga ocasión.

Ahora bien, si te referías al Proceso de Bolonia, decirte que éste no indica la forma en que deben realizarse las pruebas de evaluación, es decir, no dicta si los exámenes deben tener (o no) espacio tasado o si deben ser orales o escritos. De nuevo, etiquetas sin conocer.
Y dicho esto, pido disculpas por haberme extendido tanto

, pero quería aprovechar este último mensaje hacia ti,
Alelo334, para que no se me quedara nada en el tintero. Si me quieres contestar, hazlo, pero ya te advierto que no obtendrás respuesta mía en este hilo porque
no hay peor ciego que el que no quiere ver, y no tengo intención de gastar más tiempo y esfuerzo en argumentar mi opinión para que luego te limites a parafrasearme a medias y hacer valoraciones sin fundamento.
Saludos!
