;

Autor Tema: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa  (Leído 14039 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Alelo334

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 121
  • Registro: 15/03/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #80 en: 22 de Julio de 2011, 01:05:36 am »
Alikia, ¿pero por qué he de cumplir una regla que no me parece justa?

Como no creo que exista posibilidad de cambiarla (libertad de catedra), pues asumo el riesgo de que el evaluador bajo su conciencia, haga lo que él considere "justo". Alguna vez por ello, me han penalizado, a mi entender injustamente.

Yo cumplo conmigo mismo, con mi intento de ser coherente con mis principios, con intentar exponer el conocimiento que he adquirido, porque ese debe ser el objetivo de la evaluación y manifestando siempre mi disconformidad con el espacio tasado.

Considero que no perjudico a ningún compañero, sino todo lo contrario, considero que con mi actitud, ánimo al departamento a "replantearse el espacio tasado" en beneficio de la libertad, el que quiera escribir cinco palabras, pues que escriba cinco palabras, pero el que quiera escribir 11 folios pues que los escriba.

Állá cada quien con su conciencia y con el uso de su libertad, pero el privilegio de los Catedraticos en España, no lo he visto en otros países de nuestro entorno , ¿conoces si existe el Derecho de libertad de catedrá en otras Constituciones de países occidentales?

Saludos



No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alelo334, ya he leído en varias de tus intervenciones el argumento de que el espacio tasado es un rollo que se han sacado de la manga los profesores...

Creo que en eso estamos tod@s de acuerdo, porque ya que te estudias 400 páginas (o más) de un libro, qué menos que poder lucirte luego en exponerlas.

En definitiva, que la norma del espacio tasado no debería existir. Pero el caso es que existe. Y si existe, debe ser respetado por todo aquel o aquella que se examine. Y no hay más. Un@s lo hacemos y otr@s no. Y ahí es dónde está el debate.  ;)


Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #81 en: 22 de Julio de 2011, 12:33:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alikia, ¿pero por qué he de cumplir una regla que no me parece justa?

Esto me lo preguntas en serio?  ???  Si es así, te respondo con otra pregunta: Por qué tenemos que pagar a Hacienda aunque nos parezca injusto el resultado de nuestra declaración del IRPF?

Desgraciadamente, el mundo no es justo. Pero no por ello vamos a cumplir o incumplir las normas a nuestro antojo o parecer. Vamos, digo yo.  ;)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como no creo que exista posibilidad de cambiarla (libertad de catedra), pues asumo el riesgo de que el evaluador bajo su conciencia, haga lo que él considere "justo". Alguna vez por ello, me han penalizado, a mi entender injustamente.

Ahí está el quid de la cuestión. Si te has saltado una norma expresa en un examen (espacio tasado) no deberían penalizarte unas veces sí o otras no. Si te saltas la norma, recibes la consecuencia. Al igual que si defraudas a Hacienda y te pillan, te meten un paquete. Lo "malo" del espacio tasado es que te pillan sí o sí.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo cumplo conmigo mismo, con mi intento de ser coherente con mis principios, con intentar exponer el conocimiento que he adquirido, porque ese debe ser el objetivo de la evaluación y manifestando siempre mi disconformidad con el espacio tasado.

Para manifestar tu disconformidad con el espacio tasado, no hace falta que te saltes a la torera una norma del examen. Basta con que te pongas en contacto con el departamento en cuestión, con el delegado de alumnos, con el defensor universitario o con el decanato, llegado el caso.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Considero que no perjudico a ningún compañero, sino todo lo contrario, considero que con mi actitud, ánimo al departamento a "replantearse el espacio tasado" en beneficio de la libertad, el que quiera escribir cinco palabras, pues que escriba cinco palabras, pero el que quiera escribir 11 folios pues que los escriba.

Siguiendo con el ejemplo, el que defrauda al Fisco, seguro que tampoco considera que perjudica a los demás. Pero no por eso vamos a dejar de pagar tod@s para que se den cuenta de que es injusto, no?
No por saltarte una norma repetidamente vas a conseguir que ésta sea derogada, al igual que no por decir muchas veces una cosa, ésta se convierte en verdad.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Állá cada quien con su conciencia y con el uso de su libertad, pero el privilegio de los Catedraticos en España, no lo he visto en otros países de nuestro entorno , ¿conoces si existe el Derecho de libertad de catedrá en otras Constituciones de países occidentales?

Exactamente, allá cada cual con su conciencia, el problema es que algun@s no saben lo que es eso. Y no, no conozco la legislación de otros países a este respecto, ni falta que hace. Pues si estamos en España, en la UNED, poco tiene que importarnos lo que se haga en Italia.

En definitiva, esto es tan sencillo como que si un@ no está de acuerdo con algo y no puede hacer nada para cambiarlo o ya ha hecho todo lo que estaba en su mano, lo aparte de su lado o lo evite en la medida que le sea posible.
Si no te gusta Belén Esteban no veas Telecirco y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED.

Saludos!  :)

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #82 en: 22 de Julio de 2011, 13:37:24 pm »
Si aquí el problema no es saltarse lo del espacio tasado, especialmente cuando para los de la cuota de Administrativo (caso de, al menos, uno de los dos que dijeron lo de la MH) el profesor Linde dijo que no había tal espacio tasado. Es más: que lo que para las otras dos cuotas era espacio tasado, en la suya era el mínimo a usar de folios escritos… ¡para poder aprobar la asignatura!

El problema es que algunos (especialmente alguna) han dicho cosas como que los que estudiamos Derecho debiéramos respetar especialmente las “normas”, y que deberían haber suspendido a quien se saltó las normas del espacio tasado. Como ni se ha leído lo que dijo el profesor Linde en el curso virtual (pero traído a este hilo para conocimiento de todos… que tampoco se debió leer) pues que digan lo que quieran.

Por otro lado, a mí me hace mucha gracia eso de que como estudiamos Derecho debemos ser los primeros en acatar las normas. Ni en el caso de que para la cuota de Administrativo el espacio fuera tasado porque lo diga una guía común para las tres cuotas, el alumno tiene que acatarlo: hará lo que crea conveniente, así como el Departamento a la hora de corregir su examen.

Además se une, como dije, que la guía dirá “A” pero si después el profesor que te va a corregir te dice “B”, yo sugeriría (el que quiera que lo haga y el que no… que no lo haga) tirar por “B” y no por “A”. Ya sabemos que las “guías” se ponen en internet, pero después el libro no es el que dicen, sino una edición nueva; el examen ya no son cuatro sino tres preguntas; el tiempo para realizar el examen no es de hora y media sino de dos; la guía dice que entra todo en el examen, pero después en el curso virtual nos dicen que del tema “el que sea” el epígrafe 1 y 5 se recomienda la lectura detenida pero no es materia de examen; etc.

Y eso de que nosotros como estudiantes de Derecho deberíamos especialmente acatar las normas, pues tiene su cosa. Imagino a alguien en la Complutense diciéndole a otro eso de “nosotros que estudiamos Medicina y vamos a operar a corazón abierto, deberíamos ser escrupulosamente limpios con nuestros exámenes: solicito que suspendan a Pepito Ruipérez Smith porque tiene un tachón en su examen”: de coña, claro… Pero aquí, para nuestra carrera, ¡se está diciendo algo parecido y encima en serio!

Por último, y esta parte va a encantar a esos cabezas cuadradas que no salen de “las normas” y el “Derecho”, que si por ellos fuera estaríamos aún con esclavos, plebeyos, o con la ley del Talión (es ley, y la ley para ellos es inamovible: somos nosotros los que estamos a su servicio  y “no, no y no” es tal cosa porque “lo dice la norma!” -y como les saques de lo que dice un manual y le muestres la vida real… están ya perdidos –de ahí lo de aferrarse a la norma, la norma y la norma…) considero de una gravedad infinitamente mayor el matar a alguien que el pasarse del espacio tasado en un examen, como creo que pensaremos la mayoría. Siendo así, que lo es, ni si quiera el Código Penal prohíbe matar a nadie: simplemente castiga al que lo haga, pero prohibir… no lo prohíbe. Pues igual en este caso: prohibido no está, luego que haga cada uno lo que quiera “bajo su propia responsabilidad”. Incluso el que mata a otro, puede ser no declarado culpable o existir eximentes. Y nadie se presenta a decir que por qué han absuelto a alguien que ni conocemos ni nos importa, cuando “yo no he matado a nadie y él sí”. Igual para este caso, salvando muchísimo las distancias, pues este caso del espacio tasado y solicitar MH es… absolutamente baladí.

Bueno, pues aunque suene a broma, eso sí está pasando en este caso: que ni les importa ni les va ni les viene pero les jode que alguien tenga MH, y que otro alguien haya, a priori según sus “normas”, que no las de la cuota de Administrativo, haberse saltado la “sagrada” prohibición de no superar el espacio tasado.

Por otro lado, tenemos: exámenes de desarrollo sin limitación de espacio; otros de desarrollo con espacio tasado; los tipo test; y combinación de los anteriores. Habrá gente que prefiera los tests, otros los de desarrollo sin limitación y, por supuesto, los hay que prefieren los de espacio tasado. Haciéndote un buen esquema de una pregunta es preferible el espacio tasado (es mi opinión) a eso de tener que rellenar 30/40 páginas de un libro en un tiempo limitado de hora y media o de dos horas, porque yo escribo despacio y cada letra está separada totalmente de la anterior y de la siguiente… pero ese es mi caso, y mi preferencia.

En resumen: que lo que jode es leer buenas notas, pues, como dije, de haber sido dos cincos pelados y no dos MH, los mensajes serían del tipo “¡qué suerte!,  “¡qué yupi es el departamento!” y  “¡qué supermegacompis somos todos!”. Pero al haber sido dos MH, ya les preocupa si han entregado el examen 15 segundos más tarde de la hora; si no han seguido las inexistentes indicaciones en el examen sobre que hubiera espacio tasado; o si han osado llamar al Departamento para pedir que se revisara su examen para obtener una MH. Y claro, así salen los mensajes que han salido de algunos usuarios, que más o menos piensan que hacer eso es (dicho con ironía) "para matarlos"... y en el mejor de los casos... para suspenderlos directamente. En fin...



Un saludo.

RobertMAD

Desconectado Alelo334

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 121
  • Registro: 15/03/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #83 en: 22 de Julio de 2011, 14:00:05 pm »
Alikia, me parece tu comentario, poco afortunado, porque has usado expresiones que pueden ser interpretadas de forma negativa.

Dichas expresiones no me afectan, pero podrían afectarte algún día a tí (debes de ser muy "jovencito") y por ello, quiero exponertelas para que reflexiones con tus amigos, familiares, etc, sobre las mismas...

Empezaré por lo más fácil, para que las compartas con una cervecita con tus amigos y/o familiares:

1.- ..... y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED. (Frase poco afortunada). En la vida, y más tú que estudias Derecho, la toma de decisiones, supone evaluar un conjunto de cosas, no una sola.
2.-  Exactamente, allá cada cual con su conciencia, el problema es que algun@s no saben lo que es eso. Y no, no conozco la legislación de otros países a este respecto, ni falta que hace. Pues si estamos en España, en la UNED, poco tiene que importarnos lo que se haga en Italia. (Frase poco afortunada). No te voy a preguntar si Bolonia, queda en Francia o en Filipinas, si la aldea es el limité geográfico o el mundo es la aldea global.
3.... allá cada cual con su conciencia, el problema es que algun@s no saben lo que es eso.

En cuanto al intento de mezclar ovejas autóctonas de Castilla y la oveja cuya raza tiene su origen en andalucía, pues claro, aquí hay un problema de fondo (no de reflexión y tertulia con los amigos y familiares) y por ello, es más complejo, pero si tienes tiempo en verano, te recomiendo leer a los clásicos o viajar a Grecia y visitar Atenas e imaginarte en aquellos tiempos.

El ser demócrata, no significa ser un borrego. Estoy seguro que estas de acuerdo, con esta afirmación.

Un saludo

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto me lo preguntas en serio?  ???  Si es así, te respondo con otra pregunta: Por qué tenemos que pagar a Hacienda aunque nos parezca injusto el resultado de nuestra declaración del IRPF?

Desgraciadamente, el mundo no es justo. Pero no por ello vamos a cumplir o incumplir las normas a nuestro antojo o parecer. Vamos, digo yo.  ;)

Ahí está el quid de la cuestión. Si te has saltado una norma expresa en un examen (espacio tasado) no deberían penalizarte unas veces sí o otras no. Si te saltas la norma, recibes la consecuencia. Al igual que si defraudas a Hacienda y te pillan, te meten un paquete. Lo "malo" del espacio tasado es que te pillan sí o sí.

Para manifestar tu disconformidad con el espacio tasado, no hace falta que te saltes a la torera una norma del examen. Basta con que te pongas en contacto con el departamento en cuestión, con el delegado de alumnos, con el defensor universitario o con el decanato, llegado el caso.

Siguiendo con el ejemplo, el que defrauda al Fisco, seguro que tampoco considera que perjudica a los demás. Pero no por eso vamos a dejar de pagar tod@s para que se den cuenta de que es injusto, no?
No por saltarte una norma repetidamente vas a conseguir que ésta sea derogada, al igual que no por decir muchas veces una cosa, ésta se convierte en verdad.

Exactamente, allá cada cual con su conciencia, el problema es que algun@s no saben lo que es eso. Y no, no conozco la legislación de otros países a este respecto, ni falta que hace. Pues si estamos en España, en la UNED, poco tiene que importarnos lo que se haga en Italia.

En definitiva, esto es tan sencillo como que si un@ no está de acuerdo con algo y no puede hacer nada para cambiarlo o ya ha hecho todo lo que estaba en su mano, lo aparte de su lado o lo evite en la medida que le sea posible.
Si no te gusta Belén Esteban no veas Telecirco y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED.

Saludos!  :)

Desconectado civil

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 62
  • Registro: 07/07/11
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #84 en: 22 de Julio de 2011, 20:58:54 pm »
Alelo, creo que no has entendido a Alikia, te está diciendo que es inspector de hacienda,  ;D ;D y que cuidado con el espacio tasado, es decir con el valor tasado del piso,  ;D ;D


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #85 en: 22 de Julio de 2011, 23:17:01 pm »
Vaya despropósito de hilo  :P

Además de pedante y repipi (lo de la comparación de los estudiantes de medicina + perogrulladas ultra-obvias como el considero de una gravedad infinitamente mayor el matar a alguien que el pasarse del espacio tasado en un examen) se está incitando a pasarse por el forro las normas que dicen claramente que uno se tiene que limitar un cierto espacio tasado. Lo irresponsable de incidir en esa lamentable actitud es que a alguno que sea muy cándido (o muy caradura, no hay término medio) le puede costar un suspenso. Y un esfuerzo considerable, tirado por la borda.

Por otra parte, es de coña (por no decir una cosa mucho más fea) establecer una relación causa-efecto a la supuesta reacción de alguno de nosotros si alguien dice que saca un 5 pelao o una MH.

En fin, que incluso me parece una torpeza inmensa tirar piedras contra nuestro propio tejado ...porque no nos engañemos, esa norma nos conviene tanto a los profesores (¿no nos quejamos acaso de lo mucho que tardan que corregir?) como a nosotros. No creo que para demostrar que has estudiado debas dejarte los huesos de los dedos escribiendo 11 folios. Eso es el siglo XIX, no los tiempos que nos están tocando vivir.

Desconectado maryjane21

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 214
  • Registro: 17/02/09
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #86 en: 23 de Julio de 2011, 00:14:41 am »
Es que el que se salta el espacio tasado no es merecedor de más nota, es merecedor de menos o incluso ninguna porque se está saltando las normas. Es que manda c.. ¡¡encima te premian!!

¿Y si hacemos todos lo mismo? ¿Nos catean a todos, o nos ponen notas fabulosas? Porque digo yo, todos tendremos los mismos derechos, y así pues jugamos todos.

Y por cierto, vivan las buenas notas, y ole a quién las saca, a mí me han felicitado mucha gente, no tiene nada que ver con el tema que estamos hablando. Es decir, aquí hablamos de saltarse las normas, o por lo menos es lo que hago yo. No entiendo cómo la gente no se queja más, será que todos hacen lo mismo y los tontos somos cuatro gatos que no lo hacemos, ya no sé qué pensar.

Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #87 en: 23 de Julio de 2011, 00:42:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No entiendo cómo la gente no se queja más, será que todos hacen lo mismo y los tontos somos cuatro gatos que no lo hacemos, ya no sé qué pensar.

Leyendo este hilo me estoy quedando bastante desconcertado. Yo tampoco sé que pensar cuando leo a algunos de los que aquí han intervenido, aunque tengo claro que la queja cuando no se tiene razón ni es razonable no va a ninguna parte.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #88 en: 23 de Julio de 2011, 01:56:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Además de pedante y repipi (lo de la comparación de los estudiantes de medicina + perogrulladas ultra-obvias como el considero de una gravedad infinitamente mayor el matar a alguien que el pasarse del espacio tasado en un examen) se está incitando a pasarse por el forro las normas que dicen claramente que uno se tiene que limitar un cierto espacio tasado. Lo irresponsable de incidir en esa lamentable actitud es que a alguno que sea muy cándido (o muy caradura, no hay término medio) le puede costar un suspenso. Y un esfuerzo considerable, tirado por la borda.
 

Obviando la intencionalidad de los calificativos que empleas para comenzar este párrafo, Andrex, te diré mi opinión al respecto. Se está incitando a que cada uno se ocupe de lo suyo y no le molesten los éxitos de los demás. El que se estudia, de 20 temas, solamente 10 y tiene la suerte de que le caen de 3 preguntas las 3 de los temas estudiados, allá él… No pedimos que lo re-examinen… Igual el que escribe lo que le dé la real gana en un examen, sea de espacio tasado o no tasado (y, repito, que para la cuota de Administrativo en esta asignatura no esá tasado el espacio; pero aun en el caso de que lo fuera…).

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por otra parte, es de coña (por no decir una cosa mucho más fea) establecer una relación causa-efecto a la supuesta reacción de alguno de nosotros si alguien dice que saca un 5 pelao o una MH.

No es de coña: elige cualquier hilo sobre revisiones de notas en marzo, en julio o, como podremos todos leer, en un par de meses, a finales de septiembre/comienzos de octubre, y verás cómo todo son ánimos para el que va a pedir revisión de un 4 a un 5, e incluso un desde un 3,5. Lo cuál no me parece mal, en absoluto, todo lo contrario, pero no he visto yo esa misma reacción para cuando alguien ha sacado un 9 o 9,5 y se plantea el llamar para pedir una MH cuando, siendo razonables, es más lógico y justo a priori que de un sobresaliente se pase a una MH a que de un suspenso se pase a… ni más ni menos, todo un aprobado.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
En fin, que incluso me parece una torpeza inmensa tirar piedras contra nuestro propio tejado ...porque no nos engañemos, esa norma nos conviene tanto a los profesores (¿no nos quejamos acaso de lo mucho que tardan que corregir?) como a nosotros. No creo que para demostrar que has estudiado debas dejarte los huesos de los dedos escribiendo 11 folios. Eso es el siglo XIX, no los tiempos que nos están tocando vivir.

Ni hace falta escribir once folios ni lo mismo hace falta medio: depende de lo que se pregunte. Pero lo que sí que no hace falta, seguro, es gente que pida que suspendan a otros alumnos (que, casualmente, han sacado una fabulosa nota: no creo que haya hilo donde por uno que ha sacado un 5, fuese como fuera la obtención de esa nota, se pida que le suspendan…).



Un saludo.


RobertMAD

Desconectado alikia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 869
  • Registro: 16/09/10
Re: A/A Alelo334
« Respuesta #89 en: 23 de Julio de 2011, 14:41:41 pm »
Siempre me ha gustado participar activamente en debates porque creo que es una forma estupenda de enriquecerse intelectualmente. Pero siempre intento hacerlo argumentando mis opiniones con respeto, sin insultar (directa o indirectamente) ni mofándome de mi contendiente.

Tampoco soy persona a la le guste ir dando consejos a los demás, porque no me considero mejor que nadie para hacerlo. Sin embargo, Alelo334, dado que en nuestro particular debate tú has preferido darme consejos en vez de argumentar tu opinión, voy a poner fin a nuestro diálogo con algunas recomendaciones, que espero tengas en cuenta para el futuro:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alikia, me parece tu comentario, poco afortunado, porque has usado expresiones que pueden ser interpretadas de forma negativa.

¿Mis comentarios te parecen poco afortunados?  Te recuerdo uno de tu cosecha que, te aseguro, tardaré tiempo en olvidar.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alikia, ¿pero por qué he de cumplir una regla que no me parece justa?

¿Todas las leyes que has estudiado hasta ahora te parecían justas? Seguramente no, y sin embargo las estudias porque es lo que hay, de momento. Y si no estás de acuerdo, ya sabes, estudia mucho para llegar al Tribunal Constitucional.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Dichas expresiones no me afectan, pero podrían afectarte algún día a tí (debes de ser muy "jovencito") y por ello, quiero exponertelas para que reflexiones con tus amigos, familiares, etc, sobre las mismas...

Quiero pensar que tu afán por etiquetar a la gente se debe, principalmente, a que respondes a los mensajes más pasional que razonadamente. Y te digo esto porque, a lo largo del hilo, ya te he leído en más de una ocasión calificar de “envidos@” a aquell@s que no están de acuerdo contigo.

De mí, presupones que soy “jovencito”, aunque sería “jovencitA” en todo caso. Como desconozco tu edad, si a partir de ahora te debo hablar de usted, no dudes en decírmelo. A mí, desde luego, puedes seguir tuteándome, porque aunque no soy una jovencita, tampoco soy octogenaria.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
1.- ..... y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED. (Frase poco afortunada). En la vida, y más tú que estudias Derecho, la toma de decisiones, supone evaluar un conjunto de cosas, no una sola.

Dicho así, cualquiera que lo lea opinaría lo mismo que tú, que es un comentario poco afortunado. Pero es que la frase estaba en un contexto, “en un conjunto de cosas” como tú mism@ dices. Te la repito, para que te quedes con la idea y no con la anécdota. ;)

No puedes ver los enlaces. Register or Login
En definitiva, esto es tan sencillo como que si un@ no está de acuerdo con algo y no puede hacer nada para cambiarlo o ya ha hecho todo lo que estaba en su mano, lo aparte de su lado o lo evite en la medida que le sea posible.
Si no te gusta Belén Esteban no veas Telecirco y si no te gusta la norma del espacio tasado, no estudies en la UNED. 

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues si estamos en España, en la UNED, poco tiene que importarnos lo que se haga en Italia. (Frase poco afortunada). No te voy a preguntar si Bolonia, queda en Francia o en Filipinas, si la aldea es el limité geográfico o el mundo es la aldea global.

Bolonia queda en Italia, y te recomiendo encarecidamente que la visites (si no lo has hecho ya) porque es una ciudad preciosa.  Yo seguiré tu recomendación de visitar Grecia en cuanto tenga ocasión. :)
Ahora bien, si te referías al Proceso de Bolonia, decirte que éste no indica la forma en que deben realizarse las pruebas de evaluación, es decir, no dicta si los exámenes deben tener (o no) espacio tasado o si deben ser orales o escritos.  De nuevo, etiquetas sin conocer.

Y dicho esto, pido disculpas por haberme extendido tanto  :-[, pero quería aprovechar este último mensaje hacia ti, Alelo334, para que no se me quedara nada en el tintero. Si me quieres contestar, hazlo, pero ya te advierto que no obtendrás respuesta mía en este hilo porque no hay peor ciego que el que no quiere ver, y no tengo intención de gastar más tiempo y esfuerzo en argumentar mi opinión para que luego te limites a parafrasearme a medias y hacer valoraciones sin fundamento.

Saludos!   :)

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #90 en: 23 de Julio de 2011, 15:12:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Ni hace falta escribir once folios ni lo mismo hace falta medio: depende de lo que se pregunte. Pero lo que sí que no hace falta, seguro, es gente que pida que suspendan a otros alumnos (que, casualmente, han sacado una fabulosa nota: no creo que haya hilo donde por uno que ha sacado un 5, fuese como fuera la obtención de esa nota, se pida que le suspendan…).



Un saludo.




Yo he escrito arriba que siempre y cuando en la propia hoja del examen (no en los cursos virtuales ni en los programas) se especifique claramente que el espacio es tasado, los profesores, en atención al principio de igualdad de todos los alumnos o bien suspendan o bien corrijan sólo la parte comprendida en el espacio tasado del examen de aquél o aquellos alumnos que se hayan pasado.
Cuando se inició este hilo, no se aclaró que se trataba de la cuota de administrativo y lo que el profesor había dicho en los cursos virtuales, y los que dimos nuestra opinión lo hicimos sin saber eso y teniendo en cuenta que en años pasados en todas las cuotas había  habido espacio tasado. Pero obviando este caso, el fondo del debate sigue siendo el mismo.
De todas formas no sé por qué me molesto en "aclarar" todo ésto, si sé perfectamente que vas a estar haciendo alusiones constantemente y en todos los hilos en que puedas a la malísima alumna que dijo que había que suspender a un compañero que había sacado una buenísima nota. ¡Qué pereza me das, por Dios!

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #91 en: 23 de Julio de 2011, 17:18:50 pm »
Comencemos por el final...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
¡Qué pereza me das, por Dios!


A mí ni tú me das pereza (con toda la carga peyorativa que implica la expresión que usas) -por el mínimo respeto que debemos tenernos como usuarios del foro-, ni me da pereza responderte las veces que sean necesarias si no hubiera mala fe en algunos de tus comentarios. Y tanto tú como yo sabemos que no es el caso que nos ocupa… Aun así, esforzándome mucho, voy a responderte, usuaria Gem-Mas:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he escrito arriba que siempre y cuando en la propia hoja del examen (no en los cursos virtuales ni en los programas) se especifique claramente que el espacio es tasado, los profesores, en atención al principio de igualdad de todos los alumnos o bien suspendan o bien corrijan sólo la parte comprendida en el espacio tasado del examen de aquél o aquellos alumnos que se hayan pasado.
Cuando se inició este hilo, no se aclaró que se trataba de la cuota de administrativo y lo que el profesor había dicho en los cursos virtuales, y los que dimos nuestra opinión lo hicimos sin saber eso y teniendo en cuenta que en años pasados en todas las cuotas había  habido espacio tasado. Pero obviando este caso, el fondo del debate sigue siendo el mismo.
 

Y ahora, siguiendo con el resto, es tan sencillo comprobar que tienes mala intención como remitirte a mis Respuestas No puedes ver los enlaces. Register or Login, No puedes ver los enlaces. Register or Login, No puedes ver los enlaces. Register or Login y No puedes ver los enlaces. Register or Login, donde se aclara todo eso que, según tú, dices no se conocía al tiempo de formular tú la primera intervención en este hilo (que fue tu Respuesta No puedes ver los enlaces. Register or Login), donde es de presumir que habías leído los comentarios anteriores (así me lo dijiste a mí cuando te dije si te habías leído el hilo, y no solamente respondiste que sí, sino que incluso me dijiste que a ver si quien no se lo había leído era yo!  ;D) y conocías que tratábamos en general de cualquier caso pero en particular de la cuota de Administrativo (caso al menos de uno de los dos a los que se refiere el No puedes ver los enlaces. Register or Login que abre el hilo). Es entonces cuando soltaste aquello de que deberían suspenderlo y blah blah blah blah.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
De todas formas no sé por qué me molesto en "aclarar" todo ésto, si sé perfectamente que vas a estar haciendo alusiones constantemente y en todos los hilos en que puedas a la malísima alumna que dijo que había que suspender a un compañero que había sacado una buenísima nota.

 ;D ;D ;D ¿Alusiones a lo malísima alumna que eres en todos los hilos? ¿Sobre ti? En serio: yo desconozco, y me da igual, si eres buenísima, buena, regular, mala o malísima alumna. Lo que sí sé es que como "compañera", pues buena, lo que se dice buena... hmmm... pues como que no...


Un saludo :)
RobertMAD

Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #92 en: 23 de Julio de 2011, 17:36:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El que se estudia, de 20 temas, solamente 10 y tiene la suerte de que le caen de 3 preguntas las 3 de los temas estudiados, allá él… No pedimos que lo re-examinen… Igual el que escribe lo que le dé la real gana en un examen, sea de espacio tasado o no tasado
A ver ...no hagas demagogia, por favor. NADA tiene que ver estudiarse la mitad de un temario y tener suerte en el sentido que te pregunten justamente lo que te has estudiado con respetar o no un espacio que es tasado. Creo que esto se explica por sí solo ¿verdad? ¿o hay que dar aún más explicaciones?  ::)


Citar
no es de coña: elige cualquier hilo sobre revisiones de notas en marzo, en julio o, como podremos todos leer, en un par de meses, a finales de septiembre/comienzos de octubre, y verás cómo todo son ánimos para el que va a pedir revisión de un 4 a un 5, e incluso un desde un 3,5. Lo cuál no me parece mal, en absoluto, todo lo contrario, pero no he visto yo esa misma reacción para cuando alguien ha sacado un 9 o 9,5 y se plantea el llamar para pedir una MH cuando, siendo razonables, es más lógico y justo a priori que de un sobresaliente se pase a una MH a que de un suspenso se pase a… ni más ni menos, todo un aprobado.
¿me puedes explicar por qué es "más lógico" y "justo" que de un sobresaliente se pase a una MH a que de un suspenso se pase a un 5? vamos a ver, es que es exactamente lo mismo: un punto o medio punto más, tanto de 4 o 4'5 a 5 como de 9 o 9'5 a 10. La diferencia es que un examen mal corregido te puede costar el aprobado, lo cual es muy serio y nada tiene que ver con sacar un sobresaliente o una MH.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuando se inició este hilo, no se aclaró que se trataba de la cuota de administrativo y lo que el profesor había dicho en los cursos virtuales, y los que dimos nuestra opinión lo hicimos sin saber eso y teniendo en cuenta que en años pasados en todas las cuotas había  habido espacio tasado.
Cierto.

Además, me parece curioso que precisamente el departamento de Administrativo abogue ahora por ignorar el espacio tasado cuando en la asignatura de Administrativo I sólo se ha permitido, hasta el curso pasado, 2 preguntas de desarrollo como opción para sacar nota ...habiendo de tener bien casi todas las preguntas de espacio tasado y ahora, en Grado, como todo el mundo sabe sólo hay preguntas de espacio tasado.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #93 en: 23 de Julio de 2011, 19:13:25 pm »
No, si al final el que tiene que matizar soy yo y no tú que has dicho que debemos respetar, especialmente, por estudiar Derecho, las normas, y la otra que fue quien dijo aquello de que deben de suspenderlo por saltarse el límite (inexistente en este caso) de espacio en las respuestas.   ;D Vosotros reculáis pero el que debe explicarse soy yo jajajaja ¡Ay Dios! En fin... Ahora sí tiene "guasa" el hilo, ¡como dice su título!

En fin: mira. Con lo de las notas de 9 a MH o de 4 a 5… Tú mismo te das la respuesta ahora, cuando ya te dije yo que eso de pasar de un 9 a 9,5 a MH no debía molestar a nadie (pero lee los comentarios que hubo y verás que sí, que efectivamente os molestaba!) Eso sí, antes, para que ahora hayas llegado a este punto, tuve que ponerte el ejemplo de que era lo mismo que reclamar nota de un 4 o incluso 3,5 a un 5, cuando más justo me parece a priori el primer caso. Y sí... parece que hayas, finalmente, reflexionado. Ahora ya no estás argumentando como al comienzo, que veíais mal solicitar una MH, sino que el detalle es que por qué es más justo cuando es exactamente lo mismo… Hemos avanzado muchísimo,  y es agradable leer que has recapacitado –espero tanto tú como la otra- cuando se os ha hecho ver que si en el caso de reclamar de un 4 a un 5 no está mal, tampoco debe estarlo y sería absurdo que insistierais en que es una falta de ética o de compañerismo el caso de que alguien solicitara una MH por haber sacado un 9 o más en su examen. Y te explico por qué es más justo a priori pedir de un 9 una MH a que de un 4 se pida un 5. Porque, como de normas se trata y se te llena la boca de Derecho, donde los manuales dicen que todo es perfecto… comprenderás que en un mundo justo, donde los errores no se dan, y somos tan cuadriculados para exigir que suspendan a alguien que excede de un espacio tasado, la injusticia no puede existir, y el 4 es un suspenso. Sin embargo a partir de un 9, y con el límite de un 5% de los matriculados, es potestativo conceder la MH. Es más justo, pues, siendo el 4 un 4 y el 9 un 9, solicitar algo que depende de la voluntad del Departamento (conceder una MH) a colar un aprobado que no es tal (ojo, hablo de los casos en que ambos son  las notas que fueron y  deben ser: el 4 un 4 y el 9 un 9. No de casos donde… como ves, a pesar de normas, justicia, Derecho, etc… las cosas en la realidad no son como dicen cuatro párrafos ni dos artículos).

Respecto a lo de la cuota de Administrativo, te parecerá extraño pero es así: en eso ya no puedo yo ayudarte. Es así lo que dice en el curso virtual… y como dije muchísimas respuestas atrás en este hilo, podemos discutir si es mejor o peor un examen con espacio tasado o sin él. Lo que en mi opinión no es admisible es que cuando las notas son altas, surjan afectados “potenciales” o sensibilidades inexistentes en algo que ni les viene ni les va. Muy gracioso lo de los indignados con las notas de los demás… Ahora, después de tantos mensajes, sí empieza a parecérmelo. ¡Pero que muy gracioso!

Lo que dices de “cierto” a Gem-Mas, el comentario inicial no dice nada de la cuota: lo dije yo y que el espacio no era tasado tanto porque no lo indicaba el examen y porque el Profesor Linde dijo que no estaba tasado. Eso lo dije, como se puede leer en mi comentario anterior, por primera vez en la respuesta 23. El primer comentario de Gem-Mas es la respuesta 36 (13 comentarios después de saberse que así era para la cuota de Administrativo: luego de cierto lo que dijo ella, tanto como lo que dices tú ahora. Es decir: mentira lo que decís ambos).


Un saludo, Andrex.


PD: lo de en Administrativo I, las dos preguntas de desarrollo como “opción” para sacar nota, no era tal. No era “opción”, sino la única forma de superar un cinco teniendo, de las 15 preguntas cortas, 12 o más respondidas correctamente. Luego no veo yo opción cuando solamente hay una alternativa posible...


RobertMAD

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #94 en: 23 de Julio de 2011, 19:39:26 pm »
JOER No hay temas interesante que aun esta discutiendo si es tasado, pagado o contrapesado el examen o la cuestion de etica o dignidad. Se ve que han aprobado todas en junio o no piensan aprobar ninguna en septiembre.
Que cada cual haga lo que le sale del capricho, siemrpe que no efecte al compañero de turno. joer ni que fueran los profesores o jueces. Si yo hago un examen y me paso del tope, las consencuencia solo revestiran a mi no al cupo de estudiante de esa asignatura.
y si pido una MH 8que por desgracia no tengo ninguna) sera un asunto mio y no del resto de los compañero, mientra no vulnere el pricicpio de igualdad y demas derechos.

                                              en fin letrados sigan en la causa

Desconectado Alelo334

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 121
  • Registro: 15/03/10
Re: A/A Alelo334
« Respuesta #95 en: 23 de Julio de 2011, 21:38:33 pm »
Alikia, como indicas en tu respuesta 79, yo suelo argumentar y si bien es cierto que en mi última respuesta a tú intervención, exploré nuevas vías de comunicación como la invitación a reflexionar, compruebo que no han sido eficaces.

Me gustaría seguir el debate, porque en el fondo de este hilo, en mi opinión, estamos debatiendo un tema muy importante, como es el respeto a "la libertad individual", eso de "vive y deja vivir".

Para mí es tan obvio y no tengo duda, que "las malas normas o las malas leyes no solo no hay que respetarlas, sino que hay que intentar derogarlas ASAP (as soon as possible)", que efectivamente, puedo reflejar ese comportamiento de absoluta seguridad.

La legitimidad de las fuentes del Derecho (o de la potestad reglamentaria) , no siempre son "sanas", "justas", así que allá cada quien con su conciencia y como ejemplos universales tienes varios.

Saludos y por favor, sientete libre para expresar lo que quieras, incluidos consejos, que será bienvenidos.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Saludos!   :)


Desconectado Andrex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 447
  • Registro: 12/11/08
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #96 en: 23 de Julio de 2011, 23:25:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es más justo, pues, siendo el 4 un 4 y el 9 un 9, solicitar algo que depende de la voluntad del Departamento (conceder una MH) a colar un aprobado que no es tal (ojo, hablo de los casos en que ambos son  las notas que fueron y  deben ser: el 4 un 4 y el 9 un 9. No de casos donde… como ves, a pesar de normas, justicia, Derecho, etc… las cosas en la realidad no son como dicen cuatro párrafos ni dos artículos).
Vale, sin duda aquí tienes razón. En cualquier caso, si como dices en tu ejemplo, un 4 es un 4 y un 9 en un 9 después de haber revisado y corregido el examen lo más imparcial y ecuánimamente en el primer caso sería un suspenso cerca del aprobado y en el segundo un notable alto o un sobresaliente pero desde luego nunca una matrícula de honor (que por lo que tengo entendido tradicionalmente sólo se daban a los que sacaban la máxima nota posible, es decir, un 10)

Citar
El primer comentario de Gem-Mas es la respuesta 36 (13 comentarios después de saberse que así era para la cuota de Administrativo: luego de cierto lo que dijo ella, tanto como lo que dices tú ahora. Es decir: mentira lo que decís ambos).
Sugiero que nos excomulgues por mentirosos  ;D  No me hubiera gustado enfrentarme a tí, en vidas anteriores si las hubiese, siendo tú un inquisidor general y yo un reo acusado de herejía. Mucho me temo que hubiese acabado chamuscao ;)

Citar
Un saludo, Andrex.
Otro, afectuoso y sincero, para tí.

Citar
PD: lo de en Administrativo I, las dos preguntas de desarrollo como “opción” para sacar nota, no era tal. No era “opción”, sino la única forma de superar un cinco teniendo, de las 15 preguntas cortas, 12 o más respondidas correctamente. Luego no veo yo opción cuando solamente hay una alternativa posible...
en ese caso, era posible sacar hasta un 7'5. De todas formas, no era muy justo ese sistema y me congratulo de que el departamento haya recapacitado y se hayan planteado este nuevo sistema que hay desde este curso 2010-2011.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí es tan obvio y no tengo duda, que "las malas normas o las malas leyes no solo no hay que respetarlas, sino que hay que intentar derogarlas ASAP (as soon as possible)", que efectivamente, puedo reflejar ese comportamiento de absoluta seguridad.
¿y quién decide que son "malas normas"? ¿tú mismo? chico, desde luego no sé hasta que punto te molestas en estudiar derecho, si seguro que lo que más admiras en este mundo son los militares golpistas y la conjugación del verbo "derogar" para ser usado cuando no nos apetece obedecer una determinada ley.

Tienes peligro, la verdad.

Citar
La legitimidad de las fuentes del Derecho (o de la potestad reglamentaria) , no siempre son "sanas", "justas", así que allá cada quien con su conciencia y como ejemplos universales tienes varios.
Poner en duda la legitimidad de las fuentes del Derecho en un Estado que sea, precisamente, de Derecho como el nuestro es ahora retrata a su autor. (y todo esto viene porque al señor no le gusta que se tenga que ceñir a un determinado espacio para responder)





Desconectado Alelo334

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 121
  • Registro: 15/03/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #97 en: 24 de Julio de 2011, 00:22:12 am »
Andrex, creo que algún compañero ya te ha comentado, sobre la intencionalidad con la que sueles utilizar adjetivos despectivos como los que manifiestas en tu respuesta (en negrita) y que en mi opinión, deberías evitar.

Intentaré darte argumentos "generales" (pero aplicables a cualquier entorno como el de este hilo) para convencerte que a veces las "situaciones" (por ejemplo, entiendase Estado y sus instituciones), por mucho que en su Constitución figuren palabras bonitas, como la palabra Democracia (muy bonita ehhh), la palabra Popular y otras parecidas como "de Derecho" (imperio de la ley y bla bla), son "nefastas" y las leyes que promulgan, dejan mucho que desear y ante leyes "injustas" pues hay, que no cumplirlas y hay que luchar para derogarlas, en lugar de comportarse como "complices", "cooperadores necesarios" o incluso algunos como "mamporreros" o "chivatos".

En la asignatura Teoría del Derecho ( de primer curso) es posible que hayas leído al filósofo francés Michel Foucault (1926-1984), aunque no le recuerdes y deseo utilizar su "discurso extremo" porque me parece que ayuda a dudar.

Para Foucault no es posible pensar en la existencia de sociedades sin relaciones de poder, entendiendo por tales las estrategias mediante las cuales unos individuos intentan conducir la conducta de otros. Focault expone, que si se quiere tener una visión acertada del fenómeno jurídico, no debe pensarse en el Derecho como ligado esencialmente al principio de soberanía (contractualismo) ni como un simple reflejo de las relaciones de producción (marxismo), sino como un conjunto de reglas y prácticas sociales profundamente implicadas en múltiples y complejas relaciones de dominación (Llevalo por ejemplo al plano de los catedraticos y esas normas absurdas, arbitrarias....). Son esas relaciones efectivas de fuerza (poderes) las que, al cristalizar en múltiples formas de dominación, modelan y dan forma a determinadas estrategias y hegemonías sociales, y con ellas al aparato del Estado y a las reglas del Derecho.

De Foucalt se desprende, que la ley no es fruto de un consenso que pone fin a todo enfrentamiento, sino el producto de múltiples y complejas relaciones de poder (lo vemos diarimente en nuestro país, con la CEOE, los sindicatos, la Banca o el club de los 35). Es la codificación de un estado de cosas como el resultado, siempre provisional, de complejos enfrentamientos de fuerzas.

Para el filósofo francés, en definitiva, el Derecho no es más que uno de los instrumentos de las múltiples formas de dominación.

¿Es mala la dominación? ¿Tú que crees?

Un saludo
 

No puedes ver los enlaces. Register or Login

¿y quién decide que son "malas normas"? ¿tú mismo? chico, desde luego no sé hasta que punto te molestas en estudiar derecho, si seguro que lo que más admiras en este mundo son los militares golpistas y la conjugación del verbo "derogar" para ser usado cuando no nos apetece obedecer una determinada ley.

Tienes peligro, la verdad.

Poner en duda la legitimidad de las fuentes del Derecho en un Estado que sea, precisamente, de Derecho como el nuestro es ahora retrata a su autor. (y todo esto viene porque al señor no le gusta que se tenga que ceñir a un determinado espacio para responder)






Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #98 en: 24 de Julio de 2011, 00:57:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es más justo, pues, siendo el 4 un 4 y el 9 un 9, solicitar algo que depende de la voluntad del Departamento (conceder una MH) a colar un aprobado que no es tal (ojo, hablo de los casos en que ambos son  las notas que fueron y  deben ser: el 4 un 4 y el 9 un 9. No de casos donde… como ves, a pesar de normas, justicia, Derecho, etc… las cosas en la realidad no son como dicen cuatro párrafos ni dos artículos).
 
Vale, sin duda aquí tienes razón. En cualquier caso, si como dices en tu ejemplo, un 4 es un 4 y un 9 en un 9 después de haber revisado y corregido el examen lo más imparcial y ecuánimamente en el primer caso sería un suspenso cerca del aprobado y en el segundo un notable alto o un sobresaliente pero desde luego nunca una matrícula de honor (que por lo que tengo entendido tradicionalmente sólo se daban a los que sacaban la máxima nota posible, es decir, un 10)

Pues lo cierto es que no es así: se pueden conceder a quienes saquen 9 o más de 9 en su nota, con el límite de que las MH no superen en número al 5% de los matriculados en dicha asignatura, o máximo 1 si el número de matriculados fuera menor de 20 (No puedes ver los enlaces. Register or Login, donde puse el enlace al RD que así lo establece).


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El primer comentario de Gem-Mas es la respuesta 36 (13 comentarios después de saberse que así era para la cuota de Administrativo: luego de cierto lo que dijo ella, tanto como lo que dices tú ahora. Es decir: mentira lo que decís ambos).
Sugiero que nos excomulgues por mentirosos  ;D  No me hubiera gustado enfrentarme a tí, en vidas anteriores si las hubiese, siendo tú un inquisidor general y yo un reo acusado de herejía. Mucho me temo que hubiese acabado chamuscao ;)

No suelo usar la expresión “mentiroso” o decirle a alguien que miente, porque puede dar lugar a que alguien la interprete de forma despectiva, además de que no me agrada... Suelo usar, en su lugar, aquello de “faltas a la verdad” o “eso no es cierto”. Pero en este caso, dicho por activa y por pasiva, y demostrado y visto el tono de alguna usuaria, no queda otra que decir que ha sido así. El resto que dices de excolmulgar, inquisidor general, reo de herejía… “chamuscao”… pues lo vamos a dejar en el capítulo simpático de “Andrex y sus problemas con el catolicismo”, pero para otro hilo y otro subforo, si te parece ;) (que ya sin haberse abierto promete será apasionante jeje).


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
PD: lo de en Administrativo I, las dos preguntas de desarrollo como “opción” para sacar nota, no era tal. No era “opción”, sino la única forma de superar un cinco teniendo, de las 15 preguntas cortas, 12 o más respondidas correctamente. Luego no veo yo opción cuando solamente hay una alternativa posible...
en ese caso, era posible sacar hasta un 7'5. De todas formas, no era muy justo ese sistema y me congratulo de que el departamento haya recapacitado y se hayan planteado este nuevo sistema que hay desde este curso 2010-2011.

No, Andrex. De esa forma, respondiendo bien tanto 12 de las 15 preguntas como teniendo las 15 preguntas cortas correctas, obtenías sencillamente un cinco de nota. Solamente si habías respondido 12 o más bien de esas cortas, se tenía en cuenta la primera pregunta de desarrollo planteada en el examen, con la que poder alcanzar un notable; y si la pregunta de notable, además de las 12 o más de las cortas, estaban respondidas correctamente, solamente en ese caso se tenía entonces en cuenta la segunda pregunta de desarrollo planteada en el examen que daba la posibilidad de alcanzar el sobresaliente.
En resumen: podías tener  15 preguntas cortas respondidas perfectamente que tu nota final, si no respondías de forma correcta a la de desarrollo para notable, se quedaba en un 5. Antes, como ves, se exigía de esas preguntas cortas mínimo un 80% para un 5, y teniendo un 100% también era un 5. Ahora se exige un 70% para el 5, y según se acerque al 100% la nota se acerca al 10.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un saludo, Andrex.
Otro, afectuoso y sincero, para ti.

Gracias, Andrex. Un saludo para ti, también sincero y afectuoso.
RobertMAD

Desconectado Gem-Mas

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4708
  • Registro: 06/02/10
Re: Alumnos de derecho que no cumplen las NORMAS: tiene guasa
« Respuesta #99 en: 24 de Julio de 2011, 01:21:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vale, sin duda aquí tienes razón. En cualquier caso, si como dices en tu ejemplo, un 4 es un 4 y un 9 en un 9 después de haber revisado y corregido el examen lo más imparcial y ecuánimamente en el primer caso sería un suspenso cerca del aprobado y en el segundo un notable alto o un sobresaliente pero desde luego nunca una matrícula de honor (que por lo que tengo entendido tradicionalmente sólo se daban a los que sacaban la máxima nota posible, es decir, un 10)

Si no he entendido mal, se trata de alguien que ha tenido sobresaliente alto y llama para que le pongan MH, o en todo caso, para saber si se la van a poner. No hay nada de malo en ello, porque a algunos se la ponen con un 9 (dependerá del nivel de los exámenes realizados ese año de esa asignatura), y si se tiene una nota más alta da un poco de "rabia" que no te toque una MH (te lo digo por experiencia, que me ha pasado varias veces). Pero está claro que no van a ponérsela por mucho que la pida si no le corresponde.
Lo de compararlo con las revisiones cuando se suspende o cuando se cree que se merece una nota más alta, no tiene nada que ver, por mucho que algunos pretendan llevar el tema por ahí.
Saludos