Esto de la elasticidad me trae por la calle la amargura.
Si sube el precio un pequeño porcentaje y se reduce a la mitad la cantidad demandada, los consumidores son muy sensibles al precio, y decimos que la demanda es muy elástica. Si sube el precio en un porcentaje importante y, sin embargo la cantidad demandada apenas varía, los consumidores son poco sensibles al precio y la demanda es poco elástica(o bastante rígida).
Alguien me podría poner un ejemplo? no entiendo muy bien todo este entramado de elasticidad.
Un ejemplo de elasticidad precio de la demanda rígida:
- El precio de un litro de gasolina es 1 euro. A ese precio, 100 personas rellenarán su depósito. Si lo aumentamos un 10%, es decir, a 1.10, y la demanda sólo se reduce un 5% (la cantidad de personas dispuestas a llenar su depósito se reduce en 100-5=95). Podemos decir en este caso, que la elasticidad precio de la demanda es rígida, o inelástica con respecto a la variación.
Los bienes de primera necesidad poseen un valor de elasticidad precio de la demanda muy bajo, o sea, rígido. Por ejemplo: una cura contra la gripe aviar.
Un ejemplo de elasticidad precio de la demanda flexible:
- El precio de un viaje a Punta Cana es de 1000 euros. A dicho precio están dispuestas a viajar 100 personas. Si el precio del viaje aumenta, digamos un 10% (y costaría ahora 1100 euros), y en consecuencia, disminuye la demanda un 20% (tan sólo lo estaría dispuesto a pagar 80 personas), decimos que la elasticidad precio de la demanda es altamente elástica con respecto a la variación.
Los bienes de lujo poseen un valor de elasticidad muy alto. Quizás te pongas triste si este año no vas a Punta Cana, pero puedes sustituirlo por algo más económico y que reporte casi tanto placer.