;

Autor Tema: POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12  (Leído 189138 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado llanito

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 851
  • Registro: 30/09/10
  • Graduado
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #920 en: 04 de Febrero de 2012, 19:16:17 pm »
La cosa esta jodidilla, he estado hablando con gente de otras carreras y el tema de que están siendo rigurosos tanto a la hora de hacer las preguntas como de calificarlas es latente.

Respecto al examen el caso práctico lo contesté por lógica, no quiere decir que esté ni medio bien:

Yo puse como tipo de proceso sumarial a la primera cuestión, pues entendí que es en el sumario cuando se intenta llegar a un acuerdo por ambas partes para el pago, presentación de pruebas etc y declarativo verbal ya que de no llegar a ningún acuerdo previo entablarían en litigio verbal.
La cuestión del contrato puse que no era negociable.
En la segunda parte (desahucio)  puse que era especial  y la reclamación de las deudas se haría en juicio aparte.

Bueno haber que tal corrigen, la verdad es que este año al menos se les ve con intenciones de ser duros.

Suerte a todos


Graduado en Derecho (2010-2020)

Desconectado aquienseleocurre

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 365
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #921 en: 04 de Febrero de 2012, 19:58:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿ A qué tipo de proceso deberá acudir D.A., ordinario, especial o sumario?; ¿a qué clase de proceso declarativo?
La demanda presentada lleva aparejada una acumulación de dos acciones (art. 438,33º LEC): una acción perteneciente al ámbito de los procesos especiales (pag. 290 del otro libro), que se tramita por el juicio ordinario (art. 249.1.6 LEC), que es la de reclamación de las rentas adeudadas; y una acción perteneciente al ámbito del proceso sumario, que se tramita por los trámites del Juicio verbal (art. 250.1.1º LEC), que es la de desahucio por falta de pago de las rentas.
Al tratarse de dos acciones acumuladas, conforme al art. 438.3.3º de la LEC, se tramitan por el Juicio Verbal. En todo caso entiendo que se trata de un proceso especial arrendaticio.

B) ¿Tendrán las partes libertad para la proposición de los medios de prueba o únicamente se admitirán aquellos destinados a acreditar el pago o no de las rentas?
Al tratarse de dos acciones acumuladas, entiendo que cada una de ellas tiene su propio régimen jurídico. Respecto de la acción de reclamación de rentas, no tendrá limitada la posibilidad de proposición de medios de prueba; en cambio, respecto de la acción de desahucio, considero que sí tendrán limitada la prueba a acreditar lo único que se puede discutir en esa pretensión sumaria: el pago o no de las rentas.

C) ¿Podrán las partes discutir sobre cuestiones relacionadas con la celebración del contrato de arrendamiento?
Al haberse acumulado dos acciones, una de ellas no sumaria (la de reclamación de rentas), entiendo que sí se pueden discutir cuestiones relacionadas con la celebración del contrato de arrendamiento.

D) ¿Qué proceso sería de aplicación si D.A. únicamente pretendiera el desahucio de D.B. de la vivienda arrendada por falta de pago de la renta?; ¿tendrían limitados en ese caso los medios de prueba?; ¿podría posteriormente D.A. reclamar en otro proceso las rentas adeudadas?;¿en qué tipo de procedimiento?
En este caso, si únicamente pretendieran el desahucio por falta de pago, el proceso sería sumario, sí tendrían limitados los medios de prueba
, sí podría reclamar en otro proceso las rentas adeudadas, y este otro proceso, como ya antes dije, sería un proceso especial arrendaticio, a tramitar por el juicio ordinario.


A mi me parece una pasada. Seguramente estaré equivocado pero a mi no parece tan enrevesado y que se refería a: Juicio verbal en los 2 casos (tipo de procedimiento ordinario) y la reclamación posterior a través del monitorio.

No se si soy el único

Desconectado Hesperia

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 96
  • Registro: 07/09/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #922 en: 04 de Febrero de 2012, 20:44:08 pm »
Bueno, como siempre a última hora, tarde y mal, a ver si podemos ir haciendo una posible quiniela para el examen de la segunda semana.

 :-\

Desconectado juandeolid

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 13/07/11
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #923 en: 05 de Febrero de 2012, 01:11:04 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

A mi me parece una pasada. Seguramente estaré equivocado pero a mi no parece tan enrevesado y que se refería a: Juicio verbal en los 2 casos (tipo de procedimiento ordinario) y la reclamación posterior a través del monitorio.

No se si soy el único

No eres el único, yo puse igual que tu, pero no acabo de estar seguro incluso ahora.

Suerte con la calificación

Desconectado Raul1978

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 889
  • Registro: 14/09/11
  • Decepcionado con el método UNED.....
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #924 en: 05 de Febrero de 2012, 10:03:45 am »
Yo también pienso que era procedimiento ordinario en los 2 casos y verbal. Luego al monitorio como especial



PD: Mira que si tengo el supuesto bien y no conteste a las de teoria....pa matarmeee ¡¡

Desconectado ste_46

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 22/01/09
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #925 en: 05 de Febrero de 2012, 11:45:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también pienso que era procedimiento ordinario en los 2 casos y verbal. Luego al monitorio como especial




PD: Mira que si tengo el supuesto bien y no conteste a las de teoria....pa matarmeee ¡¡



coincido contigo raúl, yo puse ordinario verbal en los dos... ya lo de monitorio... es otro cuento jejeje!!!

Desconectado clashico

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 186
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #926 en: 05 de Febrero de 2012, 11:57:15 am »
He estado ojeando los casos que se han corregido en las pocas clases que se han dado y en el 131 (anda.... pa matarme, que ni siquiera lo miré :( ) el tutor dijo que para el pago de rentas ordinario y para el deshaucio sumario, y al tratarse de dos acciones acumuladas verbal en los dos casos,
Así que ahora si que con los apuntes pa la playa seguro seguro seguro como un canguro, Hay que jod..... 8)

Desconectado ste_46

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 22/01/09
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #927 en: 05 de Febrero de 2012, 12:49:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
seria una gran putada tener el supuesto bien y las 2 de teoria que las tengo mal, porque el supuesto mas de 3 puntos no creo que den :(

las dos de teoría te salieron mal??? yo creo que la primera bien, pero la segunda... me pilló un poco por sorpresa!!! así que me hice un poco la loca. vamos a tener paciencia y yo por lo menos a olvidarme de este, porque me quedan cinco por delante...

Desconectado Trecet

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 143
  • Registro: 28/02/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #928 en: 05 de Febrero de 2012, 13:26:11 pm »
Una cosa, en Penal I están impugnando el examen. ¿Hay gente que considere que el examen es impugnable? Lo digo porque según parece lo que nos han puesto en el examen no viene en los materiales de la asignatura y eso es un supuesto de impugnación  ???

Igual estoy exagerando pero se podría hacer algo  ::)

Desconectado Peke13

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 334
  • Registro: 05/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #929 en: 05 de Febrero de 2012, 14:46:44 pm »
Por si os sirve de algo hoy le enseñe el caso a una amiga que ha estudiado Derecho y me ha dicho que en la primera pregunta seria monitorio pero con los datos que aparecen en la pregunta seria sumario y verbal
De la segunda pregunta que si que tendria limitados los recursos para la prueba
Tercera, si no recuerdo mal era que si podian debatir temas del contrato de arrendamiento, me ha dicho que no que unicamente para lo que se planteo la demanda, en ese caso el desahucio y lo otro que ponia.
Y de la ultima pregunta no me acuerdo pero creo que me ha dicho que seria por procedimiento especial.

De la ultima pregunt no estoy muy segura porque ni me acuerdo muy bien ni entendi nada de lo que me explico pero las otras si!

Desconectado clashico

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 186
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #930 en: 05 de Febrero de 2012, 15:06:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por si os sirve de algo hoy le enseñe el caso a una amiga que ha estudiado Derecho y me ha dicho que en la primera pregunta seria monitorio pero con los datos que aparecen en la pregunta seria sumario y verbal
De la segunda pregunta que si que tendria limitados los recursos para la prueba
Tercera, si no recuerdo mal era que si podian debatir temas del contrato de arrendamiento, me ha dicho que no que unicamente para lo que se planteo la demanda, en ese caso el desahucio y lo otro que ponia.
Y de la ultima pregunta no me acuerdo pero creo que me ha dicho que seria por procedimiento especial.

De la ultima pregunt no estoy muy segura porque ni me acuerdo muy bien ni entendi nada de lo que me explico pero las otras si!
Gracias!!
 Pero a mi me parece que al final va a ser lo que digan desde Madrid, porque haciendo memoria, en CivilI, (por ejemplo), no tiene nada que ver lo que dicen los tutores de Mdrid, con lo que dice el de mi tutoría, de veras, aunque parezca increíble es así.
Así que lo que diga algún abogao pues podrá o no podrá ser,.  Yo se lo he comentado a un amigo que es Juez y me ha dicho que manda narices la cosa!!!, que al final el especial sería monitorio porque era sumario, pero que ...... total  no era para introducción, que al final los de la Uned estaríamos superpreparados :P

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #931 en: 05 de Febrero de 2012, 15:20:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una cosa, en Penal I están impugnando el examen. ¿Hay gente que considere que el examen es impugnable? Lo digo porque según parece lo que nos han puesto en el examen no viene en los materiales de la asignatura y eso es un supuesto de impugnación  ???

Igual estoy exagerando pero se podría hacer algo  ::)

Creo que exageras. El examen del año pasado, creo recordar, de esta asignatura tuvo un caso práctico cuyos artículos no servían para nada, pero para NADA. Vamos, que era lo mismo que si te ponian el supuesto y ningún artículo.

Las preguntas vienen en el manual y el supuesto en el libro de casos prácticos, con eso ya no puedes impugnar nada, desde mi punto de vista. Yo soy la primera que ha visto este examen bastante difícil y sinceramente no sé si llegue a aprobar, pero fijaros en los de otros años.... Pero bueno es mi opinión y cada uno que diga lo que crea oportuno. Pero no creo que se pueda o deba impugnar.

Saludos.

Desconectado clashico

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 186
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #932 en: 05 de Febrero de 2012, 15:24:09 pm »
Estoy com Eml ::)o

Desconectado xaix

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 20/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #933 en: 05 de Febrero de 2012, 17:23:35 pm »
Atendiendo a la lógica, no pueden exigirnos resolver un caso proponiendo unos artículos en los que no vienen incluidos todos los aspectos que nos piden. Si no hubiera sido de esta manera, pues buscamos la solución, pero si me dicen que estan en esos artículos me ceñiré a ellos... asi lo hice y asi seguramente suspenda.

Desconectado Trecet

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 143
  • Registro: 28/02/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #934 en: 05 de Febrero de 2012, 18:37:50 pm »
Eso es a lo que yo voy. Que esto es una asignatura de PROCESAL, no una asignatura de Civil. No me puede exigir conocimiento de la LEC si la LEC como tal no viene en el temario. Por lo tanto tengo que analizar el supuesto desde el punto de vista procesal y contemplarlo como tal con los artículos que ellos sugieren, no inferir posibilidades de respuesta con elementos que no están contemplados en la asignatura...

Desconectado rantamplan

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 776
  • Registro: 20/06/11
  • Homo homini lupus
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #935 en: 06 de Febrero de 2012, 02:43:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, que ya llegué y no tengo que escribir desde el movil.
Cuando decía que si se puede... no quiero decir que ya haya aprobado, pero he salido satisfecho.
La primera pregunta la he clavado, solo había que consultar el código y resumir un poco los artículos. La segunda ha sido más dificil, y ya no tengo muy claro si acerté de pleno o no... digamos que mezclé un poco entre las funciones del proceso y la sentencia. Por ejemplo, cuando hablaba de la función estable, me referí exclusivamente a la sentencia, a la "cosa juzgada". ¿Tendré problemas con eso?
Y ya con el caso práctico empeora la cosa. Aposté por procedimiento especial y juicio verbal (era sumario)
En fin... espero aprobar, y con el 5 me conformo.

La primera pregunta como dices la has contestado bien,dirigiéndote al Cód.,con qué art. exactamente la has contestado?te has dirigido al Indice Analítico Abstención y Recusación,pero con cuál art.has contestado exactamente.Gracias
Dar la cara y tener educación pueden ahorrarte infinidad de palabras...

Desconectado CarlosFP-2012

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 23/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #936 en: 06 de Febrero de 2012, 17:14:18 pm »
Hay algun capítulo o apartado que no entre en el examen?

Desconectado emlo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1194
  • Registro: 24/01/11
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #937 en: 06 de Febrero de 2012, 23:01:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hay algun capítulo o apartado que no entre en el examen?

Entra todo.

Desconectado llelan

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 26/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #938 en: 07 de Febrero de 2012, 14:12:11 pm »
Una pregunta rapida: El único libro que se puede llevar al examen es el Código de Leyes Procesales no? O hay alguno mas?

Ha de ser de alguna editorial en concreto? Supongo que ha de ser el mas actualizado
Y... te lo revisan? Porque creo que es evidente que se puede escribir en márgenes etc "chuletillas"

Un saludo de un novato con los h___s de corbata

Desconectado Nuria_calata

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 05/10/10
Re:POST OFICIAL INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL 11/12
« Respuesta #939 en: 07 de Febrero de 2012, 15:53:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta rapida: El único libro que se puede llevar al examen es el Código de Leyes Procesales no? O hay alguno mas?

Ha de ser de alguna editorial en concreto? Supongo que ha de ser el mas actualizado
Y... te lo revisan? Porque creo que es evidente que se puede escribir en márgenes etc "chuletillas"

Un saludo de un novato con los h___s de corbata

sí le único libro que te puedes llevar es el código de leyes procesales...Tiene que ser de La Ley.

Sí que te lo revisan asi que te recomiedo que no escribas nada, sobre el tema de si se puede llevar separadores hay discusión de si sí o no..asi q supongo q dependerá como cogeen los de tu centro

espero haberte sacado de dudas!!