;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I 11/12 1 PARCIAL  (Leído 235270 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado Fernandomlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 06/04/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #160 en: 11 de Octubre de 2011, 14:35:05 pm »
Esto es lo que entra según alf:

PROGRAMA DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA
La materia se ordena en 9 bloques temáticos, de los cuales los 4 primeros se exigen en el primer cuatrimestre o parcial y los 5 restantes en el segundo.
1. Bloques temáticos para el primer parcial
1.1. El Ordenamiento jurídico (concepto de Derecho Civil, la codificación, fuentes del derecho, las normas jurídicas, su aplicación y eficacia, los derechos subjetivos y su ejercicio, régimen de la prescripción y la caducidad)
Tema 1: CONCEPTO Y POSICIÓN SISTEMÁTICA DEL DERECHO CIVIL. LA CODIFICACIÓN CIVIL Y LOS DERECHOS FORALES
El concepto de Derecho civil.- La materia propia de Derecho Civil.- La codificación en general; La codificación civil española. Los derechos forales y la llamada cuestión foral: planteamiento e incidencia en el proceso codificador.- Las distintas soluciones de la cuestión foral: desde la Ley de Bases hasta la Constitución vigente.- Relaciones entre el Derecho civil general y los Derechos civiles forales tras la Constitución.
Tema 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO, NORMA JURÍDICA Y FUENTES DEL DERECHO EN RELACIÓN CON EL DERECHO PRIVADO.
La norma jurídica: concepto. La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Derecho en el ordenamiento jurídico español.- La Costumbre y los usos.- Los principios generales del derecho.- La jurisprudencia.
Tema 3: LA VIGENCIA Y LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
La aplicación del Derecho: calificación, interpretación e integración.- La analógica.- La equidad en la aplicación de las normas.- La interpretación de las normas jurídicas. Vigencia temporal de las disposiciones normativas: la publicación y la derogación. El principio de irretroactividad de las leyes.- El deber general de cumplimiento de las normas: la ignorancia de la ley y exclusión voluntaria de la ley aplicable. La violación de las normas: actos contrarios a las normas imperativas y actos en fraude a la ley.
Tema 4: LA RELACIÓN JURÍDICA. LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
EJERCICIO Y TUTELA DE LOS DERECHOS.
La relación jurídica: concepto, estructura y clases.- El derecho subjetivo: la noción. El ejercicio de los derechos.- Límites extrínsecos en su ejercicio: colisión de derechos y situaciones de cotitularidad.- Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos: la buena fe y el abuso del derecho; la doctrina de los propios actos.
Tema 5: EL TIEMPO Y LAS RELACIONES JURÍDICAS: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD.
El transcurso del tiempo y las relaciones jurídicas.- La prescripción extintiva: concepto, presupuestos, cómputo del plazo de prescripción, alegabilidad y renuncia, principales plazos de prescripción.- La caducidad: concepto, diferencias con la prescripción.
1.2. El sujeto de la relación jurídica: la persona (condición de persona, derechos de la personalidad, capacidad de obrar, ausencia y fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil y domicilio, el Registro Civil, personas jurídicas, asociaciones y fundaciones)
Tema 6: EL DERECHO DE LA PERSONA: LA CONDICION DE PERSONA. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
El Derecho de la persona.- La personalidad: capacidad jurídica y capacidad de obrar.- Estado civil de las personas.- El nacimiento.- La extinción de la personalidad: la muerte. Derechos de la personalidad y derechos fundamentales.- Derecho a la vida e integridad física.- Derecho a la libertad.- Honor, intimidad e imagen.-
Tema 7: LA CAPACIDAD DE OBRAR. LA INCAPACITACIÓN
La mayoría de edad y plena capacidad de obrar.- La minoría de edad.- La emancipación.- La declaración judicial de incapacitación.- El internamiento del presunto incapaz.- La prodigalidad.
Tema 8: LA DESAPARICIÓN DE LA PERSONA: AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.
Fundamento, significado y concepto de las instituciones en torno a la ausencia en sentido amplio.- Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona: el defensor del desaparecido.- La declaración legal de ausencia.- La declaración de fallecimiento.
Tema 9: LA NACIONALIDAD. LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO.
Significado y concepto de la nacionalidad.- La nacionalidad de origen. La nacionalidad derivativa.- Concepto y significado de la vecindad civil.- La atribución de la vecindad civil.- La coincidencia de la vecindad
en los padres o progenitores: ius sanguinis.- La distinta vecindad de padres o progenitores.- La adquisición de la vecindad civil en virtud de opción.- La adquisición por residencia. El domicilio: concepto y clases.
Tema 10: EL REGISTRO CIVIL.
El Registro civil: nociones fundamentales. Organización del Registro Civil.- los diversos asientos del Registro. Las inscripciones registrales, en particular. La publicidad.
Tema 11: LAS PERSONAS JURÍDICAS. LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES.
Las personas jurídicas en el Código civil.- Legislación aplicable y clases de asociaciones.- Constitución de la Asociación.- La condición de socio.- El patrimonio social y la Gestión económica.- La suspensión de las actividades de la Asociación.- La disolución o extinción de la Asociación. Tipos de fundaciones.- Constitución de la fundación.- El Patronato.- La actividad de la fundación- El Protectorado.- Extinción de las fundaciones.
1.3. El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio
Tema 12: LAS COSAS.
El objeto de la relación jurídica: los bienes.- La distinción entre bienes muebles e inmuebles.- Otras cualidades de las cosas. – Clases de cosas en relación con sus partes o con otras cosas.- Los bienes de dominio público.- Los frutos.
Tema 13: EL PATRIMONIO.
La noción de patrimonio.- Los elementos patrimoniales.- El patrimonio personal o general.- Los tipos de patrimonio.
1.4. El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)
Tema 14: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.
El principio de autonomía privada.- El negocio jurídico.- Los elementos del negocio jurídico.- Clasificación de los negocios jurídicos.- Nulidad, anulabilidad y rescisión. La representación.- La representación directa.- El poder o la legitimación del representante.- El denominado falsus procurador.- La ratificación de la falsa o inadecuada actuación representativa.- La actuación por cuenta ajena.- La representación indirecta.- La representación legal.


Estoy liado porque no siguen un orden y son 14 temas . Al dividirlos en 5 bloques no se yo si ese será mi lio.

Pero si esta carpeta la colocarón en documentos hace 7 días , será la de este año no?

Pues le acabo de mandar un mail al Tutor Rar , si esto es cierto reducen un montón de temario.

A la espera de aclaraciones.


Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #161 en: 11 de Octubre de 2011, 14:43:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pues le acabo de mandar un mail al Tutor Rar , si esto es cierto reducen un montón de temario.


Tampoco es que reduzcan medio libro ;D..el año pasado un par de temas enteros..más algunos epigrafes sueltos!Este año supongo que será igual.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #162 en: 11 de Octubre de 2011, 14:46:09 pm »
Bueno, el programa, a mi me parece demasiado genérico si se sigue al pie de la letra se dejan demasiadas cosas fuera, esperemos a ver que comentan en Alf.

Otra asunto, hoy me ha llegado el libro nuevo y yo estoy comparando con la decimosexta, si alguien quiere ahorrarse el dinero puede hacerlo es exactamente igual salvo dos cosas que ya han comentado los compañeros

  - Lo referente al registro civil

  - Y las instituciones europeas

El único consejo que voy a dar es que se empiece a leer el libro o los apuntes para tener las cosas claras el día del examen, equivocarse en los conceptos en ese tipo de examen tasado penaliza mucho.

"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado Serenity

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 05/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #163 en: 11 de Octubre de 2011, 15:13:20 pm »
A mi me ha llegado hoy el libro del Practicum,
alguno sabe qué ejercicios de este libro hay que hacer para las PEC?
(si es que ya lo han dicho...)
Gracias! :)

Desconectado danisg90

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 195
  • Registro: 16/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #164 en: 11 de Octubre de 2011, 15:18:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto es lo que entra según alf:

PROGRAMA DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA
La materia se ordena en 9 bloques temáticos, de los cuales los 4 primeros se exigen en el primer cuatrimestre o parcial y los 5 restantes en el segundo.
1. Bloques temáticos para el primer parcial
1.1. El Ordenamiento jurídico (concepto de Derecho Civil, la codificación, fuentes del derecho, las normas jurídicas, su aplicación y eficacia, los derechos subjetivos y su ejercicio, régimen de la prescripción y la caducidad)
Tema 1: CONCEPTO Y POSICIÓN SISTEMÁTICA DEL DERECHO CIVIL. LA CODIFICACIÓN CIVIL Y LOS DERECHOS FORALES
El concepto de Derecho civil.- La materia propia de Derecho Civil.- La codificación en general; La codificación civil española. Los derechos forales y la llamada cuestión foral: planteamiento e incidencia en el proceso codificador.- Las distintas soluciones de la cuestión foral: desde la Ley de Bases hasta la Constitución vigente.- Relaciones entre el Derecho civil general y los Derechos civiles forales tras la Constitución.
Tema 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO, NORMA JURÍDICA Y FUENTES DEL DERECHO EN RELACIÓN CON EL DERECHO PRIVADO.
La norma jurídica: concepto. La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Derecho en el ordenamiento jurídico español.- La Costumbre y los usos.- Los principios generales del derecho.- La jurisprudencia.
Tema 3: LA VIGENCIA Y LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
La aplicación del Derecho: calificación, interpretación e integración.- La analógica.- La equidad en la aplicación de las normas.- La interpretación de las normas jurídicas. Vigencia temporal de las disposiciones normativas: la publicación y la derogación. El principio de irretroactividad de las leyes.- El deber general de cumplimiento de las normas: la ignorancia de la ley y exclusión voluntaria de la ley aplicable. La violación de las normas: actos contrarios a las normas imperativas y actos en fraude a la ley.
Tema 4: LA RELACIÓN JURÍDICA. LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
EJERCICIO Y TUTELA DE LOS DERECHOS.
La relación jurídica: concepto, estructura y clases.- El derecho subjetivo: la noción. El ejercicio de los derechos.- Límites extrínsecos en su ejercicio: colisión de derechos y situaciones de cotitularidad.- Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos: la buena fe y el abuso del derecho; la doctrina de los propios actos.
Tema 5: EL TIEMPO Y LAS RELACIONES JURÍDICAS: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD.
El transcurso del tiempo y las relaciones jurídicas.- La prescripción extintiva: concepto, presupuestos, cómputo del plazo de prescripción, alegabilidad y renuncia, principales plazos de prescripción.- La caducidad: concepto, diferencias con la prescripción.
1.2. El sujeto de la relación jurídica: la persona (condición de persona, derechos de la personalidad, capacidad de obrar, ausencia y fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil y domicilio, el Registro Civil, personas jurídicas, asociaciones y fundaciones)
Tema 6: EL DERECHO DE LA PERSONA: LA CONDICION DE PERSONA. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
El Derecho de la persona.- La personalidad: capacidad jurídica y capacidad de obrar.- Estado civil de las personas.- El nacimiento.- La extinción de la personalidad: la muerte. Derechos de la personalidad y derechos fundamentales.- Derecho a la vida e integridad física.- Derecho a la libertad.- Honor, intimidad e imagen.-
Tema 7: LA CAPACIDAD DE OBRAR. LA INCAPACITACIÓN
La mayoría de edad y plena capacidad de obrar.- La minoría de edad.- La emancipación.- La declaración judicial de incapacitación.- El internamiento del presunto incapaz.- La prodigalidad.
Tema 8: LA DESAPARICIÓN DE LA PERSONA: AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.
Fundamento, significado y concepto de las instituciones en torno a la ausencia en sentido amplio.- Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona: el defensor del desaparecido.- La declaración legal de ausencia.- La declaración de fallecimiento.
Tema 9: LA NACIONALIDAD. LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO.
Significado y concepto de la nacionalidad.- La nacionalidad de origen. La nacionalidad derivativa.- Concepto y significado de la vecindad civil.- La atribución de la vecindad civil.- La coincidencia de la vecindad
en los padres o progenitores: ius sanguinis.- La distinta vecindad de padres o progenitores.- La adquisición de la vecindad civil en virtud de opción.- La adquisición por residencia. El domicilio: concepto y clases.
Tema 10: EL REGISTRO CIVIL.
El Registro civil: nociones fundamentales. Organización del Registro Civil.- los diversos asientos del Registro. Las inscripciones registrales, en particular. La publicidad.
Tema 11: LAS PERSONAS JURÍDICAS. LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES.
Las personas jurídicas en el Código civil.- Legislación aplicable y clases de asociaciones.- Constitución de la Asociación.- La condición de socio.- El patrimonio social y la Gestión económica.- La suspensión de las actividades de la Asociación.- La disolución o extinción de la Asociación. Tipos de fundaciones.- Constitución de la fundación.- El Patronato.- La actividad de la fundación- El Protectorado.- Extinción de las fundaciones.
1.3. El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio
Tema 12: LAS COSAS.
El objeto de la relación jurídica: los bienes.- La distinción entre bienes muebles e inmuebles.- Otras cualidades de las cosas. – Clases de cosas en relación con sus partes o con otras cosas.- Los bienes de dominio público.- Los frutos.
Tema 13: EL PATRIMONIO.
La noción de patrimonio.- Los elementos patrimoniales.- El patrimonio personal o general.- Los tipos de patrimonio.
1.4. El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)
Tema 14: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.
El principio de autonomía privada.- El negocio jurídico.- Los elementos del negocio jurídico.- Clasificación de los negocios jurídicos.- Nulidad, anulabilidad y rescisión. La representación.- La representación directa.- El poder o la legitimación del representante.- El denominado falsus procurador.- La ratificación de la falsa o inadecuada actuación representativa.- La actuación por cuenta ajena.- La representación indirecta.- La representación legal.


Estoy liado porque no siguen un orden y son 14 temas . Al dividirlos en 5 bloques no se yo si ese será mi lio.

Pero si esta carpeta la colocarón en documentos hace 7 días , será la de este año no?

Pues le acabo de mandar un mail al Tutor Rar , si esto es cierto reducen un montón de temario.

A la espera de aclaraciones.

Supuestamente este es el programa, y si te fijas, en el primer tema del programa, se incluyen los 2 primeros temas del libro.... y asi con muchos otros.... el programa no tiene porque seguir exactamente el libro....  y cmo dices el documento es de hace 7 dias, por lo que se supone que es el programa de este año..

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #165 en: 11 de Octubre de 2011, 15:27:58 pm »
Bueno, contestando al compañera que ha preguntado sobre la PEC, en unas páginas anteriores, si lees, hemos hablado sobre la PEC, yo colgué dos ejemplos del año pasado y además hablamos sobre si valía la pena hacerlo o no. Para mí esta claro, no vale la pena hacer la PEC.

Otra cosa es el libro del practicum, que es necesario para el examen, y yo me lo estoy leyendo para familiarizarse con él pero tampoco voy a ir hacer las propuestas de ejercicio que hay al final, porque preguntan cosas que si te sabes la materia puedes contestar.
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #166 en: 11 de Octubre de 2011, 15:31:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A mi me ha llegado hoy el libro del Practicum,
alguno sabe qué ejercicios de este libro hay que hacer para las PEC?
(si es que ya lo han dicho...)
Gracias! :)

Os colgarán en Alf supuestos prácticos que pueden estar relacionados o no con los documentos recogidos en el Practicum, la PEC no es un supuesto del Practicum.

Saludos.

Desconectado Serenity

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 136
  • Registro: 05/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #167 en: 11 de Octubre de 2011, 16:07:27 pm »
Vale, muchísimas gracias a los dos :)

Estoy ahora con esta asignatura... me parece que va a ser todo mucho más duro de lo que pensaba! :(

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #168 en: 11 de Octubre de 2011, 16:28:31 pm »
Hola Compañeros,

Creo que está habiendo confusión con el programa de la asignatura, concretamente con el temario que entra. Yo, como ya he dicho en otros post (nº9 de la página 4 de este hilo), he comprado el libro de Parte General. Derecho de la Persona, de Carlos Lasarte, 17ª y última edición, compuesto por 26 temas, siendo el Tema 1. EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL y el Tema 26. LA REPRESENTACIÓN.

Todos los Capítulos y sus correspondientes Epígrafes los he cotejado con unos apuntes actualizados el año pasado y coinciden plenamente, a excepción de lo dicho por el Compañero IBM77 y de la reducción de temario que realizó el departamento el año pasado y que, que yo sepa, aún no han comunicado este año en ningún sitio, por lo que no está confirmado que vayan a reducir lo mismo, ni tampoco que lo vayan a incluir. En definitiva, hay que esperar y permanecer atentos.

No penséis que sólo entra hasta el tema 14 del libro en el primer parcial, porque no es así. Entra todo el libro (salvo las excepciones que se indiquen y que no van a ser 12 temas.....ojala !!  :D).

La relación colgada un par de post más arriba no se corresponde con el índice del libro (no digo que no la hayan colgado en Alf, tal y como afirma el Compañero, aunque yo no la encuentro). Es más, si vais a la Guía de la asignatura colgada en ALF, veréis que en las páginas 3, 4 y 5 de la misma, hay un cuadro en el que se especifican los Contenidos del primer parcial, divididos en 7 bloques (no 5) y los temas que incluye cada uno de ellos, llegando a los 26 que comentaba antes. Si nos ceñimos a ésto, no habría reducción de temario alguna, aunque supongo que esto no será así, porque la relación de temas y epígrafes que redujeron el año pasado es bastante amplia, por lo que sería un "putadón" que este año los incluyan. La misma información se especifica para el 2º parcial.

Estad atentos a lo que se escribe y a lo que se cuelga, que una confusión sobre este asunto puede acarrear más de un disgusto.

Saludos y mucho ánimo a Todos !!

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #169 en: 11 de Octubre de 2011, 16:51:24 pm »
Hola de nuevo Compañeros,

Como me he quedado mosqueado con lo de que en Alf había un programa dividido en bloques con 14 temas, he encontrado un post en el que un Compañero decía que las reducciones de temario las solían colgar en el apartado "Documentos" de  la asignatura en cuestión (gracias Adodu1 !!  ;)). Me he ido a ese aprtado de Civil I y he encontrado el Programa (que no guía) de la asignatura y la verdad es que todo ésto induce al lío y a la confusión de una manera absoluta. Bueno, pues el caso es que los temas del libro (aunque no los denomina exactamente igual que en el índice), son los que aparecen entre paréntesis en el enunciado de cada bloque del Programa. Los he cotejado y he clasificado en base al índice de la última edición del libro de Civil I de Carlos Lasarte. Parte general y derecho de la Persona. Aquí os dejo los bloques definidos en el programa de la asignatura y los temas del libro que se corresponden a cada uno. Lo he deducido de lo que hay entre paréntesis en el enunciado, que como veréis es casi idéntico al título de los temas. Ahí os va:
 
1.1. El Ordenamiento jurídico (concepto de Derecho Civil, la codificación, fuentes del derecho, las normas jurídicas, su aplicación y eficacia, los derechos subjetivos y su ejercicio, régimen de la prescripción y la caducidad)

TEMA 1- EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL
TEMA 2- LA CODIFICACIÓN Y LOS DERECHOS FORALES
TEMA 3- ORDENAMIENTO JURÍDICO Y FUENTES DEL DERECHO
TEMA 4- LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
TEMA 5- LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
TEMA 6- LOS DERECHOS SUBJETIVOS
TEMA 7- EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
TEMA 8- LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD

1.2. El sujeto de la relación jurídica: la persona (condición de persona, derechos de la personalidad, capacidad de obrar, ausencia y fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil y domicilio, el Registro Civil, personas jurídicas, asociaciones y fundaciones)

TEMA 9- LA PERSONA
TEMA 10- LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
TEMA 11- LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA EDAD Y EL SEXO
TEMA 12- LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA INCAPACITACIÓN
TEMA 13- LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DEL FALLECIMIENTO
TEMA 14- LA NACIONALIDAD
TEMA 15- LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO
TEMA 16- EL REGISTRO CIVIL
TEMA 17- LAS PERSONAS JURÍDICAS
TEMA 18- LAS ASOCIACIONES
TEMA 19- LAS FUNDACIONES

1.3. El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio

TEMA 20- LOS BIENES Y LAS COSAS
TEMA 21- EL PATRIMONIO

1.4. El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)

TEMA 22- EL NEGOCIO JURÍDICO
TEMA 23- LA VOLUNTAD NEGOCIAL
TEMA 24- OTROS ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO
TEMA 25- LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO
TEMA 26- LA REPRESENTACIÓN

Saludos !!

Desconectado Fernandomlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 06/04/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #170 en: 11 de Octubre de 2011, 17:03:18 pm »
Contestación por parte del profesorado:

> Estimado alumno:
Este curso académico en principio no hay reducción de temario, puesto que
se ha realizado con el programa de la asignatura. De manera que lo que se
va a exigir como contenido de materia para la preparación del examen es
exclusivamente los epígrafes del programa, con lo cual observara que se ha
realizado una reducción importante, pero más fácil de localizar para vds.
Atentamente
Prof. Dra Mª Paz Pous

No es medio libro pero si reducen bastante no?

Yujujuju

Desconectado Fernandomlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 06/04/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #171 en: 11 de Octubre de 2011, 17:05:45 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola de nuevo Compañeros,

Como me he quedado mosqueado con lo de que en Alf había un programa dividido en bloques con 14 temas, he encontrado un post en el que un Compañero decía que las reducciones de temario las solían colgar en el apartado "Documentos" de  la asignatura en cuestión (gracias Adodu1 !!  ;)). Me he ido a ese aprtado de Civil I y he encontrado el Programa (que no guía) de la asignatura y la verdad es que todo ésto induce al lío y a la confusión de una manera absoluta. Bueno, pues el caso es que los temas del libro (aunque no los denomina exactamente igual que en el índice), son los que aparecen entre paréntesis en el enunciado de cada bloque del Programa. Los he cotejado y he clasificado en base al índice de la última edición del libro de Civil I de Carlos Lasarte. Parte general y derecho de la Persona. Aquí os dejo los bloques definidos en el programa de la asignatura y los temas del libro que se corresponden a cada uno. Lo he deducido de lo que hay entre paréntesis en el enunciado, que como veréis es casi idéntico al título de los temas. Ahí os va:
 
1.1. El Ordenamiento jurídico (concepto de Derecho Civil, la codificación, fuentes del derecho, las normas jurídicas, su aplicación y eficacia, los derechos subjetivos y su ejercicio, régimen de la prescripción y la caducidad)

TEMA 1- EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL
TEMA 2- LA CODIFICACIÓN Y LOS DERECHOS FORALES
TEMA 3- ORDENAMIENTO JURÍDICO Y FUENTES DEL DERECHO
TEMA 4- LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
TEMA 5- LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
TEMA 6- LOS DERECHOS SUBJETIVOS
TEMA 7- EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
TEMA 8- LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD

1.2. El sujeto de la relación jurídica: la persona (condición de persona, derechos de la personalidad, capacidad de obrar, ausencia y fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil y domicilio, el Registro Civil, personas jurídicas, asociaciones y fundaciones)

TEMA 9- LA PERSONA
TEMA 10- LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
TEMA 11- LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA EDAD Y EL SEXO
TEMA 12- LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA INCAPACITACIÓN
TEMA 13- LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DEL FALLECIMIENTO
TEMA 14- LA NACIONALIDAD
TEMA 15- LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO
TEMA 16- EL REGISTRO CIVIL
TEMA 17- LAS PERSONAS JURÍDICAS
TEMA 18- LAS ASOCIACIONES
TEMA 19- LAS FUNDACIONES

1.3. El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio

TEMA 20- LOS BIENES Y LAS COSAS
TEMA 21- EL PATRIMONIO

1.4. El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)

TEMA 22- EL NEGOCIO JURÍDICO
TEMA 23- LA VOLUNTAD NEGOCIAL
TEMA 24- OTROS ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO
TEMA 25- LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO
TEMA 26- LA REPRESENTACIÓN

Saludos !!

Eso son los bloques que entran 5 bloques de 26 temas . Ahora la reducción del temario viene en este programa y es el siguiente:




PROGRAMA DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA
La materia se ordena en 9 bloques temáticos, de los cuales los 4 primeros se exigen en el primer cuatrimestre o parcial y los 5 restantes en el segundo.
1. Bloques temáticos para el primer parcial
1.1. El Ordenamiento jurídico (concepto de Derecho Civil, la codificación, fuentes del derecho, las normas jurídicas, su aplicación y eficacia, los derechos subjetivos y su ejercicio, régimen de la prescripción y la caducidad)
Tema 1: CONCEPTO Y POSICIÓN SISTEMÁTICA DEL DERECHO CIVIL. LA CODIFICACIÓN CIVIL Y LOS DERECHOS FORALES
El concepto de Derecho civil.- La materia propia de Derecho Civil.- La codificación en general; La codificación civil española. Los derechos forales y la llamada cuestión foral: planteamiento e incidencia en el proceso codificador.- Las distintas soluciones de la cuestión foral: desde la Ley de Bases hasta la Constitución vigente.- Relaciones entre el Derecho civil general y los Derechos civiles forales tras la Constitución.
Tema 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO, NORMA JURÍDICA Y FUENTES DEL DERECHO EN RELACIÓN CON EL DERECHO PRIVADO.
La norma jurídica: concepto. La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Derecho en el ordenamiento jurídico español.- La Costumbre y los usos.- Los principios generales del derecho.- La jurisprudencia.
Tema 3: LA VIGENCIA Y LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
La aplicación del Derecho: calificación, interpretación e integración.- La analógica.- La equidad en la aplicación de las normas.- La interpretación de las normas jurídicas. Vigencia temporal de las disposiciones normativas: la publicación y la derogación. El principio de irretroactividad de las leyes.- El deber general de cumplimiento de las normas: la ignorancia de la ley y exclusión voluntaria de la ley aplicable. La violación de las normas: actos contrarios a las normas imperativas y actos en fraude a la ley.
Tema 4: LA RELACIÓN JURÍDICA. LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
EJERCICIO Y TUTELA DE LOS DERECHOS.
La relación jurídica: concepto, estructura y clases.- El derecho subjetivo: la noción. El ejercicio de los derechos.- Límites extrínsecos en su ejercicio: colisión de derechos y situaciones de cotitularidad.- Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos: la buena fe y el abuso del derecho; la doctrina de los propios actos.
Tema 5: EL TIEMPO Y LAS RELACIONES JURÍDICAS: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD.
El transcurso del tiempo y las relaciones jurídicas.- La prescripción extintiva: concepto, presupuestos, cómputo del plazo de prescripción, alegabilidad y renuncia, principales plazos de prescripción.- La caducidad: concepto, diferencias con la prescripción.
1.2. El sujeto de la relación jurídica: la persona (condición de persona, derechos de la personalidad, capacidad de obrar, ausencia y fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil y domicilio, el Registro Civil, personas jurídicas, asociaciones y fundaciones)
Tema 6: EL DERECHO DE LA PERSONA: LA CONDICION DE PERSONA. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
El Derecho de la persona.- La personalidad: capacidad jurídica y capacidad de obrar.- Estado civil de las personas.- El nacimiento.- La extinción de la personalidad: la muerte. Derechos de la personalidad y derechos fundamentales.- Derecho a la vida e integridad física.- Derecho a la libertad.- Honor, intimidad e imagen.-
Tema 7: LA CAPACIDAD DE OBRAR. LA INCAPACITACIÓN
La mayoría de edad y plena capacidad de obrar.- La minoría de edad.- La emancipación.- La declaración judicial de incapacitación.- El internamiento del presunto incapaz.- La prodigalidad.
Tema 8: LA DESAPARICIÓN DE LA PERSONA: AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.
Fundamento, significado y concepto de las instituciones en torno a la ausencia en sentido amplio.- Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona: el defensor del desaparecido.- La declaración legal de ausencia.- La declaración de fallecimiento.
Tema 9: LA NACIONALIDAD. LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO.
Significado y concepto de la nacionalidad.- La nacionalidad de origen. La nacionalidad derivativa.- Concepto y significado de la vecindad civil.- La atribución de la vecindad civil.- La coincidencia de la vecindad
en los padres o progenitores: ius sanguinis.- La distinta vecindad de padres o progenitores.- La adquisición de la vecindad civil en virtud de opción.- La adquisición por residencia. El domicilio: concepto y clases.
Tema 10: EL REGISTRO CIVIL.
El Registro civil: nociones fundamentales. Organización del Registro Civil.- los diversos asientos del Registro. Las inscripciones registrales, en particular. La publicidad.
Tema 11: LAS PERSONAS JURÍDICAS. LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES.
Las personas jurídicas en el Código civil.- Legislación aplicable y clases de asociaciones.- Constitución de la Asociación.- La condición de socio.- El patrimonio social y la Gestión económica.- La suspensión de las actividades de la Asociación.- La disolución o extinción de la Asociación. Tipos de fundaciones.- Constitución de la fundación.- El Patronato.- La actividad de la fundación- El Protectorado.- Extinción de las fundaciones.
1.3. El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio
Tema 12: LAS COSAS.
El objeto de la relación jurídica: los bienes.- La distinción entre bienes muebles e inmuebles.- Otras cualidades de las cosas. – Clases de cosas en relación con sus partes o con otras cosas.- Los bienes de dominio público.- Los frutos.
Tema 13: EL PATRIMONIO.
La noción de patrimonio.- Los elementos patrimoniales.- El patrimonio personal o general.- Los tipos de patrimonio.
1.4. El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)
Tema 14: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.
El principio de autonomía privada.- El negocio jurídico.- Los elementos del negocio jurídico.- Clasificación de los negocios jurídicos.- Nulidad, anulabilidad y rescisión. La representación.- La representación directa.- El poder o la legitimación del representante.- El denominado falsus procurador.- La ratificación de la falsa o inadecuada actuación representativa.- La actuación por cuenta ajena.- La representación indirecta.- La representación legal.

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #172 en: 11 de Octubre de 2011, 17:08:46 pm »
Pero esto no puede ser...no pueden reducir 12 temas,ya quisiera yo!!! ;D
Qué lío..dios mío!!!
Yo aún sin matricular  :'( !

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #173 en: 11 de Octubre de 2011, 17:16:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero esto no puede ser...no pueden reducir 12 temas,ya quisiera yo!!! ;D
Qué lío..dios mío!!!
Yo aún sin matricular  :'( !

Pero como van a reducir un 45% del libro !!, eso digo yo....ojalá !!  ;D

Fíjate que en la relación que ha puesto Fernandomlg, el Tema 14: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.....incluye conceptos de los temas 22, 23, 24, 25 y 26 del libro.....y la profesora Mª Paz dice que es más sencillo de localizar para nosotros......está de coña, no !!!

Que pongan el puñetero índice del libro recomendado para este año, con todos sus capítulos, epígrafes y subepígrafes y que señalen en color rojo, amarillo o el que quieran, aquellos puntos que no entran, y ya está !!!!. eso sí es fácil para nosotros  >:(

Por cierto, cómo que aún no te has matriculado ?

Desconectado Fernandomlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 06/04/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #174 en: 11 de Octubre de 2011, 17:17:41 pm »
Los temas van de dos en dos parecen no se . Los epígrafes si coinciden pero los temas no , parece como una reducción importante , de todas formas porque no le mandais el programa al profesorado para que lo confirmen .

Yo creo que esta claro , este programa fue colgado hace 7 días y esta profesora lo corrobora que hay una reducción importante con el programa en los epígrafes.

Mandarle un mail con el programa a esta señora para estar al 100 %

Desconectado Fernandomlg

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 06/04/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #175 en: 11 de Octubre de 2011, 17:20:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero como van a reducir un 45% del libro !!, eso digo yo....ojalá !!  ;D

Fíjate que en la relación que ha puesto Fernandomlg, el Tema 14: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.....incluye conceptos de los temas 22, 23, 24, 25 y 26 del libro.....y la profesora Mª Paz dice que es más sencillo de localizar para nosotros......está de coña, no !!!

Que pongan el puñetero índice del libro recomendado para este año, con todos sus capítulos, epígrafes y subepígrafes y que señalen en color rojo, amarillo o el que quieran, aquellos puntos que no entran, y ya está !!!!. eso sí es fácil para nosotros  >:(

Por cierto, cómo que aún no te has matriculado ?

A ver arborotante no arborotes , la profesora dice que es más fácil de localizar al yo preguntarle que donde iban a poner la reducción de temario y ella dice que no hay reducción , que en el programa que es más fácil de localizar se a resumido bastante los epígrafes .

Si no te queda claro mandale el programa que yo he pegado o descargatelo de documentos y se lo mandas al tutor rar .

Le dices esto es cierto , yo estoy super contento.

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #176 en: 11 de Octubre de 2011, 17:25:01 pm »
A ver..os explico como paso el año pasado,no teníamos programa,sólo ponía en la guía:

Bloque 1: pim,pam,pum..
Bloque2:pim,pam,pum..
Bloque 3:más de lo mismo
    etc,etc..

 A la semana de habilitar las asignaturas en Alf nos pusieron un pdf,en el apartado Documentos en el cual decía:

PRIMERA PRUEBA PERSONAL
REDUCCIÓN DE TEMARIO
A efectos de examen, aunque sí se recomienda vivamente su lectura
detenida y reflexiva, no serán objeto de examen los siguientes epígrafes
del libro “Principios de Derecho Civil” Tomo 1 (Parte general y Derecho
de la persona), del prof. Lasarte:
- Capítulo 1 epígrafes 1 (“El concepto de Derecho civil: concepciones
histórica y apriorística del Derecho Civil”), y 4 (“El Derecho civil como
derecho privado: sentido y alcance de la distinción entre Derecho público
y privado”).
- Capítulo 2 epígrafe 5.2 (“La actualización de las Compilaciones forales
y de los Derechos forales”).
- Capítulo 3 epígrafes 4 (“Las leyes”), 8, 9 y 10 (“Ordenamiento jurídico
comunitario e instituciones de la Unión Europea, Derecho comunitario
originario y Derecho comunitario derivado”).
- Capítulo 5 epígrafe 5 (“La eficacia de las normas”).
- Capítulo 6 epígrafes 6, 7 y 8 (“Modificación subjetiva, objetiva, extinción
y pérdida de los derechos subjetivos”).
- Capítulo 7 epígrafe 8 (“La protección de los derechos”).
- Capítulo 11 epígrafe 4 (“La mujer y su actual equiparación con el
hombre”).
- Capítulo 12 epígrafes 3 y 4 (“Cargos tuitivos o tutelares y otras
personas con facultades patrimoniales restringidas”).
- Capítulo 14 epígrafes 4, 5, 6 y 7 (“Consolidación, pérdida y
recuperación de la nacionalidad española, y la doble nacionalidad”).
- Capítulo 15 epígrafes 7 y 9 (“La vecindad civil y la nacionalidad, y
clases de domicilio”).
- Capítulo 16 epígrafe 2 (“Legislación reguladora”).
- Capítulo 24 entero (“Otros elementos del negocio jurídico”)
- Capítulo 25 entero (“La ineficacia del negocio jurídico”).
Esta reducción es aplicable a todos los alumnos de esta asignatura y a
todos los Centros Asociados, y estará vigente en todas las convocatorias
de este curso académico 2010/2011 (enero-febrero y septiembre).
Los documentos del Practicum correspondientes a la primera prueba
personal “entran” todos, sin quedar excluido ninguno; no obstante, no se
realizarán, con respecto a ninguno de ellos, preguntas relativas a materia
que no sea objeto de examen.
Las preguntas de autoevaluación no calificables podrán referirse a
cualquier materia, aunque haya sido excluida a efectos de examen,
puesto que con ellas se trata de ir comprobando la asimilación progresiva
de los conocimientos necesarios para la formación.


E ya está,todo lo demás del libro teníamos que estudiarlo.

Desconectado Sandy_Jerez_D

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 195
  • Registro: 20/12/10
  • Obladi, Oblada, Life goes on, bra! ....
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #177 en: 11 de Octubre de 2011, 17:26:46 pm »
Fernandomlg, estás en lo cierto, de los 26 temas del año pasado para el primer parcial, ahora son solo 14... han quitado epigrafes, pero tambien han unido 2 e incluso 3 temas en uno solo. Por eso queda reducido a 14. Pero está todo lo referente a los 26 del año anterior.
Al menos eso es lo que yo he entendido, y lo explica muy bien en la guia_definitiva: "Con la finalidad de guiar a los estudiantes, hemos ordenado toda la materia en 9 bloques temáticos, de los cuales los 4 primeros se exigen en el primer cuatrimestre o parcial y los 5 restantes en el segundo."
pagina 5 de dicha guia. !!

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #178 en: 11 de Octubre de 2011, 17:30:11 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fernandomlg, estás en lo cierto, de los 26 temas del año pasado para el primer parcial, ahora son solo 14... han quitado epigrafes, pero tambien han unido 2 e incluso 3 temas en uno solo. Por eso queda reducido a 14. Pero está todo lo referente a los 26 del año anterior.
Al menos eso es lo que yo he entendido, y lo explica muy bien en la guia_definitiva: "Con la finalidad de guiar a los estudiantes, hemos ordenado toda la materia en 9 bloques temáticos, de los cuales los 4 primeros se exigen en el primer cuatrimestre o parcial y los 5 restantes en el segundo."
pagina 5 de dicha guia. !!

Joer,entonces si..no es que hayan quitado 12 temas,como dice Fernandomlg(y por lo que se alegra)...es que se han unido algunos...ahora si que tiene más credibilidad.

 :D

Desconectado danisg90

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 195
  • Registro: 16/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #179 en: 11 de Octubre de 2011, 17:31:53 pm »
haber, que os estais liando y es mucho mas facil de lo que parece.... el programa es lo ha publicado fernandomlg en varios post, y no esque reduzcan 12 temas!!, ni mucho menos..

lo que pasa esque el programa tiene 14 temas para la primera parte, pero varios temas de ese programa se corresponden con 2 o mas temas del libro.....

por ejemplo, el primer tema del programa se corresponde con el tema 1 y 2 del libro, y asi sucesivamente, unos se corresponden con un tema, otros con 2 y otros con 3 del libro.... nose si me explico bien...