Hola de nuevo Compañeros,
Como me he quedado mosqueado con lo de que en Alf había un programa dividido en bloques con 14 temas, he encontrado un post en el que un Compañero decía que las reducciones de temario las solían colgar en el apartado "Documentos" de la asignatura en cuestión (gracias Adodu1 !!
). Me he ido a ese aprtado de Civil I y he encontrado el Programa (que no guía) de la asignatura y la verdad es que todo ésto induce al lío y a la confusión de una manera absoluta. Bueno, pues el caso es que los temas del libro (aunque no los denomina exactamente igual que en el índice), son los que aparecen entre paréntesis en el enunciado de cada bloque del Programa. Los he cotejado y he clasificado en base al índice de la última edición del libro de Civil I de Carlos Lasarte. Parte general y derecho de la Persona. Aquí os dejo los bloques definidos en el programa de la asignatura y los temas del libro que se corresponden a cada uno. Lo he deducido de lo que hay entre paréntesis en el enunciado, que como veréis es casi idéntico al título de los temas. Ahí os va:
1.1. El Ordenamiento jurídico (concepto de Derecho Civil, la codificación, fuentes del derecho, las normas jurídicas, su aplicación y eficacia, los derechos subjetivos y su ejercicio, régimen de la prescripción y la caducidad)
TEMA 1- EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL
TEMA 2- LA CODIFICACIÓN Y LOS DERECHOS FORALES
TEMA 3- ORDENAMIENTO JURÍDICO Y FUENTES DEL DERECHO
TEMA 4- LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS
TEMA 5- LA VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
TEMA 6- LOS DERECHOS SUBJETIVOS
TEMA 7- EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
TEMA 8- LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD
1.2. El sujeto de la relación jurídica: la persona (condición de persona, derechos de la personalidad, capacidad de obrar, ausencia y fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil y domicilio, el Registro Civil, personas jurídicas, asociaciones y fundaciones)
TEMA 9- LA PERSONA
TEMA 10- LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
TEMA 11- LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA EDAD Y EL SEXO
TEMA 12- LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA INCAPACITACIÓN
TEMA 13- LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DEL FALLECIMIENTO
TEMA 14- LA NACIONALIDAD
TEMA 15- LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO
TEMA 16- EL REGISTRO CIVIL
TEMA 17- LAS PERSONAS JURÍDICAS
TEMA 18- LAS ASOCIACIONES
TEMA 19- LAS FUNDACIONES
1.3. El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio
TEMA 20- LOS BIENES Y LAS COSAS
TEMA 21- EL PATRIMONIO
1.4. El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)
TEMA 22- EL NEGOCIO JURÍDICO
TEMA 23- LA VOLUNTAD NEGOCIAL
TEMA 24- OTROS ELEMENTOS DEL NEGOCIO JURÍDICO
TEMA 25- LA INEFICACIA DEL NEGOCIO JURÍDICO
TEMA 26- LA REPRESENTACIÓN
Saludos !!
Eso son los bloques que entran 5 bloques de 26 temas . Ahora la reducción del temario viene en este programa y es el siguiente:
PROGRAMA DERECHO CIVIL I: PARTE GENERAL, PERSONA Y FAMILIA
La materia se ordena en 9 bloques temáticos, de los cuales los 4 primeros se exigen en el primer cuatrimestre o parcial y los 5 restantes en el segundo.
1. Bloques temáticos para el primer parcial
1.1. El Ordenamiento jurídico (concepto de Derecho Civil, la codificación, fuentes del derecho, las normas jurídicas, su aplicación y eficacia, los derechos subjetivos y su ejercicio, régimen de la prescripción y la caducidad)
Tema 1: CONCEPTO Y POSICIÓN SISTEMÁTICA DEL DERECHO CIVIL. LA CODIFICACIÓN CIVIL Y LOS DERECHOS FORALES
El concepto de Derecho civil.- La materia propia de Derecho Civil.- La codificación en general; La codificación civil española. Los derechos forales y la llamada cuestión foral: planteamiento e incidencia en el proceso codificador.- Las distintas soluciones de la cuestión foral: desde la Ley de Bases hasta la Constitución vigente.- Relaciones entre el Derecho civil general y los Derechos civiles forales tras la Constitución.
Tema 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO, NORMA JURÍDICA Y FUENTES DEL DERECHO EN RELACIÓN CON EL DERECHO PRIVADO.
La norma jurídica: concepto. La génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Derecho en el ordenamiento jurídico español.- La Costumbre y los usos.- Los principios generales del derecho.- La jurisprudencia.
Tema 3: LA VIGENCIA Y LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
La aplicación del Derecho: calificación, interpretación e integración.- La analógica.- La equidad en la aplicación de las normas.- La interpretación de las normas jurídicas. Vigencia temporal de las disposiciones normativas: la publicación y la derogación. El principio de irretroactividad de las leyes.- El deber general de cumplimiento de las normas: la ignorancia de la ley y exclusión voluntaria de la ley aplicable. La violación de las normas: actos contrarios a las normas imperativas y actos en fraude a la ley.
Tema 4: LA RELACIÓN JURÍDICA. LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
EJERCICIO Y TUTELA DE LOS DERECHOS.
La relación jurídica: concepto, estructura y clases.- El derecho subjetivo: la noción. El ejercicio de los derechos.- Límites extrínsecos en su ejercicio: colisión de derechos y situaciones de cotitularidad.- Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos: la buena fe y el abuso del derecho; la doctrina de los propios actos.
Tema 5: EL TIEMPO Y LAS RELACIONES JURÍDICAS: LA PRESCRIPCIÓN Y LA CADUCIDAD.
El transcurso del tiempo y las relaciones jurídicas.- La prescripción extintiva: concepto, presupuestos, cómputo del plazo de prescripción, alegabilidad y renuncia, principales plazos de prescripción.- La caducidad: concepto, diferencias con la prescripción.
1.2. El sujeto de la relación jurídica: la persona (condición de persona, derechos de la personalidad, capacidad de obrar, ausencia y fallecimiento, nacionalidad, vecindad civil y domicilio, el Registro Civil, personas jurídicas, asociaciones y fundaciones)
Tema 6: EL DERECHO DE LA PERSONA: LA CONDICION DE PERSONA. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
El Derecho de la persona.- La personalidad: capacidad jurídica y capacidad de obrar.- Estado civil de las personas.- El nacimiento.- La extinción de la personalidad: la muerte. Derechos de la personalidad y derechos fundamentales.- Derecho a la vida e integridad física.- Derecho a la libertad.- Honor, intimidad e imagen.-
Tema 7: LA CAPACIDAD DE OBRAR. LA INCAPACITACIÓN
La mayoría de edad y plena capacidad de obrar.- La minoría de edad.- La emancipación.- La declaración judicial de incapacitación.- El internamiento del presunto incapaz.- La prodigalidad.
Tema 8: LA DESAPARICIÓN DE LA PERSONA: AUSENCIA Y DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO.
Fundamento, significado y concepto de las instituciones en torno a la ausencia en sentido amplio.- Medidas provisionales en caso de desaparición de la persona: el defensor del desaparecido.- La declaración legal de ausencia.- La declaración de fallecimiento.
Tema 9: LA NACIONALIDAD. LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO.
Significado y concepto de la nacionalidad.- La nacionalidad de origen. La nacionalidad derivativa.- Concepto y significado de la vecindad civil.- La atribución de la vecindad civil.- La coincidencia de la vecindad
en los padres o progenitores: ius sanguinis.- La distinta vecindad de padres o progenitores.- La adquisición de la vecindad civil en virtud de opción.- La adquisición por residencia. El domicilio: concepto y clases.
Tema 10: EL REGISTRO CIVIL.
El Registro civil: nociones fundamentales. Organización del Registro Civil.- los diversos asientos del Registro. Las inscripciones registrales, en particular. La publicidad.
Tema 11: LAS PERSONAS JURÍDICAS. LAS ASOCIACIONES Y LAS FUNDACIONES.
Las personas jurídicas en el Código civil.- Legislación aplicable y clases de asociaciones.- Constitución de la Asociación.- La condición de socio.- El patrimonio social y la Gestión económica.- La suspensión de las actividades de la Asociación.- La disolución o extinción de la Asociación. Tipos de fundaciones.- Constitución de la fundación.- El Patronato.- La actividad de la fundación- El Protectorado.- Extinción de las fundaciones.
1.3. El objeto de la relación jurídica: cosas, bienes y patrimonio
Tema 12: LAS COSAS.
El objeto de la relación jurídica: los bienes.- La distinción entre bienes muebles e inmuebles.- Otras cualidades de las cosas. – Clases de cosas en relación con sus partes o con otras cosas.- Los bienes de dominio público.- Los frutos.
Tema 13: EL PATRIMONIO.
La noción de patrimonio.- Los elementos patrimoniales.- El patrimonio personal o general.- Los tipos de patrimonio.
1.4. El negocio jurídico (elementos esenciales y accesorios, la voluntad negocial, ineficacia del negocio, la representación)
Tema 14: LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL NEGOCIO JURÍDICO. LA REPRESENTACIÓN.
El principio de autonomía privada.- El negocio jurídico.- Los elementos del negocio jurídico.- Clasificación de los negocios jurídicos.- Nulidad, anulabilidad y rescisión. La representación.- La representación directa.- El poder o la legitimación del representante.- El denominado falsus procurador.- La ratificación de la falsa o inadecuada actuación representativa.- La actuación por cuenta ajena.- La representación indirecta.- La representación legal.