Hola a tod@s!!
Alguien sabe de preguntas de otros años (aunq sea en la licenciatura) de Civil I ??. Con los aputes y tal me hago una idea pero sería genial ver que han preguntado otros años y no lo he visto en este post.
Gracias y felices fiestas!!
Esto es algo que alguien colgo el año pasado..(
perdón no he encontrado el hilo), pero que resume los temas mas frecuentes que han caido en los examenes de los ultimos años. Yo lo he actualizado con los del año pasado, y me he limitado a ubicarlos según los epigrafes del libro (
ojo no como el programa de este año). Los que estan en negrita son reincidentes. Los que estan en azul fueron del año pasado.
Quizas falte algo...pero con esto para aquellos que llegan a estas fechas y les gusta jugar a loteria tienen materia para empezar a ponerse las pilas...
Feliz 2012....y suerte ..animo ya queda menos
La jurisprudencia como fuente del ordenamiento jurídico. . . . . . . . . . . (Capitulo 3 – 7.1)
La costumbre Concepto y carácter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 3 – 5.1; 5.2)
La irretroactividad de las leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 5 – 2.2)
Capacidad jurídica y Capacidad de Obrar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 9 – 2.1). . . FEBRERO 2011
La adquisición de la vecindad Civil por residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 15 – 6)
Prescripción y caducidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 8 – 2; 7)
La Declaración de ausencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 13 – 3)
La declaración de Fallecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 13 – 4)
Adquisición de la nacionalidad española. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 14 – 1; 2)
La representación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 26). . . . . FEBRERO 2011El abuso del derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 7 – 6)
La interpretación Teológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 4 -7)
Concepto y causas de incapacitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 12 – 1)
El cómputo del tiempo Art.5 CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 8 -1.2)
Tipos de Patrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 21 – 4)
Las lagunas de la ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 4 – 4.1)
El seudónimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 10 – 6.2)
Clases de analogía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 4 – 5)
La Doctrina de los propios actos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Retroactividad de las normas y su graduación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 5 – 2.3)
La emancipación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 11 – 3)
El principio Iura novit curia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 4 – 3)
La fundación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 19 – 1)
La asociación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 18 – 1; 2)
La protección de la memoria de los difuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 9 – 5.4)
Clases de poder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las relaciones jurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 2 – 5)…¿?
La protección del concebido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 9 – 4.3)
La comoriencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 9 – 5.3)
Negocios jurídicos gratuitos y onerosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 22 – 5.5)
Criterios interpretativos del Art.3 CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 4 – 7.2)
Cosas consumibles y no consumibles/ Frutos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 20 – 3.1; 6)
La prodigalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 12 – 2)
Relaciones entre Derecho Civil General y Territorial: La constitución y Los Derechos Forales. (Capitulo 2 – 5)
El Nacimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 9 – 4)
Vigencia Temporal de las Normas legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 5 -1). .¿?
La lesión de los derechos de la personalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (Capitulo 10 – 10)
1.
-Principios generales del derecho. . . . . . . . . ( Capitulo 3 – 6)
2. Capacidad Jurídica Capacidad de Obrar. . . ( Capitulo 9 – 2.1)
3. Carta de naturaleza nacionalidad. . . . . . . . . ( Capitulo 14 – 3.2)
4. Representación Directa y Presupuestos. . . . (Capitulo 26 – 2)