;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I 11/12 1 PARCIAL  (Leído 236204 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado olenkacion

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1174
  • Registro: 13/06/11
  • gutta cavat lapidem non vi sed saepe cadendo
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #760 en: 26 de Diciembre de 2011, 23:46:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es decir, que si uno quiere aprobar la asignatura de civil 1 en septiembre tiene que presentarse a dos exámenes, uno correspondiente a la parte primera y otro a la segunda(¿alguien me podría decir cuáles son las fechas de esta asignatura para septiembre?he tratado de descargármelas por la web de la facultad pero no me sale).

Otra duda que me surge es que si hay dos exámenes, y apruebo uno, y el otro le suspendo, ¿me guardan la nota de la parte aprobada?¿o por ser anual, al matricularme el curso siguiente de la asignatura entera, tengo que examinarme otra vez de todo?

Muchas gracias!

el lunes 3 de septiembre a las 16:00 tienes civil I primer parcial y a las 18:30 el segundo parcial
no pienses tanto en septiembre, hombreee jajaja que aun tienes febrero y junio, que civil no es de las mas dificiles jeje

Yo tampoco se vivir, estoy improvisando.

Desconectado olenkacion

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1174
  • Registro: 13/06/11
  • gutta cavat lapidem non vi sed saepe cadendo
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #761 en: 26 de Diciembre de 2011, 23:49:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La "pura lógica" resulta ser muy subjetiva,  ;D En serio, todas las asignaturas anuales tienen dos exámenes en septiembre, una por cada parcial.
Saludos

claro, es que yo vengo de la complu, del plan 53, donde eran todas anuales y todad tenian un solo examen en septiembre. lluego depende del profesor, si es mas o menos amargado jajaja pero por regla general solia ser asi.
pongo pura logica por poner algo xD ya he comprobado que la uned no es un mundo, si no un universo aparte jajaja
saludos!!
Yo tampoco se vivir, estoy improvisando.

Desconectado Forever_Alone

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 105
  • Registro: 16/10/11
  • Sapere Aude
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #762 en: 27 de Diciembre de 2011, 18:02:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
el lunes 3 de septiembre a las 16:00 tienes civil I primer parcial y a las 18:30 el segundo parcial
no pienses tanto en septiembre, hombreee jajaja que aun tienes febrero y junio, que civil no es de las mas dificiles jeje

Ya ves, qué triste ya pensando en septiembre, yo que en otro tiempo no muy lejano lo sacaba todo en junio y no suspendía nada, ja ja! Pero es que trabajar y estudiar a la vez es realmente complicado. No creo que tenga tiempo a estudiar el primer parcial de Civil, el temario es muy extenso y no queda tanto tiempo para hacer un examen decente. Ahora lo estoy dando todo con intro al derecho procesal(tengo pesadillas con la LOPJ), que es a la única que me presentaré en febrero(pues junto con civil son las únicas que tengo). Y en el segundo cuatrimestre, que me lo he pillado entero, tendré que darlo todo...aunque no sé muy bien cómo.

En fin, perdonad que os haya contado mis movidas, pero una de las cosas que se echan de menos en la Uned(en relación con la universidad presencial) es poder comentar con los compañeros de fatigas de carrera este tipo de cosas.

Espero que os sea leve!
"quotquotLa perseverancia y el ánimo han logrado en todas las épocas gestas asombrosas"quotquot. G. Washington

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #763 en: 27 de Diciembre de 2011, 22:37:25 pm »
Vamos a ver Srs. Sras.
En el caso 2 del practicum la 1ª pregunta dice:
¿Podría usted incluir, o aconsejaría hacerla, alguna referencia al Código Civil en
este modelo o formulario de auto? En los razonamientos juridicos vemos que alude a art 2011 de L.E.C. pero ese art nos dice que se debe de hacer de la forma que se desarrolla en el C.C.
Por que ir a una ley que nos va a derivar a otra, por que no ir donde se desarrolla primero?
SALUDOS

Desconectado olenkacion

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1174
  • Registro: 13/06/11
  • gutta cavat lapidem non vi sed saepe cadendo
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #764 en: 28 de Diciembre de 2011, 00:02:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ya ves, qué triste ya pensando en septiembre, yo que en otro tiempo no muy lejano lo sacaba todo en junio y no suspendía nada, ja ja! Pero es que trabajar y estudiar a la vez es realmente complicado. No creo que tenga tiempo a estudiar el primer parcial de Civil, el temario es muy extenso y no queda tanto tiempo para hacer un examen decente. Ahora lo estoy dando todo con intro al derecho procesal(tengo pesadillas con la LOPJ), que es a la única que me presentaré en febrero(pues junto con civil son las únicas que tengo). Y en el segundo cuatrimestre, que me lo he pillado entero, tendré que darlo todo...aunque no sé muy bien cómo.

En fin, perdonad que os haya contado mis movidas, pero una de las cosas que se echan de menos en la Uned(en relación con la universidad presencial) es poder comentar con los compañeros de fatigas de carrera este tipo de cosas.

Espero que os sea leve!

yo suelo trabajar y estudiar, pero desde muy temprana la eso. ahora, por suerte o por desgracia, estoy en paro, asi que tengo primero de derecho enterito.
civil para mi ha sido de las mas faciles y mas utiles, digamos, me ha gustado mucho, yo creo que podrias presentarte, aun tienes un mes para la primera semana, mas las dos semanas hasta la segunda. saca tiempo de debajo de las piedras, se puede hacer. asi que nada, mucha suerte y esfuerzo!!!
Yo tampoco se vivir, estoy improvisando.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #765 en: 29 de Diciembre de 2011, 22:00:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a tod@s!!
Alguien sabe de preguntas de otros años (aunq sea en la licenciatura) de Civil I ??. Con los aputes y tal me hago una idea pero sería genial ver que han preguntado otros años y no lo he visto en este post.
Gracias y felices fiestas!!

Esto es algo que alguien colgo el año pasado..(perdón no he encontrado el hilo), pero que resume los temas mas frecuentes que han caido en los examenes de los ultimos años. Yo lo he actualizado con los del año pasado, y me he limitado a ubicarlos según los epigrafes del libro (ojo no como el programa de este año). Los que estan en negrita son reincidentes. Los que estan en azul fueron del año pasado.

Quizas falte algo...pero con esto para aquellos que llegan a estas fechas y les gusta jugar a loteria tienen materia para empezar a ponerse las pilas...

Feliz 2012....y suerte ..animo ya queda menos

La jurisprudencia como fuente del ordenamiento jurídico.  . . . . . . . . . .    (Capitulo 3 – 7.1)
La costumbre Concepto y carácter  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 3 – 5.1; 5.2)
La irretroactividad de las leyes   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 5 – 2.2)
Capacidad jurídica y Capacidad de Obrar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 9 – 2.1). . . FEBRERO 2011
La adquisición de la vecindad Civil por residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 15 – 6)
Prescripción y caducidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 8 – 2; 7)
La Declaración de ausencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 13 – 3)
La declaración de Fallecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 13 – 4)
Adquisición de la nacionalidad española. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 14 – 1; 2)
La representación.  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 26). . . . . FEBRERO 2011

El abuso del derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 7 – 6)
La interpretación Teológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 4 -7)
Concepto y causas de incapacitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 12 – 1)
El cómputo del tiempo Art.5 CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 8 -1.2)
Tipos de Patrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 21 – 4)
Las lagunas de la ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 4 – 4.1)
El seudónimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 10 – 6.2)
Clases de analogía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 4 – 5)
La Doctrina de los propios actos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   
La Retroactividad de las normas y su graduación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 5 – 2.3)
La emancipación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 11 – 3)
El principio Iura novit curia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 4 – 3)
La fundación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 19 – 1)
La asociación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 18 – 1; 2)
La protección de la memoria de los difuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 9 – 5.4)
Clases de poder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   
Las relaciones jurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 2 – 5)…¿?
La protección del concebido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 9 – 4.3)
La comoriencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 9 – 5.3)
Negocios jurídicos gratuitos y onerosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 22 – 5.5)
Criterios interpretativos del Art.3 CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 4 – 7.2)
Cosas consumibles y no consumibles/ Frutos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 20 – 3.1; 6)
La prodigalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 12 – 2)
Relaciones entre Derecho Civil General y Territorial: La constitución  y Los Derechos Forales. (Capitulo 2 – 5)
El Nacimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 9 – 4)
Vigencia Temporal de las Normas legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 5 -1). .¿?
La lesión de los derechos de la personalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 10 – 10)
1.   -Principios generales del derecho. . . . . . . . .   ( Capitulo 3 – 6)
2.   Capacidad Jurídica Capacidad de Obrar. . .   ( Capitulo 9 – 2.1)
3.   Carta de naturaleza nacionalidad. . . . . . . . .    ( Capitulo 14 – 3.2)
4.   Representación Directa y Presupuestos. . . .   (Capitulo 26 – 2)
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #766 en: 29 de Diciembre de 2011, 22:15:09 pm »
Encontre el hilo...jejejeje...El merito es de quien se lo ha currao...MVCE...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #767 en: 29 de Diciembre de 2011, 22:46:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto es algo que alguien colgo el año pasado..(perdón no he encontrado el hilo), pero que resume los temas mas frecuentes que han caido en los examenes de los ultimos años. Yo lo he actualizado con los del año pasado, y me he limitado a ubicarlos según los epigrafes del libro (ojo no como el programa de este año). Los que estan en negrita son reincidentes. Los que estan en azul fueron del año pasado.

Quizas falte algo...pero con esto para aquellos que llegan a estas fechas y les gusta jugar a loteria tienen materia para empezar a ponerse las pilas...

Feliz 2012....y suerte ..animo ya queda menos

La jurisprudencia como fuente del ordenamiento jurídico.  . . . . . . . . . .    (Capitulo 3 – 7.1)
La costumbre Concepto y carácter  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 3 – 5.1; 5.2)
La irretroactividad de las leyes   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 5 – 2.2)
Capacidad jurídica y Capacidad de Obrar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 9 – 2.1). . . FEBRERO 2011
La adquisición de la vecindad Civil por residencia. . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 15 – 6)
Prescripción y caducidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 8 – 2; 7)
La Declaración de ausencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 13 – 3)
La declaración de Fallecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 13 – 4)
Adquisición de la nacionalidad española. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 14 – 1; 2)
La representación.  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 26). . . . . FEBRERO 2011

El abuso del derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 7 – 6)
La interpretación Teológica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 4 -7)
Concepto y causas de incapacitación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 12 – 1)
El cómputo del tiempo Art.5 CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 8 -1.2)
Tipos de Patrimonios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 21 – 4)
Las lagunas de la ley. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 4 – 4.1)
El seudónimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 10 – 6.2)
Clases de analogía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 4 – 5)
La Doctrina de los propios actos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   
La Retroactividad de las normas y su graduación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 5 – 2.3)
La emancipación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 11 – 3)
El principio Iura novit curia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 4 – 3)
La fundación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 19 – 1)
La asociación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 18 – 1; 2)
La protección de la memoria de los difuntos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 9 – 5.4)
Clases de poder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   
Las relaciones jurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 2 – 5)…¿?
La protección del concebido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 9 – 4.3)
La comoriencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 9 – 5.3)
Negocios jurídicos gratuitos y onerosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 22 – 5.5)
Criterios interpretativos del Art.3 CC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 4 – 7.2)
Cosas consumibles y no consumibles/ Frutos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 20 – 3.1; 6)
La prodigalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 12 – 2)
Relaciones entre Derecho Civil General y Territorial: La constitución  y Los Derechos Forales. (Capitulo 2 – 5)
El Nacimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   (Capitulo 9 – 4)
Vigencia Temporal de las Normas legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 5 -1). .¿?
La lesión de los derechos de la personalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    (Capitulo 10 – 10)
1.   -Principios generales del derecho. . . . . . . . .   ( Capitulo 3 – 6)
2.   Capacidad Jurídica Capacidad de Obrar. . .   ( Capitulo 9 – 2.1)
3.   Carta de naturaleza nacionalidad. . . . . . . . .    ( Capitulo 14 – 3.2)
4.   Representación Directa y Presupuestos. . . .   (Capitulo 26 – 2)


Si se logra meter eso en la cabeza, apruebas seguro.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #768 en: 29 de Diciembre de 2011, 23:54:46 pm »
Veo que algunas preguntas del examen hacen referencia a un titulo en general, que luego se desarrolla por varios subtitulos, pongo un ejemplo:
A la pregunta de "LAS FUNDACIONES", en el examen habria que desarrollar como viene en el resumen que colgo choni70 las partes referentes a:
- TIPOS DE FUNDACIONES Y LEGISLACIÓN APLICABLE
- LA CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN
- EL GOBIERNO DE LA FUNDACIÓN: EL PATRONATO
- LA ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN
 Tan solo habria que desarrollar una de ellas que especificaria en el enunciado, no?

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #769 en: 30 de Diciembre de 2011, 00:43:57 am »
Yo recopile estas preguntas de años anterirores, descargue los examenes y fui recopilando año a año las preguntas de desarrollo. Mi intencion es marcarlas en los apuntes para hacerles especial atencion.

Exámenes civil I licenciatura: 00 - 01
- Distinción entre Dº Publico y Dº privado.
- Requisitos de la costumbre como Fuente del Derecho.
- Las clases o criterios de interpretación.
- Defina la capacidad de obrar.
- Requisitos de la declaración de ausencia
- ------
- El Dº Civil como derecho de la persona.
- La Equidad en la aplicación de la norma.
- Concepto de prescripción extintiva.
- La identificación de la persona el nombre.
- Requisitos de la declaración de fallecimiento.
- ------
- El movimiento codificador en España.
- La norma Jurídica: concepto y caracteres.
- Eficacia general de la norma: ignorancia de la Ley.
- El principio de no discriminación.
Exámenes civil I licenciatura: 01 – 02
- Relaciones entre Dº Civil general y Dº Foral tras la Constitución.
- Concepto y caracteres de la costumbre.
- La analogía condiciones de aplicación.
- El abuso en el ejercicio del Dº.
- Capacidad jurídica y capacidad de obrar de la persona.
- ------
- La jurisprudencia como fuente del ordenamiento jurídico.
- Los actos en fraude a la ley.
- Clasificación de los derechos subjetivos.
- La protección del concebido no nacido.
- Clases de emancipación.
- ------
- Prescripción y caducidad: concepto y diferencias.
- Capacidad jurídica y capacidad de obrar: concepto y diferencias.
- Clases de emancipación.
- ------
- La buena fe en el ejercicio de los derechos.
- La interrupción del plazo prescriptivo.
- Requisitos para la atribución de la personalidad.
- La incapacitación concepto y causas.
Exámenes civil I licenciatura: 02 – 03
- ------
- La interpretación de las normas jurídicas: la llamado interpretación sociológica.
- Limites extrínsecos: colisión de derechos y situaciones de cotitularidad.
- La protección de la memoria de los difuntos.
- ------
- El derecho al nombre y el seudónimo.
- El matrimonio del declarado fallecido.
- ------
- Clasificación de los derechos subjetivos.
- La emancipación de hecho o de por vida independiente.
- Cargos tuitivos o tutelares.
Exámenes civil I licenciatura: 03 – 04
- ------
- La equidad en la aplicación de las normas.
- Interrupción de la prescripción extintiva.
- Datos inscribibles en el registro civil.
- Clases de bienes inmuebles.
- La representación legal.
Exámenes civil I licenciatura: 04 – 05
- -----
- La emancipación por matrimonio.
- La doble nacionalidad.
- La fundación, el patronato.
- El término: concepto y clases.
- ------
- La doctrina de los propios actos.
- El defensor del desaparecido.
- Valor jurídico del silencio.
- El dolo
Exámenes civil I licenciatura: 05 – 06
- ------
- Concepto y clases de analogía.
- Requisitos y momento del nacimiento.
- El gobierno de la fundación: el patronato.
- ------
- La imperatividad del derecho: normas imperativas y normas dispositivas.
- El defensor judicial
- La atribución de la vecindad civil por los padres.
- Condición suspensiva y condición resolutoria.

Desconectado pelusa87

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #770 en: 04 de Enero de 2012, 05:27:18 am »
hola! me gustaria que alguien me solucionara la duda sobre el libro del practicum para el examen. Es necesario tener este libro y llevarlo a examen para poder contestar a la 5º pregunta o por el contrario sino lo llevas a examen puedes contestar la pregunta practica sin el libro.

gracias! saludos!

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #771 en: 04 de Enero de 2012, 09:58:22 am »
Pelusa, las preguntas que te hacen sobre el caso práctico, son eso...simplemente preguntas, es decir, no tienes enunciado sobre el caso, no tienes datos sobre el caso.....creo que es algo imprescindible que lo lleves.

Imagina la pregunta: "según el documento del practicum nº X, diría usted que D. YY está en plenas facultades para otorgar a XY ............." Si careces del practicum, no sabrás en qué situación están los sujetos, no?

saludos

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #772 en: 07 de Enero de 2012, 12:37:11 pm »
Señores/as, como haceis para estudiar el practicum, haceis los ejercicios poniendo como guia las soluciones que hay aqui colgadas e intentais meter algo de la cosecha propia, y luego le dais un rapasito tipo estudio ligero? Lo digo, porque yo lo hago asi y no se bien si a esto hay que darle mas caña o no.
Esta parte me tiene atemorizado, porque espero que las respuestas que se den en el examen sean a modo de explicacion sobre como resolver el caso, pero una cosa ligera y sin profundizar, nada de usar legislacion con articulos numerados.

A ver que opinais. Si alguien se quiere pegar un tocho de explicacion que no se corte.
SALUDOS

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #773 en: 08 de Enero de 2012, 00:27:56 am »
Hola Marini,

Yo hago los casos partiendo de cero. Cuando no me sé algo, recurro al manual o a los apuntes y lo resuelvo. Una vez hecho, compruebo mis respuestas con las soluciones de los casos y listo.

Piensa que aunque los casos serán los mismos en el examen, las preguntas no tienen por qué serlo. Cada caso trata de un tema, por lo que es algo similar a lo que hemos hecho en la PEC, aunque más escueto. Si te sabes el tema en cuestión, no tendrás problema en contestar a las preguntas que te planteen, ya que las soluciones has de basarlas en la teoría aprendida......esta es mi opinión.

Saludos !!

Desconectado Fran Moreno

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 27/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #774 en: 11 de Enero de 2012, 19:26:18 pm »
!Hola compañeros¡ en lo referente al práctico de civil 1, he visto las soluciones a los textos pero por más que los busco no sé donde están dichosos textos, si alguien me los puede facilitar tantos textos como respuestas se lo agradecería de corazón porque el tiempo avanza y mis ánimos van en retroceso. Gracias.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #775 en: 11 de Enero de 2012, 19:31:10 pm »
Hola Fran,

Los textos de los casos están en el libro del Prácticum. Siento decirte que, aunque no quieras, debes de comprarlo, ya que en el examen no te pondrán el enunciado del caso, sino que te referenciarán al libro, que has de llevar y utilizar para poder contestar a las preguntas que realicen sobre dicho caso.

Resumiendo: cómprate el prácticum, es imprescindible.

Un saludo !!

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #776 en: 11 de Enero de 2012, 22:00:24 pm »
Vamonos con una del practicum.
Caso numero 5.
dice asi:
¿Cree usted conforme al Derecho vigente el contenido del formulario reproducido, el cual, por cierto, no contienen referencia alguna al Código civil?

Me voy al codigo civil para ver que dice en la parte de INCAPACITACION.
Toda la parte del codigo civil referente a este caso ha quedado derogada por la ley 1/2000 No puedes ver los enlaces. Register or Login

Bueno, me voy a la 1/2000 y me dice que el articulo 763.1 es inconstitucional por la sentencia 132/2010
No puedes ver los enlaces. Register or Login

sentencia 132/2010
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Que giro le habeis dado a este caso?

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #777 en: 11 de Enero de 2012, 22:19:50 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamonos con una del practicum.
Caso numero 5.
dice asi:
¿Cree usted conforme al Derecho vigente el contenido del formulario reproducido, el cual, por cierto, no contienen referencia alguna al Código civil?

Me voy al codigo civil para ver que dice en la parte de INCAPACITACION.
Toda la parte del codigo civil referente a este caso ha quedado derogada por la ley 1/2000 No puedes ver los enlaces. Register or Login

Bueno, me voy a la 1/2000 y me dice que el articulo 763.1 es inconstitucional por la sentencia 132/2010
No puedes ver los enlaces. Register or Login

sentencia 132/2010
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Que giro le habeis dado a este caso?

En las respuestas a los casos prácticos que colgó una compañera dice esto:

"Mensaje de la tutora Dª Patricia López Peláez en los foros el día 20-1-2011:
“La sentencia del TC 132/2010, de 2 de diciembre, declara inconstitucionales dos incisos del artículo 763 de la LEC por motivos formales, es decir, porque entiende que la privación de libertad que supone un internamiento no voluntario debe estar regulada por Ley Orgánica, dado que desarrolla el artículo 17 de la Constitución. Pero, al mismo tiempo, no declara la nulidad de dichos incisos, pues (Fundamento Jurídico 3º) "... se crearía un vacío en el Ordenamiento jurídico no deseable, máxime no habiéndose cuestionado su contenido material". Por tanto, la norma, y la exigencia de autorización judicial para el internamiento, siguen en vigor, si bien se insta al legislador para que, a la mayor brevedad, proceda a regular la medida de internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico mediante Ley Orgánica.
En definitiva, la situación de hecho seguirá resolviéndose de la misma forma, pero se conmina a los legisladores a cambiar el rango jerárquico de la norma que sustenta dicho criterio.”

A mí también me estaba atravesándo el cráneo, pero creo que los casos del prácticum son, algunos, muy antiguos y no han tenido en cuenta las derogaciones o modificaciones de algunas leyes a la hora de volver a editar los libros.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #778 en: 11 de Enero de 2012, 22:33:20 pm »
Aún no la han cambiado los legisladores, por lo tanto, sigue vigente.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado Fran Moreno

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 27/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I 11/12
« Respuesta #779 en: 13 de Enero de 2012, 17:44:33 pm »
! Buenas arbotante¡ ya me compré el libro, suerte que no es de los más caros jeje, nada sólo agradecerte tu aportación y preguntarte una dudilla...según entendí nos permiten tener el libro delante para poder contestar a los casos cierto?
Un abrazo