;

Autor Tema: POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12  (Leído 190251 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marijogi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 242
  • Registro: 12/12/10
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #520 en: 19 de Abril de 2012, 19:21:59 pm »
vaya lio con la pec me parece complicadisima

El esfuerzo siempre tiene recompensa

Desconectado Carlos02

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 454
  • Registro: 10/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #521 en: 19 de Abril de 2012, 21:05:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Venga, ánimo, más apuestas sobre la PEC, la mía con C, B, A, A ;)

Mi apuesta es: C, B, A, B.
El quid está en la cuarta. Me la juego a la B, creo que es la más razonable, en cuanto la ví me dio un punto.
Un saludo,

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #522 en: 19 de Abril de 2012, 23:02:16 pm »
Para mí sigue siendo la A, pero yo apuesto a que van a dar por buenas varias.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #523 en: 19 de Abril de 2012, 23:19:18 pm »
Buenas noches, ¿alguien tiene las preguntas  e exámenes anteriores de la edición de Oscar Alzaga?. He estado mirando en otro post, pero no me coinciden con el temario. Muchas gracias. Un saludo a todos,

Desconectado David Logroño

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 24/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #524 en: 19 de Abril de 2012, 23:25:36 pm »
Hola soy de primer año de Derecho y no encuentro por ningún lado apuntes de Constitucional que se ajusten al temario de la guía de la asignatura. Alguien me podría facilitar un temario?????

Desconectado toniplazas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 129
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #525 en: 19 de Abril de 2012, 23:30:08 pm »
ahi tienes Silvia70


TEMA1

Sin preguntas

TEMA 2

Sin preguntas

TEMA 3

Diversos procedimientos de reforma constitucional (03/04 junio-05/06 junio-06-07 junio)
Los límites de la reforma constitucional (03/04 sp-04/05 sp-05/06 sp-09/10 junio)
La iniciativa de reforma constitucional (04/05 junio-09/10 junio)

TEMA 4

Notas características de la Constitución: un código abierto (03/04 sp-04/05 junio-04/05 junio)
Notas características de la Constitución: una constitución normativa (08/09 junio)

TEMA 5

El Estado concebido como Estado de Derecho ((04/05 junio-04/05 sp-05/06 junio-06/07 junio-06/07 sp-06/07 sp-07/08 sp- 08/09 junio)

TEMA 6

El principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos (03/04 junio)
El principio de jerarquía normativa (05/06 sp)
El principio de publicidad de las normas (07/08 junio-09/10 sp)
El principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales (09/10 sp)

TEMA 7

La Constitución como fuente del Derecho: consideraciones generales (03/04 junio)
El principio de la supremacía de la Constitución (05/06 junio-06/07 junio)
La Constitución Española de 1978 y la legislación anterior. La operatividad de su disposición derogatoria (05/06 junio-05/06 sp-06/07 sp)

TEMA 8

La primariedad de la Ley en el Estado de Derecho actual (03/04 sp-07/08 sp)

TEMA 9

La reserva de ley que establece el art. 53.1 CE (07/08 junio)
TEMA 10

Las diversas materias propias de Ley Orgánica (03/04 junio-04/05 junio-04/05 sp-07/08 junio-08/09 junio)
Ley Orgánica y leyes autonómicas (09/10 sp)

TEMA 11

La delegación a través de ley de bases (07/08 junio)
El decreto legislativo: tipos de delegación (08/09 junio)
La delegación para refundir textos legales (09/10 junio)

TEMA 12

La previa aprobación pro el gobierno del Decreto-Ley (03/04 junio)
El Decreto Ley: materias excluidas (07/08 junio-07/08 sp-09/10 junio-09/10 sp)

TEMA 13

Sin preguntas

TEMA 14

Clases de reglamentos por su relación con la Ley (04/05 junio-05/06 sp-06/07 junio)
El reglamento: fundamento o justificación (04/05 sp-05/06 sp-09/10 sp)


TEMA 15

La posición de los Estatutos respecto de la Constitución (03/04 sp)
El contenido de los Estatutos de Autonomía (03/04 sp-05/06 junio-06/07 junio-06/07 sp-07/08 junio-09/10 junio)
Los dos niveles de autonomía (04/05 sp-05/06 junio-06/07 junio-06/07 sp-07/08 sp-08/09 junio)
La naturaleza jurídica de los Estatutos de Autonomía (07/08 sp)

TEMA 16

La leyes marco (04/05 sp)
La reserva de “las bases” al Estado en la Constitución (05/06 sp)
Las leyes de armonización (06/07 sp-09/10 junio)
Singularidades de la ley autonómica (09/10 sp)

TEMA 17

Sin preguntas

TEMA 18

Sin preguntas
TEMA 19

La Directiva (03/04 junio-07/08 sp-08/09 junio)

TEMA 20

Referencia a la condición de legislador negativo del Tribunal Constitucional (03/04 sp)

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #526 en: 20 de Abril de 2012, 00:08:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Madre mía, pero si yo soy una parvulita en la UNED, es mi primer año en la Universidad, llevo 6 meses estudiando y me exigen un análisis argumentado basándome en leyes que quizás no conozco que existan, en jurisprudencia y en doctrina del TC ya que las cuatro respuestas tienen sus interpretaciones y todas pueden ser correctas, es decir, un verdadero análisis juridico de un texto con diferentes aristas.  ¿No es un poco pronto para dar por supuesto que conocemos la jerga jurídica que se utiliza en las Sentencias, por ejemplo?

Venga, ya me he desahogado, vamos a seguir. :-\

Me alegra comprobar que mis dificultades son solo mías y que soy el bicho raro del curso 2011/2012  :-[

Desconectado janegua

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1678
  • Registro: 13/12/04
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #527 en: 20 de Abril de 2012, 00:10:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me alegra comprobar que mis dificultades son solo mías y que soy el bicho raro del curso 2011/2012  :-[

No, compañera no estás sola ::)..me uno al club de bichos raros de consti, adm, romano...etc..etc.. :'(

Desconectado toniplazas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 129
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #528 en: 20 de Abril de 2012, 00:24:07 am »
yo tambien me uno al club de bichos raros jajaja

Desconectado KaMyCHiKo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 08/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #529 en: 20 de Abril de 2012, 01:42:45 am »
Hombre, yo es que quereis que os diga... no es que ninguno de los presentes seamos bichos raros... es que simplemente, para poder responder estas preguntas hay que haberse estudiado el libro casi entero primeramente y despues responder... o eso o tener conocimientos jurídicos avanzados/experiencia en el tema. La PEC está muy mal planteada para mi gusto, ya que todavía no hemos terminado de estudiar la matería y ya nos preguntan cosas que incluso estan en los últimos temas. El caso es que a estas alturas yo todavía voy mas o menos por la mitad del temario y de algunas cosas me entero y de otras me quedo como vosotros, pero todo es cuestion de leer, estudiar y profundizar más, o sea lo que viene a ser echarle horas... Si le echas horas lo sacas... porque al fin y al cabo te pones a buscar lo que te pregunda en el indice del libro, profundizas en el tema, y al final mas o menos sacas algo en claro... como he hecho yo en algunas de las preguntas... el problema es que como dicen algunos de mis tutores, el derecho nunca es blanco o negro, siempre son tonos de grises, y aquí lo que veo es que el profesor pone varias tonalidades de grises a elegir, lo mismo para ti es un gris oscuro lo que ves y para mí un gris claro... Así que ya me dirás como nos ponemos de acuerdo en la forma de mirarlo, porque a lo mejor para el profesor es gris azulado...

En fín yo opto tambien por C, B, A, A. Por 2 grandes motivos, el primero es porque algo es verdad cuando muchas personas lo consideran así, ya que somos nosotros los que hacemos el mundo y no el mundo a nosotros, por tanto si la mayoría afirma que es C, B, A, A la respuesta correcta. Esa respuesta debe ser la correcta, y no otra.
Y la segunda es porque las afirmaciones puedo considerarlas correctas y les he encontrado explicación, y las explicaciones que han dado los compañeros a los cuales les estoy muy agradecido, ya que sus ideas tambien me han guiado para solucionar esta PEC son muy coherentes y lógicas. Por lo que entra de cajón que si todo logicamente encaja, y la mayoría decide como son las cosas, es que precisamente no voy a equivocarme en ese aspecto.

En fín,
Un Saludo para todos y animo!! quedan menos de 24 horas!

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #530 en: 20 de Abril de 2012, 03:05:05 am »
Pues a mi me gusta ser raro, es mas, lo prefiero. De lo comun hay mucho.

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #531 en: 20 de Abril de 2012, 10:59:50 am »
Muchisimas gracias Janegua, Toniplazas, KaMyCHiKo y Marini. Mirad que cara tengo ahora por vosotros  :)

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #532 en: 20 de Abril de 2012, 13:03:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
ahi tienes Silvia70


TEMA1

Sin preguntas

TEMA 2

Sin preguntas

TEMA 3

Diversos procedimientos de reforma constitucional (03/04 junio-05/06 junio-06-07 junio)
Los límites de la reforma constitucional (03/04 sp-04/05 sp-05/06 sp-09/10 junio)
La iniciativa de reforma constitucional (04/05 junio-09/10 junio)

TEMA 4

Notas características de la Constitución: un código abierto (03/04 sp-04/05 junio-04/05 junio)
Notas características de la Constitución: una constitución normativa (08/09 junio)

TEMA 5

El Estado concebido como Estado de Derecho ((04/05 junio-04/05 sp-05/06 junio-06/07 junio-06/07 sp-06/07 sp-07/08 sp- 08/09 junio)

TEMA 6

El principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos (03/04 junio)
El principio de jerarquía normativa (05/06 sp)
El principio de publicidad de las normas (07/08 junio-09/10 sp)
El principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales (09/10 sp)

TEMA 7

La Constitución como fuente del Derecho: consideraciones generales (03/04 junio)
El principio de la supremacía de la Constitución (05/06 junio-06/07 junio)
La Constitución Española de 1978 y la legislación anterior. La operatividad de su disposición derogatoria (05/06 junio-05/06 sp-06/07 sp)

TEMA 8

La primariedad de la Ley en el Estado de Derecho actual (03/04 sp-07/08 sp)

TEMA 9

La reserva de ley que establece el art. 53.1 CE (07/08 junio)
TEMA 10

Las diversas materias propias de Ley Orgánica (03/04 junio-04/05 junio-04/05 sp-07/08 junio-08/09 junio)
Ley Orgánica y leyes autonómicas (09/10 sp)

TEMA 11

La delegación a través de ley de bases (07/08 junio)
El decreto legislativo: tipos de delegación (08/09 junio)
La delegación para refundir textos legales (09/10 junio)

TEMA 12

La previa aprobación pro el gobierno del Decreto-Ley (03/04 junio)
El Decreto Ley: materias excluidas (07/08 junio-07/08 sp-09/10 junio-09/10 sp)

TEMA 13

Sin preguntas

TEMA 14

Clases de reglamentos por su relación con la Ley (04/05 junio-05/06 sp-06/07 junio)
El reglamento: fundamento o justificación (04/05 sp-05/06 sp-09/10 sp)


TEMA 15

La posición de los Estatutos respecto de la Constitución (03/04 sp)
El contenido de los Estatutos de Autonomía (03/04 sp-05/06 junio-06/07 junio-06/07 sp-07/08 junio-09/10 junio)
Los dos niveles de autonomía (04/05 sp-05/06 junio-06/07 junio-06/07 sp-07/08 sp-08/09 junio)
La naturaleza jurídica de los Estatutos de Autonomía (07/08 sp)

TEMA 16

La leyes marco (04/05 sp)
La reserva de “las bases” al Estado en la Constitución (05/06 sp)
Las leyes de armonización (06/07 sp-09/10 junio)
Singularidades de la ley autonómica (09/10 sp)

TEMA 17

Sin preguntas

TEMA 18

Sin preguntas
TEMA 19

La Directiva (03/04 junio-07/08 sp-08/09 junio)

TEMA 20

Referencia a la condición de legislador negativo del Tribunal Constitucional (03/04 sp)

Con esto mas lo necesario para comentar la sentencia voy yo a examen, espero que sea sificiente para aprobar.

Desconectado ark000

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 29/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #533 en: 20 de Abril de 2012, 13:22:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con esto mas lo necesario para comentar la sentencia voy yo a examen, espero que sea sificiente para aprobar.

Hola gente, es mi primer post aqui, deciros que es de agradecer el debate jurídico que se ha hecho acerca de la PEC, sobre todo de la última pregunta que a mi también me ha vuelto muy loco jjj. Bueno a lo que iba;

Quería preguntarle a toniplazas , de dónde lo habéis sacado el temario? porque miro la guía y es una cosa, miro el programa y es otra cosa, despues miro la bibliografía recomendada y en un sitio salen 20 libros y en otro el de  Derecho político Español según la Constitución de 1978. Después miro el índice de este libro y no coincide ni con programa ni con guia. ¿Por qué lo lían tanto todo?? Como bien habréis deducido, aún no me he puesto a estudiar...... menudos dos meses me esperan....

Desconectado rosmen

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 16/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #534 en: 20 de Abril de 2012, 16:26:22 pm »
Acabo de terminar de realizar la pec la primera A
segunda B
tercera (dudas entre A y B)
cuarta A
Puede alguien decirme porque en al tercera pregunta poneis  la A si una ley orgánica no puede ser modificada por ley ordinaria . Que alguien me conteste voy a enviarla y mirando por aqui todos habeis contestado al A rotundamente. Gracias

Desconectado rosmen

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 16/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #535 en: 20 de Abril de 2012, 16:27:37 pm »
perdón primero C


Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #536 en: 20 de Abril de 2012, 18:07:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Acabo de terminar de realizar la pec la primera A
segunda B
tercera (dudas entre A y B)
cuarta A
Puede alguien decirme porque en al tercera pregunta poneis  la A si una ley orgánica no puede ser modificada por ley ordinaria . Que alguien me conteste voy a enviarla y mirando por aqui todos habeis contestado al A rotundamente. Gracias

Porque dentro de una ley orgánica puede haber preceptos declarados por el legislador como que no tienen el carácter de orgánicos. Y ése es el caso de la pregunta 3. Al no tener ese carácter, los puede modificar una ley ordinaria.

Desconectado rosmen

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 16/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #537 en: 20 de Abril de 2012, 19:07:25 pm »

gracias, al final volvi a leer la pregunta y lo ponia,mis respuestas son C,B,A,A

Desconectado atg1978

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 131
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #538 en: 20 de Abril de 2012, 21:09:28 pm »
Y en que te has basado para que tus respuestas sean B C A A ?
"quotquot el que nace lechon muere cochino "quotquot

Desconectado cucumber

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 24/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CONSTITUCIONAL I , 11/12
« Respuesta #539 en: 20 de Abril de 2012, 21:17:26 pm »
Yo he puesto en la última la B.
La A no puede ser según el enlace del compañero (No puedes ver los enlaces. Register or Login) porque analiza la sentencia y establece que el TC no consideraba válido que un Decreto-Ley pudiera deslegalizar una materia si:
a.) (LO MÁS IMPORTANTE) no establece una regulación propia.
b.) máxime si además no establece un plazo para que se dicte la solución.

Yo lo he analizado así: EL Decreto-Ley se requiere en una situación de emergencia en la que debe degradarse el rango de una ley (luego la D no puede ser verdadera) para que el gobierno tome medidas sobre ella. Obviamente, si el Decreto-ley no contiene una medida alternativa e inmediata a la Ley que va a deslegalizar, dictarlo no tiene sentido (pues lo único que hace es permitir que posteriormente el Gobierno sea legislador de esa materia). Además de contener esa materia regulada de forma alternativa, debe de contener un plazo para que el gobierno emita las disposiciones necesarias para tal fin.

Los autores de ese libro lo dicen más o menos así:
En el presente caso, la deslegalización no se justifica porque tiene un carácter meramente deslegalizador sin contener ninguna regulación propia. Por tanto, la deslegalización mediante Decreto-ley se admite excepcionalmente siempre que se fije un contenido suficiente, e incluso cumpliendo los requisitos de urgencia y extraordinaria necesidad, no puede realizar una deslegalización sin establecer a su vez una regulación de suficiente entidad. En definitiva, no se excluye la deslegalización mediante decreto-ley, pero sí el uso de este instrumento excepcional para la deslegalización de materias sin dar un contenido y establecer un plazo inmediato (pues haría al Gobierno el legislador). Si el decreto-ley realiza una deslegalización y establece simultáneamente que la correspondiente materia sea regulada de inmediato por la Administración con normas reglamentarias, es legítima, pues es el medio para afrontar la situación de necesidad.
En la sentencia, el tribunal afirma que para que un decreto-ley tenga medidas deslegalizadoras, éste debe contener un contenido y un plazo para la actuación gubernamental que debe ser, en todo caso, inferior a la tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia. Así se proclama la STC que nos incumbe, que mantiene que no es válido un “precepto exclusivamente deslegalizador, que remite al futuro la regulación de la materia deslegalizada máxime cuando no se fija un plazo perentorio para dictar la regulación”.

Es decir, que la a) no sería válida porque no sirve un decreto deslegalizador que no contenga una regulación alternativa, no vale decir: "y esto ya lo regularemos en 3 años como mejor veamos". ¿Por qué? Porque si el gobierno está emitiendo ese DL es porque tiene que tomar una medida urgente (que ya ha pensado) ante una situación extrema. Si no la tiene pensada, está claro que está emitiendo un DL para poder tener la potestad de legislar él omitiendo a las cámaras. Si tienes 30 años, 20 días, 2 semanas o 7 meses para "pensarte" cómo vas a suplir el vacío que has dejado en la materia de esa Ley, es que no es una situación de urgencia. Luego el DL no tiene que tener sólo un plazo para que el Gobierno tome una serie de acciones, sino también la medida a la cual están encaminadas y por la cual se ha tenido que deslegalizar una Ley.

La C no sería válida por lo que habéis dicho (existen otras formas de innovar).

La correcta sería la B. La gran "aportación" de esta sentencia es que el ordenamiento sí puede modificarse por un DL, pero sólo de una forma excepcionalísima y demostradamente, como dice casi textualmente la sentencia.