La pregunta que decía antes del S.XVIII, si está bien claro y en letra normal en el manual (pregunta 11 tipo b y pregunta 4 tipo a), página 757.
Ahora tengo un problema con otra pregunta...
La constitución española prohibe...
- la pena de muerte
- la cadena perpetua
- la pena privativa de liberdad consistente en trabajos forzados
- todas las anteriores.
Está claro que los trabajos forzados sí (art.25), la cadena perpetua no pero ¿la pena de muerte?? la pena de muerte está prohibida por la Constitución española, aunque ponga salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares en tiempos de guerra.
Razonamiento: que nos quiere decir que está abolida, pues que está prohibida, no se puede imponer la pena de muerte a un reo por que está abolida, es decir, es algo que EXPRESAMENTE prohibe la constitución. Si bien es cierto que pone salvo...., eso quiere decir que existe una excepción en esa prohibición, si uno deja a su hijo pequeño en casa sólo y le dice: no abras la puerta a nadie, quiere decir que le has prohibido abrir la puerta, pero añades salvo que VENGA la abuelita Y TE DIGA que le abras, una excepción a esa obligación (salvo que "VENGA" una guerra Y TE DIGA la ley penal militar que sí).
Eso quiere decir que no tiene prohibido abrir la puerta?? NO, está prohibido abrir la puerta pero con la excepción de que si viene su abuela y le dice que le abra la puerta.
¿es una prohibición expresa aún no habiendo utilizado la palabra "prohibido"? SI
Por este mi argumento yo creo que no debería ser válida esta pregunta, dado que la A es correcta, la B no lo es, la C también es correcta y la D no lo es.... no hay ninguna opción, salvo que se puediesen marcar 2 a la vez que sea la correcta.