;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)  (Leído 202491 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #300 en: 31 de Marzo de 2012, 00:16:28 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
.....por lo que considero que no estás en lo cierto   ;D

Entonces concuñado es:
Yo y mi hermana tenemos cada un nuestra pareja, en mi caso la llamaremos laura y en el de ella juan.
Concuñados son laura y juan, que son pareja mia y de mi hermana relativamente.
Entonces sobre ellos no pesa ninguna afinidad?


Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #301 en: 31 de Marzo de 2012, 00:23:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces concuñado es:
Yo y mi hermana tenemos cada un nuestra pareja, en mi caso la llamaremos laura y en el de ella juan.
Concuñados son laura y juan, que son pareja mia y de mi hermana relativamente.
Entonces sobre ellos no pesa ninguna afinidad?

Conclusión: entre Juan y Laura no existe ningún tipo de parentesco, ni cosanguíneo (por supuesto), ni por afinidad.

Laura y Juan no son concuñados, Laura y Juan serían esos "cuñados" que a efectos legales no son nada.

Cuñada sería Laura de tu hermana y Juan de tí, pero entre ellos nada. Y concuñado, en tu caso sería el hermano de Juan (concuñado tuyo) y en el caso de tu hermana, el hermano de Laura (Concuñado de tu hermana).

Pero el hermano de Juan, o sea, tu concuñado, no es concuñado de tu hermana y lo mismo en viceversa.

Un saludo !!

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #302 en: 31 de Marzo de 2012, 00:31:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Conclusión: entre Juan y Laura no existe ningún tipo de parentesco, ni cosanguíneo (por supuesto), ni por afinidad.

Laura y Juan no son concuñados, Laura y Juan serían esos "cuñados" que a efectos legales no son nada.

Cuñada sería Laura de tu hermana y Juan de tí, pero entre ellos nada. Y concuñado, en tu caso sería el hermano de Juan (concuñado tuyo) y en el caso de tu hermana, el hermano de Laura (Concuñado de tu hermana).

Pero el hermano de Juan, o sea, tu concuñado, no es concuñado de tu hermana y lo mismo en viceversa.

Un saludo !!

Edito: donde dije "tu hermana", quería decir "tu mujer"  :D

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #303 en: 31 de Marzo de 2012, 00:33:46 am »
Ok, pues muchas gracias por traer a camino la duda.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #304 en: 31 de Marzo de 2012, 00:35:38 am »
No hay de qué, Marini,

Esto nos enriquece a todos.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #305 en: 31 de Marzo de 2012, 00:44:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra duda.

DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO

Artículo 73.

Es nulo cualquiera que sea la forma de su celebración:

73.4    El celebrado por error en la identidad de la persona del otro contrayente o en aquellas cualidades personales que, por su entidad, hubieren sido determinantes de la prestación del consentimiento.

El error en la identidad me hago una idea, pero alguien podria poner un ejemplo del resto (en negrita)

Intento aportar en esta también.

Yo lo interpreto en un caso en que alguien se case sin plenas facultades psiquicas por causa de algún tipo de droga o fármaco que puede modifcar una cualidad personal como la conciencia plena. También por coacción mediante algún tipo de amenaza.

Un saludo.

Desconectado Carfu

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Registro: 25/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #306 en: 31 de Marzo de 2012, 02:16:57 am »
Arbotante, buenas noches, intentaré darte mi humilde explicación. Empiezo del principio, para la declaración de nulidad se tiene que reunir estos requisitos.
1º.- Que recaiga sobre aquellas cualidades personales del otro cónyuge y que exista en el momento de la prestación del consentimiento matrimonial.
2º.- Que tal cualidad personal debe tener una entidad importante.
3º.- Que dicho error sea determinante para la prestación del consentimiento.
Una vez cumplidos, las cualidades personales deben de estar fundadas en datos objetivos atinentes a condiciones físicas, clínicamente constatables y no a percepciones de la función intelectiva (los llamados afectos maritales, moralidad, afectuosidad, ...), ejemplo de aquéllas están: cambio de persona y enfermedades desconocidas y graves (locuras y esquizofrenias, toxicomanías, homosexualidad, impotencia, alcoholismo crónico) y conductas delictivas por tendencia (psicópatas, viololadores,...). Todas ellas pueden derivar en la existencia de vicio del consentimiento y por tanto instar la correspondiente nulidad matrimonial, o sea el matrimonio no ha existido. Espero no haberte liado más y que sea lo que preguntabas. Un saludo.

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #307 en: 31 de Marzo de 2012, 11:05:34 am »
Hola Carfu,

Gracias por tu aportación, con la cual he de decir que, después de releer el tema de la Nulidad, estoy de acuerdo.

Los ejemplos que yo puse, aunque entran dentro de las causas que pueden conllevar a la declaración de nulidad y también se encuentran incluídas dentro del concepto de Ausencia de Consentimiento, es cierto que no son reconocibles como vicios del consentimiento aplicables a las cualidades del otro cónyuge, sino como coacción  o situaciones físicas o psiquicas incompatibles con la emisión del consentimiento del propio interesado en aplicar la nulidad.

Un saludo !!

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #308 en: 31 de Marzo de 2012, 11:19:45 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aqui dejo mi aporte a la duda:

Ojo!!! Personas con vertigos y mareos abstenerse de la lectura.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Es correcto, Marini, los concuñados no tienen parentesco ni grado alguno. Mil perdones por mi aportación anterior. Se me metió en la cabeza que sí, poniéndome ejemplos familiares, pero realmente no hay grado alguno que valga¡¡

saludos

Desconectado Jeronymo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 48
  • Registro: 02/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #309 en: 31 de Marzo de 2012, 12:05:14 pm »
¡Ufff!No,si ya lo decía mi abuelo ,familia y trapos viejos,pocos y lejos....¡JA!¡JA!...Además,los cuñados/as están" en un pasar"por la familia ,no te digo ya ,los y las "concus"...¡JA!¡JA!....¡Saludos!.

Desconectado Carfu

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 202
  • Registro: 25/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #310 en: 31 de Marzo de 2012, 12:41:49 pm »
Muchas gracias a tí, tu también nos aportas bastante en este foro y para eso estamos todos. Un saludo.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Carfu,

Gracias por tu aportación, con la cual he de decir que, después de releer el tema de la Nulidad, estoy de acuerdo.

Los ejemplos que yo puse, aunque entran dentro de las causas que pueden conllevar a la declaración de nulidad y también se encuentran incluídas dentro del concepto de Ausencia de Consentimiento, es cierto que no son reconocibles como vicios del consentimiento aplicables a las cualidades del otro cónyuge, sino como coacción  o situaciones físicas o psiquicas incompatibles con la emisión del consentimiento del propio interesado en aplicar la nulidad.

Un saludo !!

Desconectado jlvfcf

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 21/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #311 en: 02 de Abril de 2012, 01:17:12 am »
Creo que es "marini" quien dice que ha repasado la quiniela del 2º parcial, puede alguien decirme si está colgada en el post?
gracias a todos por vuestras aportaciones, realmente son muy valiosas para mi

Desconectado Carlos02

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 454
  • Registro: 10/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #312 en: 03 de Abril de 2012, 13:52:58 pm »
Solicito vuestra ayuda para acceder a una Sentencia de la Audiencia Provincial de Avila, de 8 de Octubre de 1993.
El 27.02.1993 un agricultor palentino asesina en Avila al Presidente de la Audiencia Provincial, que anteriormente había estado en Palencia de juez. El 8 de octubre de 1993 se emite sentencia.
Fue sentenciada indemnización para los padres y para la conyuge more uxorio del Presidente de la A.P., y creo recordar que esta Sentencia fue la primera en que se fijó indemnización para la conyuge more uxorio. Por eso quisiera leer los razonamientos de la Sentencia. (Porque en principio un poco corporativa sí que parece (no dejaría de ser la compañera del jefe); y supongo que ello abriría el camino a nuevas sentencias)
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Un saludo,

Desconectado zuspi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1073
  • Registro: 12/11/07
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #313 en: 03 de Abril de 2012, 14:48:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Solicito vuestra ayuda para acceder a una Sentencia de la Audiencia Provincial de Avila, de 8 de Octubre de 1993.
El 27.02.1993 un agricultor palentino asesina en Avila al Presidente de la Audiencia Provincial, que anteriormente había estado en Palencia de juez. El 8 de octubre de 1993 se emite sentencia.
Fue sentenciada indemnización para los padres y para la conyuge more uxorio del Presidente de la A.P., y creo recordar que esta Sentencia fue la primera en que se fijó indemnización para la conyuge more uxorio. Por eso quisiera leer los razonamientos de la Sentencia. (Porque en principio un poco corporativa sí que parece (no dejaría de ser la compañera del jefe); y supongo que ello abriría el camino a nuevas sentencias)
Un saludo,
Me ha picado la curiosidad de en que consiste eso de more uxorio, y me he ido a la base de datos del consejo general del poder judicial y existen varias sentencias que lo explican, eso si no del caso que tu comentas.

Desconectado IBM77

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 766
  • Registro: 11/08/11
  • Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band
    • M83 "Midnight City"
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #314 en: 04 de Abril de 2012, 01:31:49 am »
Hola, como estudiante de la Uned tienes a tu disposición la busqueda de las bases de datos Vlex, Aranzadi, y si quieres ejercer algún día en alguna rama del Derecho y sus vertientes, te tendrás que acostumbrar a buscar, quizás ahi encuentres la sentencia que buscas, en concreto aquí enseñaban como acceder y hablan sobre eso en estos post;

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Un saludo
"quotquotIf you were plowing a field, which would you rather use, two strong oxen or 1024 chickens?"quotquot Seymour Roger Cray

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #315 en: 04 de Abril de 2012, 09:58:29 am »
En la quiniela de civil 2º parcial hay preguntas que luego no aparecen en el temario, es el caso de la 19, 40, 50 (numeracion de la quiniela). Creo recordar que habia alguna mas.

Esto se debe a un error en la quiniela o de temario? No pongo en juicio el trabajo de nadie, todo lo contrario, agradezco las aportaciones. Es solo que me gustaria saber si he de rectificar algo.

SALUDOS

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #316 en: 04 de Abril de 2012, 10:34:48 am »
Otra duda:
Por ejemplo capitulo 3 de civil 2º parcial.
- Fomas matrimoniales especiales.
Se trata de supuestos de celebración del matrimonio, en los que las reglas generales relativas a la forma resultan simplificadas, al omitirse la preceptiva presencia de alguna de las formalidades ordinarias.

Ok, es epigrafe viene marcado en la quiniela como pregunta de examen, entonces eso lo podemos estudiar tal cual o es mejor que metamos los subepigrafes que le siguen:
- El matrimonio por poder.
- El matrimonio en peligro de muerte.
- El matrimonio secreto

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #317 en: 04 de Abril de 2012, 11:07:51 am »
Correcto. Yo al menos así contestaría

saludo

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #318 en: 04 de Abril de 2012, 11:34:11 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Correcto. Yo al menos así contestaría

saludo

Perdona que te insista pero cual seria tu modelo de respuesta:
- Unicamente la parte pequeña que hace referencia el epigrafe o,
- Epigrafe y subepigrafes.

SALUDOS.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL)
« Respuesta #319 en: 04 de Abril de 2012, 11:45:06 am »
Hola.

Yo a esa pregunta respondería añdiendo una pequeña síntesis de las tres formas matrimoniales.

Date cuenta que si podemos condensar en unas 17 lìneas la sìntesis de la pregunta, con un tamaño de letra normal y que no se redacte de forma "apretujada", puedes aportar algo más de los subepígrafes.

Bueno, no sé en Familia, pero a mí me ha valido para el 9 en OBligaciones.

Tengo redacción sintetizada de esa respuesta, si quieres cuando llegue a casa, te lo trascribo tal cual.