;

Autor Tema: Privilegios o listillos ?  (Leído 12567 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #60 en: 16 de Julio de 2012, 22:17:09 pm »
Por ello te digo que los funcionarios podrían decir mucho en dicho cambio; ellos tienen mucho poder, lo que deben es saber utilizarlo inteligentemente y con vocación de servir al país y no a corto plazo para recuperar la paga de Navidad o días de descanso,  aquí o vamos a por todas o viviremos nosotros y generaciones el resto de nuestras vida con los pantalones bajados. Ya debía haberse convocado una huelga importante en tiempo y forma y NO para que se sentarse a negociar nada, sino para decirles que se les acabó el chollo, que se tienen que exiliar, o los mandamos a la plaza del pueblo, y para todo ello hace falta tener repuestos, sindicales y políticos.

Estos repuestos si quieren existir tienen que ser totalmente distintos, y para ello no debe haber secretos, administración transparente y democracia en las decisiones, para lo bueno y lo malo. Ojo esto implica responsabilidad ciudadana, asumir sacrificios y participación en los asuntos públicos.

Saludos.

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #61 en: 16 de Julio de 2012, 22:43:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login






Los trabajadores del sector privado tambien pasamos un examen.....ese es diario.....mañana si yo bajo la produccion,cometo un error, baja el trabajo ,estoy en la p... calle.....nosotros tambien pasamos un "examen",una "oposicion" y es a diario......eso que no se os olvide a algunos funcionarios que estan todo el dia con la cantinela de la oposicion.....




En esto estoy muy de acuerdo.

En el sector privado, y en el sector servicios en concreto, están metiendo no la tijera, sino el machete, a saber: cambios en las condiciones laborales ( a peor) con la amenaza de que "o esto o la calle", o algunos que recurren al viejo truco de cambiar de nombre, domicilio social y colocar de gerente a algún primo o sobrino, y "mantienen" a la antigua plantilla, pero, claro, "adaptándose a las nuevas circunstancias"  (también a peor claro).  O algunas empresas que por "problemas económicos" empezaron a pagar a dos meses vencidos, hasta que se declaran en suspensión de pagos y un par de meses (con sus nóminas) que se han ido al limbo para los curritos...
Pero ya sabéis... "que se jodan" .... los de siempre, claro.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #62 en: 16 de Julio de 2012, 23:08:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues haciendo uso de mi derecho de opinión ya referido por el autor del hilo, quiero opinar y opino........

1º- que éste hilo sobra.
2º- que sobran insolidarios
3º- que sobran fachas
4º- que sobran comentarios que descalifiquen a los trabajadores ya sean funcionarios, laborales o de empresas privadas.
5º- que sobran separatistas
6º- que sobran parásitos del sistema
7º- que sobran políticos corructos
8º- que sobran políticos que cobran lo que quieren
9º- que sobran banqueros
10º- que sobran limitaciones de derechos
11º- que sobran recortadores de los servicios básicos
12º- que sobran recortes en educación
13º- que sobran recortes en sanidad
14º- que sobran desahucios.
15º- que sobran los ataques a las personas que ocupan dignamente un puesto en la administración.
16º- que sobran los que apoyan estas medidas y sus artífices (a la ponia los mandaba a trabajar y "que se jodan")
17º- que sobran reprimidos y envidiosos (que si la envidia fuese tiña, la mitad tiñosos)
18º- que sobran parados
19º- que sobran diputados irrespetuosos con los ciudadanos por alegrarse de su mal
20º- que sobra la hija de fabra del congreso, que representa a todos y de qué forma representa

Repito para que se me entienda, sobra como digo éste hilo y el ataque a los empleados públicos, compañeros a los cuales públicamente muestro todo mi apoyo en estos tiempos de caza de brujas.


Saludos a la gente de bien que hacen respetar sus derechos pese a quien le joda.

Gracias :-)

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #63 en: 16 de Julio de 2012, 23:18:58 pm »
A ver, para quienes no se han enterado, LOS FUNCIONARIOS (y no funcionarios, porque como bien dije más arriba, hoy en día en la Administración, el 25% somos funcionarios y el 75 % sobrante son laborales temporales, indefinidos y fijos) ESTÁN HACIENDO PROTESTAS EN SU HORA DEL DESAYUNO, NO EN HORARIO DE TRABAJO.
Para el que lo desconozca, no solo en la privada hay "régimen disciplinario", algunas cosas que este gobierno se apunta como novedad, ya existen, otra cosa es que el común de los mortanes, porque tienen una idea muy equivocada del funcionariado, lo desconozca.
Si nos vamos al art. 6 de. RD 33/1983, de régimen disciplinario de funcionarios de la Adm. de. Estado, vemos que el abandono del servicio es una falta MUY GRAVE. Si con esto no queda claro que NO SE ESTÁ HACIENDO USO DEL HORARIO DE TRABAJO, SINO DEL HORARIO DEL DESAYUNO (con el que se puede disponer libremente) ya no tengo más que decir.

Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #64 en: 17 de Julio de 2012, 09:10:55 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no he dicho que sea un honor o privilegio dedicar tu vida a la función publica pues te lo digo ahora, pero con el matiz de que debían acceder a ellos sólo los que tuviesen vocación de servir y dedicar su vida a dichos menesteres.

Estoy de acuerdo contigo, algunos lo tenemos pero eso no quita que queramos comer mínimo 3 veces al día y poder gozar de los mismos lujillos que cualquiera. Eso no quita que yo también quiero que se eliminen los cargos vitalicios, los inútiles que no cumplen con su trabajo (al tercer expediente a la calle, cómo todo hijo de buen cristiano), los encargos, los puestos de confianza y el acceder por ser hijo de... eso sí que es mala fama (si hacemos una comparación, mira lo que estará pasando por la cabeza del pobre Fabra con la hija que le ha salido). Racionalización de los puestos de trabajo y promoción interna antes que admitir más gente.

Respecto a si es de listillos, pues para mí si lo es, logicamente para los funcionarios no lo es ya que se ahorran el descuento en nómina de unas pelas como consecuencia de la lucha obrera por sus intereses, como hacen el resto de los trabajadores, pero no los funcionarios sois especiales.

efectivamente, los que tenemos esa vocación, somos especiales porque sino estariamos descargando muelles o de peón albañil, profesiones muy honradas por otra parte

No soy una personada versada en Derecho eso quizás lo seas tú que conoces todos los convenios de España para decir con rotundidad que es un derecho que tienen los trabajadores de parar 1/2 hora su trabajo para protestas. Lo que sí te digo sinendo un lego como soy en Derecho que ni en el ET ni en EPEP ni en la CE, viene dicho derecho que tu proclamas a los cuatro vientos.

En esto estamos también de acuerdo, no tienes ni puñetera idea y lo único que intentas es crear polémica; no conozco todos los convenios de España, pero conozco el derecho de todos los trabajadores a gastar su tiempo de bocadillo (o a lo mejor no lo tienen, desconozco los métodos de todos los empresarios de España... algún cagamandurria habrá que los tenga esclavizados) a hacer los que les dé la real gana con él. Puedes ser, te voy a dar el derecho de la duda, de que no entiendas más allá de palabritas escritas

Todo lo demás de los cagannosequé y todo eso creo que hemos tenido ocasión de charlar en otros post y no voy a seguir reiterando lo mismo, si quieres escribo lo que quieres leer, que los funcionarios soy todos muy honrados, honorables ciudadanos que no compran nunca sin iva, no tienen pluriempleos sin dar de alta, no cobran tasas, comisiones o multas para quedarselas en sus c/c, o bien no roban cambiando la coca por yeso de la comisaría de policía para venderlas en el mercado negro. Por supuesto que no hay ningun funcionario que cobre a los lupanar para poder vender drogas y ejercer la prostitución y mucho menos jueces que saquen a delincuentes de la carcel a cambio de comisiones. No puedo solamente más que alabar las funciones de profesores y catedráticos de Universidad, de secundarias y de infantil la labor que hacen y no se me pasa por la cabeza que ninguno de estos funcionarios no se tomen a pecho y devoción la enseñanza de sus alumnos, siempre están hay para las consultas, dudas, consejos y demás, sólo hay que ver el alto índice de éxito escolar. En las Universidades si que son ejemplares, promocionan en base a mérito e igualdad, nunca he pensado que haya enchufismo en las promociones a catedráticos, Dios me guarde en pensar estas obscenidades.
No hombre como voy a pensar que los funcionarios o empleados de los grupos más bajos cojan materiales de las administraciones para uso propio o familiares, ni mucho menos, y al que lo escuche decir semejante me lo como.

No hace falta, con no tocar la fibra sensible a mi colectivo me basta... entonces me abstendré de calificar a los cagamandurrias de turno como tales y así no tenemos que escribir lo que el otro quiera... cómo que seamos una lacra para la sociedad, tenemos la culpa de la especulación mobiliaria, la malnutrición de los niños calvos de Vietnam y la desolación del planeta Marte...

En la privada idem de lo mismo, así que no me voy a repetir, con la diferencia que lo que hacen le afecta directamente el bolsillo a un capitalista y no a los ciudadanos.

También estamos de acuerdo, nuestros recortes les afectaran a los bolsillos a los capitalistas y por ende al resto de los ciudadanos, menos dinero, menos gastos.

No voy acabar sin hacer justicia a mi juicio y decir que no meto en el saco de lo que pienso sobre los funcionarios a un colectivo que admiro y que aún pudiendo tener alguna noticia que no sea favorable, en general yo y creo el resto de ciudadanos tienen una muy buena percepción, dicho colectivo son las Fuerzas Armadas de los Ejércitos. Esa es la disciplina que debe tener un funcionario s y ese es el amor a la patria y vocación de servicio que deben tener; algo que se encargaron de modificar hace muchos años los partidos políticos, desde nuestra CE.

¿Hay otra Fuerzas Armadas que no sea la del Ejército? si sólo tienes una buena percepción de éstos funcionarios, pero no del resto (médicos, bomberos, policias, maestros, etc) creo que ya te has retratado lo suficiente... yo propongo cantar el cara al sol, todos uniformados a la vieja usanza frente al reloj de fichar cada día en cada turno y apostillo, a la salida, qué menos que un ave maría...

Saludos y aquí sigo con mi esplada al descubierto para cuantos quieran seguir vareando.

Saludos y aquí tienes mi nuca para disparame libremente, cómo en épocas pasadas, he de pagar mis pecados y mis gulas  ;D

P.D.: Ruego a los moderadores perdonen mis negritas para matizar y el emoticono, sé que no está permitido pero creo que el tono del mensaje lo necesitaba, gracias.
bye!!!

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #65 en: 17 de Julio de 2012, 09:58:42 am »
Yo sé que leer cosas largas, cuesta, pero vistos los comentarios de algunos, vuelvo a recomendar la lectura de este artículo de un Catedrático de Constitucional de la Universidad de Oviedo. Nosotros en la UNED tenemos asignaturas, como Derecho Administrativo, en la que tenemos que estudiar, entre otras cosas, las razones por las cuales lso funcionarios NO están ligados a la Administración por un contrato laboral como el de los demás trabajadores, sino por un NOMBRAMIENTO. A mayor abundamiento, el Estatuto Básico del Empleado Público separa bien las distintas clases de Empleados Públicos que existen. El Título II de la citada ley está por entero dedicado a diferenciar las distintas clases de funcionarios públicos que existen y, como se verá, NO TODO EL QUE TRABAJA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ES FUNCIONARIO, aunqeu los políticos se empeñen en generalizar porque les conviene. Bien, transcribo parte de ese título: "TÍTULO II.
CLASES DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Artículo 8. Concepto y clases de empleados públicos.

1. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.

2. Los empleados públicos se clasifican en:

Funcionarios de carrera.

Funcionarios interinos.

Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal.

Personal eventual.

Artículo 9. Funcionarios de carrera.

1. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.

2. En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la Ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca.


Como se verá, el funcionario debe "SALVAGUARDAR LOS INTERESES GENERALES DEL ESTADO Y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS", y esos intereses, mucho que le pese al político, ESTÁN POR ENCIMA DE LOS INTERESES POLÍTICOS. Es por esa razón que somos tan molestos para el político, pues somos quienes controlamos que su poder no sea ilimitado y velamos porque todo sea legal. El día que desaparezcamos, entraremos de lleno en la dictadura de la clase política, que si ya de por sí intenta mangonear a sus anchas, sin funcionarios independientes que lo limiten, acabaremos en una oligarquía política. Lo que quiero que entienda la gente es que, si mi trabajo y el de mis compañeros dependiera de un contrato laboral como el de cualquier empleado de la privada, el político podrái decirme "mira, firma esto, aunque no sea legal, o te echo"... Con un NOMBRAMIENTO LEGAL, que es lo que vincula al funcionario con la Administración pública (y no un contrato laboral) yo puedo hacerle frente a ese político y decirle, no te lo firmo, porque es ilegal y tu no me puedes echar por no hacer lo que tu digas. Muchos sabemos que en la privada un enfrentamiento así con los jefes acaba con el trabajador despedido, en los tribunales y con el trabajador teniendo que demostrar que esa extorsión existió (lo que es bastante dificil de demostrar).


"FRANCISCO J. BASTIDA. CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

Con el funcionariado está sucediendo lo mismo que con la crisis económica. Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el incremento de jornada de los funcionarios se aplauden de manera inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver ratificada su decisión.
Detrás de todo ello hay una ignorancia supina del origen del funcionariado. Se envidia de su status -y por eso se critica- la estabilidad que ofrece en el empleo, lo cual en tiempos de paro y de precariedad laboral es comprensible; pero esta permanencia tiene su razón de ser en la garantía de independencia de la Administración respecto de quien gobierne en cada momento; una garantía que es clave en el Estado de derecho. En coherencia, se establece constitucionalmente la igualdad de acceso a la función pública, conforme al mérito y a la capacidad de los concursantes. La expresión de ganar una plaza «en propiedad» responde a la idea de que al funcionario no se le puede «expropiar» o privar de su empleo público, sino en los casos legalmente previstos y nunca por capricho del político de turno. Cierto que no pocos funcionarios consideran esa «propiedad» en términos patrimoniales y no funcionales y se apoyan en ella para un escaso rendimiento laboral, a veces con el beneplácito sindical; pero esto es corregible mediante la inspección, sin tener que alterar aquella garantía del Estado de derecho.
Los que más contribuyen al desprecio de la profesionalidad del funcionariado son los políticos cuando acceden al poder. Están tan acostumbrados a medrar en el partido a base de lealtades y sumisiones personales, que cuando llegan a gobernar no se fían de los funcionarios que se encuentran. Con frecuencia los ven como un obstáculo a sus decisiones, como burócratas que ponen objeciones y controles legales a quienes piensan que no deberían tener límites por ser representantes de la soberanía popular. En caso de conflicto, la lealtad del funcionario a la ley y a su función pública llega a interpretarse por el gobernante como una deslealtad personal hacia él e incluso como una oculta estrategia al servicio de la oposición. Para evitar tal escollo han surgido, cada vez en mayor número, los cargos de confianza al margen de la Administración y de sus tablas salariales; también se ha provocado una hipertrofia de cargos de libre designación entre funcionarios, lo que ha suscitado entre éstos un interés en alinearse políticamente para acceder a puestos relevantes, que luego tendrán como premio una consolidación del complemento salarial de alto cargo. El deseo de crear un funcionariado afín ha conducido a la intromisión directa o indirecta de los gobernantes en procesos de selección de funcionarios, influyendo en la convocatoria de plazas, la definición de sus perfiles y temarios e incluso en la composición de los tribunales. Este modo clientelar de entender la Administración, en sí mismo una corrupción, tiene mucho que ver con la corrupción económico-política conocida y con el fallo en los controles para atajarla.
Estos gobernantes de todos los colores políticos, pero sobre todo los que se tildan de liberales, son los que, tras la perversión causada por ellos mismos en la función pública, arremeten contra la tropa funcionarial, sea personal sanitario, docente o puramente administrativo. Si la crisis es general, no es comprensible que se rebaje el sueldo sólo a los funcionarios y, si lo que se quiere es gravar a los que tienen un empleo, debería ser una medida general para todos los que perciben rentas por el trabajo sean de fuente pública o privada. Con todo, lo más sangrante no es el recorte económico en el salario del funcionario, sino el insulto personal a su dignidad. Pretender que trabaje media hora más al día no resuelve ningún problema básico ni ahorra puestos de trabajo, pero sirve para señalarle como persona poco productiva. Reducir los llamados  ”moscosos” o días de libre disposición -que nacieron en parte como un complemento salarial en especie ante la pérdida de poder adquisitivo- no alivia en nada a la Administración, ya que jamás se ha contratado a una persona para sustituir a quien disfruta de esos días, pues se reparte el trabajo entre los compañeros. La medida sólo sirve para crispar y desmotivar a un personal que, además de ver cómo se le rebaja su sueldo, tiene que soportar que los gobernantes lo estigmaticen como una carga para salir de la crisis. Pura demagogia para dividir a los paganos.
En contraste, los políticos en el poder no renuncian a sus asesores ni a ninguno de sus generosos y múltiples emolumentos y prebendas, que en la mayoría de los casos jamás tendrían ni en la Administración ni en la empresa privada si sólo se valorasen su mérito y capacidad. Y lo grave es que no hay propósito de enmienda. No se engañen, la crisis no ha corregido los malos hábitos; todo lo más, los ha frenado por falta de financiación o, simplemente, ha forzado a practicarlos de manera más discreta.

Francisco J. Bastida. Catedrático de Derecho Constitucional. Universidad de Oviedo.

[/quote]

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #66 en: 17 de Julio de 2012, 10:02:17 am »
Querido paquito con el funcionario tan inteligente que eres no sé como te abstraes en las cosas que no tienen importancia, me refería a las Fuerzas Armadas de los Ejercitos..... de todas formas permíteme usar una frase tuya "te voy a dar el derecho de la duda, de que no entiendas más allá de palabritas escritas".

Tu propuesta de cantar el cara al sol y el ave maría te retratas a tí mismo y tu capacidad de argumentación. Los uniformes, fichar y añadiría la imagen de funcionario es una propuesta que haces(de coña) pero que debías con lo buen funcionario que eres de valorar, si quieres que los ciudadanos tengan buena percepción de los funcionarios. Ya que sois tan especiales como tú mismo me has dado la razón, me parece que también debían de ir adecuadamente al trabajo y no en  pantalones piratas, colitas, tatuajes....vaya como suelen ir los cagamnosequé que tu tanto cariño les tienes.

Saludos
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado propter

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 09/07/12
  • "El arte de ganar se aprende en las derrotas"
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #67 en: 17 de Julio de 2012, 11:19:42 am »
Yo iba a responder, pero...  Por un lado, el post de Ainhoa refleja lo que pienso mejor de lo que yo mismo podría expresarlo, y por el otro creo que origen del tema se encuentra en motivos personales de repulsa al funcionariado mas allá de las meras protestas en horario de bocata, por lo que creo que es inútil seguir discutiendo.

Un saludo y ánimo a los funcionarios y resto de trabajadores, porque se acercan tiempos duros para todos.


Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #68 en: 17 de Julio de 2012, 11:21:35 am »
LA FÁBULA DEL FUNCIONARIO MALVADO

Érase una vez una nación dónde todo el mundo era feliz, donde un nene semianalfabeto sin la ESO se ponía a apilar ladrillos y ganaba 4000 euros al mes, dónde los ministros se entretenían encargando estudios estúpidos sobre la reproducción de la lagartija espongiforme, dónde a los políticos les regalaban trajes que estrenaban en puticlubs (estos con gastos pagados por el ayuntamiento de turno), dónde existían traductores en el Senado, dónde todo era feliz y feliza (por aquello de la igualdad).

Pero en este bonito país no todo era perfecto, había un malvado llamado "El funcionario", tuvo que sacar unas duras oposiciones, vago entre los vagos, tomador de cafeses y fumador de cigarros, de trato desagradable, forrado (ganaba unos 1.000 a 1.200 € al mes) y sinvergüenza, que vivía de lo robado a los honrados banqueros y políticos, a los honrados curritos que no defraudaban (curritos que sólo preguntaban por facturas con IVA o sin IVA).

Pues bien, en este país nuestro protagonista, el de los 4.000 euros/mes, era un tierno obrero llamado Jonathan salido de un instituto sin aprobar ni el recreo  a los 18 años y que al volver  un día del tajo decidió comprarse un BMW serie 3 (Pack Sport con llantas, que tunea con fluorescentes y un equipazo de música subwoofer incorporado) ademas de un chalecito adosado

En el banco, el señor director generoso y muy amable le prestó el dinero sin ningún problema y además mejorando la petición con un incremento del préstamo, es decir mas dinero,  para que se diera un homenaje en la Rivera Maya.

Pasó el tiempo evolucionó el negocio de la construcción y un mal día a Jonathan lo echaron del trabajo, ¿con qué iba a pagarse sus vicios? Y sobre todo, ¿su BMW?

Mientras.... el malvado funcionario seguía trabajando en la sombra, envidioso él de nuestro amigo Jonathan, que no tiene estudios y dilapidaba los euros que ganaba.

Apurado, Jonathan fue a ver al Sr. director del banco que, muy simpático él, no pudo ayudarle a pesar de que se desvivía por los necesitados. El Sr. director, compungido, al ver que Jonathan no podía pagar, y sobre todo que el banco no cobraba y no ganaba dinero, fue a ver al mago bueno, Mariano que con papá Obama y mamá Merkel decidieron que esto no podía seguir así.

La solución estaba clara, salvar a Jonathan como se buscó al soldado Ryan, caiga quien caiga. ¿y quien cae? ......el malvado, envidioso e inútil funcionario al que se le baja el sueldo y se le incrementan las horas de trabajo (por aquello de la productividad, es decir para que tengan mas horas de tomar cafeses y fumar cigarros).

Resumen-Secuencia:

* Jonathan no paga lo que debe al banco 
* el banco no cobra y le pide pasta al Gobierno   
* el Gobierno le da la pasta al banco quitándosela al funcionario   
* el BMW y la casita lo paga el funcionario con su 5%.   

Desconectado nolo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 498
  • Registro: 14/05/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #69 en: 17 de Julio de 2012, 11:30:10 am »
En el punto 3 es una verdad a medias: No solo se lo quita al funcionario se lo quita a todos los trabajadores y a las personas desprotegidas... eso de creer que solo vosotros sois los perjudicados os perjudica enormemente porque os separa de las clases que venimos desde hace tiempo siendo muy perjudicados. No sois los únicos ni el centro ..

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #70 en: 17 de Julio de 2012, 11:34:46 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En el punto 3 es una verdad a medias: No solo se lo quita al funcionario se lo quita a todos los trabajadores y a las personas desprotegidas... eso de creer que solo vosotros sois los perjudicados os perjudica enormemente porque os separa de las clases que venimos desde hace tiempo siendo muy perjudicados. No sois los únicos ni el centro ..

Lo sé, no vivo aislada en el mundo. Mi padre es jubilado y le han bajado la pensión. Mi abuela, también jubilada y con una enfermedad crónica paga los medicamentos, etc. Pero en este hilo se está hablando en concreto de los funcionarios, es por eso que no he hablado de lo demás. Si miras otros hilos, verás que SI he escrito sobre las demás partes que están siendo perjudicadas (jubilados, desempleados, trabajadores del sector privado, etc).

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #71 en: 17 de Julio de 2012, 11:36:04 am »
Es una verdad a medias igual que le dedican el tiempo de bocadillo a protestar, que no se lo cree ni quien lo escribe. La humildad y reconocer los errores une mas de lo que se piensa con el resto.
Saluds
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado ainhoa_acb

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1111
  • Registro: 29/04/12
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #72 en: 17 de Julio de 2012, 12:10:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo iba a responder, pero...  Por un lado, el post de Ainhoa refleja lo que pienso mejor de lo que yo mismo podría expresarlo, y por el otro creo que origen del tema se encuentra en motivos personales de repulsa al funcionariado mas allá de las meras protestas en horario de bocata, por lo que creo que es inútil seguir discutiendo.

Un saludo y ánimo a los funcionarios y resto de trabajadores, porque se acercan tiempos duros para todos.

Tienes razón, :-) Yo ya puse también todo lo que tenía que decir sobre el tema, no merece la pena discutir con quien antes incluso de fijar la fecha del "juicio" y sin siquiera informarse bien de los pormenores del caso, ya puso la "Sentencia".

Desconectado bully070

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2465
  • Registro: 28/04/08
  • Murphy era un optimista
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #73 en: 17 de Julio de 2012, 12:18:07 pm »
A ver como lo explico, para no herir susceptibilidades, no creo que el recorte a funcionarios sea la solución, y soy el primero que me da envidia ese puesto de trabajo, nunca he trabajado en lo público, siempre en lo privado, y he vivido de primera mano, por ser el que llevaba el tema de personal, lo de el peón que ganaba 3500-4000 euros/mes, y haciendo obras para el Estado, he visto derroches incomprensibles, desde ver alguien que trabaja para el ministerio, cuando trajeron para la oficina técnica un plóter, decir al gerente "mi hijo acaba de terminar ingenieria, y uno de esos le vendría muy bien" acto seguido un servidor coge el teléfono y llama al proveedor de productos informáticos para pedir otro plóter, mientras el señor en cuestión me comentaba "tiene que estar antes del viernes (era miercoles), porque mi hijo se va de viaje a Egipto y no vuelve hasta 10 días", despues para el personal afecto al ministerio, que los coches los ponía el parque movil del ministerio, alquilarles con cargo a mi empresa otro coche porque le gustaba más que el que tenía. Esa, es la gente que hace que el funcionariado en general este tan mal mirado (y encima no eran de los que ganaban 1.000 euros), tenemos la idea, cuando vamos ante una ventanilla, de que  a mi me tienes que atender ya, si vas al ayuntamiento de mi ciudad,  hay que reconocer que a veces da angustia, ni dios en su puesto,y claro que tienen derecho a una colación matinal, yo he visto a funcionarios despues del cafe, irse al mercadillo (con cesta y todo), y no ha tardado media hora, ha tardado bastante más, lo que tambien es cierto es que no todos lo hacen, y hay gente que trabaja y mucho, cobran lo justito para pasar el mes (si llega), y siempre serán los del cafe y el cigarrito, y los están fundiendo, pero lo que ocurre, es que en la privada no sale por televisión, es que a mi personalmente del 29 de febrero al 1 de marzo he perdido 600 euros de sueldo, donde llevo trabajando muchos años (me salí de la constructora porque no quería irme a Chile, por razones personales), hasta ahora y trabajaba a sueldo cerrado, ahora las condiciones con las que contrate se han ido todas al garete, y como no tengo donde caerme muerto, me jodo y trago, o me voy al paro..., y no sale en televisión, como veis en todos lados cuecen habas, si hubiese aprobado alguna oposición estaría en vuestro lugar, pero, y perdonadme, vosotros tampoco os poneis en el mio (porque habeis ganado una oposicón con mucho esfuerzo, el que quiera que lo haga, al cesar lo que es del cesar)
O calla o algo di que mejor que callar sea.
Pedro Calderón de la Barca

Desconectado pepefr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 230
  • Registro: 16/07/11
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #74 en: 17 de Julio de 2012, 12:50:04 pm »
 A ver que día nos damos cuenta que alegrarse de los males ajenos no es bueno, porque lo que hoy me es ajeno mañana me puede afectar de lleno. Vereis lo que tarda la empresa privada en empezar a suprimir pagas extras a sus trabajadores tomando como ejemplo el sector público. Ya lo dice el refrán: cuando las barbas de tu vecino veas pelar pon las tuyas a remojar.
El día que aprendamos que los intereses son comunes y los "enemigos" también, ese día se le acabará el chollo a muchos políticos, banqueros, empresarios...

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #75 en: 17 de Julio de 2012, 13:03:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver que día nos damos cuenta que alegrarse de los males ajenos no es bueno, porque lo que hoy me es ajeno mañana me puede afectar de lleno. Vereis lo que tarda la empresa privada en empezar a suprimir pagas extras a sus trabajadores tomando como ejemplo el sector público. Ya lo dice el refrán: cuando las barbas de tu vecino veas pelar pon las tuyas a remojar.
El día que aprendamos que los intereses son comunes y los "enemigos" también, ese día se le acabará el chollo a muchos políticos, banqueros, empresarios...
A ver cuando nos enteramos que lo que estan haciendo ahora a los funcionarios, lo hicieron hace pocos meses al resto de trabajadores con la reforma laboral a la que se respondió con una Huelga General, por cierto con muy poca presencia en señal de solidaridad de "empleados públicos". Entonces las barbas a remojar la pusieron los funcionarios que creian que con éllos ni iba la cosa.
Ahora les ha tocado a los "empleados públicos", y creo que el resto de ciudadanos está bastante mas solidarizados con ellos que ellos estan con los ciudadanos.
Sí después recortaran a la empresa privada alguna paguita o reduciran el míserio salario que cobran algunos, pero además reduciran pensiones, servicios y ayudas becas incluidas. Y entonces los "empleados públicos diran como a nosotros ya nos recortaron pues ahora que los demás apechuguen y si se convoca una Huelga General pues no la secundaran la mayoría, pero claro, no saben que detrás de eso y a los pocos meses siguientes volveran a darle otro machetazo a sus mermados ingresos y así sucesivamente.

Las barbas nos la tenemos que poner a remojar TODOS.

Saludos.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado pepefr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 230
  • Registro: 16/07/11
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #76 en: 17 de Julio de 2012, 13:17:42 pm »
Hace mucho tiempo que sabemos que con nosotros también va la cosa, pero volvemos a lo de siempre, si se toman medidas contra un sector y el otro las aplaude y viceversa, pues ya se lo hemos puesto a huevo "a los que nos joden". Seguimos con el refranero español: divide y vencerás.

Desconectado pepefr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 230
  • Registro: 16/07/11
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #77 en: 17 de Julio de 2012, 13:21:55 pm »
En cuanto al título del post ni es un privilegio ni somos listillos, los representantes de los trabajadores convocan asambleas informativas, comunicándolo a las autoridades pertinentes, y estos tienen el derecho de poder asistir a las mismas. Otra cosa es que el cacique de turno se pase este y otros derechos por el forro.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #78 en: 17 de Julio de 2012, 13:34:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En cuanto al título del post ni es un privilegio ni somos listillos, los representantes de los trabajadores convocan asambleas informativas, comunicándolo a las autoridades pertinentes, y estos tienen el derecho de poder asistir a las mismas. Otra cosa es que el cacique de turno se pase este y otros derechos por el forro.
Reconozco es la respuesta más adecuada en relación al título del post que he leído, ahora bien ¿me permites que yo opine al menos que si no es de listillos sí es un privilegio?, sin entrar que en algunos casos me consta que no se pide permiso a las autoridades. Puede que tengan derecho si las autoridades lo autorizan, pero repito para mí es un privilegio y un abuso de poder (el que autoriza no le cuesta nada) que no se tiene en ningun otro trabajo, recalco, siempre y cuando sean en horas efectivas de trabajo.
Derecho a manifestaciones, asambleas, huelgas, estoy de acuerdo, pero en horas extralaborales.

Saludos.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Privilegios o listillos ?
« Respuesta #79 en: 17 de Julio de 2012, 13:39:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hace mucho tiempo que sabemos que con nosotros también va la cosa, pero volvemos a lo de siempre, si se toman medidas contra un sector y el otro las aplaude y viceversa, pues ya se lo hemos puesto a huevo "a los que nos joden". Seguimos con el refranero español: divide y vencerás.

Las medida las aplaudiras tú porque aquí lo que yo al menos he criticado es una forma de protestar que no me parece correcta. A partir de ahí algunos se habéis lanzado como lobo por su presa.
Saludos.
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.