Hola a todos, a raíz de una de las preguntas de test que se incluyó en la HAPPY HOUR, me dí cuenta de un tremendo error en mis apuntes, en la página 27 punto B y que es la típica pregunta que pueden poner por salirse del criterio establecido, por lo tanto, para quien quiera añadirlo, mejor dicho, es la copia literal del libro, pues aqui lo pongo...
B) Actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia y del territorio.
Es manifiesta la incompetencia por razón de la materia cuando se invade la de otros poderes del Estado como el judicial o el legislativo. También cuando las competencias ejercidas corresponden por razón de la materia o del territorio a otro órgano administrativo siempre y cuando esa incompetencia aparezca de forma patente, clarividente y palpable, de forma que sale a primera vista, sin necesidad de un esfuerzo dialéctico o de una interpretación laboriosa.
Respecto de la incompetencia jerárquica, el TS la excluyó, en principio, del concepto de incompetencia manifiesta y por tanto de la nulidad de pleno derecho, en base a que el vicio de incompetencia puede ser convalidado cuando el órgano competente sea superior jerárquico del que dictó el acto convalidado. (articulo 67.3)
Nota de quien redacta estos apuntes: Hasta aquí yo entiendo que la incompetencia jerárquica no ocasiona nulidad de pleno derecho.
Continuo con el libro: Sin embargo, este criterio legal no es siempre de recibo por cuanto las incompetencias jerárquicas que pueden ser convalidadas, y por ello excluirse de la nulidad de pleno derecho, serán únicamente las que ofrezcan dudas sobre el grado de la jerarquía y quizás, las menos graves, como aquellas en que el superior resuelve por avocación los asuntos atribuidos al inferior.
Pero no los casos inversos de flagrante y grave incompetencia jerárquica, como, por ejemplo, si un director de un IES expide el titulo de doctor o un Ministro acuerda la separación definitiva de un funcionario, sanción que esta claramente reservada al Consejo de Ministros. (Nota de quien redacta estos apuntes: Por lo tanto se incluye en la nulidad de pleno derecho)