Arbotante, el enunciado no habla de precios mínimos o máximos, sólo de precios. O el enunciado está mal, o es una maniobra de despiste para considerar cómo válidas una de las otras dos posibles respuestas
Hola Silvestre,
Pues que no se pasen de listos, porque en el manual, la única referencia a Mercados Negros es en el subepígrafe de "Los Mercados Intervenidos", dentro del epígrafe 5 del tema 4. Cuando habla de los Precios Tope y de los Mínimos, hay sendos gráficos a pie de página en los que sitúa los precios por encima del punto de equilibrio en los primeros y por debajo del mismo, en los segundos. Esta reflejado hasta gráficamente y no se vuelve a hablar de Mercado Negro ni fijación de precios en todo el temario. Por ello, entiendo que es lógico entender que se está refiriendo a precios Tope y Mínimos.
He visto un post de Mnieves en el que da una explicación que ofreció un profesor en ALF,la cual me parece muy lógica, pero no existe en el temario ni he visto que se pueda deducir del mismo, así que a mi no me vale que lo haya dicho un tutor en ALF y que en el manual recomendado no aparezca nada de eso, pero sí de lo otro.
Es mi opinión, que conste. Yo la deje sin contestar porque no fui capaz de quedarme con una y en principio tengo el examen aprobado si ella, así que no tengo especial interés en ello, pero las injusticias derivadas de gambadas que no se quieren reconocer, como que no.
Saludos !!
